stringtranslate.com

Ceremonia

Ceremonial en la corte durante Prinsjesdag

Una ceremonia ( Reino Unido : / ˈ s ɛ r ə m ə n i / , EE. UU. : / ˈ s ɛ r ə ˌ m n i / ) es un evento ritual unificado con un propósito, que generalmente consta de una serie de componentes artísticos, realizado en una ocasión especial.

La palabra puede ser de origen etrusco , vía el latín caerimonia . [1]

Ceremonias religiosas y civiles (seculares)

Según Dally Messenger y Alain de Botton , en la mayoría de los países occidentales los valores e ideales articulados tanto en las ceremonias eclesiásticas como civiles son generalmente similares. La diferencia está en lo que Messenger llama la "infraestructura sobrenatural" o De Botton el "elemento sobrenatural inverosímil". [2] [3]

La mayoría de las religiones reclaman alguna ventaja adicional conferida por la deidad; por ejemplo, los católicos romanos creen que a través de las palabras de consagración en la ceremonia masiva , Dios mismo se hace realmente presente en el altar.

Tanto las ceremonias religiosas como las civiles comparten las poderosas influencias psicológicas, sociales y culturales que toda ceremonia busca lograr. El estilo de música que se reproduce, las palabras utilizadas, otros componentes y la estructura varían.

Tradiciones compartidas

Líderes dan la bienvenida a un niño al Movimiento Scout, marzo de 2010, Ciudad de México, México.

Como escribe Edward Schillebeeckx sobre la ceremonia matrimonial , hay una serie de elementos tradicionales antiguos tanto en las ceremonias eclesiásticas como en las civiles en el mundo occidental. Las ceremonias clave datan de la época romana y griega precristiana, y sus prácticas han continuado a lo largo de los siglos. Por ejemplo, de la época romana precristiana en la ceremonia matrimonial heredamos los padrinos y las damas de honor , las procesiones, la firma del contrato, el intercambio de anillos y la tarta nupcial . [4]

Compartir contenido no sobrenatural

El escritor y filósofo de Botton sostiene que los ateos deberían apropiarse de muchos de los conocimientos útiles, los tesoros artísticos y los simbolismos inspirados en la religión. Sostiene que el mundo secular también puede aprender de las religiones la importancia de la comunidad y la continuidad. [5] Messenger está de acuerdo y señala que el éxito de los celebrantes civiles en Australia se ha debido en parte a su adhesión a estos principios, tanto en teoría como en la práctica, desde 1973. [6] [7]

Historia de la ceremonia secular

Senador Lionel Murphy, fundador del movimiento de celebrantes civiles en Australia, que ahora se ha extendido al resto del mundo occidental.

El principal impulso para el desarrollo de ceremonias civiles de calidad en el mundo occidental fue la previsión del estadista, senador y juez del tribunal superior australiano Lionel Murphy . En 1973, en Australia, el programa de celebrantes civiles encomendó a personas seleccionadas apropiadamente la tarea de brindar ceremonias sustanciales y dignas a personas que no pertenecían a la iglesia. Esta iniciativa ha sido seguida en gran medida por Nueva Zelanda, Canadá, el Reino Unido y algunos estados de Estados Unidos. [2] [8]

Propósito de la ceremonia secular

Según Dally Messenger III, las ceremonias seculares son influencias de "hoja de ruta" que conducen a una vida aceptable, ética y digna. Las ceremonias contribuyen a los ingredientes invisibles de la estabilidad psicológica, el sentido de identidad, la garantía de los propósitos de la vida y el sentido personal de autoestima. Murphy consideraba que las ceremonias personales genuinas eran fundamentales para una sociedad civilizada, estable y feliz. Aquí se hizo eco de la convicción del mitólogo Joseph Campbell, quien había sostenido la generalidad fuertemente afirmada de que el nivel de comportamiento civilizado en una sociedad está directamente relacionado con la práctica de ceremonias y ritos de paso . [9]

Además, Messenger hace las siguientes declaraciones:

Los componentes de la ceremonia.

Para ser poderosas y efectivas, tales ceremonias, en opinión de todos los estudiosos en el campo, [2] : 3  tenían que tener impacto. Esto ocurrió cuando la ceremonia estuvo enmarcada por las artes visuales y escénicas. Había que tener mucho cuidado al crear y elegir la poesía, la prosa, los cuentos, los viajes personales, los mitos, los silencios, la danza, la música y el canto, las meditaciones compartidas, las coreografías y el simbolismo que componían una ceremonia. Para reforzar el poder psicológico y cultural de la ceremonia, ésta debe realizarse, en la medida de lo posible, en un hermoso lugar interior y exterior. La belleza es el núcleo esencial de la ceremonia, ya que siempre ha sido parte de "elevar el espíritu" e incrustar lo bueno en la memoria. [2] : 3–8 

Las ceremonias, como siempre lo han sido, son históricamente el puente entre las artes visuales y escénicas y la gente. Murphy y sus seguidores, y practicantes internacionales como David Oldfield de Washington DC entienden que las ceremonias son expresiones centrales de la cultura. Si se hacen bien, pueden ayudar en la toma de decisiones importantes , brindar seguridad emocional , fortalecer los vínculos entre las personas y comunicar una sensación de satisfacción . Para citar a David Oldfield: [10]

El Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Teniente General Benny Gantz, saluda a las víctimas de la Guerra de Yom Kippur en un servicio conmemorativo oficial anual.

Los rituales y ceremonias son un medio esencial y básico

para que el ser humano se entregue a sí mismo y a los demás

los mensajes necesarios

que permiten al individuo seguir siendo humano.

Comunican aceptación,

amor, sentido de identidad, estima,

valores y creencias compartidas

y compartimos eventos memorables.

Cada ritual contiene momentos tiernos y sagrados.

Y en esos momentos de sensibilidad

Somos sacados del flujo normal de la vida,

Y fuera de nuestras rutinas.

Estamos entonces en un evento.

eso es irremplazable y sagrado .

En el ritual participamos

algo profundo y significativo.

Son momentos que nos mueven el corazón.

Y toca nuestro espíritu.

[11] [12] [13]

Cualidades de un celebrante

Lionel Murphy también sabía que los superficiales, los inconscientes, no eran las personas adecuadas para lograrlo. El celebrante civil debe tener un rico conjunto de habilidades y conocimientos. Murphy afirma oficialmente que el celebrante civil necesitaba tener un "sentido" de la ceremonia y ser profesional, informado, educado, creativo, imaginativo, inspirado, bien presentado, idealista y bien practicado.

El celebrante civil debe ser una persona inspirada a mejorar vidas a un nivel profundo y duradero. Por este motivo hay que elegirlos con cuidado. Lo ideal es que reciban educación en humanidades y capacitación para cocrear, escribir creativamente y realizar ceremonias de manera experta. [7] : 16 y siguientes 

Ocasiones ceremoniales

Damas de la tribu Gogo de Manyoni Tanzania esperando para realizar danzas tradicionales durante la ceremonia de ordenación del sacerdote Joseph Makasi

El ritual funerario también es un medio público, tradicional y simbólico de expresar nuestras creencias, pensamientos y sentimientos sobre la muerte de un ser querido. Rica en historia y repleta de simbolismo, la ceremonia fúnebre nos ayuda a reconocer la realidad de la muerte, da testimonio de la vida del difunto, fomenta la expresión del dolor de una manera coherente con los valores de la cultura, brinda apoyo a los dolientes, permite la aceptación de la fe y las creencias sobre la vida y la muerte, y ofrece continuidad y esperanza para los vivos. [15]

Las ceremonias de nombramiento existían en la cultura humana mucho antes de que el cristianismo o cualquiera de las religiones principales aparecieran en escena. Cada comunidad tiene una ceremonia para dar la bienvenida a un nuevo niño al mundo, darle reconocimiento y celebrar el nacimiento de una nueva vida. [dieciséis]

celebración de eventos

Otras ceremonias que abarcan a toda la sociedad pueden marcar eventos anuales, estacionales o recurrentes, como:

Otras ceremonias subrayan la importancia de ocasiones especiales no periódicas, como:

En algunas culturas asiáticas las ceremonias también desempeñan un papel social importante, por ejemplo la ceremonia del té .

Proceso

Una ceremonia de llegada de estado a los Estados Unidos .

Las ceremonias pueden tener una exhibición física o un componente teatral : danza , procesión , imposición de manos. Un pronunciamiento verbal declarativo puede explicar o coronar la ocasión, por ejemplo:

Tanto los componentes físicos como verbales de una ceremonia pueden convertirse en parte de una liturgia .

Ver también

Notas

  1. ^ Grimes, Ronald L. (2000). "Ritual". En Willi Braun, Russell T. McCutcheon (ed.). Guía para el estudio de la religión . Grupo Editorial Internacional Continuum. pag. 260.ISBN​ 0304701769.
  2. ^ abcde Mensajero, Dally; La ley de Murphy y la búsqueda de la felicidad: una historia del movimiento de celebrantes civiles , Spectrum Publications, Melbourne (Australia), 2012 ISBN 978-0-86786-169-3 
  3. ^ Kelly, Fran; Entrevista radiofónica con Alain de Botton, RN Breakfast, Comisión Australiana de Radiodifusión, Podcast 2012.
  4. ^ Schillebeeckx, Eduardo; traducido por ND Smith:; Realidad secular y misterio salvador. Volúmenes 1 y 2, Sheed and Ward, Londres, 1963. Nota: las versiones posteriores tienen estos ISBN: ISBN 978-0722076644 ISBN 0722076649   
  5. ^ De Botton, Alain: Religión para ateos: una guía para no creyentes sobre los usos de la religión , 2013, Vintage Books, ISBN 978-0307476821 
  6. ^ Mensajero, Dally; Alain de Botton y los humanistas, Revista Humanista Australiana, núm. 106, invierno de 2012, pág. 10.
  7. ^ ab Messenger III, Dally (1999), Ceremonias y celebraciones , Hachette -Livre Australia (Sydney), ISBN 978-0-7336-2317-2 
  8. ^ Messenger III, Dally (13 de julio de 2009). "El poder de una idea: la historia de la celebración". Colegio Internacional de Celebrancia. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2019 . Consultado el 12 de enero de 2020 .
  9. ^ Messenger III, Dally, We Had a Dream, en Australian Humanist, no 121, otoño de 2016, publicado por la Sociedad Humanista Australiana, Canberra ACT
  10. ^ Oldfield, David. "Director". Centro a mitad de camino . Centro Midway para la imaginación creativa. Archivado desde el original el 13 de enero de 2020 . Consultado el 13 de enero de 2020 .
  11. ^ Oldfield, David, The Journey: An experiencial Rite of Passage for Modern Adolescents , como colaborador en Mahdi, Louise Carus (Editor), Crossroads: The Quest for Contemporary Rites of Passage , Open Court Publishing, 1996, Chicago p145ff ISBN 0 8126 9190 3 
  12. ^ Mahdi, Louise Carus; Christopher, Nancy Geyer; Meade, Michael (1996). Encrucijada: la búsqueda de ritos de iniciación contemporáneos. ISBN 9780812691900. Archivado desde el original el 2 de julio de 2023 . Consultado el 6 de septiembre de 2020 .
  13. ^ Fierst, Gerald, El corazón de la boda , Parkhurst Brothers, Chicago, 2011, ISBN 978-1-935166-22-1 p.76ff 
  14. ^ Mensajero, Dally. "Bodas". www.marriagecelebrant.com . Colegio Internacional de Celebrancia. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 22 de enero de 2020 .
  15. ^ Wolfelt, Alan (16 de diciembre de 2016). "¿Por qué es importante el ritual funerario?". centerforloss.com . Centro para la Pérdida y la Transición de la Vida. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .
  16. ^ Hurley, Kathleen. "Darle un nombre a su hijo". Celebrante del matrimonio . Colegio Internacional de Celebrancia. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .

enlaces externos