Frente de Liberación de Mozambique
[5] Tras la independencia, el FRELIMO se declaró un partido marxista-leninista y fundó la República Popular de Mozambique, un estado socialista con el FRELIMO como único partido legal.El líder del FRELIMO, Samora Machel, fue presidente del país desde 1975 hasta su muerte en 1986, siendo sucedido por Joaquim Chissano.El conflicto finalizó al término de la Guerra Fría, que llevó al FRELIMO a abandonar el marxismo como ideología oficial, transformarse en un partido de carácter socialdemócrata y acceder a instaurar el multipartidismo en Mozambique.[5] Después de esto, el FRELIMO ha triunfado en todas las elecciones libres desde 1994 en adelante y continúa gobernando Mozambique, con las sucesivas presidencias de Joaquim Chissano (1986-2005), Armando Guebuza (2005-2015) y Filipe Nyussi (desde 2015 y reelecto en 2019).La RENAMO ha sido el principal partido de la oposición, liderada por Afonso Dhlakama, que ha sido el segundo candidato más votado en todas las elecciones desde entonces, no reconociendo ninguna de sus derrotas ante el FRELIMO, y amenazando constantemente con retornar a la RENAMO a la actividad armada.