Thaïs

La diva Mary Garden conoció gran fama en el personaje, estrenándolo en Nueva York (en la Manhattan Opera House), en 1907.

En el Metropolitan Opera de Nueva York la estrenó Geraldine Farrar con Pasquale Amato en 1917, repitiéndola en las temporadas sucesivas.

Reapareció en el repertorio en 1978 para Beverly Sills y Sherrill Milnes en producción de Tito Capobianco.

Recientemente, ha obtenido excelentes críticas la grabación y actuación hechas por la soprano estadounidense Renée Fleming.

Thaïs llega y canta un triste dúo de amor con Nicias: Es su última noche juntos.

Durante ese momento de debilidad, Athanaël entra y pide a Dios que esconda su belleza ante él.

Pronto sucumbe ante sus encantos físicos, pero triunfa al explicarle que si se convierte, ganará la vida eterna.

Ella cae rendida ante su elocuencia, pero se reafirma en su visión nihilista del mundo y lo aparta de sí.

Él le ordena quemar su casa y posesiones para borrar todo rastro de su maldito pasado.

Sintiendo que su existencia está vacía sin ella, reniega de sus votos y marcha a buscarla.

Sin darse cuenta de ello, le describe que ve las puertas del cielo abrirse y a los ángeles acogiéndola en su seno.

Mary Garden en el papel de Thaïs
Mary Garden en el papel de Thaïs
Mary Garden como Thaïs en 1907
Grabación del año 1919 de Meditation por Mischa Elman (violín) & Josef Bonime (piano)