Corredor (biología)

El término equivalente en castellano es "cursor", pero suele usarse cursorial de manera indistinta."Cursorial" también se utiliza a veces para animales con postura parasagital, es decir que tienen los miembros por debajo del tronco y no a los costados (por ejemplo, los dinosaurios y la mayoría de los mamíferos) o para animales de gran tamaño, con lo cual su definición es más amplia que corredor.Fósiles que entran dentro de esta categoría de «corredores» son, por ejemplo, el dinosaurio Struthiomimus (del Cretácico superior) o el équido Hipparion (género que proliferó desde el Mioceno hasta el Pleistoceno).Durante parte de los siglos XIX y XX, en la clasificación clásica de las especies (no filogenética), se llamaba «corredoras» a las aves aparentadas al avestruz y al ñandú (entre otras especies).El término «corredor», al ser un término etológico (es decir, referente a un comportamiento y no referente a un atributo físico) ha sido por lo tanto completamente abandonado por las clasificaciones actuales.
El caballo puede ser considerado como un animal «pastador corredor».