stringtranslate.com

Asedio de Shkodra

Objeto del asedio: una antigua ciudadela albanesa en el río Buna

El asedio de Shkodra tuvo lugar desde mayo de 1478 hasta abril de 1479 como un enfrentamiento entre el Imperio Otomano y los venecianos junto con la Liga de Lezhe y otros albaneses [9] [10] [11] en Shkodra (Scutari en italiano) y su Rozafa. Castillo durante la Primera Guerra Otomano-Venecia (1463-1479). El historiador otomano Franz Babinger calificó el asedio como "uno de los episodios más notables de la lucha entre Occidente y la Media Luna". [6] : 363  Una pequeña fuerza de aproximadamente 1.600 hombres albaneses e italianos y un número mucho menor de mujeres [7] : 10-13  se enfrentaron a una fuerza otomana masiva que contenía artillería lanzada en el lugar [12] : 134  y un ejército informó (aunque ampliamente discutido) habrían llegado a ser 350.000. [13] : 160  La campaña fue tan importante para Mehmed el Conquistador que vino personalmente para asegurar el triunfo. Después de diecinueve días de bombardeos de las murallas del castillo, los otomanos lanzaron cinco ataques generales sucesivos que terminaron con la victoria de los sitiados. Con recursos menguantes, Mehmed atacó y derrotó las fortalezas circundantes más pequeñas de Žabljak Crnojevića , Drisht y Lezha , dejó una fuerza de asedio para hacer que Shkodra se rindiera de hambre y regresó a Constantinopla . El 25 de enero de 1479, Venecia y Constantinopla firmaron un acuerdo de paz que, entre otras concesiones, cedía Shkodra al Imperio Otomano. Los defensores de la ciudadela emigraron a Venecia, mientras que muchos albaneses de la región se retiraron a las montañas. [14] Shkodra se convirtió entonces en sede del recién establecido sanjak otomano , el Sanjak de Scutari . Los otomanos mantuvieron la ciudad hasta que Montenegro la capturó en abril de 1913, tras un asedio de seis meses .

Fondo

El sultán Mehmed II fue personalmente a liderar el asedio.

Shkodra , también conocida como Shkodër o Scutari, era a la vez una ciudad estratégica y una región importante de Albania Véneta . Después de estar en manos de la familia noble Balšić desde 1355, Shkodra fue tomada brevemente por los otomanos en 1393, [15] retomada por Đurađ II Balšić en 1395, luego cedida (junto con las fortalezas cercanas de Drivast , Dagnum y Šas ) a los República de Venecia en 1405. [16] : 305 

El sultán Mehmed II ya había conquistado Constantinopla en 1453, pero ahora deseaba dominar la costa albanesa y estar en mejores condiciones para cruzar el Adriático y marchar sobre Roma. [12] : 134  Scanderbeg había frustrado el éxito otomano en Albania durante un cuarto de siglo; su Liga de Lezha , un frente unido de fuerzas albanesas que se formó en 1444 para resistir a los otomanos, [17] se había derrumbado en 1468. [18] Scanderbeg murió en 1468; sin embargo, Kruja y algunas guarniciones del norte de Albania todavía resistían con el apoyo de Venecia.

Los venecianos y el Imperio otomano habían estado en guerra desde 1463 , el Imperio otomano buscaba expandirse y los venecianos buscaban asegurar sus colonias comerciales. Venecia controlaba y estaba armando varias ciudades albanesas, incluida Shkodra, que había tomado en 1396 [19] : 68  y rebautizada como Scutari. En 1466 Venecia consideraba a Shkodra el corazón y capital de Albania Veneta. [20] : 531 

Shkodra era tan importante para los objetivos del Imperio que, poco después del asedio, el cronista otomano Ashik Pashazade la llamó "la esperanza de paso a las tierras de Italia". [21] Los otomanos intentaron tomar Shkodra en el asedio de 1474 . El comandante del sultán Mehmed II, Suleiman Pasha , fracasó; por tanto, los otomanos se retiraron y el sultán planeó una ofensiva más poderosa.

Mientras tanto, Mehmed II había exigido que Venecia entregara Kruja, Shkodra y otras ciudades albanesas a cambio de la paz, y añadió influencia a esta demanda al ordenar a Iskender Bey, el sanjak bey de Bosnia, que invadiera Friuli . El conde Carlo da Braccio rechazó a los invasores, pero antes de regresar a Bosnia, "las bandas turcas causaron enormes daños y se llevaron un gran número de hombres y ganado". A pesar de estas pérdidas, Venecia se negó a ceder a las demandas de Mehmed II de entregar Shkodra, siendo su "último bastión en Oriente". [6] : 360–361  En 1477, los otomanos capturaron la mayor parte del territorio cercano de Zeta junto con Žabljak y derrotaron al ejército principal de Ivan Crnojević a finales de 1477 o principios de 1478. [22] Crnojević pronto recuperó Žabljak [23] pero lo retuvo. sólo brevemente mientras los otomanos se concentraban en su ataque a Shkodra. [24] Entre la población de Shkodra había personas que se sospechaba que estaban relacionadas con los otomanos y que apoyaban la rendición de la ciudad. [25]

Fuerzas involucradas

La República de Venecia estaba decidida a defender Shkodra. [26] : 121  Esperando el nuevo ataque otomano, los venecianos se prepararon vigorosamente, enviando a sus expertos ingenieros para reforzar las fortificaciones según las técnicas más modernas [20] : 614  y manteniendo una guarnición de unos 800 mercenarios en la ciudad. [27] A finales de 1477, cuando la nueva amenaza otomana se hacía inminente, muchos mercenarios venecianos abandonaron Shkodra. Por lo tanto, el Senado veneciano finalmente aprobó las solicitudes de armas de los lugareños y dio permiso para el reclutamiento de guerreros de los pueblos circundantes. [20] : 612  La ciudad de Shkodra sería defendida por sus fuertes murallas y una guarnición mixta de lugareños y los restantes mercenarios venecianos. [28]

En la primavera de 1478, Mehmed II envió tanto al beylerbey de Rumelia , Koca Davud Pasha , como al nuevo beylerbey de Anatolia , Mustafa Bey, a Shkodra con los ejércitos bajo su control. En su testimonio (libro), El asedio de Shkodra , el historiador de Shkodra Marin Barleti registró que pudo haber hasta 350.000 soldados otomanos involucrados en el ataque. [7] : 13  El cronista otomano Kivami escribió sobre 100.000 soldados otomanos en un solo ataque. [29] Venecia quería ayudar a los sitiados y envió sus galeras río arriba por el río Bojana desde el mar Adriático, pero se lo impidió un bloqueo otomano en Shirgj. [7] : 10 

Cuando los otomanos se acercaron a Shkodra en mayo de 1478, [6] : 362  el comandante veneciano Antonio da Lézze envió a las mujeres y a los niños a las aldeas costeras, [30] : 41  pero algunas mujeres se quedaron para ayudar a los hombres. Aproximadamente 2.000 personas defendieron el castillo desde dentro, [7] : 10-13  , mientras que cientos de hombres y jóvenes albaneses de la región ayudaron desde fuera, realizando ataques de guerrilla contra los campamentos de tiendas otomanos. [7] : 10  [16] : 470–471  Las fuerzas de Ivan Crnojević , con el apoyo de Ragusan , navegaron sobre el lago y atacaron las tiendas otomanas por la noche. [31] Otras figuras notables en la defensa de Shkodra fueron Fray Bartolomé de Epiro, que había luchado junto a Scanderbeg antes de recibir las órdenes sagradas y pronunció discursos conmovedores para reunir a los defensores, [13] : 160  [30] : 52–58  y Nicolás Moneta. . [6] : 364 

Fortaleza de Rozafa y el asedio

Puerta veneciana (exterior), barbacana y puerta iliria original (interior) en la cara norte de la fortaleza.

La Fortaleza de Rozafa fue el punto focal del asedio, cuya posición natural y refuerzos arquitectónicos permitieron a la guarnición, muy superada en número, resistir los bombardeos y los sucesivos ataques terrestres de los sitiadores. El castillo (como a veces se le llama) se consideraba la pata central de un salvamanteles (o trípode ) que incluía a Zabljak, Drisht y Lezhë. [32] La ciudad de Shkodra había sido quemada y arrasada por los turcos en 1467, por lo que desde ese momento los ciudadanos se habían trasladado a la fortaleza para mayor seguridad. [33]

La fortaleza era un bastión natural sobre el lago Shkodra , tres ríos ( Bojana , Drin y Kir ) y el mar Adriático ; se estimaba que había sido "una especie de Termópilas donde las altas montañas estrechaban el paso entre el lago y el mar". [34] Todas las caras del monte de la fortaleza se registraron como empinadas, pero la cara norte era menos empinada y más fácil de escalar. [35] Los cronistas otomanos informaron de las dificultades para ascender el monte de la fortaleza. [36]

Previendo un asedio , en 1458 los arquitectos venecianos Andrea y Francesco Venier y Malchiore da Imola trazaron planos para los refuerzos de la ciudadela y un sistema de cisternas diseñado para recoger el agua de lluvia. [37] : 170  Además, los venecianos agregaron una barbacana y una puerta adicional para reforzar lo que (correctamente) pronosticaron que sería el principal punto de conflicto. [37] : 166  En el fallido asedio otomano de 1474, las murallas exteriores sufrieron daños importantes. [6] : 336  Según relato de primera mano de Barleti , los ciudadanos reconstruyeron las murallas, pero cuando sintieron que los otomanos se acercaban de nuevo con un ataque aún más fuerte, construyeron fortificaciones secundarias y reductos hechos de madera y tierra. [38] : 47 

El asedio

Un relieve que conmemora el asedio de la Escuela de los Albaneses del siglo XV en Venecia.

En la primavera de 1478, Mehmed II envió exploradores de avanzada y luego a sus comandantes para marchar sobre Shkodra, provocando el pánico en todo el campo. El 14 de mayo, los primeros soldados llegaron a Shkodra: 8.000 akinci otomanos liderados por Ali Bey, 4.000 jinetes liderados por Iskender Bey y 3.000 jinetes liderados por Malkoch (Malkoçoğlu). Los ciudadanos intensificaron su trabajo para fortificar la ciudadela, añadiendo defensas secundarias en previsión de ver los muros exteriores demolidos por el cañoneo otomano. Los otomanos prendieron fuego a las aldeas circundantes y muchos ciudadanos de la región de Shkodra huyeron a refugios más seguros. [6] : 361–362 

Cinco días después, el bajá de Rumelia, Davud Pasha, llegó y acampó en la colina al norte del castillo, conocida como "Colina del Pachá", donde se ubicaría gran parte del cañoneo otomano (aproximadamente a la misma altitud que el fortaleza). Los defensores estaban apostados en todos los lados, pero concentraron sus recursos en la zona de la puerta principal donde los otomanos centraron su ataque. [38] : 54–56, 78 

Alrededor del 5 de junio, Davud Pasha escaló la montaña de San Marcos (el actual monte Tarabosh, frente al castillo, al oeste) para examinar las posiciones y elaborar estrategias. Varios días después, llegó el bajá de Anatolia (Mustafa Bey) trayendo aproximadamente 46.000 jinetes. El 15 de junio, unos 5.000 jenízaros del sultán vinieron a prepararse para la llegada de Mehmed II el 1 de julio. Mehmed estaba en Kruja para concluir un asedio de un año de duración . A los habitantes de Kruja, que morían de hambre, se les dio la opción de quedarse y someterse al dominio otomano o retirarse de forma segura con sus posesiones. Eligieron lo último, pero fueron "decapitados sin piedad". [6] : 363  El 16 de junio de 1478, Kruja estaba finalmente bajo control otomano.

Los soldados otomanos continuaron llegando a Shkodra durante la segunda quincena de junio. [30] : 39–51  Alrededor del 18 de junio, una pequeña delegación de líderes otomanos exigió la rendición de los shkodranos, ofreciendo paz y recompensas si decidían cumplir y amenazando con tortura y ejecución si decidían resistir. En nombre de todos los habitantes de Shkodra, Peter Pagnanus rechazó la oferta con sus propias amenazas.

El 22 de junio se instalaron los dos primeros cañones otomanos y comenzaron a disparar contra la ciudad. El 11 de julio se estaban empleando once cañones, así como dos morteros cuyos proyectiles explotaron al impactar. Babinger registra artillería de enorme calibre y "cohetes incendiarios, bolas de trapos impregnadas de cera, azufre, aceite y otros materiales inflamables" que se "utilizaron por primera vez". [6] : 363–64  Los sitiados también tenían sus propios cañones. El sacerdote de Shkodra, Marin Barleti, registró un recuento diario de disparos de cañón entrantes, con un total de más de 3.200 disparos. Von Hammer da una cifra de 2.534 disparos en total. [13] : 565–66 

El 11 de julio, el sultán lanzó el primero de cinco ataques terrestres. La subida resultó difícil para los soldados otomanos, que fueron rechazados en cada ataque. El 27 de julio, los otomanos lanzaron su quinto y último asalto. Shkodran Jacob Moneta despertó a sus tropas enfermas con un discurso emocionante. El sultán subió a la colina de Pasha para observar la batalla. Decidido a triunfar, el sultán ordenó fuego de artillería pesada simultáneamente al asalto terrestre, lo que provocó al menos tres casos de devastador " fuego amigo " sobre los otomanos. Increíblemente, la guarnición de Shkodran resistió una vez más. Barleti registra que las flechas disparadas por los arqueros otomanos eran tan copiosas que los shkodranos las usaban como leña para encender fuegos, y no necesitaron otra leña durante todo un mes. [39] El historiador veneciano Sabellicus informó relatos anecdóticos de testigos presenciales dentro del castillo, tales como: "una gata miserable, asustada desde su escondite por los gritos de guerra, cayó atravesada por once flechas a la vez" [40]

El 30 de julio, el sultán reunió a su consejo general con el deseo de planificar un sexto ataque terrestre, pero fue persuadido de detener los ataques contra los shkodranos que, según el historiador otomano Kivami, luchaban "como tigres en las cimas de las montañas". [29] El sultán aceptó este consejo a finales de agosto y ordenó a sus comandantes atacar las fortalezas más pequeñas cercanas que estaban ayudando a Shkodra. Žabljak, "donde Ivan Crnojevic (1465-1490), 'señor de los Zeta', había establecido su corte, se rindió al gobernador de Rumelia casi sin recibir un golpe (no por Crnojević sino por su primo y un pequeño número de hombres). [ 41] Drisht, sin embargo,... resistió valientemente", [6] : 365  pero los otomanos lo capturaron fácilmente el 1 de septiembre de 1478, utilizando su artillería. [42] 300 cautivos de Drisht fueron llevados a Shkodra y ejecutados ante los ojos de los sitiados. [30] : 165  Luego, los otomanos marcharon sobre Lezhë pero la encontraron casi completamente abandonada; en el río Drin capturaron dos galeras venecianas con 200 marineros, que fueron llevadas cerca de las murallas de Shkodra y asesinadas delante de la gente de Shkodra. [43] Mehmed II ordenó que se construyeran puentes en el río Bojana para evitar que los barcos venecianos acudieran en ayuda de Shkodra a través del mar Adriático. Ordenó que una fuerza de asedio permaneciera en Shkodra, dirigida por Gedik Ahmed Pasha y que se decía que contenía entre 10.000 y 40.000 soldados [6] : 365  , para hacer que la ciudad se rindiera por hambre. [12] : 135  Luego, "decepcionado por el resultado de su campaña albanesa, Mehmed emprendió el viaje de regreso" a Constantinopla, "con 40.000 hombres". [6] : 365 

Conclusión

En noviembre de 1478, a medida que avanzaba el asedio y los sitiados habían recurrido a comer ratones y ratas, Antonio Da Lézze (provedor de la ciudad) siguió pidiendo ayuda a la Signoria de Venecia , que decidió enviar fuerzas para levantar el cerco; cuatro días después, sin embargo, la decisión fue revocada. [6] : 365  El 25 de enero de 1479, [19] : 88–89  la República de Venecia y el Imperio Otomano firmaron el Tratado de Constantinopla que cedió Shkodra a Mehmed II con la condición de que los ciudadanos se salvaran. [12] : 136  Venecia no incluyó a su aliado Ivan Crnojević en este tratado de paz; por tanto, Crnojević se vio obligado a dejar Zeta y buscar refugio en Italia. [44] El tratado fue ratificado en Venecia el 25 de abril de 1479. [7] : 15  Los shkodranos en el castillo tuvieron que elegir entre emigrar a Venecia o vivir bajo el dominio de sus enemigos. Marin Barleti registra que todos los ciudadanos eligieron la emigración. Babinger registra que, después del tratado de paz de 1479, las antiguas familias albanesas "como los Arianiti, los Dukagjin, los Castriota, los Musachi y los Topias se vieron obligados a refugiarse en Nápoles, Venecia o el norte de Italia". [6] : 372  Muchos albaneses, sin embargo, permanecieron en su patria. Algunos abrazaron el Islam [6] : 372  y otros se retiraron a lo más profundo de las montañas y organizaron levantamientos ocasionales, [14] manteniendo una "rigurosa resistencia" contra los otomanos hasta bien entrado el siglo XVII. [45] Tanto los sitiados como los sitiadores reconocieron tanto la victoria como la pérdida. De hecho, la guarnición de Shkodran resistió el asalto militar, pero finalmente perdieron y abandonaron la ciudad; mientras que los otomanos efectivamente ganaron la ciudad, pero sólo después de no poder conquistarla por la fuerza militar y sufrir bajas importantes.

Damnificados

Franz Babinger afirma que los otomanos perdieron "12.000 de sus mejores tropas" sólo en el ataque del 22 de julio, luego describe que un tercio adicional del ejército otomano se perdió el 27 de julio; se dice que la guarnición de Shkodran perdió 400 el 22 de julio. [6] : 364  El historiador otomano Kemal Pashazade (1468-1534) registró que "cientos de infieles y musulmanes morían cada día y cientos más escapaban con las cabezas heridas... hinchadas de bultos". y cráteres como la superficie de la luna." [29] : 213-215  Otro historiador otomano, Tursun (ca. 1426-1491), registró "Se desarrolló una gran guerra y un derramamiento de sangre despiadado que nunca antes se había visto en la historia". [29] : 107  Marin Barleti registró miles de bajas otomanas y cientos de bajas shkodran. El historiador albanés Aleks Buda, en su análisis de las crónicas venecianas del evento, concluye que de los aproximadamente 1.600 hombres y mujeres de Shkodra que lucharon en la ciudadela, sobrevivieron aproximadamente 450 hombres y 150 mujeres. [7] : 15 

Significado

Después de la caída de Shkodra en 1479, los otomanos controlaron efectivamente todo el territorio de Albania y pudieron concentrarse en avanzar hacia Italia. El cronista otomano Ashik Pashazade (ca. 1400-1481) afirmó que "Shkodra ha sido conquistada, una fortaleza cerca de la tierra y el mar... ¡la esperanza de paso a Italia!" [29] : 72  De hecho, los otomanos pasarían a Italia en julio de 1480, con la invasión de Otranto . Albania fue tan importante para la invasión de Otranto que Gedik Ahmet Pasha (el comandante del ejército y la marina otomanos) la utilizó como estación de suministros y lugar de retirada rápida. Goffman registra una batalla de 1548 frente a la costa de Préveza en la que una flota otomana inferior liderada por Barbarroja derrotó a las galeras católicas de Andrea Doria en gran parte debido a los nuevos refuerzos provenientes de las costas albanesas controladas por los otomanos. Treinta y seis de los barcos de Doria fueron capturados, mientras que Barbarroja no perdió ninguno. [46]

En Shkodra y otras partes del norte de Albania, los otomanos transformaron iglesias en mezquitas y promovieron la conversión al Islam. Según el albanólogo Robert Elsie , se estima que entre el treinta y el cincuenta por ciento de la población del norte de Albania finalmente se convirtió a principios del siglo XVII. Se "convirtieron... principalmente no por razones teológicas, sino principalmente para tener derecho a portar armas, tener acceso a los altos rangos del Estado otomano, hacer carrera en el ejército y evitar impuestos más altos". La actividad misionera franciscana ayudó a frenar esta marea; sin embargo, las conversiones "continuaron sin cesar durante los siglos XVIII y XIX". [47] Según el historiador albanés y Osmanolog Dritan Egro, muchos albaneses otomanos de alto rango presionarían a otros albaneses a convertirse al Islam para llenar las filas otomanas y crear una pirámide de poder albanesa dentro del Imperio. No es una confianza que los 2 Pashas que fueron enviados para tomar Shkodra, Ghedik Pasha y Davut Pasha fueran ambos albaneses.

Shkodra se convirtió en un centro administrativo y militar conocido como sanjak y fue una de las principales ciudades otomanas de los Balcanes. La ciudad se hizo famosa por la fabricación artesanal de armas por parte de los lugareños para que los mercenarios albaneses las usaran en la batalla o las mostraran como señal de poder.

Entre las décadas de 1750 y 1830, la ciudad fue el centro del semiindependiente Pashalluk de Shkodra liderado por la poderosa familia albanesa Bushati que expandiría su poder en grandes áreas de los Balcanes occidentales.

En 1867 se fusionó con el sanjak de Skopje para formar el Vilayet de Shkodra . En 1912, Albania declaró su independencia del Imperio Otomano, consiguiendo el favor de la Conferencia de Embajadores de Londres .

Arte y literatura

El asedio de Scutari de Veronese que representa a una mujer noble llevada cautiva

El asedio de Shkodra está representado en varias obras de literatura y arte europeos. La fachada de la antigua Escuela de los Albaneses de Venecia contiene un relieve [48] realizado por un escultor desconocido y colocado allí en 1532 (se ha atribuido erróneamente a Vittore Carpaccio ). El sultán Mehmed II está representado con su gran visir debajo de un acantilado sobre el que se alza el castillo de Rozafa. Los héroes comandantes de las batallas de 1474 y 1478, Antonio Loredan y Antonio da Lézze, son honrados con la inclusión de sus escudos de armas. [49] La inscripción en latín significa: "El pueblo de Shkodra erigió este monumento eterno de su destacada lealtad hacia la República de Venecia y de la extraordinaria beneficencia del Senado veneciano".

En 1503, Marin Becikemi escribió y publicó un panegírico sobre el asedio, en alabanza a la República de Venecia.

En 1504, se publicó en Venecia El asedio de Shkodra ( De obsidione Scodrensi ) de Marin Barleti . Se trata de un relato de primera mano del asedio presentado al Senado veneciano. Fue reeditado varias veces y traducido a otros idiomas europeos en el siglo XVI (y más tarde al albanés y al inglés). En 2018, la erudita veneciana Lucia Nadin descubrió un manuscrito de Marin Barleti, fechado ca. 1500, se presume que es el manuscrito original de De obsidione Scodrensi (los estudiosos han comenzado a estudiar este manuscrito). [50]

En 1585, Paolo Veronese pintó El asedio de Scutari , óleo sobre lienzo, que se sitúa en el techo del Palacio Ducal de Venecia.

En 1860, Giuseppe Lorenzo Gatteri representó la gran batalla del 27 de julio con un grabado titulado I Turchi respinti da Scutari .

Citas

  1. ^ Shpuza, Gazmend (1969),"Lufta per mbrojtjen e Shkodrës në vitet 1474 dhe 1478-1479" en Konferenca e Dytë e Studimeve Albanologjike , Instituti i Historisë dhe i Gjuhësisë, p. 214, Porse interesimi dhe angazhimi i Venedikut për mbrojtjen e Shkodrës përcaktoheshin vetëm nga interesat e ngushta të Republikës. Të vetmit që ishin të interesuar për ta mbrojtur deri në fund Shkodrën qenë shqiptarët."
  2. ^ Zamputi, Injac (1969), Dokumenta të sheullit XV për historinë e Shqipërisë , Instituti i Historisë dhe i Gjuhësisë, págs. 33-34, El se rosono de soa libera volonta ne la cita de Scutari 350 Albanesi del contado de la dicta terra i qual romaxeno nel assedio, tra i qual ne sono rimasti solamente 110 vivi, la probita, gagliardia, constancia, virilita e fede de i qual non e necessario explicar, che la esperientia ne ha ben dechiarita e mostrata (del Archivo Veneciano Arch. St. . Ven., Sen. Mar, R° 11, c.
  3. ^ {{Fatih Sultan Mehemmed Han (Ciltli) İki Karanın Sultanı, İki Denizin Hakanı, Kayser-i Rum Prof. Dr. Halil İnalcık | TÜRKİYE İŞ BANKASI KÜLTÜR YAYINLARI}}
  4. ^ Barletius, Marino (1504). De Obsidione Scodrensi (en latín). Venecia: Bernardinus Venetus de Vitalibus. págs. 58–59. Ex quo rerum periti, & qui alias cum ipso Meumethe militauerant, censuerunt ccc.[trecenta] & quinquaginta millia Barbarorum in castris fuisse. Quae tam innumera pene multitudo fidelissimos Christianos ad contemplationem & admirationem sui traxit.
  5. ^ Bešić 1970, págs.314, 315

    Hay una gran cantidad de canciones turcas, cronichescas, con un descuento de 150.000, una cuenta y 300.000 mensajes. Помињу и 10.000 камила. Може сретпостаículos да је т било неколико десетинахиљада бisc. Повео је са собом већи дио војске, тако да је, према хроничарима, остало око 8.000 људи да чувају заузете положаје и ставе са опсадом

  6. ^ abcdefghijklmnopq Babinger, Franz. Mehmed el Conquistador y su tiempo . Nueva Jersey: Princeton University Press, 1978.
  7. ^ abcdefghi Buda, Aleks. "Hyrja" publicado en Barleti, Marin. Rrethimi i Shkodrës . Tirana: Instituti i Historisë, 1967.
  8. ^ Gran Turco John libremente
  9. ^ L. Nadin, Migrazioni e integrazione. Il caso degli Albanesi a Venezia (1479-1552), Bulzoni, Contesti Adriatici
  10. ^ Archivos del Senado de Venecia, Sen. Mar, Rº 11, c. 22, 8 de mayo de 1479. Documentado en Zamputi, Injac. Dokumenta të shekullit XV për historinë e Shqipërisë , vol. 4, punto. 1. Tirana: Akademia e Shkencave të Shqipërisë, 1967.
  11. ^ Kemal Pashazade (ca. 1520) citado de Ibn Kemal, Tevarih-i al-i 'osman , def. VII (Ankara 1957), citado en Pulaha, Selami. Lufta shqiptaro turke në shekullin XV: burime osmane . Tirana: Universiteti Shtetëror i Tiranës, 1968. p. 207
  12. ^ abcd Kinross, John Patrick Douglas Balfour. Los siglos otomanos: el ascenso y la caída del Imperio turco . Nueva York: Harper Perennial, 2002.
  13. ^ a b C Von Hammer, Joseph. Geschichte des osmanischen Reiches, Grossentheils aus bisher unbenützten, Handschriften und Archiven. Plaga: Verlage de CA Hartlenben, 1828.
  14. ^ ab Shpuza, Gazmend. “La Lutte pour la défense de Shkodër dans années 1474 et 1478–1479”, en Studia Albanica , VI, 1968, págs. 181–90.
  15. ^ Elsie, Robert (2010). Diccionario histórico de Albania . La prensa del espantapájaros. págs.xxix. ISBN 978-0-8108-6188-6.
  16. ^ ab Prifti, Kristaq y col. Historia e popullit shqiptar në katër vëllime , vol. 1. Tirana: Toena, 2002.
  17. ^ Vickers, Miranda. Los albaneses: una historia moderna . págs. 8-9.
  18. ^ Schmitt, Oliver (2009). Skanderberg. El nuevo Alejandro en los Balcanes. Editorial Friedrich Pustet. ISBN 978-3-7917-2229-0. Archivado desde el original el 23 de julio de 2011.
  19. ^ ab Lanzador, Donald Edward. Una geografía histórica del imperio otomano desde los primeros tiempos hasta finales del siglo XVI . Leiden, Brill, 1972, [1973].
  20. ^ abc Schmitt, Oliver (traducido por Ardian Klosi). Arbëria Venedike (1392-1479) , Tirana: K&B, 2002.
  21. ^ Ashik Pashazade (ca. 1480) citado en Pulaha, Selami. Lufta shqiptaro turke në shekullin XV: burime osmane . Tirana: Universiteti Shtetëror i Tiranës, 1968. p. 72
  22. ^ Bien, John Van Antwerp (1994), Los Balcanes medievales tardíos: un estudio crítico desde finales del siglo XII hasta la conquista otomana, University of Michigan Press, p. 600, ISBN 978-0-472-08260-5La segunda ola otomana de 1477 invadió gran parte de Zeta, tomando Žabljak y a finales de 1477 o principios de 1478 se reunió y derrotó al ejército principal de John Crnojević .
  23. ^ Volúmenes trimestrales de Ucrania 46-47, 1990, p. 72, Ivan Crnojevic, sobrino de Scanderbeg, atacó Žabljak, que había caído en manos de los otomanos en 1477, y recuperó la fortaleza.
  24. ^ Bien, John Van Antwerp (1994), Los Balcanes medievales tardíos: un estudio crítico desde finales del siglo XII hasta la conquista otomana, University of Michigan Press, p. 600, ISBN 978-0-472-08260-5Luego , los otomanos concentraron sus fuerzas en Skadar.
  25. ^ Bešić 1970, pag. 313

    Међу скадарским становништвом било је људи који су сматрали да град треба предати Турцима и на које се сумњало да с њима одржавају везе.

  26. ^ Nadin, Lucía. Shqiptarët në Venedik: Mërgim e integrim 1479-1552 . Tirana: Shtëpia Botuese "55", 2008.
  27. ^ Srejovic 1981, pag. 409

    Млечани су очекивали нов турски напад на своје градове у северној Албанији. У међувремену су поправљали зидине и набављали нове залихе хране, а у Скадар слали нове најамнике у жељи да и у сваком енутку буде око осам стотина.

  28. ^ Schmitt, Oliver (2010). Ben Andoni (ed.). "Skënderbeu duhet ri-interpretuar". Revista MAPO . Consultado el 29 de septiembre de 2012 . Shkodra nuk ishte shembulli i një qyteti, që e ruante garnizoni venedikas, por është mbrojtur nga vetë popullsia locale dhe nga mercenarët venedikas. (Shkodra no era un ejemplo de ciudad custodiada por la guarnición veneciana, pero sí defendida por la propia población local y por mercenarios venecianos).
  29. ^ abcde Pulaha, Selami (ed.). Lufta shqiptaro-turke në shekullin XV . Burime osmane. Tirana: Universiteti Shtetëror i Tiranës, Instituti i Historisë dhe Gjuhësisë, 1968
  30. ^ abcd Barleti, Marín. Rrethimi i Shkodrës . Tirana: Instituti i Historisë, 1967,
  31. ^ Srejovic 1981, pag. 410

    Уз помоћ Дубровчана људи Ивана Црнојевића су крстарили језером и ноћу нападали турске шаторе. Ivanov sin је у свом завештању из 1499. године навео како је његов отац "цара против себе разјаривао и храну му отимао"

  32. ^ Kivami (Cronista otomano, ca. 1426-1491), citado en Pulaha, Selami (ed.). Lufta shqiptaro-turke në shekullin XV. Burime osmane. Tirana: Universiteti Shtetëror i Tiranës, Instituti i Historisë dhe Gjuhësisë, 1968
  33. ^ Kamsi, Vili. "Shtrirja e qytetit të Shkodrës në kohën e lashtë dhe të mesme" en Monumentet: materialet e sesionit III të institutit të monumenteve të kulturës , 11. Tirana: Instituti i Monumenteve të Kulturës, 1967. p. 122.
  34. ^ Ceka, Neritan. De los ilirios a los albaneses en los albores de la historia de Albania . Tirana: Migjeni, 2006
  35. ^ Barletius, Marinus (1967), Rrethimi i Shkodrës , Tirana: Instituti i Historisë, págs. 63, 140, OCLC  556839252, Dhe në të vërtetë kjo qytezë, për natyrë që ka, bie krejt thik nga të katër anët me pëijashtim te asaj ane që asht nga veriu, aty zbret si të thuesh me nji farë pjerrësie dhe aty afer, me distancë sa hjedh nji shigjetë, ndodhet nji kodër plot vneshta e ullishta ... Pastaj ne na mbron vetë pozicioni i vendit që vjen shumë nalt e thik . Atyne, tue u ngjitë përpjetë, do t'u dridhen e do t'u kputen kambët, do t'u dalë shpirti, do t'i kapë frika sikur të ishin fëmijë, do të heqin mundim të madh për të ardhë këtu nalt, sepse kodra asht mjaft e rrëpinët.
  36. Tursun (ca. 1426-1491), texto citado en Pulaha, Selami. Lufta shqiptaro-turke në shekullin XV. Burime Osmane . Tirana: Universiteti Shtetëror, 1962, pág. 105.
  37. ^ ab Kamsi, Vili. “Kështjella e Shkodrës dhe Restaurimi i Saj” en Monumentet , 1 (ed. Gani Strazimiri). Tirana: Ministria e Arsimit dhe e Kulturës, 1971
  38. ^ ab Barleti, Marin (trad. Henrik Lacaj). Rrethimi i Shkodrës . Tirana: Instituti i Historisë, 1967.
  39. ^ Barletius, Marinus (1504), De obsidione Scodrensi, Venecia: Bernardino de Vitalibus, p. 122, ... prae sagittis infixis cernebantur: adeo, ut Scodrenses per integru mensem nullis aliis lignis ad conficiendos ignes usi sint...
  40. ^ Smedley, Eduardo (1832),Bocetos de la historia veneciana, Nueva York: J. y J. Harper, págs. 134-135
  41. ^ Bešić 1970, pag. 315

    Sulimán tiene unas cuantas habitaciones para que pueda disfrutar de una experiencia única. Тамо нису ни затекли Ивана Црнојевића. Тврђаву је бранио неки његов рођак с малим бројем људи, који нису ни помишљали да се одупру турској сили.

  42. ^ Bešić 1970, pag. 315

    Анадолски беглербег Мустафа кренуо је најприје на Дриваст,који је пред артиљеријском ватром 1. септембра 1478. год. лако пао.

  43. ^ Bešić 1970, pag. 315

    Затим је узео Љеш, у коме више готово никога није ни било. На Дриму је заробио двије млетачке галије, покупио с њих двјеста морнара, довео и под скадарске зидине и наредио да се ту сасијеку пред очима уплашених Скадрана.

  44. ^ Božić, Ivan (1979), Nemirno pomorje XV veka (en serbio), Beograd: Srpska književna zadruga, p. 129, OCLC  5845972, … сложити са губицима и жртвовати савезника Ивана Црнојевића. Он није ни укључен у мир па је напустио Зету и склонио се у Италију."
  45. ^ Pulaha, Selami, ed. Defteri i regjistrimit të Sanxhakut të Shkodrës i vitit 1485 . Tirana: Akademia e Shkencave e RP të Shqipërisë, Instituti i Historisë, 1974, págs.3, 8.
  46. ^ Goffman, Daniel. El Imperio Otomano y la Europa moderna temprana . Prensa de la Universidad de Cambridge, 2004, pág. 148
  47. ^ Elsie, Robert. Diccionario de religión, mitología y cultura popular albanesas. Londres: Hurst & Company, 2001, págs. 51–52
  48. ^ Archivo: Venecia - Ex Scola degli albanesi (sec. XV) - Foto Giovanni Dall'Orto, 12 de agosto de 2007 - 11 - Maometto II assedia Scutari.jpg#Resumen resumido
  49. ^ Marrón, Patricia Fortini. Pintura narrativa veneciana en la época de Carpaccio . New Haven y Londres: Yale University Press, 1988
  50. ^ "Përmbyset historia e" Rrethimit të Shkodrës: Luçia Nadin zbulon në Paris dorëshkrimin më të hershëm të Barletit". MAPO. 23 de junio de 2018 . Consultado el 11 de julio de 2018 .

Referencias

Fuentes primarias

Otras lecturas