stringtranslate.com

Cruce del Rin

El Rin cerca de Lorelei

Tradicionalmente se considera que el cruce del río Rin por un grupo mixto de bárbaros que incluía vándalos , alanos y suevos ocurrió el último día del año 406 (31 de diciembre de 406). [1] El cruce transgredió uno de los límites o fronteras más seguras del Imperio Romano Tardío y, por lo tanto, fue un momento culminante en el declive del Imperio . Inició una ola de destrucción de ciudades romanas y el colapso del orden cívico romano en el norte de la Galia . Esto, a su vez, ocasionó el surgimiento de tres usurpadores sucesivamente en la provincia de Britannia . Por lo tanto, el cruce del Rin es una fecha marcadora del Período de Migración durante el cual varias tribus germánicas se trasladaron hacia el oeste y el sur desde el sur de Escandinavia y el norte de Germania .

Fuentes antiguas

Varios relatos escritos documentan el cruce, complementados por la línea temporal de Próspero de Aquitania , que da una fecha firme del 31 de diciembre de 406 en su crónica año tras año : "En el sexto cónsulado de Arcadio y Probo , entraron vándalos y alanos". los galos, habiendo cruzado el Rin, el día antes de las calendas de enero." [2]

Una carta de Jerónimo , escrita desde Belén y fechada en el año 409, da una larga lista de las tribus bárbaras implicadas ( cuados , vándalos , sármatas , alanos , gépidos , hérulos , sajones , borgoñones , alamanes y los ejércitos de los panonios ). [3] Algunos de ellos, como Quadi y Sármatas, provienen de la historia o la tradición literaria. [4] Jerome enumera las ciudades ahora conocidas como Mainz , Worms , Reims , Amiens , Arras , Thérouanne , Tournai , Speyer y Estrasburgo como saqueadas. [nota 1]

En su Historia de los francos , el historiador del siglo VI Gregorio de Tours incluyó algunos pasajes breves de un relato perdido del historiador del siglo V Renatus Profuturus Frigeridus sobre una guerra entre vándalos, alanos y francos que tuvo lugar en las cercanías del Rin en la época del supuesto cruce del Rin. [nota 2] Este texto, denominado académicamente "fragmento Frigeridus", [8] puede proporcionar algunas pistas sobre las circunstancias que precedieron al cruce.

Olimpiodoro de Tebas , un historiador contemporáneo generalmente confiable, escribió un relato del cruce, del que sólo han sobrevivido fragmentos en citas de Sozomeno , Zósimo y Focio . [8]

Orosius mencionó el cruce de pasada. [8]

Interpretación

Motivos

Mapa reconstruido de la migración de los pueblos del Danubio a través del Rin alrededor del año 406.

La reunión inicial de bárbaros en la orilla este del Rin se ha interpretado como una concentración de refugiados de los hunos [9] o de los restos de los godos derrotados por Radagaiso , [10] sin evidencia directa. Eruditos como Walter Goffart y Guy Halsall han argumentado en cambio que los grupos bárbaros cruzaron el Rin no (tanto) porque huían de los hunos, sino que aprovecharon la oportunidad para saquear y establecerse en la Galia cuando las guarniciones romanas en la frontera del Rin fueron debilitados o retirados para proteger a Italia. Peter Heather (2009), por otro lado, argumentó que esta hipótesis no explica todas las evidencias, como el hecho de que "la gran mayoría de los invasores que surgieron de la región del Danubio medio entre 405 y 408 no habían estado viviendo allí". en el siglo IV», y que las pruebas de una retirada militar romana del noroeste en esta época son débiles; escapar del «caos y la depredación generados por los hunos» era aún una mejor explicación. [11]

Guerra vándalo-franca

Según el fragmento de Frigeridus, hubo una guerra entre francos y vándalos , en la que estos últimos estaban perdiendo. [7] MacDowall (2016) sugirió que esta guerra pudo haber consistido en varias batallas, en las que los francos intentaban defender su propio territorio y/o la frontera romana como foederati, mientras que los vándalos intentaban obtener un estatus de foederati similar al de los francos. , Alemanni y Burgunds en la orilla este, o intentando cruzar el Rin. [12] Frigeridus afirma que los vándalos perdieron alrededor de 20.000 guerreros, incluido su rey Godigisel , en estos enfrentamientos militares. [7] Cuando la situación de guerra de los vándalos se estaba volviendo desesperada, los alanos (a quienes erróneamente denomina alamanes ) acudieron al rescate de los vándalos, y las fuerzas conjuntas parecen haber derrotado a los francos en una batalla decisiva. [7] Frigeridus no menciona una fecha ni un lugar preciso para esta batalla; sólo indicó que el ejército alano "se alejó del Rin" para intervenir en la guerra vándalo-franca, por lo que debió haber tenido lugar a cierta distancia del río. [7] MacDowall estimó que esta última batalla "probablemente tuvo lugar en algún momento del verano u otoño de 406, y permitió a los vándalos y sus aliados avanzar hacia territorio franco en el Rin medio". [12]

A pesar de esto, y en contra de la lógica militar contemporánea de permanecer en los cuarteles de invierno a la espera de un clima más favorable para su próxima campaña, Prosper afirmó que los vándalos y los alanos cruzaron el Rin en pleno invierno, lo que, según MacDowall, sólo tendría sentido si estuvieran hambrientos y desesperados, y las tierras que acababan de conquistar a los francos eran insuficientes para proporcionarles comida suficiente para todos. [12]

Ubicación

Reconstrucción de la Maguncia romana, con el puente Pons Ingeniosa cruzando el Rin

Jerónimo menciona Maguncia (Mogontiacum) primero en su lista de ciudades devastadas por la incursión, había un puente romano con pilares de piedra que cruzaba el Rin en Maguncia llamado Pons Ingeniosa en ese momento, y los vándalos pueden haber estado muriendo de hambre (dado el hecho de que cruzaron el Rin en pleno invierno), por lo que decidieron atacar Maguncia para saquear sus reservas de alimentos; Es por eso que estudiosos como MacDowall (2016) suponen que este fue el lugar del cruce del Rin. [12] Worms (Vangionum) y Estrasburgo (Argentoratum) son otras dos ciudades romanas a orillas del Rin supuestamente saqueadas, por lo que un recorrido inicial más hacia el sur puede parecer igualmente plausible (si se supone que fue acompañado del saqueo de una ciudad en la orilla occidental, que ni siquiera es necesaria; estas ciudades podrían haber sido saqueadas en cualquier momento entre el cruce 405/6 y la carta 409 de Jerome). Por otro lado, las fortalezas fluviales de Nimega ( Noviomagus ) y Colonia ( Colonia ) en el norte aparentemente quedaron intactas por los bárbaros, al igual que Tréveris ( Augusta Treverorum ), situada justo al oeste de Maguncia. [13] Como Jerónimo había vivido en Tréveris hasta el año 370, es muy probable que lo hubiera informado si los invasores hubieran atacado su antigua ciudad natal, pero no hace tal mención. [14]

¿Rin helado?

Ninguna fuente contemporánea atestigua que el Rin helado facilitara el cruce, pero fue una suposición plausible hecha por el historiador del siglo XVIII Edward Gibbon . Aunque muchos escritores posteriores han mencionado un Rin congelado como si fuera un hecho, para el propio Gibbon era simplemente una hipótesis ("en una estación en la que las aguas del Rin probablemente estaban congeladas") para ayudar a explicar por qué los vándalos, los alanos y los suevos pudieron cruzar el Rin hacia la Galia con aparente facilidad. [12] También es posible que utilizaran un puente romano sobre el Rin, o que los pueblos migratorios simplemente utilizaran barcos. [12]

¿Rin sin vigilancia?

No está claro por qué las bandas germánicas que cruzaron el Rin aparentemente no encontraron resistencia militar organizada en el lado romano. Una hipótesis común es que el general romano Estilicón pudo haber agotado las guarniciones en la frontera del Rin en 402 para hacer frente a la invasión visigoda de Alarico I en Italia. [1] Goffart argumentó a favor de esta hipótesis basándose en los escritos del poeta Claudio (fallecido c. 404), que conoció personalmente a Estilicón; el general supuestamente confió la defensa de la frontera del Rin a los francos y alamanes, que eran foederati romanos , por el momento hasta que los godos fueran expulsados ​​de Italia. Además, interpretó que el fragmento de Frigeridus mostraba que los francos inicialmente lograron evitar que los vándalos cruzaran el Rin, pero que ya no pudieron detenerlos cuando los alanos se unieron a la refriega. [8] Sin embargo, Heather (2009) señaló que la evidencia de cualquier retirada militar romana del noroeste en este momento es débil. [11]

Citas alternativas – Baynes y Kulikowski

Un artículo de 2000 de Michael Kulikowski , [15] que encontró que en la historiografía tradicional "la secuencia de eventos está plagada de dificultades técnicas", pasó por alto los relatos de los historiadores modernos, que según él dependían de Gibbon y de otros, y volvió a analizar las fuentes literarias. Su conclusión fue que la fecha del cruce del Rin en pleno invierno, el 31 de diciembre de 405, ofrece una cronología más coherente de los acontecimientos en Bélgica, la Galia y Britania. Sin embargo, la teoría de la datación de Kulikowski, que es un resurgimiento de los argumentos presentados por Norman H. Baynes , fue cuestionada enérgicamente por Anthony Birley . [dieciséis]

Problemas con la cuenta de Prosper

Kulikowski describió cómo se seleccionó a 406. El sexto cónsulado de Arcadio, con Probo como coconsul , corresponde al 406. Próspero señaló la invasión de Italia por Radagaiso como el acontecimiento principal del año anterior, así como su muerte, que en realidad ocurrió en el 406, y asignó correctamente al año siguiente (407) la usurpación de Constantino III . "Las tres entradas están relacionadas y juntas cuentan una especie de historia", observó Kulikowski. "Prosper estaba escribiendo una crónica, y el género aborrecía los años en blanco. Dado que el género elegido exigía una entrada para cada uno de los tres años, Prosper simplemente dividió su secuencia de eventos, un evento por año. Hace lo mismo en otras partes de la serie. crónica". [17]

Usurpación de Marco

Kulikowski notó una contradicción entre la fecha de Próspero y las afirmaciones hechas por un fragmento de Olimpiodoro de Tebas, la Nueva Historia de Zósimo (vi.3.1) y Orosio de que el cruce del Rin y la presencia de bárbaros en la Galia provocaron la usurpación de Marco en Britania: este último ocurrió en el transcurso del año 406, por lo tanto precedió a la fecha del 31 de diciembre de 406 y, por lo tanto, el cruce del Rin debe haber ocurrido antes. La fecha propuesta por Kulikowski del 31 de diciembre de 405 sitúa la aclamación del primero de los usurpadores en Britania, que se caracterizó como una reacción temerosa ante la presencia bárbara en la Galia, tras el cruce del Rin. [18]

La inacción de Estilicón

Teniendo en cuenta la tradicional fecha del 31 de diciembre de 406, se ha hablado mucho de la inacción de Estilicón, que a veces se atribuye a su estrategia centrada en sus ambiciones en Iliria . La fecha de Kulikowski del 31 de diciembre de 405 encuentra a Estilicón completamente ocupado en Tuscia luchando contra las fuerzas de Radagaiso, quien finalmente no fue vencido ( Batalla de Fáesulae (406) ) y ejecutado hasta agosto de 406. [19]

Secuelas

Reconstrucción del saqueo de la Galia entre 407 y 409, basada en Peter Heather (2005)

Según el obispo Hidacio de Aquae Flaviae , los bárbaros cruzaron a España en septiembre u octubre de 409; Poco se sabe sobre los actos de los vándalos, alanos y suevos en la Galia entre el cruce del Rin y su invasión de España. [8] Gregorio de Tours sólo menciona que 'los vándalos abandonaron su propio país e irrumpieron en las Galias bajo el rey Gunderico . Y cuando los galos estuvieron completamente devastados, se dirigieron a España. Los suevos, es decir, los alamanes, siguiéndolos, se apoderaron de Gallaecia . [7] Basándose en la carta de Jerónimo, Kulikowski argumentó que los vándalos, alanos y suevos probablemente permanecieron en su mayoría en el norte de la Galia hasta al menos la primavera de 409 (la fecha más temprana posible de la carta de Jerónimo), porque casi todas las ciudades saqueadas por los bárbaros enumeradas por Jerónimo estaban ubicados en el norte, y la ciudad sureña de Toulouse (Tolosa) hasta el momento había podido repeler a los invasores, que aún no habían cruzado a España. [13]

Nota

  1. ^ "Tribus salvajes en números incontables han invadido todas las partes de la Galia. Todo el país entre los Alpes y los Pirineos, entre el Rin y el Océano, ha sido arrasado por hordas de cuados, vándalos, sármatas, alanos, gépidos, hérulos, Sajones, borgoñones, alemanes y (¡ay de la república!) incluso panonios, porque “Assur también se unió a ellos”. [=referencia al Salmo 83 :8] La otrora noble ciudad de Moguntiacum [=Mainz] ha sido capturada y destruida. En su iglesia muchos miles han sido masacrados. El pueblo de Vangionum [=Worms] después de soportar un largo asedio ha sido extirpado La poderosa ciudad de Remorum [=Reims], los Ambiani [=Amiens], los Altrebatæ [=Arras], los Morini [=Thérouanne] en las faldas, Tornacum [=Tournai], los Nemetæ [=Speyer] y Argentoratus. [=Estrasburgo] han caído en manos de Germania: mientras que las provincias de Aquitania y de Novempopulania , de Lugdunensis [=Lyon] y de Narbona [=Narbona] son, con excepción de algunas ciudades, un escenario universal de desolación. la espada perdona por fuera, el hambre arrasa por dentro. No puedo hablar sin lágrimas de Toulouse, que hasta ahora se ha salvado de caer gracias a los méritos de su reverendo obispo Exuperio. Incluso las Españas están al borde de la ruina y tiemblan cada día al recordar la invasión de los Cymry; y, mientras que otros sufren desgracias una vez en la realidad, las sufren continuamente en anticipación ". – Jerónimo, Carta 123 a Ageruchia (c. 409). [5] [6]
  2. ^ "Renatus Profuturus Frigeridus, a quien ya hemos mencionado, en su historia de la captura y destrucción de Roma por los godos, dice:" Mientras tanto, cuando Goare se había pasado a los romanos, Respendial, rey de los alamanes, convirtió al ejército de su pueblo del Rin, ya que los vándalos estaban empeorando la guerra con los francos, habiendo perdido a su rey Godegisil y a unos 20.000 del ejército, y todos los vándalos habrían sido exterminados si el ejército de los alamanes [nota: Alamanni for Alani] no había acudido en su ayuda a tiempo." Nos sorprende que cuando él [=Frigeridus] nombra a los reyes de las otras naciones no nombra también al rey de los francos." – Gregorio de Tours citando a Frigeridus (el fragmento de Frigeridus) en Historia de los francos (Libro II, Capítulo 9). [7]

Referencias

  1. ^ ab "La decadencia romana". Imperios asediados . Ámsterdam: Time-Life Books Inc. 1988. p. 38.ISBN _ 0705409740. Porque en la gélida noche del 31 de diciembre de 406, aparentemente no había ningún ejército romano de guardia cuando una hueste de guerreros vándalos, alanos, suevos y borgoñones, con sus familias y posesiones, cruzaron el helado Rin y se dirigieron al suroeste a través de la Galia. Esta vez, las fronteras de Roma habían sido traspasadas por bárbaros que pretendían quedarse.
  2. ^ Arcadio VI et Probo, Wandali et Halani Gallias trajecto Rheno ingressi II k. ian ; citado por Kulikowski 2000:328.
  3. ^ Jerónimo, Epístola a Ageruchia 123.16: Quadus, Vandalus, Sarmata, Halani, Gipedes, Heruli, Saxones, Burgundiones, Alemanni et - o lugenda respublica! – anfitriones Pannonii.
  4. ^ Michael Kulikowski, "Bárbaros en la Galia, usurpadores en Gran Bretaña" Britannia 31 (2000:325–345) p. 326 lo llama "una lista larga y fantasiosa" y "seguramente no es más que una muestra de virtuosismo etnográfico".
  5. ^ Jerome (traducido por Philip Schaff ) (409). "Carta CXXIII. A Ageruchia". Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos . Consultado el 4 de septiembre de 2020 .
  6. ^ Mathisen, Ralph W. (2003). Personas, expresión personal y relaciones sociales en la Antigüedad tardía, volumen 2. Ann Arbor, Michigan: University of Michigan Press. págs. 101-102. ISBN 9780472112463. Consultado el 4 de septiembre de 2020 .(Original latino).
  7. ^ abcdef Gregorio de Tours, Historia de los francos. Libro II . Capítulo 9.
  8. ^ abcde Goffart, Walter (2010). Mareas bárbaras: la era de las migraciones y el Imperio Romano posterior. Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 95–98. ISBN 9780812200287. Consultado el 2 de septiembre de 2020 .
  9. ^ Peter Heather, en: English Historical Review 110 (1995)
  10. ^ Agua potable 1998
  11. ^ ab Heather, Peter (2009). "¿Por qué el bárbaro cruzó el Rin?". Revista de la Antigüedad Tardía . Prensa de la Universidad Johns Hopkins. 2 (1): 3–29. doi :10.1353/jla.0.0036 . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .
  12. ^ abcdef MacDowall, Simon (2016). Los vándalos. Barnsley: pluma y espada. págs. 37–43. ISBN 9781473880221. Consultado el 5 de septiembre de 2020 .
  13. ^ ab Davison, Christine Rachel (2013). Agencia bárbara y retirada imperial: las causas y consecuencias del cambio político en Tréveris y Colonia de los siglos IV y V (PDF) . Sheffield: Universidad de Sheffield. pag. 59 . Consultado el 4 de septiembre de 2020 .
  14. ^ Lanting, JN; van der Plicht, J. (2010). "De 14C-cronologie van de Nederlandse Pre- en Protohistorie VI: Romeinse tijd en Merovische periode, deel A: historische bronnen en cronologische thema's". Paleohistoria 51/52 (2009/2010) (en holandés). Groningen: Instituto de Arqueología de Groningen. pag. 46.ISBN _ 9789077922736. Consultado el 4 de septiembre de 2020 .
  15. ^ Michael Kulikowski, "Bárbaros en la Galia, usurpadores en Gran Bretaña" Britannia 31 (2000:325–345).
  16. ^ Anthony Birley, Gobierno romano de Gran Bretaña, Oxford 2005, p. 458.
  17. ^ Kulikowski 2000:329
  18. ^ Kulikowski 2000:325
  19. ^ Peter Heather, Godos y romanos , 1991, 199-213.

Fuentes