stringtranslate.com

El mecenazgo en la antigua Roma

Una tabula patronatus de Amiternum , 325-335 d.C.

El patronazgo ( clientela ) era la relación distintiva en la sociedad romana antigua entre el patronus ('patrón') y su cliens ('cliente'). Aparte de la relación patronal-cliente entre individuos, también existían reinos y tribus clientelares, cuyos gobernantes estaban en una relación subordinada al estado romano.

La relación era jerárquica, pero las obligaciones eran mutuas. El patrón era el protector, patrocinador y benefactor del cliente; el término técnico para esta protección era patrocinio . [1] Aunque por lo general el cliente era de una clase social inferior, [2] un patrón y un cliente podían incluso tener el mismo rango social, pero el primero poseía mayor riqueza, poder o prestigio que le permitía ayudar o hacer favores al cliente.

Desde el emperador en la cima hasta el plebeyo en la base, los vínculos entre estos grupos encontraron expresión formal en la definición legal de las responsabilidades de los patrones hacia los clientes. [3] Las relaciones de patrocinio no eran exclusivamente entre dos personas y también existían entre un general y sus soldados , un fundador y colonos , y un conquistador y una comunidad extranjera dependiente . [4]

Naturaleza declientela

Los beneficios que se le podían otorgar a un cliente incluían representación legal en los tribunales, préstamos de dinero, influencia en acuerdos comerciales o matrimonios y apoyo a la candidatura de un cliente para un cargo político o un sacerdocio . Al organizar los matrimonios de sus hijas, los clientes a menudo podían conseguir nuevos patrocinadores y extender su influencia en el ámbito político. [5] A cambio de estos servicios, se esperaba que los clientes ofrecieran sus servicios a su patrón según fuera necesario. El servicio de un cliente al patrón incluía acompañarlo en Roma o cuando iba a la guerra, rescatarlo si era capturado y apoyarlo durante las campañas políticas. [6] [7] [8]

Las peticiones eran hechas generalmente por la clientela en una recepción matutina diaria en la casa del patrón, conocida como salutatio . El patrón recibía a sus clientes al amanecer en el atrio y tablinum , después de lo cual los clientes escoltaban al patrón hasta el foro . [9] El número de clientes que acompañaban a su patrón era visto como un símbolo del prestigio del patrón. [6] El cliente era considerado un miembro menor de la gens de su patrón , con derecho a ayudar en su sacra gentilicia y obligado a contribuir a los costos de las mismas. El cliente estaba sujeto a la jurisdicción y disciplina de la gens, y tenía derecho a ser enterrado en su sepulcro común . [10]

Una de las principales esferas de actividad dentro de las relaciones patrón-cliente eran los tribunales de justicia , pero la clientela no era en sí misma un contrato legal, aunque estaba respaldada por la ley desde los primeros tiempos romanos . [11] Las presiones para cumplir con las obligaciones eran principalmente morales, fundadas en la costumbre ancestral y en cualidades de buena fe por parte del patrón y lealtad por parte del cliente. [12] La relación de patrocinio no era discreta, sino una red, ya que un patronus podía estar obligado a alguien de mayor estatus o poder. Un cliens podía tener más de un patrón, cuyos intereses podían entrar en conflicto. Si bien la familia romana ('familia', pero más ampliamente el "hogar") era el componente básico de la sociedad, las redes entrelazadas de patrocinio creaban vínculos sociales altamente complejos. [13]

La ética de la reciprocidad desempeñó un papel importante en el sistema patrón-cliente. Los favores otorgados por un patrón a su cliente y de un cliente a otro no anulan mutuamente sus obligaciones, sino que la concesión de favores y contrafavores era un símbolo de la relación personal entre patrón y cliente. En consecuencia, el acto de devolver un favor se hacía más por un sentido de gratificación y menos porque fuera necesario devolver un favor. [14]

Los historiadores griegos Dionisio y Plutarco creían que la regulación de la relación de patronazgo era una de las primeras preocupaciones de Rómulo . Por lo tanto, se la data desde la fundación misma de Roma . [10] En los primeros períodos, los patricios habrían servido como patrones. Tanto patricius , 'patricio', como patronus están relacionados con la palabra latina pater , 'padre', en este sentido simbólicamente, lo que indica la naturaleza patriarcal de la sociedad romana. Aunque otras sociedades tienen sistemas similares, la relación patronus-cliens era "peculiarmente afín" a la política romana y al sentido de familia en la República romana . [15] Una persona importante demostraba su prestigio o dignitas por el número de clientes que tenía. [16]

patronusyliberto

Cuando un esclavo era manumitido , el antiguo dueño se convertía en su patrón. El liberto (libertus) tenía obligaciones sociales con su patrón, que podían incluir hacer campaña en su nombre si el patrón se presentaba a las elecciones, realizar trabajos o recados solicitados o continuar una relación sexual que había comenzado durante la servidumbre . A cambio, se esperaba que el patrón garantizara un cierto grado de seguridad material para su cliente. Permitir que los clientes cayeran en la indigencia o se vieran envueltos en procedimientos legales injustos daría una mala imagen del patrón y disminuiría su prestigio. [ cita requerida ]

La naturaleza cambiante del mecenazgo

Mecenas presentando las artes liberales , 1743, de Giovanni Battista Tiepolo, que representa a Augusto en un entorno fantasioso como un mecenas cuyo apoyo se busca.

Las complejas relaciones de patronazgo cambiaron con las presiones sociales durante la República tardía , cuando términos como patronus , cliens y patrocinium se usan en un sentido más restringido que amicitia , 'amistad', incluyendo amistades y alianzas políticas, u hospitium , vínculos recíprocos de "invitado-anfitrión" entre familias. [17] Puede ser difícil distinguir patrocinium o clientela , amicitia y hospitium, ya que sus beneficios y obligaciones se superponen. [18] La clientela tradicional comenzó a perder su importancia como institución social durante el siglo II a. C.; [19] Fergus Millar duda de que fuera la fuerza dominante en las elecciones romanas como a menudo se la ha visto. [20]

A lo largo de la evolución de la república al imperio, observamos la mayor diversidad entre los patrones. Los patrones de todas las posiciones de poder buscaban construir su poder mediante el control de clientes y recursos. El patronazgo se extendió cada vez más a comunidades enteras, ya fuera sobre la base de decretos políticos, beneficios otorgados por un individuo que se convierte en el patrón de la comunidad o mediante la adopción formal de un patrón por parte de la comunidad. [21]

Ambas partes tenían expectativas mutuas. La comunidad esperaba protección frente a fuerzas externas, mientras que el patrón esperaba un grupo de seguidores leales para cuestiones como campañas políticas y personal en caso de necesidad. El alcance de las relaciones de clientela de una persona se tomaba a menudo en cuenta cuando se buscaba una expresión de su poder político potencial. [21]

El mecenazgo en el Imperio tardío se diferenciaba del mecenazgo en la República. Los mecenas protegían a los clientes individuales del recaudador de impuestos y otras obligaciones públicas. A cambio, los clientes les daban dinero o servicios. Algunos clientes incluso cedían la propiedad de sus tierras a su patrón. Los emperadores no podían evitar este tipo de mecenazgo de manera efectiva. [22] La importancia de la clientela cambió junto con el orden social durante la Antigüedad tardía . En el siglo X, clientela significaba un contingente de sirvientes armados listos para hacer cumplir la voluntad de su señor . Un joven que servía en una capacidad militar, separado del séquito que constituía la familia o "casa" de un noble , podía ser denominado vavasor en los documentos. [ cita requerida ]

Patrocinio cívico

Un mapa que muestra las colonias romanas a mediados del siglo II.

Varios romanos influyentes, como César y Augusto , establecieron relaciones de cliente-patrón en las regiones conquistadas. Esto se puede ver en las relaciones de César con los heduos de la Galia , donde pudo restaurar su influencia sobre las otras tribus galas que alguna vez fueron sus clientes. A partir de entonces, los heduos le pidieron en varias ocasiones que cumpliera con los deberes de patrón y, por lo tanto, muchos en Roma lo consideraban el patrón de los heduos. [21]

Augusto estableció colonias en todas partes del imperio durante sus conquistas, lo que extendió su influencia hasta sus confines más lejanos. También realizó muchos actos de bondad hacia toda Roma en general, incluyendo dádivas de alimentos y dinero, así como el establecimiento de soldados en nuevas colonias que patrocinó, lo que endeudó a un gran número de personas con él. [6] A través de estos ejemplos, Augusto alteró la forma de patrocinio para que se adaptara a sus ambiciones de poder, alentando actos que beneficiaran a la sociedad romana por encima de los intereses egoístas. [21] Aunque era poco frecuente, era posible que las mujeres fueran patronas. [23]

El patronazgo y sus múltiples formas permitieron una forma mínima de administración vinculada a las relaciones personales entre las partes y, por lo tanto, en la República tardía, el patronazgo sirvió como modelo para gobernar. [21] [24] Los conquistadores o gobernadores en el extranjero establecieron vínculos personales como patronos de comunidades enteras, vínculos que luego podían perpetuarse como una obligación familiar. [25] Un ejemplo de esto fue el patrocinio de los Marcelli a los sicilianos , ya que Claudio Marcelo había conquistado Siracusa y Sicilia. [26]

Extender los derechos o la ciudadanía a los municipios o familias provinciales era una manera de aumentar el número de clientes para fines políticos, como lo hizo Pompeyo Estrabón entre los Transpadanos . [27] Esta forma de patrocinio contribuyó al nuevo papel creado por Augusto como gobernante único después del colapso de la República, cuando cultivó una imagen como el patrón del Imperio en su conjunto.

Varias corporaciones profesionales y de otro tipo, como collegia y sodalitates , otorgaban títulos estatutarios como patronus o pater patratus a sus benefactores.

Véase también

Reinos y tribus de clientes

Cronológicamente:

Referencias

  1. ^ Quinn, Kenneth (1982). "Poeta y público en la época de Augusto". En Haase, Wolfgang (ed.). Aufstieg und Niedergang der römischen Welt . vol. 30/1. pag. 117. doi :10.1515/9783110844108-003. ISBN 978-3-11-008469-6.
  2. ^ Ripley, George; Dana, Charles A., eds. (1879). "Cliente"  . The American Cyclopædia .
  3. ^ Pollard, Elizabeth (2015). Worlds Together, Worlds Apart, edición concisa, vol. 1. Nueva York: WW Norton & Company, Inc., pág. 253. ISBN 9780393250930.
  4. ^ Dillon, Matthew; Garland, Lynda (2005). La antigua Roma: desde los comienzos de la República hasta el asesinato de Julio César . Routledge . pág. 87. ISBN. 9780415224581.
  5. ^ "El mecenazgo en la política | El mecenazgo romano en la sociedad, la política y el ejército". sites.psu.edu . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  6. ^ abc Mathisen, Ralph W., 1947- (2019). Civilización romana antigua: historia y fuentes, 753 a. C. a 640 d . C. Basado en (obra): Mathisen, Ralph W., 1947-, Basado en (obra): Mathisen, Ralph W., 1947-. Nueva York, NY. págs. 64–65, 252–255. ISBN 978-0-19-084960-3.OCLC 1038024098  .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link) CS1 maint: multiple names: authors list (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  7. ^ "Patrocinio social | Patronazgo romano en la sociedad, la política y el ejército". sites.psu.edu . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  8. ^ Rines, George Edwin, ed. (1920). "Clientes"  . Enciclopedia Americana .
  9. ^ Tuck, Steven L. (2010). Pompeya: vida cotidiana en una antigua ciudad romana . Teaching Company. pág. 92. OCLC  733795148.
  10. ^ ab Muirhead, James; Clay, Agnes Muriel (1911). "Patrocinador y cliente"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica (11.ª ed.). Cambridge University Press.
  11. ^ Doce Tablas 8.10; Dillon y Garland, Ancient Rome, pág. 87.
  12. Karl-J. Hölkeskamp, ​​Reconstructing the Roman Republic: An Ancient Political Culture and Modern Research (Princeton University Press, 2010), págs. 33-35; Emilio Gabba, Republican Rome: The Army and the Allies (Roma republicana: el ejército y los aliados ), traducido por PJ Cuff (University of California Press, 1976), pág. 26.
  13. ^ Carlin A. Barton, Las penas de los antiguos romanos: el gladiador y el monstruo (Princeton University Press, 1993), págs. 176-177.
  14. ^ Covino, Ralph (noviembre de 2006). "K. Verboven, La economía de los amigos. Aspectos económicos de la amicitia y el mecenazgo en la República tardía. Bruselas: Latomus, 2002. Pp. 399. ISBN 2-87031-210-5. 54,00 €". Revista de Estudios Romanos . 96 : 236–237. doi :10.1017/S0075435800001118. ISSN  0075-4358. S2CID  162385287.
  15. ^ Quinn, "Poeta y público en la época de Augusto", pág. 118.
  16. ^ Dillon y Garland, Antigua Roma , pág. 87.
  17. ^ Quinn, "Poeta y público en la época de Augusto", pág. 116.
  18. JA Crook , Consilium Principis: Concilios y consejeros imperiales desde Augusto hasta Diocleciano (Cambridge University Press, 1955), pág. 22; Dillon y Garland, Ancient Rome, pág. 87; Koenraad Verboven, "La amistad entre los romanos", en The Oxford Handbook of Social Relations in the Roman World (Oxford University Press, 2011), págs. 413–414.
  19. Fergus Millar , "El carácter político de la República romana clásica, 200-151 a. C.", en Roma, el mundo griego y Oriente: la República romana y la revolución augustea (University of North Carolina Press, 2002), pág. 137, citando también el "reexamen importante" de la clientela por N. Rouland, Pouvoir politique et dépendance personnelle (1979), pp. 258-259.
  20. ^ Millar, "El carácter político de la República romana clásica", pág. 137.
  21. ^ abcde Nicols, John, Ph.D. (2 de diciembre de 2013). Mecenazgo cívico en el Imperio Romano . Leiden. págs. 21 a 35, 29, 69, 90. ISBN 978-90-04-26171-6.OCLC 869672373  .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link) CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  22. ^ Diccionario clásico de Oxford "patronus"
  23. ^ Hemelrijk, Emily A. (2004). "Ciudades patronas del Imperio Romano". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte . 53 (2): 209–245. ISSN  0018-2311. JSTOR  4436724.
  24. ^ Cicerón, De officiis 1.35.
  25. ^ Erich S. Gruen , " Patrocinium y clientela ", en El mundo helenístico y la llegada de Roma (University of California Press, 1986), vol. 1, págs. 162-163.
  26. ^ Gilman, DC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). "Patron"  . Nueva Enciclopedia Internacional (1.ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.
  27. ^ AT Fear, Roma y la Bética", Urbanización en el sur de España c. 50 a. C.–150 d. C. (Oxford University Press, 1996), pág. 142.

Lectura adicional

Enlaces externos