stringtranslate.com

Aeromancia

Una tormenta que se acerca

La aeromancia (del griego ἀήρ aḗr , "aire", y manteia , "adivinación") es la adivinación que se lleva a cabo interpretando las condiciones atmosféricas . Las ortografías alternativas incluyen "arologie", "aeriology" y "aërology". [1]

Práctica

La aeromancia utiliza formaciones de nubes , corrientes de viento y eventos cosmológicos como los cometas , para intentar adivinar el pasado, el presente o el futuro. [2] Hay subtipos de esta práctica que son los siguientes: austromancia (adivinación del viento), ceraunoscopia (observación de truenos y relámpagos ), caomancia (visión aérea), meteormancia ( meteoros , también conocidos como estrellas fugaces) y nefomancia (adivinación de nubes). ). [2]

Historia

El primer caso registrado del uso de la palabra aeromancia se encontró en Chambers, Cycl. Supp, [ se necesita aclaración ] 1753. Se definió como "Ese departamento de ciencia que trata de la atmósfera", en lugar de una forma de adivinación. [1] Sin embargo, se han utilizado variaciones de la palabra a lo largo de la historia y el caso más antiguo se encuentra en la Biblia , aunque se cree que la práctica fue utilizada por los antiguos sacerdotes babilónicos. [2] [3]

Damascio , el último de los neoplatónicos , registra un relato de la nefomancia en el siglo V d.C., durante el reinado de León I :

Por lo tanto, se encuentra una mujer en los días de León, el emperador romano, que no conocía ni por el sentido del oído ni por las prácticas antiguas el arte de la adivinación mediante las nubes. La mujer era de Aigai en Cilicia, de la familia de los Orestiadai que habitan en la montaña de Komana en Capadocia. Su familia regresó al Peloponeso. Pensó en un hombre al que se le había confiado un mando militar y que había sido enviado con otros a la guerra contra los vándalos en Sicilia. Ella oró para prever el futuro mediante sueños y oró de cara al sol naciente. Su padre le recetó y le ordenó en sueños que orara hacia el oeste. Mientras oraba, una nube del aire superior se paró alrededor del sol, se agrandó y tomó la forma de un hombre. Otra nube se desprendió y adquirió el mismo tamaño y tomó la forma de un león salvaje. Se enfureció mucho y, habiendo hecho un gran abismo, el león se tragó al hombre. La forma humana, hecha de nubes, era como un gótico. Un poco más sobre las apariciones; Acto seguido, el emperador León mató al propio Aspar, el hegemón de los godos (en Constantinopla) y a sus hijos. Desde entonces Anthusa ha continuado hasta ahora practicando sin interrupción la costumbre de la predición mántica a través de las nubes. [4]

Influencia cultural

Los antiguos etruscos produjeron guías para la adivinación brontoscópica y fulgural del futuro, basadas en los presagios que supuestamente mostraban los truenos o relámpagos que ocurrían en determinados días del año o en determinados lugares. [5] [6]

La adivinación mediante nubes fue condenada por Moisés en Deuteronomio 18:10 y 18:14 en la Biblia hebrea . [3] Por el contrario, las biblias cristianas inglesas suelen traducir las mismas palabras hebreas como "conjuro" y "prestidigitadores" o similares.

En la magia del Renacimiento , la aeromancia era clasificada como una de las siete "artes prohibidas", junto con la nigromancia, la geomancia , la hidromancia , la piromancia , la quiromancia ( quiromancia ) y la espátulamancia ( escapulimancia ). [7] Así, fue condenado por Albertus Magnus en Speculum Astronomiae como un derivado de la nigromancia . [8] La práctica fue desacreditada aún más por Luis de Valladolid en su obra de 1889 Historia de vita et doctrina Alberti Magni . [9]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Howard, Edwin J. (diciembre de 1942). "Cuatro palabras en un breve tratado de Coxe ... sobre ciencias mágicas". Notas del lenguaje moderno . 57 (8). Prensa de la Universidad Johns Hopkins: 675. doi :10.2307/2910532. JSTOR  2910532.
  2. ^ abc "Aeromancia". La Enciclopedia de Elementos del Mundo Psíquico . Elemento Harper. 2006, págs. 8–9.
  3. ^ ab Friedenwald, Harry (enero de 1942). "Obras apologéticas de médicos judíos". La revisión trimestral judía . 32 (3). Prensa de la Universidad de Pensilvania: 237. doi :10.2307/1452355. JSTOR  1452355.
  4. ^ Damaskios (1967). Clemens, Zintzen (ed.). Damascii vitae Isidori reliquiae [ La vida de Isidoro de Damascio ]. Bibliotheca Graeca et Latina suppletoria (en griego y latín). vol. 1. Hildesheim, Alemania: Georg Olms. pag. 98. hdl :2027/mdp.39015010334483. ISBN 978-3-487-01585-9. OCLC  555183228. OL  19832802M.
  5. ^ Turfa, Jean MacIntosh (2012), Adivinando el mundo etrusco: el calendario brontoscópico y la práctica religiosa , Cambridge : Cambridge University Press.
  6. ^ Pallottino, Massimo (1975), Los etruscos, traducido por Cremina, J., Bloomington : Indiana University Press, p. 154, ISBN 0-253-32080-1.
  7. ^ Johannes Hartlieb (Múnich, 1456) El libro de todas las artes prohibidas ; citado en Láng, p. 124.
  8. ^ Thorndike, Lynn (julio de 1927). "Alfodhol y Almadel: libros de magia medievales hasta ahora desconocidos en manuscritos florentinos". Espéculo . 2 (3). Academia Medieval de América: 327. doi :10.2307/2847724. JSTOR  2847724. S2CID  162239743.
  9. ^ Collins, David J. (primavera de 2010). "¿Albertus, Magnus o Magus? Magia, filosofía natural y reforma religiosa en la Baja Edad Media". Renacimiento trimestral . 63 (1). Prensa de la Universidad de Chicago: 1–44. doi :10.1086/652532. JSTOR  10. PMID  20527358. S2CID  36951126.