Ammonoidea

Poseían una concha fina de aragonito, planiespiralada y con una ornamentación muy marcada, constituida por costillas bien definidas.En el interior del "fragmocono" se encuentran los "septos", que tabican esta parte de la concha, tienen su concavidad dirigida hacia la región anterior.La intersección de los septos con la pared externa del fragmocono dibuja en ella la llamada "sutura".Esta ventaja no fue aprovechada por los ammonoideos para poder descender a mayores profundidades, sino que vino acompañada por una disminución del grosor de la concha, perdiendo así peso pero no resistencia y ganando efectividad natatoria.Deberían ser estructuras que facilitasen el camuflaje y diesen resistencia a la concha (costillas anchas) o bien disminuyesen el rozamiento de la concha (costillas finas).También actuarían como protectores de las partes blandas y ayudarían al alcance del equilibrio hidrostático.Son difíciles de encontrar al lado de la concha de los amonites al que pertenecieron debido a que la concha seguiría flotando una vez muerto el organismo, mientras que el apticus se desprendería al descomponerse las partes blandas.
Concha fósil de un ammonites ( Amaltheus ).
Sección de un ammonoideo mostrando las cámaras con diferentes rellenos sedimentarios y crecimientos minerales.
Fósil de un Heteroceratidae .
Amonites del género Oppelia con apticus del paragénero Lamellaptychus . Museo di Storia Naturale di Verona
Discoscaphites iris .
Principales patrones de suturas de los tabiques en amonites y su distribución en los diferentes órdenes.