Tras la Gran Recesión, el término a veces se extendió a Irlanda (con el acrónimo PIIGS o GIPSI) e Islandia (con el acrónimo PIIIGS), dos países anteriormente considerados "ejemplares" fiscalmente que sufrieron una crisis económica más severa que la del resto de Europa.
[5][6] Los acrónimos PIGS (cerdos), GIPSI (gitano) y FIGS (higos) son representados como una descripción despectiva a las economías de los países que conforman estas siglas.
[15][16][17][18][19][20] El término PIGS fue utilizado principalmente por medios anglosajones, especialmente británicos (por ejemplo Financial Times), para referirse a los países del sur de la Unión Europea.
[26] Por otra parte, las cifras que presentan estos países en contracción económica, desempleo, endeudamiento interno y externo, déficit público o burbuja inmobiliaria, no son demasiado diferentes de las de países como Estados Unidos y el Reino Unido, desde los que han provenido las principales críticas.
"[8] Además de PIGS y PIIGS, los medios han venido recogiendo otros acrónimos para definir situaciones económicas especiales durante la Gran Recesión.