stringtranslate.com

Asedio de Lisboa

El asedio de Lisboa , del 1 de julio al 25 de octubre de 1147, fue la acción militar contra la Taifa de Badajoz de dominio musulmán que puso a la ciudad de Lisboa bajo el control definitivo de la nueva potencia cristiana, el Reino de Portugal .

El asedio de Lisboa fue una de las pocas victorias cristianas de la Segunda Cruzada ; fue "el único éxito de la operación universal emprendida por el ejército de peregrinos", es decir, la Segunda Cruzada, según el historiador casi contemporáneo Helmold , [2] aunque otros han cuestionado si realmente fue parte de esa cruzada. [3] Se considera una batalla fundamental de la Reconquista en general .

La caída de Edesa en 1144 llevó al Papa Eugenio III a convocar una nueva cruzada en 1145 y 1146. En la primavera de 1147, el Papa autorizó la cruzada en la Península Ibérica . También autorizó a Alfonso VII de León y Castilla a equiparar sus campañas contra los moros con el resto de la Segunda Cruzada . En mayo de 1147, un contingente de cruzados partió de Dartmouth, Devon, en el Reino de Inglaterra . Tenían la intención de navegar directamente a Tierra Santa , pero el clima obligó a los barcos a detenerse en la costa portuguesa, en la ciudad norteña de Oporto, el 16 de junio de 1147. Allí fueron convencidos de reunirse con Alfonso I de Portugal , quien en 1139 había declarado él mismo rey del nuevo Reino de Portugal.

Los cruzados acordaron ayudar al rey a atacar Lisboa, con un acuerdo solemne que ofrecía a los cruzados el saqueo de los bienes de la ciudad y el dinero del rescate de los prisioneros esperados. El asedio comenzó el 1 de julio. La ciudad de Lisboa en el momento de su llegada estaba formada por sesenta mil familias, incluidos los refugiados que habían huido del ataque cristiano de las ciudades vecinas de Santarém y otras. El De expugnatione Lyxbonensi también informa que la ciudadela albergaba a 154.000 hombres, sin contar mujeres y niños; como dice el relato medieval, después de 17 semanas de asedio "los habitantes fueron despojados y la ciudad limpiada".

Los gobernantes de Lisboa acordaron rendirse el 24 de octubre, cuatro meses después, principalmente debido al hambre en la ciudad. La mayoría de los cruzados se establecieron en la ciudad recién capturada, pero algunos zarparon y continuaron hacia Tierra Santa. Lisboa finalmente se convirtió en la capital del Reino de Portugal en 1255.

Segunda cruzada

El inicio tradicional de la Reconquista se identifica con la derrota de los musulmanes en la batalla de Covadonga en 722. [4] Después de la Primera Cruzada en 1095-1099, el Papa Pascual II instó a los cruzados ibéricos (portugueses, castellanos , leoneses , aragoneses y otros) a permanecer en casa, donde su propia guerra se consideraba tan valiosa como la de los cruzados que viajaban a Jerusalén . [5]

En 1142, durante el asedio de Lisboa (1142) , Afonso Henriques, aprovechando el paso de un grupo de cruzados anglo-normandos en su camino hacia Tierra Santa, intentó utilizarlos para tomar la ciudad de Lisboa, gobernada por los musulmanes. Aunque este intento finalmente fracasó, dejando cierta desconfianza entre las fuerzas cruzadas, mostró al monarca portugués la utilidad de dicha fuerza en futuros intentos. [6]

La caída de Edesa en 1144 motivó un llamado a una nueva cruzada por parte del Papa Eugenio III en 1145 y 1146. En la primavera de 1147, el Papa también autorizó una cruzada en la península Ibérica , donde " se había desarrollado la guerra contra los moros ". durante cientos de años." [7] El Papa Eugenio animó a Marsella , Pisa , Génova y otras ciudades mediterráneas a luchar en Iberia. También autorizó a Alfonso VII de León y Castilla a equiparar sus campañas contra los moros con el resto de la Segunda Cruzada . [8]

El 19 de mayo de 1147, un contingente de cruzados partió de Dartmouth en Inglaterra, formado por cruzados de Flandes , Frisia , Francia , Inglaterra , Escocia y algunas entidades políticas alemanas [9] [10] [11] [12] [1] que colectivamente consideraron ellos mismos "francos". [13] Ningún príncipe o rey estuvo a cargo de la expedición, y sus participantes parecen haber estado compuestos en gran parte por habitantes de la ciudad, que se organizaron mediante un juramento. [3] El liderazgo estuvo a cargo de Hervey de Glanvill , alguacil de Suffolk. [14] [15] Otros capitanes cruzados incluyeron a Arnout IV, conde de Aarschot al frente de los renanos, Christian de Gistel al frente de las fuerzas flamencas y de Boulogne, y las fuerzas anglo-normandas lideradas por Simón de Dover, Andrés de Londres y Saher de Archelle. . [16] Las decisiones importantes fueron tomadas colectivamente por los comandantes.

Esfuerzos redirigidos

Alfonso I de Portugal en un retrato no contemporáneo

Según Odón de Deuil había 164 barcos con destino a Tierra Santa , y es posible que hubiera hasta 200 cuando llegaron a la costa ibérica. El mal tiempo obligó a los barcos a detenerse en la costa portuguesa, en la ciudad norteña de Oporto , el 16 de junio de 1147. Allí fueron convencidos por el obispo de Oporto, Pedro II Pitões, para reunirse con el rey Alfonso. El rey, que había llegado al Tajo y conquistado Santarém el 15 de marzo, también había estado negociando con el Papa el reconocimiento de su título de rey. Fue notificado de la llegada de un primer grupo y se apresuró a recibirlos. [14]

El indisciplinado grupo multinacional accedió a ayudarle allí, con un acuerdo solemne que ofrecía a los cruzados el saqueo de los bienes de la ciudad y el dinero del rescate por los prisioneros esperados. Para la ciudad, "la tendrán y la retendrán hasta que haya sido registrada y despojada, tanto de los prisioneros para el rescate como de todo lo demás. Luego, cuando haya sido registrada tan minuciosamente como quieran, me la entregarán". ..." [17]

El rey Alfonso prometió dividir los territorios conquistados en feudos entre los líderes. Se reservó el poder de advocatus y liberó a los que estaban en el asedio y a sus herederos que comerciaban en Portugal del impuesto comercial llamado pedicata .

Los cruzados ingleses al principio no se mostraron entusiasmados con este cambio de plan, pero Hervey de Glanville los convenció de participar. [18] Algunos liderados por William Viel y su hermano, sin embargo, se negaron a participar [ se necesita aclaración ] debido a un intento conjunto anterior de capturar Lisboa en 1142. Se intercambiaron rehenes como garantía de los juramentos. [14]

Caída de Lisboa

El asedio de Lisboa de D. Afonso Henriques de Joaquim Rodrigues Braga (1840): una visión romántica

El asedio comenzó el 1 de julio. Los cristianos pronto capturaron los territorios circundantes y sitiaron las murallas de la propia Lisboa. Después de cuatro meses, los gobernantes acordaron rendirse el 21 de octubre porque la torre de asedio de los cruzados alcanzó su muralla (provocando así una paralización de un día) y por el hambre en la ciudad, que albergaba a las poblaciones desplazadas de Santarém así como a "los ciudadanos destacados de Sintra , Almada y Palmela ." [19]

Después de una breve insurrección tumultuosa que el cronista anglo-normando atribuye a "los hombres de Colonia y los flamencos " , [20] los conquistadores cristianos entraron en la ciudad el 25 de octubre. Los términos de la rendición indicaban que a la guarnición musulmana de la ciudad se le permitiría conservar sus vidas y propiedades, pero tan pronto como los cristianos entraron en la ciudad, estos términos se rompieron. [14] Según el De expugnatione Lyxbonensi ,

Los enemigos, cuando fueron despojados de la ciudad, abandonaron la ciudad por tres puertas continuamente desde el sábado por la mañana hasta el miércoles siguiente. Había tal multitud de gente que parecía como si toda Hispania estuviera mezclada en la multitud. [17]

Además, según el De expugnatione Lyxbonensi , los flamencos y los de Colonia fueron quienes rompieron su juramento pero aún según este estaban más preocupados por saquear que por matar a cualquiera de los habitantes:

Corrieron de aquí para allá. Ellos saquearon. Derribaron puertas. Hurgaron en el interior de cada casa. Expulsaron a los ciudadanos y los acosaron indebidamente e injustamente. Destruyeron ropa y utensilios. Trataban vergonzosamente a las vírgenes. Actuaron como si el bien y el mal fueran lo mismo. Se llevaron en secreto todo lo que debería haber sido propiedad común. Incluso degollaron al anciano obispo de la ciudad, matándolo contra todo derecho y justicia. … Los normandos y los ingleses, sin embargo, para quienes la fe y la religión eran de la mayor importancia, contemplando a qué podrían conducir tales acciones, permanecieron tranquilamente en su posición asignada, prefiriendo evitar el saqueo en lugar de violar las obligaciones de sus fe y su asociación jurada. [21]

Secuelas

Algunos de los cruzados zarparon y continuaron su viaje por la Península Ibérica y fueron invitados por el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona para ayudarle a capturar la ciudad de Tortosa en el Ebro . [14] Sin embargo, la mayoría de los cruzados se establecieron en la ciudad recién capturada, aumentando así el número de partidarios cristianos en Iberia.

Gilbert de Hastings fue elegido obispo marcando el comienzo de la relación histórica entre Inglaterra y Portugal que más tarde formaría la Alianza Anglo-Portuguesa .

A pesar de la naturaleza contractual de la rendición de la ciudad, surgió la leyenda de que el guerrero y noble portugués Martim Moniz se sacrificó para mantener las puertas de la ciudad abiertas a los ejércitos cristianos conquistadores. [22]

Lisboa finalmente se convirtió en la capital del Reino de Portugal en 1255. La victoria fue un punto de inflexión en la historia de Portugal y la Reconquista más amplia , que se completaría en 1492. [23]

Ver también

Notas

  1. ^ ab HV Livermore (2 de enero de 1966). Una nueva historia de Portugal. Archivo de prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 57. GGKEY:RFTURZQG9XA.
  2. ^ CW David , "The Authorship of the De Expugnatione Lyxbonensi ", Speculum , 7:1 (1932), 50, citando Chronica Slavorum de Helmold en MGH , Scriptores, 11, 58: Hoc solum prospere cessit de universo opere, quod peregrinus patravit exercitus .
  3. ^ ab Oeste, 2013
  4. ^ ver Riley-Smith (1990) p. 32.
  5. ^ Helen J. Nicholson, Las Cruzadas (2004) " Después de la Primera Cruzada (1095-1099), el Papa Pascual II decidió que a aquellos que lucharon contra los musulmanes en la Península Ibérica se les debería perdonar la penitencia, como si hubieran ido a Jerusalén. " pag. 26
  6. ^ Villegas (2013), pág. 19
  7. ^ Douglas L. Wheeler, Walter C. Opello (2010) " En 1147, después de un largo y sangriento asedio, la Lisboa ocupada por los musulmanes cayó en manos del ejército de Afonso Henrique. Lisboa fue el mayor premio de la guerra de los 500 años " . 7
  8. ^ Riley-Smith (1990) pág. 48
  9. Colonia estaba aliada de Londres en el incipiente comercio de la lana: véase Steelyard .
  10. ^ Jonathan Phillips (2008). La segunda cruzada: ampliando las fronteras de la cristiandad. Prensa de la Universidad de Yale . pag. xiv. ISBN 978-0-300-16836-5.
  11. ^ Avner Falk (2010). Francos y sarracenos: realidad y fantasía en las cruzadas. Libros de Karnac. págs.129–. ISBN 978-1-85575-733-2.
  12. ^ Olivia Remie Constable; Damián Zurro, eds. (2012). Iberia medieval: lecturas de fuentes cristianas, musulmanas y judías (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Pensilvania . pag. 180.ISBN 978-0-8122-2168-8.
  13. ^ Ésta es la expresión utilizada constantemente en la crónica del asedio de un testigo presencial, De expugnatione Lyxbonensi , atribuida en el siglo XVI a "Osbernus". El manuscrito, titulado "Historia Osberni" por un anotador del siglo XVI, tiene la forma de una carta, con un encabezamiento "Osb. de Baldr. R salutem" que CR Cheney leyó como " Osberto de Baldreseie", es decir, Bawdsley, Suffolk. , de cierta "R."; véase Cheney, CR (1932). "La autoría del De Expugnatione Lyxbonensi ". Espéculo . 7 (3): 395–397. doi :10.2307/2846677. ISSN  0038-7134. JSTOR  2846677. S2CID  162571944.
  14. ^ abcde Runciman (1951), pág. 258.
  15. Henry era pariente de Ranulf de Glanvill de Suffolk, juez principal de Inglaterra bajo Enrique II ; el nombre normando deriva de Glanville, cerca de Lisieux ( DNB , sv "Ranulf de Glanvill").
  16. ^ Phillips (2007), pág. 143.
  17. ^ ab Brundage (1962) págs. 97-104
  18. ^ La prominencia de Hervey de Glanvill ha sugerido a algunos lectores que Osbernus era un clérigo anglo-normando con especial apego a él y su casa.
  19. ^ Osbernus, quien agrega: "Como resultado, el elemento más básico de todas partes del mundo se había reunido allí, como el agua de sentina de un barco, un caldo de cultivo para todo tipo de lujuria e impureza".
  20. ^ Atribuido a Osbernus, probablemente escrito por Raol, un sacerdote y cruzado normando-francés; traducido por Charles Wendell David (1936). De expugnatione Lyxbonensi. La conquista de Lisboa. Nueva York: Columbia University Press . pag. 177 . Consultado el 16 de abril de 2017 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  21. ^ "Proyecto de libros de consulta de historia de Internet". libros fuente.fordham.edu . Consultado el 4 de junio de 2022 .
  22. ^ Paul Buck, Lisboa: una compañera cultural y literaria (2002) "En su base se encuentra el Martim Moniz (en homenaje al soldado que mantuvo abierta la puerta de la ciudad a costa de su vida durante el asedio)..." p. 118
  23. ^ Riley-Smith (1990) pág. 126.

Fuentes

Otras lecturas

38°42′N 9°11′W / 38.700°N 9.183°W / 38.700; -9.183