stringtranslate.com

Obús M101

El obús M101A1 (anteriormente denominado M2A1 ) es una pieza de artillería desarrollada y utilizada por los Estados Unidos. Fue el obús de campo ligero estadounidense estándar en la Segunda Guerra Mundial y entró en acción tanto en los teatros de Europa como en el Pacífico y durante la Guerra de Corea . Al entrar en producción en 1941, rápidamente ganó reputación por su precisión y su potente golpe. El M101A1 dispara munición semifija de alto explosivo (HE) de 105 mm y tiene un alcance de 12,330 yardas (11,270 m), lo que lo hace adecuado para apoyar a la infantería .

Historia

Desarrollo y designación

Después de la Primera Guerra Mundial, el Departamento de Artillería del Ejército de EE. UU. estudió varios obuses alemanes de calibre 105 mm capturados y desarrolló el Obús M1920 de 105 mm utilizando el Carriage M1920. También se desarrollaron un diseño de carro de sendero tipo caja (el carro M1925E) y otros dos diseños de sendero dividido (el T1 y T2), pero el diseño de sendero dividido original resultó superior después de las pruebas. Tras ser seleccionada, la pieza fue estandarizada en diciembre de 1927, como obús M1 de 105 mm sobre carro M1. El Ejército tenía la intención de reemplazar todos los obuses de 75 mm en sus regimientos de artillería de campaña divisionales y no divisionales con piezas de 105 mm, pero la falta de asignaciones detuvo la idea y finalmente obligó a abandonarla por completo en 1929; un plan limitado desarrollado en 1925 preveía reequipar tres regimientos, pero en 1933 sólo se habían fabricado 14 obuses M1.

En 1932 se probó una versión modificada del M1 que utilizaba munición semifija en lugar de munición de carga separada. Dado que este desarrollo requirió un bloque de cierre diferente, la nueva pieza fue designada obús M2 de 105 mm en el carro M1. En 1939 se fabricaron 48 piezas. El carro M1 original había sido diseñado para remolcar con caballos en lugar de camiones, y en 1939 se desarrolló un nuevo carro, el T5 (M2), que se estandarizó en febrero de 1940. El anillo de cierre del obús M2 Fue modificado en marzo de 1940 antes de que comenzara la producción a gran escala, creando el obús M2A1 de 105 mm en el carro M2. [1]

En 1939, el nuevo obús costaba 25.000 dólares, tres veces más que un cañón de campaña M1897 de 75 mm en el carro M2 , y su adopción requirió la adquisición de una cantidad colosal de munición nueva (estimación del Departamento de Guerra de 26 millones de dólares). [2]

El arma era pesada para su calibre, pero esto se debía a que estaba diseñada para ser muy duradera. Por lo tanto, el cañón y el carro podrían tener un gran uso y seguir siendo funcionales sin desgastarse. [3]

El sistema de designación de artillería militar estadounidense se cambió en 1962, redesignando el obús M2A1 como M101A1. El arma continuó en servicio en las guerras de Corea y Vietnam . Aunque un modelo similar, el obús M102 , compartía las mismas funciones en la batalla, nunca reemplazó por completo al M101A1. Hoy en día, el ejército estadounidense ha retirado el M101A1, aunque sigue en servicio en muchos otros países. Al final de la Segunda Guerra Mundial, se habían construido 8.536 obuses remolcados de 105 mm y la producción de posguerra continuó en Rock Island Arsenal hasta 1953, cuando se habían construido 10.202.

Australia

Los obuses M2 todavía están en servicio limitado en la Reserva del Ejército Australiano , pero están siendo reemplazados por morteros de 81 milímetros (3,2 pulgadas) con énfasis en la retención de habilidades de apoyo de fuego indirecto. [4] En servicio regular fueron reemplazados por el cañón Hamel L119 de 105 mm y los obuses M198 de 155 milímetros (6,1 pulgadas) .

Canadá

Las Fuerzas Canadienses adquirieron al menos 60 obuses M2A1 fabricados en Estados Unidos a partir de 1952 y, a partir de 1955, Sorel Industries de Canadá produjo 232 de una versión M2A2 ligeramente modificada. Las armas producidas en Canadá fueron posteriormente designadas C1, mientras que las armas producidas en Estados Unidos fueron designadas C2. Estos continuaron en servicio hasta principios de la década de 2000. A finales de la década de 1990, se seleccionaron noventa y seis cañones C1 y se enviaron a RDM en los Países Bajos para prolongar su vida útil. Estas armas fueron redesignadas como C3. Los cambios incluyen un cañón más largo, un freno de boca , esteras reforzadas y la eliminación de las aletas del escudo. Sigue siendo el obús ligero estándar de las unidades de Reserva de las Fuerzas Canadienses . El C3 es utilizado por 1RCHA en el Parque Nacional Glacier en Columbia Británica como medio de control de avalanchas . Además, el C3 se utiliza para entrenar artillería de fuerza regular en Shilo MB.

Croacia

La República Federativa Socialista de Yugoslavia utilizó varios obuses M2/M101 y Croacia heredó aproximadamente 50 , de los cuales cuatro todavía se utilizan para entrenamiento con el ejército croata . [ cita necesaria ]

Francia

Artilleros franceses del 65.º Regimiento de Artillería reciben instrucciones sobre el obús M2 de 105 mm en Marruecos , diciembre de 1943.

El ejército francés utilizó el obús M2, denominado HM2 , durante la Segunda Guerra Mundial, [5] en la Guerra de Argelia [6] y durante la Operación Tacaud en Chad . [7] Posteriormente, Francia suministró una batería de HM2 a las Fuerzas Armadas de Ruanda durante la Guerra Civil de Ruanda que condujo al genocidio de Ruanda . [8]

Filipinas

Varios obuses M101 todavía se utilizan en las Fuerzas Armadas de Filipinas y normalmente se utilizan para luchar contra los rebeldes en Luzón, Visayas y Mindanao. También fue utilizado en fuego directo contra militantes islámicos durante la Batalla de Marawi .

Corea del Sur

A partir del 6 de julio de 1950, Corea del Sur recibió un total de 1.127 M2A1 hasta el final de la Guerra de Corea para complementar y reemplazar el obús M1 de 75 mm y el obús M3 de 105 mm . [9]

A principios de la década de 1970, las Fuerzas Armadas de la República de Corea necesitaban reemplazar estos viejos obuses debido a la carga de mantenimiento. Para igualar la capacidad de artillería de Corea del Norte, Corea del Sur invirtió en la industria armamentista nacional para equipar su gran ejército de manera rentable. Tras la finalización del Proyecto Thunder I , apoyado por el Departamento de Defensa de EE. UU ., para armas de infantería, en abril de 1972, el presidente surcoreano Park Chung Hee encargó el Proyecto Thunder II para armas de artillería. Estados Unidos se negó a cooperar debido a las entonces propuestas diplomáticas a la República Popular China . La embajada de Estados Unidos en Corea del Sur ordenó a su equipo técnico retirarse, creyendo que Corea del Sur carecía de las herramientas y el conocimiento para desarrollar las armas por sí misma. Sin embargo, la Agencia para el Desarrollo de la Defensa realizó ingeniería inversa al M2A1 (M101A1) y la producción del prototipo comenzó en marzo de 1973. [10] [11]

El 25 de junio de 1973 se demostraron públicamente tres prototipos. Después de la prueba, el embajador de Estados Unidos, Philip Habib, organizó una reunión entre el secretario jefe de Corea del Sur, O Won-cheol, y el coronel Montgomery del Grupo Conjunto de Asuntos Militares de Estados Unidos-Corea. El coronel realizó una revisión técnica del obús y recomendó la compra del equipo estadounidense por cuestiones logísticas porque el obús no era compatible con el estándar estadounidense. Corea del Sur se negó y persiguió el diseño interno, pero las dos naciones finalmente firmaron un acuerdo para la transferencia de tecnología en septiembre de 1973. Fue la primera cooperación en investigación de armas entre las dos naciones, y la industria de defensa de Corea del Sur comenzó a formarse con la orientación de los EE. UU . 10] [11]

En febrero de 1974, las hostilidades aumentaron después de que Corea del Norte hundiera un barco pesquero surcoreano y secuestrara a pescadores cerca de la isla Baengnyeong . Como respuesta, se enviaron a la isla 10 obuses fabricados antes de la cooperación en investigación, pero fueron retirados después de sufrir graves fallos durante las operaciones. En noviembre de 1975, la variante reforzada experimentó una rotura del cañón; El fracaso motivó la invitación de ingenieros estadounidenses en enero de 1976 para una revisión. Después de un mes y medio de inspección, los ingenieros sugirieron que el Octavo Ejército de los Estados Unidos reemplazara la copia surcoreana con el diseño original del M101A1. Luego, Estados Unidos proporcionó su paquete de datos técnicos a Corea del Sur, que rápidamente preparó la producción en masa del obús antes de que terminara el año. La producción comenzó en 1977 como KM101A1 por Kia Machine Tool (ahora Hyundai Wia ) en Changwon . [12] [13]

En 1978, Corea del Sur reinició el programa nacional de obús basado en el M101A1. El obús utilizó un cañón de calibre 38 para extender el alcance máximo a 18 km utilizando munición RAP. Sólo 18 obuses entraron en servicio con el ejército de Corea del Sur a favor del obús remolcado KH179 de 155 mm de producción en masa . [13]

A partir de 2021, Corea del Sur es el mayor operador del obús M101 con alrededor de 2.000 piezas en servicio activo. Está previsto convertir 1/3 de su inventario en el obús autopropulsado K105A1. [14]

Vietnam

Francia y el Estado de Vietnam utilizaron obuses M2A1 durante la Primera Guerra de Indochina , al igual que las fuerzas guerrilleras del Viet Minh contra las que lucharon, a quienes la República Popular China les suministró al menos 24 , junto con otras piezas de artillería y morteros estadounidenses capturados anteriormente. operado tanto por fuerzas nacionalistas chinas (el ejército del Kuomintang ) como por tropas estadounidenses que luchan en Corea . [ cita necesaria ] Hoy en día, el Ejército Popular de Vietnam (PAVN) todavía utiliza obuses M2A1 mejorados (algunos de los cuales han sido montados en camiones y empleados como artillería autopropulsada) . [15]

Otros usos

Además, el M101 ha encontrado un segundo uso en los EE. UU. como arma de control de avalanchas , supervisado por el Servicio Forestal de los EE. UU . y el esfuerzo cooperativo del TACOM del Ejército de los EE. UU. en el Comité de Usuarios de Artillería de Avalanchas de América del Norte (AAUNAC). El M101 es utilizado por varias estaciones de esquí y departamentos estatales de transporte para trabajos de control de largo alcance. Bajo la designación de M2A2, el 2.º Batallón, 2.º Regimiento de Artillería de Campaña, 428.ª Brigada de Artillería de Campaña realiza saludos con 7 cañones con los nombres de los destinatarios de la Medalla de Honor de la Segunda Guerra Mundial en sus cañones. [dieciséis]

Variantes

Variantes de armas:

Variantes de transporte:

Soportes autopropulsados

Munición

El arma disparaba munición semifija , con vaina M14 de 105 mm. La carga propulsora constaba de una carga base y seis cargas incrementales, formando siete cargas del 1 (la más pequeña) al 7 (la más grande). Se autorizó el uso de proyectiles M1 HE preparados para el obús M3 de 105 mm (mismo proyectil y cartucho, pero diferente carga propulsora). [29]

HEAT M67 Shell fue diseñado originalmente como redondo fijo, con vaina de cartucho M14 tipo II. Posteriormente se cambió al tipo semifijo con el cartucho estándar, pero con carga propulsora no ajustable. Para la munición de fogueo se utilizó una vaina M15 más corta con carga de pólvora negra. [29]

Operadores

El Ejército Real Tailandés dispara munición de alcance extendido desde el M101 modificado con un cañón LG1 L/33 cal.

Ver también

Notas

  1. ^ Zaloga, Steven (2011). Artillería de campaña estadounidense de la Segunda Guerra Mundial . Nueva Vanguardia 131. Editorial Osprey. págs. 10-11.
  2. ^ "Tercer proyecto de ley de asignaciones para deficiencias para 1939: audiencias ante el Subcomité del Comité de Asignaciones, Cámara de Representantes, septuagésimo sexto Congreso, primera sesión sobre el tercer proyecto de ley de asignaciones para deficiencias para 1939". 1939.
  3. ^ Obispo, Chris. La enciclopedia de armas de la Segunda Guerra Mundial. Sterling Publishing Company, Inc., 2002, página 139
  4. ^ Toohill, MAJ Ian (agosto de 2009). «Morteros para artilleros de reserva» (PDF) . La Bayoneta . 2.a División, Asuntos Públicos de la Reserva del Ejército. pag. 10. Archivado desde el original (PDF) el 27 de febrero de 2012 . Consultado el 6 de enero de 2012 .
  5. ^ Gaujac, Paul (1984). L'armée de la victoire (en francés). París: Charles-Lavauzelle. pag. 4.ISBN 2-7025-0055-2. OCLC  12664929.
  6. ^ Jung, Norberto (2009). "L'artillerie dans la lutte contre-insurrectionnelle en Algérie (1954-1962)". Estratégique (en francés). 1 (93-94–95-96): 409–424. doi : 10.3917/strat.093.0409. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2015 . Consultado el 14 de marzo de 2019 .
  7. ^ Merchet, Jean-Dominique (22 de julio de 2008). "Quand tire l'artillerie" [Cuando la artillería dispara]. secretdefense.blogs.liberation.fr (en francés). Archivado desde el original el 29 de marzo de 2019 . Consultado el 14 de marzo de 2019 .
  8. ^ ab Isnard, Jacques (17 de febrero de 1993). "Ruanda: según los servicios de renseignementfrançais, Les rebelles bénéficieraient du soutien de l'armée ougandaise" (PDF) . Le Monde (en francés). pag. 5.
  9. ^ ab Bak, Dongchan (marzo de 2021). Guerra de Corea: Armas de las Naciones Unidas (PDF) (en coreano). República de Corea: Instituto de Historia Militar del Ministerio de Defensa. págs. 102-104. ISBN 979-11-5598-079-8. Archivado desde el original (PDF) el 20 de septiembre de 2022 . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  10. ^ ab [첨단국가의 초석, 방위산업] 자주국방의 포문을 열다 - KH-178 개발사 , consultado el 18 de diciembre de 2021
  11. ^ ab "유용원의 군사세계 국산 105 mm 견인야포 KH-178". 유용원 의 군사세계 (en coreano) . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  12. ^ [첨단국가의 초석, 방위산업] 자주국방의 포문을 열다 - KH-179 개발사 , consultado el 22 de diciembre de 2021
  13. ^ ab "[한국의 무기 이야기] (15) 천자총통에서 K9 자주포까지". 세계일보 (en coreano). 31 de agosto de 2011 . Consultado el 21 de diciembre de 2021 .
  14. ^ 국방일보. "견인포에서 차륜형 자주포로 쉬워진 조작...기동·생존성 높아졌다". 국방일보 (en coreano) . Consultado el 21 de diciembre de 2021 .
  15. ^ ab Equilibrio militar 2016, pag. 297.
  16. ^ "428.a Brigada de Artillería de Campaña | Fort Sill | Oklahoma | Centro de Excelencia en Incendios". umbral-www.army.mil . Archivado desde el original el 5 de julio de 2018 . Consultado el 5 de julio de 2018 .
  17. ^ abcdefghijk Hogg - Artillería aliada de la Segunda Guerra Mundial , págs. 42–49.
  18. ^ ab Manual Técnico TM 9-2005 volumen 3, Armas de acompañamiento de Infantería y Caballería .
  19. ^ Hunnicutt 1994, pág. 210.
  20. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 5 de abril de 2018 . Consultado el 4 de abril de 2018 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  21. ^ ab Manual técnico TM 9-1325, obuses M2 y M2A1 de 105 mm; Carros M2A1 y M2A2; y soportes para vehículos de combate M3 y M4 .
  22. ^ a b C Hunnicutt 1994, pag. 568.
  23. ^ Hunnicutt 1971, pág. 233.
  24. ^ ab Hunnicutt 1992, pág. 317.
  25. ^ ab Hunnicutt 1992, pág. 329.
  26. ^ abcd Hunnicutt 2001, pag. 236.
  27. ^ Hunnicutt 1992, pag. 334.
  28. ^ "Vietnam ha desarrollado un obús autopropulsado de 105 mm en un chasis Ural-375D 20051531 - mayo de 2015 Noticias de seguridad de defensa global Reino Unido - Ejército de la industria de noticias global de seguridad de defensa 2015 - Año de noticias de archivo". www.armyrecognition.com . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2015.
  29. ^ abc Manual técnico TM 9-1901, Municiones de artillería , páginas 167-178.
  30. ^ Manual técnico TM 9-1904, Guía de inspección de municiones , p 471-484.
  31. ^ "Artillería de campaña" (PDF) . Washington DC: Departamento de Guerra. 1 de junio de 1945. Archivado (PDF) desde el original el 27 de julio de 2018 . Consultado el 13 de junio de 2017 .
  32. ^ "Municiones de carga con forma y aplicaciones de cargas con forma a municiones llenas de explosivos" (PDF) . Washington DC: Departamento de Marina. Archivado desde el original (PDF) el 17 de mayo de 2017 . Consultado el 13 de junio de 2017 .
  33. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 377.
  34. ^ "Registro-comercial-1971-2018.rft". Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo . Consultado el 21 de abril de 2019 .
  35. ^ abcdefghij Wiener, Friedrich (1987). Los ejércitos de las naciones de la OTAN: Organización, concepto de guerra, armamento y equipamiento . Manuales Truppendienst Volumen 3. Viena: Herold Publishers. págs. 494–495.
  36. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 430.
  37. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 380.
  38. ^ Equilibrio militar 2016, págs. 383–384.
  39. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 432.
  40. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 434.
  41. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 35.
  42. ^ "Registros Mercantiles". Armstrade.sipri.org. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2019 .
  43. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 387.
  44. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 291.
  45. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 390.
  46. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 394.
  47. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 396.
  48. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 446.
  49. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 104.
  50. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 399.
  51. ^ ab Razoux, Pierre (2015). La guerra Irán-Irak . Traducido por Elliott, Nicholas. Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra: Harvard University Press . págs.517, 523. ISBN 978-0-674-08863-4.
  52. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 328.
  53. ^ "Obice da 105/22 a Traino Meccanico (EE.UU.)". Ejército italiano . Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  54. ^ "Obús de 105 mm M2A1 (Tipo 58)". Galería Derecha . Consultado el 18 de octubre de 2023 .
  55. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 267.
  56. ^ Conboy, Kenneth (23 de noviembre de 1989). La guerra en Laos, 1960-1975 . Hombres de armas 217. Publicación Osprey. pag. 15.ISBN 978-0-85045-938-8.
  57. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 271.
  58. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 340.
  59. ^ "Registros Mercantiles". armstrade.sipri.org . Archivado desde el original el 14 de abril de 2010.
  60. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 116.
  61. ^ Hacha, David. "Los obuses antiguos de la Segunda Guerra Mundial de Ucrania todavía funcionan bien". Forbes . Consultado el 27 de noviembre de 2023 .
  62. ^ Krott, Rob (octubre de 2003). "El armamento de Macedonia: una nueva nación se rearma y lucha". Revisión de armas pequeñas . vol. 7, núm. 1. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2019 . Consultado el 30 de marzo de 2019 .
  63. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 343.
  64. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 454.
  65. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 404.
  66. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 345.
  67. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 458.
  68. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 276.
  69. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 280.
  70. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 408.
  71. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 410.
  72. ^ Equilibrio militar 2016, págs. 284–285.
  73. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 130.
  74. ^ John Keegan, página 589 Ejércitos mundiales , ISBN 0-333-17236-1 
  75. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 351.
  76. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 464.
  77. ^ Engelbrecht, León (10 de febrero de 2011). "Expediente de datos: cañón-obús remolcado autopropulsado G6 L45 - defenceWeb". www.defenceweb.co.za . Archivado desde el original el 9 de enero de 2014.
  78. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 471.
  79. ^ "El control de avalanchas saca a relucir el obús". YouTube .
  80. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 293.
  81. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 356.
  82. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 148-150.
  83. ^ "Lituania envía obuses de su reserva a Ucrania". LRT . 8 de septiembre de 2022 . Consultado el 15 de septiembre de 2022 .
  84. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 44.
  85. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 414.
  86. ^ Equilibrio militar 2016, pag. 416.

Referencias

enlaces externos