stringtranslate.com

Conquista de Nueva Francia

La conquista de Nueva Francia (en francés: La Conquête ), la conquista militar de Nueva Francia por Gran Bretaña durante la Guerra de los Siete Años de 1756-1763, comenzó con una campaña británica en 1758 y terminó con la región bajo control militar británico. régimen entre 1760 y 1763. La adquisición de Canadá por parte de Gran Bretaña se hizo oficial con el Tratado de París de 1763 que puso fin a la Guerra de los Siete Años.

El término se utiliza habitualmente cuando se habla del impacto de la conquista británica en los 70.000 habitantes franceses, así como en las Primeras Naciones . Desde entonces, lo que está en juego en el debate popular y académico es el trato británico a la población francesa y el impacto histórico a largo plazo, para bien o para mal.

Fondo

Aunque el ejército de Nueva Francia tuvo un éxito temprano durante la Guerra de los Siete Años , una serie de campañas entre 1758 y 1760 vieron a los británicos capturar la mayor parte de la colonia francesa de Canadá .

La Conquista representa el episodio final de una larga serie de conflictos entre Gran Bretaña y Francia por sus colonias norteamericanas. En las décadas que precedieron a la Guerra de los Siete Años y la Conquista de Nueva Francia, el interés tanto de Gran Bretaña como de Francia hacia sus colonias norteamericanas creció rápidamente y la región se convirtió en una fuente importante de tensiones entre las dos potencias. La América británica se convirtió en un mercado de exportación muy lucrativo durante la primera mitad del siglo XVIII y ganó importancia a los ojos de los responsables políticos británicos. El creciente valor económico de las colonias norteamericanas convenció a muchos miembros influyentes del público británico de que esas colonias debían ampliarse y de que no debía permitirse que las reclamaciones territoriales de Francia en el continente se interpusieran en el camino. [1] : 2–5  Además, la naturaleza del Imperio Británico cambió fundamentalmente en los años posteriores a la Guerra de Sucesión de Austria ; pasando de un imperio marítimo y comercial a un imperio más centralizado y controlado. Este cambio alentó al gobierno británico a aumentar sus compromisos con sus colonias norteamericanas y sus zonas rurales (por ejemplo, el valle de Ohio ). [2] : 24 

A diferencia de los británicos, Francia no justificó la defensa de sus colonias por intereses económicos. Por el contrario, muchos políticos franceses creían que la colonia era una sangría económica para Francia y argumentaban que su valor era principalmente estratégico. Los líderes franceses sintieron que sería difícil competir con la Royal Navy y temieron que la superioridad marítima de Gran Bretaña pudiera amenazar sus rentables colonias en las Indias Occidentales, así como su posición en Europa.

Casi una ocurrencia tardía para Londres y Versalles fue el hecho de que estas tierras deseadas ya estaban pobladas por bandas indígenas (diferentes grupos o tribus) que tenían una larga historia luchando entre sí. Cada banda deseaba tener un aliado fuerte que pudiera proporcionarles armas sofisticadas y otros artículos deseables, entre ellos el alcohol. Las alianzas eran delicadas. Los franceses tenían una mejor relación basada principalmente en el comercio de pieles. Los británicos podrían ser más generosos con los tratados territoriales [ cita necesaria ] y las armas. Surgieron problemas sobre la confianza. Mucho antes de que se declarara formalmente la guerra, la violencia en toda la región donde franceses y británicos tenían intereses coincidentes siempre fue una amenaza.

Fuerzas opositoras

Desde un punto de vista numérico, Nueva Francia siempre había estado en desventaja en comparación con las trece colonias americanas más pobladas de la América británica . Cuando comenzaron las hostilidades, Nueva Francia sólo podía contar con una población de aproximadamente 80.000 habitantes blancos, 55.000 de los cuales vivían en Canadá. En oposición, las Trece Colonias podían contar con una población de 1.160.000 habitantes blancos y 300.000 negros, tanto libres como esclavizados. [3] Sin embargo, el número de tropas regulares disponibles al comienzo del conflicto no reflejaba esta desigualdad demográfica. En 1755, Nueva Francia estaba defendida por 3.500 soldados profesionales, mientras que las Trece Colonias dependían de dos regimientos irlandeses (entre 1.500 y 2.000 soldados de carrera) que contaban con el apoyo de otros dos regimientos de reclutas de Nueva Inglaterra. Por tanto, el equilibrio de poder en la tierra era inicialmente más o menos igual. En el mar, la situación era mucho más unilateral a favor de la Armada británica. En 1755, Gran Bretaña tenía 90 buques de guerra frente a los 50 de Francia, una disparidad que sólo se amplió con el tiempo. Esta dominación marítima dio a Gran Bretaña una clara ventaja en términos de su capacidad para enviar refuerzos y suministros a sus colonias norteamericanas. [4]

La conquista

Representación de la quema del barco francés Prudent y la captura de Bienfaisant durante el asedio de Louisbourg .

Lo que más tarde se llamaría "La Conquista" comenzó en 1758, cuando, bajo la dirección del estadista William Pitt, los británicos hicieron un esfuerzo consciente para reforzar sus esfuerzos militares en el teatro de operaciones de América del Norte. [5] : 171  Que realmente lograrían conquistar toda la colonia francesa de Canadá era, en ese momento, completamente incierto.

Luisburgo

En julio de 1758, una expedición británica dirigida por el general de división Jeffery Amherst capturó con éxito la fortaleza del puerto de Louisbourg en la colonia francesa de Île Royale . Una vez que la Armada británica entregó al ejército británico a Île Royale, se inició el asedio. El asedio de Louisbourg fue la primera gran batalla (y la primera gran victoria británica) de La Conquista. El asedio duró ocho semanas y los franceses se rindieron el 26 de julio de 1758.

Después del triunfo en Louisbourg, Amherst planeó tres frentes, todos ellos a realizarse en el nuevo año, para finalmente expulsar a los franceses de Nueva Francia. Con base en Albany, el general de división Jeffery Amhurst se trasladaría al norte contra Fort Carillon y luego a Montreal. Una segunda fuerza atacaría Fort Duquesne, en la confluencia estratégica de los ríos Allegheny y Monongahela, que formaban el río Ohio. Los franceses habían reclamado el valle del río Ohio y le dieron el nombre de Belle Rivière.

Primera campaña de Quebec

El tercer ataque fue asignado al general Wolfe. Tenía la tarea de capturar la ciudad fortaleza de Quebec. Al almirante Saunders se le asignó la tarea de llevar las fuerzas británicas a Quebec y apoyar a Wolfe. A su llegada, el ejército instaló una base a cinco kilómetros de la ciudad de Quebec, en la isla de Orleans (cuyos habitantes franceses habían sido parcialmente evacuados después de que surgieron las noticias de Louisbourg). [6] : 65  Después de que la base británica estuvo firmemente establecida, Wolfe ordenó a sus artilleros que comenzaran a bombardear la ciudad de Quebec . Aunque los constantes bombardeos afectaron la moral de los civiles, no representaron una amenaza militar real para los franceses. [6] : 80 

Desde el principio, Wolfe entendió que el éxito británico dependía de poder sacar al ejército francés de sus fortificaciones y participar en una batalla decisiva. Sin embargo , el principal comandante del ejército francés, Louis-Joseph de Montcalm , siempre dudó en enviar sus tropas a un solo ataque o posición. Creyendo que la campaña británica eventualmente se quedaría sin suministros (o sería aplastada por el duro invierno de Canadá), la estrategia de Montcalm se centró principalmente en la defensa. [7] : 167–168  Como resultado, las represalias francesas fueron a menudo esporádicas y, en ocasiones, llevadas a cabo únicamente por voluntarios civiles no capacitados. [6] : 79 

Mapa esquemático de la guerra francesa e india.

Al principio y durante todo el verano, toda la atención se centró en el este de la ciudad de Quebec. Louis-Joseph de Montcalm-Grozon, marqués de Montcalm de Saint-Veran, fue un maestro de la defensa y aseguró el flanco oriental de la ciudad. En agosto de 1759, ambos bandos (especialmente los británicos) estaban debilitados tras un año de batallas intermitentes y Wolfe todavía no había logrado avances significativos. Consciente de que la campaña británica estaba en sus últimas etapas, reunió las tropas y recursos restantes para una última campaña. [8] : 267  Wolfe estaba convencido de que su éxito sería hacia el este, pero sus generales subordinados sugirieron atacar desde el oeste. La sorpresa fue fundamental. Wolfe desembarcó sus tropas en la costa norte al oeste de la ciudad de Quebec y escaló la empinada escarpa durante las horas previas al amanecer del 13 de septiembre. El aspecto más difícil de este plan fue desembarcar 5.000 tropas y suministros por la noche, desde barcos en un río poderoso. Gracias a un riguroso entrenamiento y con un apoyo naval cualificado, esto se llevó a cabo entre las 4 y las 7 de la mañana. Las primeras tropas que emergieron de los acantilados aseguraron un punto de apoyo engañando y luego dominando a la guardia ligera. Cuando los franceses se dieron cuenta de que los británicos se acercaban a las puertas de la ciudad, se vieron obligados a cargar contra los británicos al estilo europeo, en columnas y filas desplegadas en el terreno abierto conocido como las Llanuras de Abraham.

Wolfe desplegó estas tropas por todo el campo de batalla mientras aseguraba sus flancos. Esto le obligó a abandonar la línea tradicional de tres filas. Con una línea de dos soldados de fondo, hizo que sus tropas cargaran sus mosquetes con dos balas. Luego les ordenó que se mantuvieran firmes hasta que los franceses estuvieran a 30 pasos de distancia, asegurando un potente lanzamiento de ese disparo. Al darse cuenta de que sus tropas eran vulnerables, Wolfe las dejó en el suelo durante la etapa inicial del ataque francés.

Montcalm no estaba preparado para este ataque desde el oeste. Durante todo el verano, todos se habían centrado en la defensa de Beauport, al este de la ciudad. Montcalm había colocado una guardia ligera a lo largo de los accesos occidentales, pero en ningún momento hubo indicios de que los británicos intentarían desembarcar a lo largo de la orilla del río caudaloso y hacer que un ejército trepara por los acantilados. Creía que tenía fuerza suficiente en el oeste para reprimir cualquier intento británico y los británicos nunca ofrecieron ninguna pista de que esto fuera algo que pudieran hacer. Ahora que la amenaza era inminente, Montcalm se apresuró a posicionar sus tropas. Regulares en el centro, milicias y aliados indígenas en los flancos. Montcalm estaba ansioso por aplastar a los británicos antes de que pudieran asegurar su posición. Después de un breve bombardeo de artillería, ordenó avanzar a sus tres columnas. Debido a la naturaleza accidentada del terreno, sus tropas no pudieron mantener la forma de las columnas y su frente comenzó a parecerse a un torpe cuerpo de hombres. Una vez dada la orden de disparar, las descargas francesas resultaron ineficaces. De repente sufrieron un resultado terrible. La primera descarga británica fue devastadora. Ahora los británicos comenzaron a avanzar, mientras recargaban. La segunda andanada británica impactó antes de que se produjera el impacto de la primera andanada. Las tropas francesas supervivientes no tenían otra idea que encontrar un lugar seguro donde esconderse. La batalla fue ganada. Cuando los franceses huyeron, el general Wolfe estaba muerto. Había sufrido una primera herida cuando un balón le impactó en la muñeca mientras daba las últimas instrucciones sobre la línea. Pudo continuar. Se posicionó en fila entre sus queridos Granaderos. Justo cuando se disponía a dar la orden de disparar, recibió dos disparos más, uno en el estómago y otro en el pecho. Los hombres que estaban a su lado lo llevaron de regreso una corta distancia. Cuando se le preguntó si quería al cirujano; él respondió que no, "para mí todo ha terminado". Cuando le dijeron que los franceses estaban huyendo, dio órdenes de intentar impedir que escaparan a través del río Saint-Charles. Sus últimas palabras: "Ahora, alabado sea Dios, muero contento". [ cita necesaria ]

Mientras los franceses se retiraban, si no completamente derrotados, el general Montcalm, a caballo, intentó reorganizar sus tropas. De repente se encorvó en su silla. Fue alcanzado en la espalda por una bala de mosquete. Fue asistido por un par de agentes y entró cojeando en la ciudad. Lo llevaron ante un cirujano, quien anunció que Montcalm no viviría toda la noche. Murió al amanecer del 14 de septiembre de 1759. La batalla había terminado, pero el destino de Quebec no estuvo seguro hasta el año siguiente. Los británicos forzaron la rendición de la ciudad y tomaron posesión en una semana, pero la Armada tuvo que regresar a Inglaterra antes de que el río se congelara. Los británicos tuvieron un invierno muy difícil, principalmente porque habían destruido la ciudad durante meses de asedio y bombardeo. Mientras tanto, los franceses se sentían mucho más cómodos planeando un contraataque de primavera desde edificios cálidos en Montreal.

Segunda campaña de Quebec

En ocasiones se ha exagerado el impacto de la Batalla de las Llanuras de Abraham, especialmente las muertes de Montcalm y Wolfe. [6] : 8  Aunque fue una gran victoria, la batalla épica no garantizó, en ese momento, el éxito de la campaña británica. Asimismo, aunque la muerte de Montcalm fue un duro golpe para la moral francesa, no fue el elemento esencial de la derrota. La Conquista, en pocas palabras, fue más que los esfuerzos de dos hombres culminados en una batalla. Como sostiene Matthew Ward, el éxito de la conquista británica dependió más de la llegada segura de la flota de socorro británica en mayo de 1760. [6] : 8  Después de las Llanuras de Abraham, los franceses se habían reagrupado en Montreal bajo el mando de François Gaston de Lévis , dejando a los británicos desabastecidos soportar un duro invierno canadiense en una ciudad que ya habían destruido. Después de la batalla, el 18 de septiembre de 1759, las autoridades británicas y francesas firmaron los Artículos de Capitulación de Quebec .

En abril de 1760, en un esfuerzo final por recuperar la ciudad de Quebec, el ejército francés (ahora con base en Montreal ) lanzó un asalto contra los británicos en Sainte-Foy , justo fuera de los muros de la ciudad de Quebec. La batalla, en términos de bajas, representó una victoria francesa. Sin embargo, al final los franceses no pudieron recuperar la ciudad de Quebec y se vieron obligados a retirarse a Montreal. [9]

Campaña de Montreal

La capitulación de Montreal en septiembre de 1760 ante las fuerzas británicas al mando de Jeffery Amherst.

Después del fallido asedio de Quebec, los comandantes británicos estaban ansiosos por poner fin a la conquista. En julio, las fuerzas británicas, que sumaban alrededor de 18.000 hombres bajo la dirección general de Jeffery Amherst , avanzaron hacia Montreal desde tres direcciones distintas. Uno bajo el mando de Amherst desde el lago Ontario , el otro bajo el mando de James Murray desde Quebec y el tercero bajo el mando de William Haviland desde Fort Crown Point .

Las tres "puntas" que duraron casi dos meses eliminaron todos los fuertes y posiciones francesas. Además, muchos canadienses desertaron o entregaron sus armas a las fuerzas británicas mientras los aliados nativos de los franceses buscaban la paz y la neutralidad. El 6 de septiembre, las tres fuerzas se habían unido y rodearon Montreal. Lévis intentó negociar una rendición con ' Honors of War ' pero Amherst se negó a aceptarla. [ cita necesaria ] Lévis, sin embargo, fue anulado por Pierre François de Rigaud, marqués de Vaudreuil-Cavagnal, el gobernador civil francés , quien lo persuadió de rendirse para evitar otro baño de sangre.

El 8 de septiembre de 1760, Lévis y Vaudreuil entregaron toda la colonia francesa de Canadá. [8] : 307–8  Así, con la capitulación de Montreal, los británicos habían ganado efectivamente la guerra. Sin embargo, los detalles de la conquista aún debían resolverse entre Gran Bretaña y Francia. Como tal, la región quedó bajo un régimen militar a la espera de los resultados en Europa. Durante este tiempo, de acuerdo con las "reglas de guerra" del Viejo Mundo, Gran Bretaña aseguró a los 60.000 a 70.000 habitantes francófonos libertad contra la deportación y la confiscación de propiedades, libertad de religión, derecho a migrar a Francia e igualdad de trato en la piel. comercio. [10] : 491 

Tratado de París – 1763

Los detalles finales se resolvieron entre diplomáticos británicos y franceses en Europa, un océano aparte de los campos de batalla reales. En febrero de 1763, el Tratado de París convirtió oficialmente la parte norte de Nueva Francia (incluido Canadá y algunas tierras adicionales al sur y al oeste) en una colonia británica. [10] Al final, Canadá fue transferido a los británicos sin muchas protestas. [8] : 310  Como señala IK Steele, la conquista de Canadá fue sólo una parte de la Guerra de los Siete Años, y Francia estaba dispuesta a entregar Canadá pacíficamente a cambio de sus colonias más rentables en las Indias Occidentales , particularmente Guadalupe . [11] : 130  Además, el acuerdo alcanzado entre Francia y Gran Bretaña permitió a Francia conservar las islas de San Pedro y Miquelón frente a la costa de Terranova, asegurando su acceso a las lucrativas pesquerías del Atlántico. [12] : 7 

Consecuencias

La decisión de Gran Bretaña de retener Canadá fue el resultado de diferentes prioridades estratégicas. Por un lado, era necesario apaciguar a los franceses, quienes –a pesar de la derrota en la guerra– seguían representando una gran amenaza para los intereses británicos dada su ventaja demográfica. Esto implicaba renunciar a Canadá o a las islas francesas del Caribe . Al final, se tomó la decisión de renunciar a las islas azucareras francesas a pesar de que eran mucho más importantes económicamente que las colonias francesas de América del Norte. Esto se debió en parte a que anexar las Antillas francesas habría sido un golpe al orgullo nacional que la monarquía francesa no habría podido aceptar, obstaculizando así la perspectiva de un acuerdo de paz rápido y mutuamente beneficioso. Pero lo más importante es que la retención de Canadá estuvo motivada por el argumento de que eliminar la presencia francesa de América del Norte reforzaría la seguridad del Imperio británico en la región.

Ley de Quebec

Mapa de la América británica después de 1763. La Ley de Quebec vio la expansión de las fronteras de la Provincia de Quebec para incluir una porción significativa de la Reserva India .

La Ley de Quebec fue votada en los Comunes el 15 de junio de 1774. Amplió las fronteras de la colonia, dando a la provincia de Quebec el control de la región explotada por los comerciantes de pieles de Montreal, dotó a los canadienses de libertad de culto y confirmó la continuidad de la Coutume de Paris en Derecho Civil y práctica inglesa en Derecho Penal. También abandonó el compromiso de convocar una asamblea legislativa, un reconocimiento tardío de que el modelo irlandés había fracasado en Quebec.

Adaptaciones mutuas

Donald Fyson describe las consecuencias del cambio de régimen imperial como un sistema de adaptaciones mutuas. [13] : 190  Su concepción de la relación entre el conquistado y el conquistador implica que hay que acabar con la idea de que, a medida que la identidad británica y el idioma inglés llegaron a sustentar el modo de gobierno, los poderes legislativo, administrativo y judicial del antiguo orden legal y social se derrumbó y la población canadiense fue demasiado pasiva para participar activamente en esta transformación, para bien o para mal. En cambio, las prácticas y estructuras cotidianas resaltan la naturaleza práctica y utilitaria de los ajustes mutuos que ocurrieron entre los administradores coloniales, la población civil británica y los habitantes canadienses . [13] : 192 

Adaptación religiosa

Un primer ejemplo de adaptación mutua es el estatus de los católicos dentro del marco legal de la colonia. La política oficial que siguió a la incorporación del primer gobierno civil de Quebec en 1763 ordenó la imposición de todas las leyes penales que formaban el derecho público de Gran Bretaña, incluida la Ley de Supremacía de 1558 que prohibía a los católicos ocupar cargos gubernamentales remunerados. Este sentimiento de exclusión tiene eco en la presentación del gran jurado de Quebec de octubre de 1764, que objetó la presencia de jurados católicos como una "violación abierta de nuestras leyes y libertades más sagradas y que tiende a la subversión total de la religión protestante y el poder de Su Majestad". autoridad, derecho y posesión de la provincia a que pertenecemos." [13] : 195  Sin embargo, más allá de esta ideología religiosa aparentemente rígida, el marco judicial presentaba ambigüedades que permitieron al gobernador Murray hacer excepciones para adaptarse a las realidades prácticas. El lenguaje matizado en el marco de la presentación de octubre de 1764, que sólo excluía a los "convictos papistas o recusantes papistas" [13] : 195  y no a los papistas en general, proporcionó a los administradores coloniales la libertad de dar cuenta de las necesidades administrativas de gobernar un país poblado mayoritariamente por un grupo étnico extranjero. De hecho, el número limitado de varones protestantes en la colonia (eran 200 en 1763 y no llegaron a más de 700 en 1775) significó que Carleton, y Murray antes que él, tuvieron que buscar en otra parte el personal del aparato estatal, y el único disponible El grupo era la población canadiense . [13] : 196  La cambiante definición legal del catolicismo en la provincia de Quebec no representa un ejemplo de dominación cultural británica y aplicación paterna, sino más bien una propensión a la adaptación mutua frente a circunstancias y desafíos regionales.

Adaptación política

La dimensión política de la colonia bajo el dominio británico temprano también revela una serie de procesos adaptativos entrelazados. De hecho, no sólo los canadienses tuvieron que adaptarse a dinámicas de poder desconocidas, sino que los funcionarios y la población civil británicos también se vieron obligados a adaptarse para aclimatarse a nuevas estructuras de gobierno. [13] : 199  A nivel macro, las estructuras políticas autoritarias se mantuvieron tanto bajo el régimen militar como bajo el gobierno civil. Murray presidió un "gobierno paternalista, intrusivo y controlador", que en muchos aspectos recordaba al régimen francés. [13] : 199  En este acuerdo, correspondía a la población civil británica adaptarse a una inusual falta de instituciones parlamentarias. Así, por ejemplo, surgieron muchos conflictos entre comerciantes británicos y administradores coloniales, lo que explica en parte por qué muchos de los primeros llegaron a apoyar a los revolucionarios estadounidenses en 1775-1776. [13] : 200 

espacio colonial

Vista satélite del río San Lorenzo y las tierras de cultivo circundantes. En lugar de reorganizar las propiedades de Nueva Francia según una configuración británica más tradicional, los británicos adoptaron el sistema señorial de Nueva Francia .

El uso continuado de estructuras francesas fue más profundo que este sabor de autoritarismo: también incluyó una dimensión espacial y simbólica. En lugar de reorganizar la división de la propiedad en el tradicional municipio inglés, los británicos se conformaron con la organización existente de la tierra. [13] : 200  El uso continuo de la parroquia franco-canadiense como base de la concepción espacial administrativa del territorio de la colonia ilustra la adaptación británica a los modos existentes de propiedad de la tierra en lugar de imponer los suyos propios. La espacialidad y el simbolismo político también fueron parte integral de la decisión de continuar utilizando lugares de poder previamente franceses. Así, por ejemplo, el castillo de St-Louis, el colegio de los jesuitas y la iglesia recoleta conservaron sus funciones administrativas bajo el dominio británico. Esto fue particularmente desconcertante para los civiles británicos que fueron juzgados en edificios católicos. [13] : 201 

Efectos económicos

El resultado económico de la conquista de Nueva Francia se entiende mejor dentro del contexto más amplio de las estructuras económicas imperiales en las que participó y, por tanto, en relación con los acontecimientos y los imperativos económicos de las metrópolis de Francia y Gran Bretaña. Al final de la Guerra de los Siete Años, ambos beligerantes enfrentaron resultados económicos muy divergentes.

Impacto en la economía británica

Durante la guerra, la expansión territorial y la hegemonía naval británicas habían demostrado ser de gran ayuda para el comercio marítimo y para la producción interna. El gasto militar –y en particular el gasto en construcción y armamento naval– impulsó un floreciente sector metalúrgico. También hubo una expansión de la industria textil británica, con la compra de uniformes como catalizador. En general, durante la guerra, las exportaciones aumentaron un catorce por ciento y las importaciones un ocho por ciento. [14] : 267  El retorno a la paz trajo dos décadas de casi depresión. El gobierno había contraído importantes sumas de deuda para hacer la guerra, y el gasto anual aumentó desde un mínimo en tiempos de paz de entre 6 y 7 millones de libras esterlinas a un máximo de 21 millones de libras esterlinas durante el conflicto. [14] : 268  La irrelevancia económica de la guerra se vio agravada por el hecho de que el territorio ganado en América del Norte (es decir, Canadá) sólo era valioso porque proporcionaba seguridad a las otras colonias británicas en las Américas, su comercio más importante: el pieles, que se han desmoronado debido a los conflictos recientes, incluida la Guerra de Pontiac . [14] : 274  Este hecho, combinado con el fracaso de la solución irlandesa para poblar Quebec, dejó a los británicos con pocas opciones para aliviar sus deudas de guerra pendientes, excepto aumentando los impuestos en sus otras colonias. La serie de métodos tributarios implementados después de la Guerra de los Siete Años participó en las crecientes frustraciones que culminaron en la Revolución Americana. [14] : 275  Además, también se puede concluir que la absorción de Quebec contribuyó directamente a las frustraciones que estallaron en la Revolución Americana porque eliminó la razón para bloquear la expansión hacia el oeste de las trece colonias, es decir, la amenaza francesa. De hecho, sin una base para detener los asentamientos occidentales que fuera aceptable para las colonias, la decisión británica de llamar a los territorios occidentales "tierras indias" frustró las expectativas coloniales de expansionismo y dio legitimidad a las quejas de despotismo metropolitano. [14] : 278  En resumen, la guerra de Conquista y, por extensión, la Guerra de los Siete Años resultaron no rentables para los británicos, aportando poca recompensa económica y, en cambio, precipitaron la dislocación de una porción rentable del imperio.

Impacto en la economía francesa

La situación francesa era todo lo contrario. Durante la guerra, el comercio atlántico francés sufrió debido a la reducción del comercio con sus colonias caribeñas: las exportaciones cayeron un 75 por ciento y las importaciones cayeron un 83 por ciento. [14] : 267  La industria francesa no se benefició tan radicalmente del gasto en tiempos de guerra, en parte porque sus miembros no lograron imponerse como contendientes en alta mar, pero también porque no tenían el mismo nivel de infraestructura económica que los británicos para empezar. con. El Tratado de París de 1763 confirmó la posesión británica de la provincia de Quebec y la retención francesa de las colonias caribeñas y las pesquerías de Terranova. Este acuerdo explica por qué la derrota tuvo poca o ninguna consecuencia económica para el Estado francés: había logrado deshacerse de un territorio que durante mucho tiempo había considerado excesivo, al tiempo que conservaba las partes del imperio que eran fundamentales para su prosperidad comercial. Además, dada la pausa en la actividad económica francesa que tuvo lugar durante la guerra, el regreso a la paz significó una reactivación del comercio francés. El año siguiente al acuerdo de paz, la producción de azúcar del Caribe superó el máximo de 1753 de 46 millones de libras, a 63 millones de libras . En 1770, el comercio del azúcar producía 89 millones de libras; en 1777, representaba 155 millones de libras. [14] : 279 

Impacto en la economía canadiense

En cuanto a las consecuencias económicas locales, Fernand Ouellet estableció que una vez que se abordaban los daños directos de la guerra, las consecuencias económicas eran mínimas. De hecho, el resultado de la conquista británica fue manifiestamente positivo en el frente económico. Por ejemplo, la conquista de Canadá formó la génesis de un comercio maderero que no existía durante el régimen francés. De 6.000 barriles de pino por año, la colonia bajo dominio británico aumentó la producción a 64.000 barriles en 1809. [14] : 282  Además, los británicos alentaron la inmigración como requisito previo para la expansión económica de Canadá durante el siglo XIX. De hecho, en 1769, las exportaciones canadienses estaban valoradas en 127.000 libras esterlinas y en 1850 habían aumentado a 2.800.000 libras esterlinas. [14] : 283 

Historiografía y memoria

La Conquista es un tema central y controvertido de la memoria canadiense. La opinión histórica sigue dividida sobre el legado final de la Conquista, particularmente en Quebec. Gran parte de la disputa se da entre quienes ven que tendrá consecuencias económicas y políticas negativas para Quebec y los canadienses franceses y quienes ven la Conquista como positiva e integral para la supervivencia de Quebec en América del Norte. Gran parte del debate historiográfico en torno a la Conquista está vinculado al surgimiento del nacionalismo quebequense y a las nuevas escuelas de pensamiento desarrolladas en la época de la Revolución Silenciosa .

La escuela de historia de Quebec, originada en la Universidad Laval de la ciudad de Quebec, postula que la conquista fue, en última instancia, esencial para la supervivencia y el crecimiento de Quebec. La escuela Laval incluye a aquellos historiadores francófonos como Fernand Ouellet y Jean Hamelin que consideran que el beneficio positivo de la Conquista permitió la preservación de la lengua, la religión y las costumbres tradicionales bajo el dominio británico en una América del Norte hostil. [15] Argumentan que la Conquista expuso a los canadienses al gobierno constitucional y la democracia parlamentaria y, con la Ley de Quebec , garantizó la supervivencia de las costumbres francesas en un continente angloprotestante. Académicos como Donald Fyson han señalado el sistema legal de Quebec como un éxito particular, con la continuación del derecho civil francés y la introducción de la modernidad liberal. [dieciséis]

La escuela de Montreal, que se originó en la Universidad de Montreal y que incluye a historiadores como Michel Brunet , Maurice Séguin y Guy Frégault , postula que la Conquista es responsable del retraso económico y político de Quebec. Estos historiadores intentaron explicar la inferioridad económica de los canadienses franceses argumentando que la Conquista "destruyó una sociedad integral y decapitó a la clase comercial; el liderazgo del pueblo conquistado recayó en la Iglesia; y, debido a que la actividad comercial pasó a ser monopolizada por los comerciantes británicos , la supervivencia nacional se concentró en la agricultura." [17]

Una figura importante de la escuela de Montreal fue el sacerdote e historiador nacionalista Lionel Groulx . Groulx promovió la opinión de que la Conquista inició un largo legado de subdesarrollo y discriminación. Fue sólo la tenacidad de los canadienses en oposición al dominio extranjero de los británicos, argumentó Groulx, lo que había ayudado a los canadienses franceses a sobrevivir en una América del Norte hostil. [18]

Antes del crecimiento del nacionalismo quebequense, gran parte de la opinión de la élite veía la Conquista como positiva. Por ejemplo, un político canadiense y futuro padre de la Confederación, Étienne-Paschal Taché , afirmó que "el último cañón que se dispare en este continente en defensa de Gran Bretaña será disparado por la mano de un canadiense francés". [19] Los debates franco-canadienses se han intensificado desde la década de 1960, ya que la Conquista se considera un momento crucial en la historia del nacionalismo quebequense. Incluso la escuela Laval "pro-conquista" es parte de la tendencia más amplia de renovación académica de Quebec durante la Revolución Silenciosa. La historiadora Jocelyn Létourneau sugirió en el siglo XXI que "1759 no pertenece principalmente a un pasado que deseamos estudiar y comprender, sino más bien a un presente y un futuro que deseamos moldear y controlar". [20]

Ver también

Referencias

  1. ^ Baugh, Daniel (2011). La guerra global de los siete años, 1754-1763: Gran Bretaña y Francia en una contienda por las grandes potencias . Rutledge. ISBN 978-0582092396.
  2. ^ Rapp, Paul (2007), "La cultura británica y el carácter cambiante del Imperio británico de mediados del siglo XVIII", en Warren R. Hofstra (ed.), Culturas en conflicto: la guerra de los siete años en América del Norte , Maryland : Rowman y Littlefield, ISBN 978-0742551305
  3. ^ Borneman, Walter R. (2007), La guerra francesa e india: decidiendo el destino de América del Norte , Harper Perennial, p. 94, ISBN 978-0060761851
  4. ^ Guelton, Frederick (2011), "La Guerre de Sept Ans: le context français", La Guerre de Sept Ans en Nouvelle-France (en francés), PU de Paris – Sorbonne, págs. 67–68, ISBN 978-2840507772
  5. ^ Bird, Harrison (1965), Batalla por un continente (1ª ed.), Oxford University Press, ASIN  B0007DMVCK
  6. ^ abcde Ward, Matthew C. (2009), La batalla por Quebec 1759: la conquista británica de Canadá , The History Press, ISBN 978-0752452203
  7. ^ Stacey, CP (2007), Donald E. Graves (ed.), Quebec, 1759: El asedio y la batalla (1ª ed.), Robin Brass Studio, Inc., ISBN 978-1896941509
  8. ^ abc Carrier, Roch (2014), Montcalm y Wolfe: dos hombres que cambiaron para siempre el curso de la historia canadiense , traducido por Donald Winkler, HarperCollins
  9. ^ Manning, Stephen (2009). "Mantener a toda costa". Quebec: la historia de los tres asedios . Montreal: Prensa de la Universidad McGill-Queens. COMO EN  B01182SL7W.
  10. ^ ab Miquelón, Dale (1988). "Conquista". La enciclopedia canadiense . vol. 1. Edmonton: Editores Hurtig.
  11. ^ Steele, Ian Kenneth (1969). Guerrillas y Granaderos; La lucha por Canadá, 1689-1760 . La biblioteca de Frontenac. Prensa Ryerson. ISBN 978-0770002725.
  12. ^ Buckner, Phillip; Reid, John G. (2012). Revisando 1759: la conquista de Canadá en una perspectiva histórica . University of Toronto Press, División de Publicaciones Académicas. ISBN 978-1442644076.
  13. ^ abcdefghij Fyson, Donald (2012). "El Vencido y el Conquistador". En Buckner, Phillip; Reid, John G. (eds.). Revisando 1759: la conquista de Canadá en una perspectiva histórica . University of Toronto Press, División de Publicaciones Académicas. ISBN 978-1442644076.
  14. ^ abcdefghi Poussou, Jean-Pierre (2015). "Les conséquence économiques de la guerre de Sept Ans". En Fonck, Bertrand; Veyssière, Laurent (eds.). La chute de la Nouvelle-France: De l'affaire Jumonville autreatment de Paris (en francés). Quebec: Serpentrion. ISBN 978-2894488287.
  15. ^ Jaénén, pag. 40.
  16. ^ Donald Fyson, "Entre el Antiguo Régimen y la modernidad liberal: derecho, justicia y formación del Estado en el Quebec colonial, 1760-1867", History Compass (2014), 1#5 págs.
  17. ^ Carl Berger (1986). La escritura de la historia canadiense: aspectos de la escritura histórica anglo-canadiense desde 1900. U of Toronto Press. págs. 185–86. ISBN 9780802025463.
  18. ^ Trofimenkoff, Susan Mann. "Lionel-Adolphe Groulx". La enciclopedia canadiense . Consultado el 22 de febrero de 2016 .
  19. ^ Andrée Désilets y Carolyn Harris, "Sir Étienne-Paschal Taché", Enciclopedia canadiense, 20 de enero de 2008; última edición el 16 de abril de 2015.
  20. ^ Phillip Buckner y John G. Reid, eds., Recordando 1759: La conquista de Canadá en la memoria histórica (U of Toronto Press, 2012), pág. 279.

Otras lecturas