stringtranslate.com

anatos

Annates ( / ˈ æ n t s / o / ˈ æ n ə t s / ; [1] latín : annatae , de annus , "año") [2] eran un pago del destinatario de un beneficio eclesiástico al cotejo autoridades. Finalmente, consistían en la mitad o la totalidad de los beneficios del primer año de un beneficio ; después de que la sede romana se apropiara del derecho de colación , fueron pagados al tesoro papal , aparentemente como una contribución ofrecida a la iglesia . [3] También eran conocidos como las "primicias" ( primitiae ), una ofrenda religiosa que se remonta a las religiones griega , romana y hebrea anteriores .

Historia

Esta costumbre fue de crecimiento sólo gradual. En una época muy temprana, los obispos que recibían la consagración episcopal en Roma solían presentar obsequios a las distintas autoridades eclesiásticas interesadas. De esta costumbre surgió un derecho prescriptivo a tales obsequios. [4]

El jus deportuum, annalia o annatae , era originalmente el derecho del obispo a reclamar las ganancias del primer año de vida de un titular recién nombrado, del cual la primera mención se encuentra bajo el Papa Honorio III (muerto en 1227), pero que había su origen en una costumbre, que data del siglo VI, por la cual los ordenados a oficios eclesiásticos pagaban una tasa o impuesto al obispo ordenante. Originalmente, en los siglos XIII y XIV, annatae o annalia , significaban sólo las primicias de aquellos beneficios menores cuyo patrocinio el Papa se había reservado para sí mismo y concedido fuera del consistorio. Fue a partir de estas afirmaciones que con el tiempo se desarrollaron las anas papales, en sentido estricto. Estos iban a parar a la Cámara Apostólica (tesoro papal). [4]

Los registros más antiguos muestran que la annata había sido, a veces, un privilegio concedido al obispo por un período de años, y otras, un derecho basado en un precedente inmemorial. Con el tiempo, los papas, bajo la presión de las crisis financieras, reclamaron el privilegio para sí, aunque al principio sólo temporalmente. Así, en 1305, el Papa Clemente V reclamó las primicias de todos los beneficios vacantes en Inglaterra, y en 1319 el Papa Juan XXII los de toda la cristiandad que quedaron vacantes en los dos años siguientes. En esos casos los derechos de los obispos eran francamente usurpados por la Santa Sede , considerada ahora como la fuente última de la jurisdicción episcopal. [2]

Clasificación

Estas annatas se pueden dividir en cuatro clases, [3] aunque las características principales son comunes a todas: [2]

  1. la servitia communia o servitia Camerae Papae : un pago por parte de un abad, obispo o arzobispo, adeudado al momento de su incorporación, de los ingresos anticipados del próximo año en su nuevo beneficio. [3] Este pago se remonta a la oblatio pagada al Papa al consagrar obispos como metropolitanos o patriarcas. Cuando, a mediados del siglo XIII, la consagración de los obispos quedó establecida como derecho exclusivo del Papa, él recibió las oblaciones de todos los obispos de Occidente; a finales del siglo XIV, estos se fijaron en los ingresos de un año. [un] [2]
  2. el jus deportuum , fructus medii temporis , o annalia : las annatas debidas al obispo o arzobispo por beneficios bajo su control pero "reservadas" por la iglesia para el mantenimiento del Papado. [2]
  3. los quindenios : las annatas de beneficios adjuntos a comunidades o corporaciones, que, según una bula de Pablo II de 1469 , no se pagaban en cada presentación sino que se ofrecían cada quince años. [3]
  4. la seritia minuta : un pequeño pago adicional que eventualmente se sumaba a otras annatas como una especie de honorario notarial. [3]

Variación nacional

No debe suponerse que este sistema alguna vez haya sido trabajado con absoluta uniformidad y plenitud en las diversas partes de la cristiandad católica . Hubo continuos desacuerdos y disputas: las autoridades centrales se esforzaban por mantener y ampliar el más importante de sus planes financieros, y los eclesiásticos subordinados hacían todo lo posible para deshacerse del impuesto por completo o transmutarlo en alguna forma menos objetable. [3] El fácil expediente de recompensar a los funcionarios de la Curia y aumentar los ingresos papales "reservando" más y más beneficios se topó con repetidas protestas, como la de los obispos y barones de Inglaterra (los principales afectados), encabezadas por Robert Grosseteste de Lincoln , en el concilio de Lyon en 1245. [b] [2] El tema con frecuencia se convirtió en uno de interés nacional, debido a la alarmante cantidad de dinero en efectivo que así se drenaba, y por lo tanto existen numerosas leyes con respecto a por los distintos gobiernos nacionales. [3]

Bretaña

En el Reino de Inglaterra , que incluía Gales después de la conquista inglesa de 1277 a 1283 , las annatas se pagaron originalmente en su mayor parte al arzobispo de Canterbury , pero Juan XXII las reclamó durante tres años a principios del siglo XIV y las usurpó permanentemente. por sus sucesores. Los pagos se regían originalmente por una valoración realizada por Walter Suffield , el obispo de Norwich , para Inocencio IV en 1254; esto fue enmendado por Nicolás III en 1292. [2] En 1531 [3] o 1532, [2] los pagos totales comprendieron alrededor de £ 3.000 al año y Enrique VIII prohibió su cobro. En 1534, Thomas Cromwell obtuvo del parlamento la Ley de Restricción de Annates , que restablecía las Annates como un pago adeudado a la Corona. [2] Los comisionados que escribieron los Libros del Rey ( Liber Regis ) establecieron una nueva valoración en 1535. En febrero de 1704, la reina Ana los concedió para ayudar al clero más pobre, un plan conocido desde entonces como " Recompensa de la reina Ana". ". [3] Las valoraciones de 1535 todavía estaban en uso en 1704, y su uso continuo era inherente a la Ley que establecía la Recompensa de la Reina Ana; en consecuencia, los pagos por "primicias" no aumentaron para reflejar el verdadero valor de la vida; en 1837, los Comisionados Eclesiásticos informaron que los primeros frutos generaban entre 4.000 y 5.000 libras esterlinas al año, mientras que los ingresos de la iglesia rondaban los 3 millones de libras esterlinas al año y, por lo tanto, el valor real de los primeros frutos habría sido de más de 150.000 libras esterlinas al año. [8]

En Escocia , el annat o ann es el estipendio de medio año permitido a los albaceas de un ministro de la Iglesia de Escocia por encima de lo que se le debía en el momento de su muerte. [9] Esto no es transferible por el clérigo durante su vida ni puede ser embargado por sus acreedores. [3]

Francia

En Francia , a pesar de los edictos reales [c] e incluso de las denuncias de la Sorbona , al menos la costumbre de pagar la servitia communia se mantuvo hasta el infame decreto del 4 de agosto durante la Revolución Francesa de 1789. [3]

Alemania

In Germany, it was decided by the concordat of Constance, in 1418, that bishoprics and abbacies should pay the servitia according to the valuation of the Roman chancery in two half-yearly instalments. Those reserved benefices only were to pay the annalia which were rated above twenty-four gold florins; and as none were so rated, whatever their annual value may have been, the annalia fell into disuse. A similar convenient fiction also led to their practical abrogation in France, Spain and Belgium. The council of Basel (1431–1443) wished to abolish the servitia, but the concordat of Vienna (1448) confirmed the Constance decision. Politically, the collection was opposed by Martin Luther his 1520 To the Christian Nobility of the German Nation, in which he wrote:[10]

Every prince, nobleman and city should boldly forbid their subjects to pay the annates to Rome and should abolish them entirely; for the pope has broken the compact, and made the annates a robbery, to the injury and shame of the whole German nation. He gives them to his friends, sells them for large amounts of money, and uses them to endow offices. He has thus lost his right to them, and deserves punishment.

The practice of collecting servitia continued through the Reformation, in spite of the efforts of the congress of Ems (1786) to alter it, still remains nominally in force. As a matter of fact, however, the revolution caused by the secularization of the ecclesiastical states in 1803 practically put an end to the system, and the servitia have either been commuted via gratiae to a moderate fixed sum under particular concordats, or are the subject of separate negotiation with each bishop on his appointment.[3] In Prussia, where the bishops received salaries as state officials, the payment was made by the government.[2]

See also

Notes

  1. ^ For cases see du Cange[5] and Giesler.[6]
  2. ^ Durandus represents contemporary clerical hostile opinion and attacks the corruptions of the officials of the Curia.[7]
  3. ^ As those under Charles VI, Charles VII, Louis XI, and Henry II.

References

  1. ^ "annates". Diccionario de ingles Oxford segunda edición . Prensa de la Universidad de Oxford. 1989 . Consultado el 13 de enero de 2019 .
  2. ^ abcdefghij Chisholm 1911, págs. 64–65.
  3. ^ abcdefghijkl Baynes 1878, págs.
  4. ^ ab Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público : Kirsch, Johann Peter. "Anna." La enciclopedia católica vol. 1. Nueva York: Robert Appleton Company, 1907. 13 de mayo de 2019
  5. ^ Du Cange , Glosario , s. Servitium Camerae Papae
  6. ^ Gieseler , Eccles. Historia. , vol. III. div. iii., notas a la pág. 181, etc. (Traducción inglesa, Edimburgo, 1853).
  7. ^ Durand, Guillaume , De Modo Generalis Concilii Celebrandi (en latín)
  8. ^ "PRIMEROS FRUTOS". Debates de la Cámara de los Comunes de Hansard . 38 : cc530-9. 4 de mayo de 1837 . Consultado el 17 de noviembre de 2015 .
  9. ^ Ley 1672, c . 13
  10. ^ Una carta abierta a la nobleza cristiana de Martín Lutero (1483-1546), iclnet.org

Referencias

Atribución

enlaces externos