stringtranslate.com

Composición de fórmula oral

Estatua que representa a Homero

La composición oral-fórmula es una teoría que se originó en el estudio académico de la poesía épica y se desarrolló en el segundo cuarto del siglo XX. Busca explicar dos cuestiones relacionadas:

  1. El proceso mediante el cual los poetas orales improvisan poesía.
  2. las razones por las que la poesía improvisada oralmente (o la poesía escrita derivada de tradiciones de improvisación oral) tiene las características que tiene

La idea clave de la teoría es que los poetas tienen un almacén de fórmulas (una fórmula es 'una expresión que se usa regularmente, bajo las mismas condiciones métricas, para expresar una idea esencial particular') [1] y que al vincular las fórmulas en De manera convencionalizada, los poetas pueden componer versos rápidamente. Antoine Meillet expresó la idea en 1923, así:

La epopeya homérica está enteramente compuesta de fórmulas transmitidas de poeta a poeta. Un examen de cualquier pasaje revelará rápidamente que está compuesto de líneas y fragmentos de líneas que se reproducen palabra por palabra en uno o varios otros pasajes. Incluso aquellas líneas cuyas partes no se repiten en ningún otro pasaje tienen el mismo carácter formulario, y es sin duda pura casualidad que no estén atestiguadas en otra parte. [2]

En manos del alumno de Meillet, Milman Parry (1902-1935), y posteriormente del alumno de este último, Albert Lord (1912-1991), el enfoque transformó el estudio de la poesía antigua y medieval y de la poesía oral en general. El principal exponente y desarrollador de sus planteamientos fue John Miles Foley (1947-2012).

Verso homérico

En verso homérico, una frase como rhododaktylos eos ("amanecer de dedos rosados") o oinopa ponton ("mar oscuro como el vino") ocupa un cierto patrón métrico que encaja, de manera modular, en el hexámetro griego de seis pies , que ayuda al aoidos o bardo en composición extemporánea. (La Ilíada y La Odisea utilizan la forma dactílica del verso hexámetro, donde cada línea contiene seis grupos de sílabas). Además, tales frases estarían sujetas a sustituciones y adaptaciones internas, lo que permitiría flexibilidad en respuesta a las necesidades narrativas y gramaticales: podas okus Akhilleus ( "Aquiles de pies veloces") es métricamente equivalente a koruthaiolos Ektor ("Héctor con casco de reojo"). Las fórmulas también se pueden combinar en escenas tipográficas , representaciones más largas y convencionalizadas de acciones genéricas en la épica, como los pasos que se dan para armarse o preparar un barco para hacerse a la mar.

Obra de Parry y sucesores

La teoría de las fórmulas orales fue desarrollada originalmente, principalmente por Parry en la década de 1920, para explicar cómo las epopeyas homéricas podrían haberse transmitido de generación en generación únicamente de boca en boca y por qué sus fórmulas aparecían como aparecían. Su obra fue influyente en el campo de la erudición homérica y cambió el discurso sobre la teoría oral y la cuestión homérica . El locus classicus de la poesía oral-fórmula, sin embargo, fue establecido por el trabajo de Parry y su alumno Lord, no sobre la recitación oral de Homero (que ya no se practicaba), sino sobre la (similar) epopeya oral albanesa , bosnia y serbia. poesía en los Balcanes , donde la composición oral-fórmula podía observarse y registrarse etnográficamente. [3] [4] La variación de la fórmula es evidente, por ejemplo, en las siguientes líneas:

a besjedi od Orasca Tale ("Pero habló de Orashatz Tale")
a besjedi Mujagin Halile ("Pero habló el Halil de Mujo").

Lord, y más prominentemente Francis Peabody Magoun , también aplicó la teoría a la poesía inglesa antigua (principalmente Beowulf ) en la que se destacan variaciones formulaicas como las siguientes:

Hrothgar mathelode yelmo Scildinga (" Hrothgar habló, protector de los Scildings ")
Beowulf mathelode bearn Ecgtheowes ("Beowulf habló, hijo de Ecgtheow")

Magoun pensaba que la poesía formulada era necesariamente de origen oral. Eso desató un importante y continuo debate sobre hasta qué punto la poesía en inglés antiguo , que sobrevive sólo en forma escrita, debería verse, en algún sentido, como poesía oral.

La teoría de la composición oral-fórmula se ha aplicado ahora a una amplia variedad de idiomas y obras. Una nueva y provocativa aplicación de la teoría de fórmulas orales es su uso para intentar explicar el origen de al menos algunas partes del Corán . [5] La teoría oral-fórmula también se ha aplicado a las primeras obras japonesas. [6] La teoría oral-fórmula también se ha aplicado a la epopeya de Olonko del pueblo Sakha de Siberia. [7]

Precursores de Parry

Antes de Parry, al menos otros dos folcloristas también notaron el uso de fórmulas entre los cantantes de cuentos épicos yugoslavos (conocidos como guslars ), [8] (algo reconocido por Parry): [9] [10]

  1. Friedrich Salomon Krauss (1859-1938), un especialista en folklore yugoslavo, que había realizado trabajo de campo con guslars , creía que estos narradores dependían de "fórmulas fijas de las que no puede ni quiere variar". [11]
  2. Arnold van Gennep (1873-1957), quien sugirió que "los poemas de los guslars consisten en una yuxtaposición de clichés relativamente pocos y con los que basta simplemente estar familiarizado... Un buen guslar es aquel que maneja estos clichés mientras jugamos". con tarjetas, que las ordena de forma diferente según el uso que quiere hacer de ellas". [12] [13]

Ver también

Referencias

  1. ^ Milman Parry, L'epithèt tradicional dans Homère (París, 1928), pág. dieciséis; cf. Albert B. Lord, El cantante de cuentos (Cambridge: Harvard University Press, 1960), pág. 4
  2. ^ Meillet, Antoine (1923), Les origines indo-européennes des mètres grecs , París: Presses Universitaires de France, pag. 61. Traducción de Adam Parry, revisada.
  3. ^ Blum 2023, pag. 91.
  4. ^ Kirsch, Adam (14 de junio de 2021). "La canción que resuena". El neoyorquino . págs. 72–75.
  5. ^ Bannister, Andrew G. 2014. Un estudio de fórmula oral del Corán . Lanham, Maryland: Libros de Lexington. ISBN 978-0-739183571 
  6. ^ Tokita, Alison McQueen. 2015. Cantantes de cuentos japoneses: diez siglos de narrativa interpretada . Burlington, VT: Ashgate Publishing.
  7. ^ Harris, Robin. 2017. Narración en Siberia: la epopeya de Olonkho en un mundo cambiante . Urbana-Champaign, IL: Prensa de la Universidad de Illinois.
  8. ^ Foley, John Miles (1988). La Teoría de la Composición Oral: Historia y Metodología. Bloomington: Prensa de la Universidad India. pag. 13.ISBN 9780253204653. Consultado el 6 de julio de 2019 .
  9. ^ Parry, Adam, ed. 1971. La creación del verso homérico: los artículos recopilados de Milman Parry , Oxford: Clarendon Press, p.270 n.1
  10. ^ Dundes, ¿Fábulas de los antiguos?, 2003: p.16
  11. ^ Artículo de 1908, 'Von wunderbaren Guslarengeldachtnis', de Friedrich Krauss
  12. ^ Arnold van Gennep. 1909. (tretise) "La Question d'Homere", p. 52
  13. ^ Dundes, ¿Fábulas de los antiguos?, 2003: páginas 16-17

Bibliografía