stringtranslate.com

Clinamen

Clinamen ( / k l ˈ n m ən / ; plural clinamina , derivado de clīnāre , inclinar) es el nombre latino que Lucrecio dio al impredecible viraje de los átomos , con el fin de defender la doctrina atomista de Epicuro . En inglés moderno ha llegado a significar de manera más general una inclinación o un sesgo.

epicureísmo

Según Lucrecio, el viraje impredecible ocurre "en ningún lugar ni momento fijo":

Cuando los átomos se mueven directamente hacia abajo a través del vacío por su propio peso, se desvían un poco en el espacio en un momento bastante incierto y en lugares inciertos, lo suficiente como para que se pueda decir que su movimiento ha cambiado. Pero si no tuvieran la costumbre de desviarse, todos caerían directamente a través de las profundidades del vacío, como gotas de lluvia, y no se produciría ninguna colisión, ni se produciría ningún golpe entre los átomos. En ese caso, la naturaleza nunca habría producido nada. [1]

Este desvío, según Lucrecio, proporciona el " libre albedrío que tienen los seres vivos en todo el mundo". [2] Lucrecio nunca da la causa principal de las desviaciones.

Uso moderno

En inglés moderno, clinamen se define como una inclinación o un sesgo. El OED da su primer uso registrado en inglés por Jonathan Swift en su 1704 Tale of a Tub ix.166, satirizando la teoría atomística de Epicuro :

Epicuro esperaba modestamente que, en un momento u otro, cierto concurso fortuito de las opiniones de todos los hombres (después de perpetuas justificaciones, lo agudo con lo liso, lo ligero y lo pesado, lo redondo y lo cuadrado) se uniría, mediante ciertas clinaminas, en las nociones de átomos y vacío, como lo hicieron éstos en los originales de todas las cosas. [3]

El término fue adoptado por Harold Bloom para describir las inclinaciones de los escritores a "desviarse" de la influencia de sus predecesores; es el primero de sus "Ratios de revisión" como se describe en La ansiedad de la influencia . [4]

En Diferencia y repetición , Gilles Deleuze emplea el término en su descripción de las "multiplicidades". [5] Además, otros escritores franceses como Simone de Beauvoir , [6] Jacques Lacan , [7] Jacques Derrida , [8] Jean-Luc Nancy , [9] Alain Badiou , [10] Louis Althusser , [11] y Michel Serres [12] han hecho un uso extensivo de la palabra 'clinamen' en sus escritos, aunque con significados muy diferentes.

El concepto de Lucrecio es central en el libro The Swerve: How the World Became Modern , escrito por Stephen Greenblatt .

"Clinamen" es definido por Alfred Jarry en el Capítulo 33 de sus Hazañas y Opiniones del Dr. Faustroll, Patafísico . La noción figuró más tarde [13] en la ciencia imaginaria de la Facultad de Patafísica inspirada por Jarry , especialmente en el calendario patafísico [14] y la literatura experimental de OuLiPo . [15] El clinamen figura como motivo en la práctica artística de Rodney Graham , quien ha dicho que informa su trabajo en general. [dieciséis]

Clinamen es también un término utilizado en la teoría de sistemas aplicada a la biología . [17]

Ver también

Referencias

  1. ^ Lucrecio, De rerum natura ii. 216–224. Traducción de Brad Inwood, LP Gerson, (1994), The Epicurus Reader , página 66. Hackett
  2. ^ Lucrecio, ii. 251
  3. ^ Jonathan Swift (1704). Un cuento de una tina.
  4. ^ en " La ansiedad de la influencia : una teoría de la poesía" (1973), Editorial: Oxford University Press, EE. UU.; 2 edición (10 de abril de 1997) ISBN 0-19-511221-0 
  5. ^ Gilles Deleuze, Paul Patton, (1994), Diferencia y repetición , página 232
  6. ^ en "La ética de la ambigüedad" (1948), trad. Bernard Frechtman; Editorial: Citadel Press, ISBN 0-8065-0160-X 
  7. ^ en "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis" (1973), Editor: WW Norton & Co. (17 de abril de 1998), ISBN 0-393-31775-7 
  8. ^ en Espectros de Marx : el estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional , traducido por Peggy Kamuf, Routledge 1994.
  9. ^ en La comunidad inoperante . Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota , 1991.
  10. ^ en "Teoría del Sujeto" (1982), trad. Bruno Bosteels; (Nueva York: Continuum, 2009): ISBN 978-0-8264-9673-7 (tapa dura) 
  11. ^ Louis Althusser, Filosofía del encuentro: escritos posteriores, 1978-1987 , trad. GM Goshgarian (Londres y Nueva York: Verso, 2006): ISBN 978-1844675531 
  12. ^ Hanjo Berressem en Abbas, N. (2005), Mapping Michel Serres, página 53 University of Michigan Press
  13. ^ "Patafísica". dr.física.wtf . Consultado el 22 de diciembre de 2019 .
  14. ^ "sitio clinamen: http://www.college-de-pataphysique.fr - Búsqueda de Google". www.google.com . Consultado el 22 de diciembre de 2019 .
  15. ^ "Herramienta de búsqueda patafísica". www.patakosmos.com . Consultado el 22 de diciembre de 2019 .
  16. ^ Tate. "'Pataphysical Graham ': una consideración de la dimensión patafísica de la práctica artística de Rodney Graham - Tate Papers ". Tate . Consultado el 22 de diciembre de 2019 .
  17. ^ Cfr. E. Tiezzi, N. Marchettini, ″Aspectos epistemológicos de la teoría de sistemas relacionados con la evolución biológica″, en: Francisco Parra-Luna (Ed.), Ciencia de sistemas y cibernética , Volumen I, Enciclopedia de sistemas de soporte vital, EOLSS Publishers Co., Ltd., Oxford, Reino Unido, 2009, pág. 264-286.

enlaces externos