stringtranslate.com

Estadounidenses de Bangladesh

Los estadounidenses de Bangladesh ( bengalí : বাংলাদেশী মার্কিনী , romanizadoBangladeshī Markinī ) son estadounidenses de ascendencia bangladesí . La mayoría de los estadounidenses de Bangladesh son también estadounidenses de origen bengalí . Los estadounidenses de Bangladesh suelen ser musulmanes con raíces en Bangladesh , donde el bengalí es el idioma mayoritario. (Sin embargo, otros hablantes de bengalí pueden ser hindúes de la India). Desde principios de la década de 1970, los inmigrantes bangladesíes han llegado en cantidades significativas hasta convertirse en uno de los grupos étnicos de más rápido crecimiento en los EE. UU. La ciudad de Nueva York es el hogar de dos tercios de los estadounidenses de origen bangladesí. población. Mientras tanto, Paterson, Nueva Jersey ; Atlantic City, Nueva Jersey [8] también alberga notables comunidades de Bangladesh. Más de 400.000 personas abandonan Bangladesh con el único objetivo de encontrar empleo en otros países. [9]

Historia

Los inmigrantes del actual Bangladesh han estado en los Estados Unidos desde al menos la Primera Guerra Mundial , originarios de Bengala Oriental de la India británica . [10]

Desde la independencia de Bangladesh en 1971, la inmigración a Estados Unidos creció lenta pero constantemente durante las décadas de 1970 y 1980. Más de 10.000 bangladesíes han emigrado a Estados Unidos anualmente. [4] Muchos de los inmigrantes se asentaron en zonas urbanas. La ciudad de Nueva York alberga a dos tercios de la población bangladesí de Estados Unidos. Otras ciudades incluidas Paterson, Atlantic City, Nueva Jersey; Búfalo, Nueva York; Washington DC; Los Angeles; Bostón; Chicago; y Detroit.

En Nueva York, se estimaba que a principios de los años 1980 residían en la ciudad 15.000 bangladesíes. A finales de la década de 1970, algunos bangladesíes se mudaron de la ciudad de Nueva York a Detroit y Atlantic City en busca de empleo. Hogares de comunidades prominentes de otros estadounidenses musulmanes , en busca de mejores oportunidades laborales y un costo de vida asequible, [11] pero desde entonces la mayoría ha regresado de Detroit a Nueva York y Nueva Jersey, con la esperanza de comenzar una nueva comunidad y una paz. vida. En Atlantic City, los bangladesíes establecieron una asociación y se celebran dos Melas más pequeñas en junio/julio y agosto.

La Asociación de Bangladesh de Los Ángeles se creó en 1971, y en 1997 había 500 miembros de la Asociación de Bangladesh de Texas. La población de Bangladesh en Dallas era de 5.000 personas en 1997, lo suficientemente grande como para celebrar el evento Baishakhi Mela .

Se han celebrado eventos de Baishakhi Mela en las principales ciudades estadounidenses, como la ciudad de Nueva York; Paterson, Nueva Jersey; Ciudad Atlántica; Washington DC; y Los Ángeles; ya que la población de Bangladesh continúa aumentando en estas ciudades. [12] La tercera y mayor ola de llegadas se produjo en las décadas de 1990 y 2000. Debido al Programa de Visas de Inmigrante de Diversidad, no se utilizaron criterios profesionales y educativos. La mayoría de los inmigrantes bangladesíes aceptaron trabajos manuales, como conducir taxis y ayudar en restaurantes. [13]

Demografía

Estados, ciudades y áreas metropolitanas por población

Los estadounidenses de origen bangladesí se concentran en gran medida en áreas metropolitanas de las regiones del noreste, el Atlántico medio y los Grandes Lagos del país, especialmente en los barrios y suburbios de clase trabajadora. Hay concentraciones más pequeñas en estados como Texas, California y Nevada. [14]

Los estados con los porcentajes más altos de estadounidenses de Bangladesh son: [ cita necesaria ]

Algunas comunidades con los porcentajes más altos de estadounidenses de Bangladesh son: [ cita necesaria ]

Las áreas metropolitanas con los porcentajes más altos de estadounidenses de Bangladesh son: [ cita necesaria ]

Comunidades principales

Nueva York

La ciudad de Nueva York es el hogar de la comunidad bangladesí más grande de los Estados Unidos y recibe, con diferencia, la mayor población de inmigrantes bangladesíes residentes legales permanentes . [4] La población inmigrante nacida en Bangladesh se ha convertido en una de las de más rápido crecimiento en la ciudad de Nueva York, contando con más de 93.000 sólo en 2011. [15] [16] La comunidad bangladesí de la ciudad es prominente en Jackson Heights, Queens . 74th Street tiene la mayoría de las tiendas de comestibles y ropa de Bangladesh en Jackson Heights. La Bangladesh Plaza alberga numerosas empresas y eventos culturales de Bangladesh. Recientemente, una parte de Jackson Heights se ha convertido en una plataforma abierta para todo tipo de protestas y activismo. Los barrios adyacentes de Woodside y Elmhurst en Queens también han atraído a estadounidenses de origen bangladesí.

En la década de 1960, los estadounidenses de Bangladesh desarrollaron la zona de restaurantes de Manhattan llamada Curry Row . [17] Desde la década de 1970, miles de bangladesíes pudieron migrar legalmente a los Estados Unidos a través de la lotería del Programa de Visas de Diversidad. Centrado en 169th Street y Hillside Avenue, Jamaica, Queens , se ha convertido en un atractivo popular debido a la gran cantidad de restaurantes y tiendas de comestibles bengladesíes. Sagar Restaurant, Gharoa, Deshi Shaad, Kabir's Bakery y otras tiendas en Queens son atracciones para la comunidad bangladesí de toda la ciudad de Nueva York. El mayor número de estadounidenses de origen bangladesí vive ahora en los barrios de Queens en Jamaica, Jackson Heights, Hollis y Briarwood. También han surgido enclaves bangladesíes en Parkchester, Bronx ; Parque Ozono, Queens ; Línea de la ciudad, Brooklyn . [18] Los bangladesíes más ricos se han trasladado a Long Island , en gran parte debido a que muchas empresas farmacéuticas de propiedad bengladeshíes también emplean a muchos bengladeshis allí. Sin embargo, un número relativamente pequeño de bangladesíes se ha mudado de la ciudad de Nueva York a ciudades como Buffalo, Nueva York y Hamtramck, Michigan, principalmente debido al bajo costo de vida allí.

Estadísticas de Nueva York :

Los vecindarios bangladesíes en Nueva York incluyen Jamaica, Jamaica Hills, Briarwood , Jackson Heights, Woodside, Elmhurst, Hollis, Queens Village, Hunters Point, Long Island City, East Harlem, Bayside, Hillcrest, West Maspeth y Astoria en Queens; Kensington y City Line en Brooklyn; [18] y Parkchester y Castle Hill en el Bronx . [22] [23] Se pueden encontrar comunidades más pequeñas de Little Bangladesh en Filadelfia; Washington DC; Detroit; y Los Ángeles.

Paterson, Nueva Jersey

Paterson , Nueva Jersey, en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York , alberga la segunda población estadounidense de Bangladesh más grande, después de la ciudad de Nueva York. [24]

Paterson, Nueva Jersey, en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York , es el hogar de una importante y creciente comunidad estadounidense de Bangladesh. Muchas tiendas de comestibles y tiendas de ropa de Bangladesh operan en el emergente Pequeño Bangladesh en Union Avenue y en las calles cercanas en Paterson, así como una sucursal de una subsidiaria de Sonali Bank , la institución financiera estatal más grande de Bangladesh. La mezquita Masjid Al-Ferdous también se encuentra en Union Avenue. Mohammed Akhtaruzzaman finalmente fue certificado como el ganador de las elecciones del Concejo Municipal de 2012 en el Segundo Distrito, lo que lo convirtió en el primer funcionario electo bangladesí-estadounidense del norte de Nueva Jersey. El actual concejal del segundo distrito es el bangladesí Shahin Khalique, quien derrotó a Akhtaruzzaman en 2016 y 2020. Khalique ha estimulado en gran medida el crecimiento y el avance de la comunidad bengalí en Paterson. [25]

El 11 de octubre de 2014, se llevó a cabo una ceremonia de inauguración del Monumento Shohid Minar en West Side Park en Paterson. El monumento rinde homenaje a los asesinados en Pakistán en 1952 mientras protestaban por la prohibición del país sobre el uso del idioma nativo de Bangladesh, el bengalí (বাংলা) . El monumento sigue el modelo de monumentos similares en Bangladesh, según la Organización Mundial Glam, el grupo cultural de Bangladesh que trabaja en el proyecto Paterson. El Monumento Shohid Minar se completó y se inauguró en 2015. [26] Este proyecto reflejó la creciente influencia de la creciente comunidad bangladesí de Paterson, como se informó en The Record . [27]

Cuestiones comunitarias y económicas.

El ingreso per capita

En 2014, según lo identificado por el censo de investigadores, cuando el ingreso per cápita de los estadounidenses se dividió por grupos étnicos, se reveló que los estadounidenses de Bangladesh tenían un ingreso per cápita de solo $18,027, por debajo del promedio estadounidense de $25,825. [28]

Ingreso familiar medio

En 2015, los estadounidenses de Bangladesh tenían un ingreso familiar medio estimado de 49.800 dólares, inferior a la media estadounidense general de 53.600 dólares. [29]

En 2019, los estadounidenses de Bangladesh tenían un ingreso familiar medio de 59.500 dólares. [30]

Pobreza

En una discusión de NPR de 2013 con un miembro del Instituto de Política Económica y coautor del libro El mito de la minoría modelo Rosalind Chou, quien también es profesora de sociología. Uno de ellos afirmó que "cuando se desglosa por grupos étnicos específicos, los hmong y los bangladesíes, tienen tasas de pobreza que rivalizan con la tasa de pobreza de los afroamericanos". [31]

Educación

El área metropolitana de la ciudad de Nueva York alberga, con diferencia, la población bangladesí más grande de Estados Unidos. [32] [24] [33]

En el censo estadounidense de 2000 , 57.412 personas declararon tener origen bangladesí. [34] En 2015, se informó que el 16% de la población de Bangladesh en los EE. UU. tenía al menos una licenciatura. [35] Casi el 22% de los bangladesíes mayores de 25 años obtuvieron al menos una licenciatura, en comparación con menos del 25% de la población estadounidense.

Política

Los estadounidenses de Bangladesh favorecen firmemente al Partido Demócrata . El apoyo del presidente republicano Richard Nixon a Pakistán durante la lucha de Bangladesh por la independencia influyó en parte para que los bangladesíes se unieran al Partido Demócrata. [36] En las elecciones presidenciales estadounidenses de 2012 , el 96% de los estadounidenses de Bangladesh votaron para reelegir a Barack Obama . [37] En las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 , el 90% de los estadounidenses de Bangladesh votaron por Hillary Clinton . [38] En las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 , el 91% de los estadounidenses de Bangladesh votaron por Joe Biden . [39]

En las últimas décadas, la comunidad bangladesí-estadounidense se ha vuelto más activa en la política local y nacional, y muchos bangladesí-estadounidenses buscan cargos públicos o forman organizaciones políticas para representar mejor a quienes dentro o fuera de la comunidad comparten objetivos similares. [40] [41] [42]

Cultura

Los estadounidenses de origen bangladesí son muy visibles en la medicina, la ingeniería, los negocios, las finanzas y la tecnología de la información. Los estadounidenses de Bangladesh han introducido la cocina bengalí a través de varios mercados y tiendas de Bangladesh en los EE. UU. Algunos de los más grandes se encuentran en la ciudad de Nueva York; Paterson, Nueva Jersey ; Centro de Nueva Jersey ; Washington DC; Ciudad Atlántica, Nueva Jersey; y Los Ángeles, California.

Idiomas

Los estadounidenses de Bangladesh a menudo conservan su lengua materna, el bengalí , y ejecutan muchos programas para fomentar su lengua materna. Muchos también hablan dialectos regionales del bengalí , como el noakhailla (prevalente en el distrito Noakhali de Bangladesh ), el syheti (prevalente en la división Sylhet de Bangladesh ), así como el chittagoniano (prevalente en los distritos de Chittagong y Cox's Bazar de Bangladesh ), entre muchos otros dialectos de varias regiones.

Religión

Antes de la colonización del sur de Asia por Gran Bretaña , la religión popular en las aldeas de la región de Bengala incorporaba elementos del Islam , el budismo y el hinduismo en diversos grados. Antes de la era moderna , las familias bengalíes comenzaron a identificarse cada vez más con una única comunidad religiosa. En América del Norte, los bangladesíes que residen en zonas rurales suelen practicar su fe en casa y realizar viajes especiales durante las festividades comunitarias como el Ramadán y Durga Puja . En ciudades como Detroit y Nueva York, los musulmanes bangladesíes asisten a actividades religiosas en mezquitas de sus propios enclaves étnicos. Los estadounidenses de Bangladesh han asumido roles de liderazgo en los principales templos hindúes de EE. UU.

Gente notable

La Torre Sears (ahora Torre Willis), fue diseñada por Fazlur Rahman Khan . Fue el edificio más alto del mundo durante más de dos décadas.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Población asiática e isleña del Pacífico en los Estados Unidos". Oficina del Censo de Estados Unidos. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2021 . Consultado el 3 de octubre de 2021 .
  2. ^ "Estados Unidos supera a los Emiratos Árabes Unidos como el segundo mayor punto de acceso a remesas para los bangladesíes".
  3. ^ "Bangladesh en Estados Unidos" (PDF) . portal de gobierno bd .
  4. ^ abc "Anuario de estadísticas de inmigración: cuadro complementario 2 de 2012". Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013 . Consultado el 3 de abril de 2013 .
  5. ^ "Anuario de estadísticas de inmigración: cuadro complementario 2 de 2011". Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2012 . Consultado el 3 de abril de 2013 .
  6. ^ "Anuario de estadísticas de inmigración: cuadro complementario 2 de 2010". Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Archivado desde el original el 12 de julio de 2012 . Consultado el 3 de abril de 2013 .
  7. ^ "Las 10 principales áreas metropolitanas de EE. UU. por población de Bangladesh, 2019".
  8. ^ "El Atlas estadístico demográfico de los Estados Unidos - Atlas estadístico". estadísticaatlas.com . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2020 . Consultado el 27 de noviembre de 2020 .
  9. ^ "Migración laboral en Bangladesh (OIT en Bangladesh)". www.ilo.org . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  10. ^ Calvo, Vivek (2013). Harlem bengalí y las historias perdidas de América del sur de Asia . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 6.ISBN _ 978-0-674-50385-4.
  11. ^ Kershaw, Sarah (8 de marzo de 2001). "Queens a Detroit: un pasaje de Bangladesh". Los New York Times . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013 . Consultado el 26 de abril de 2010 .
  12. ^ Otros inmigrantes: los orígenes globales del pueblo estadounidense. Por David M. Reimers. página 198-200.
  13. ^ J. Sydney Jones, "Estadounidenses bangladesíes". (2014)
  14. ^ "El Atlas estadístico demográfico de los Estados Unidos - Atlas estadístico". estadísticaatlas.com . Consultado el 25 de abril de 2022 .
  15. ^ "En Nueva York viven más inmigrantes nacidos en el extranjero que personas en Chicago". El Correo Huffington . 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2017 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  16. ^ Goldstein, Joseph (28 de noviembre de 2013). "Los bangladesíes construyen carreras en el tráfico de Nueva York". Los New York Times . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2017 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  17. ^ Feretti, Fred (4 de marzo de 1981). "UNA 'PEQUEÑA INDIA' CULINARIA EN EAST 6TH STREET". Los New York Times . Consultado el 29 de julio de 2022 .
  18. ^ ab "El barrio City Line en la frontera entre Brooklyn y Queens se ha convertido en un enclave bangladesí en auge". Noticias diarias de Nueva York . Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2014 . Consultado el 26 de septiembre de 2014 .
  19. ^ Moharnrnad-Arif, Aminah (2002). Salaam America: musulmanes del sur de Asia en Nueva York . Traducido por Patey, Sarah. Prensa del himno. pag. 33.ISBN _ 1-84331-009-0.
  20. ^ Moharnrnad-Arif, Aminah (2002). Salaam America: musulmanes del sur de Asia en Nueva York . Traducido por Patey, Sarah. Prensa del himno. pag. 34.ISBN _ 1-84331-009-0.
  21. ^ Moharnrnad-Arif, Aminah (2002). Salaam America: musulmanes del sur de Asia en Nueva York . Traducido por Patey, Sarah. Prensa del himno. pag. 35.ISBN _ 1-84331-009-0.
  22. ^ ab "Federación Asiático-Americana de Nueva York" (PDF) . www.aafny.org . Federación Asiático Americana. Archivado (PDF) desde el original el 25 de octubre de 2014 . Consultado el 26 de septiembre de 2014 .
  23. ^ "Los bangladesíes están aumentando en la ciudad de Nueva York". Correo Huffington . 14 de abril de 2011. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014 . Consultado el 26 de septiembre de 2014 .
  24. ^ ab "Anuario de estadísticas de inmigración: cuadro complementario 2 de 2011". Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2012 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  25. ^ Clunn, Nick. "Los funcionarios certifican la elección de Akhtaruzzaman para el segundo distrito de Paterson" Archivado el 21 de marzo de 2015 en Wayback Machine , The Record , 27 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2015. "Los funcionarios electorales certificaron el martes a Mohammed Akhtaruzzaman como el ganador de una ciudad especial carrera por el consejo, resolviendo una prolongada contienda política que terminó con su recuperación del escaño que perdió en un desafío judicial... No estaba claro cuándo Akhtaruzzaman asumiría el cargo como representante del Distrito 2 y reclamaría su manto como el primer bangladesí-estadounidense. elegido para un cargo municipal en el norte de Jersey."
  26. ^ Rahman, Jayed (16 de febrero de 2015). "Los estadounidenses de Bangladesh presentan Shohid Minar, el monumento a los mártires, en Westside Park". Los tiempos de Paterson. Archivado desde el original el 24 de abril de 2017 . Consultado el 24 de abril de 2017 .
  27. ^ Ed Rumley (12 de octubre de 2014). "La comunidad bangladesí de Paterson celebra el inicio del Monumento a los Mártires". Archivado desde el original el 13 de octubre de 2014 . Consultado el 13 de octubre de 2014 .
  28. ^ "Ingreso medio de la vivienda en los últimos 12 meses (en dólares ajustados a la inflación de 2014)". Encuesta sobre la comunidad estadounidense . Oficina del Censo de Estados Unidos. 2014. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2020 . Consultado el 29 de diciembre de 2015 .
  29. ^ "Datos clave sobre los estadounidenses de origen asiático, una población diversa y en crecimiento". Pewresearch.org . 8 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 9 de enero de 2018 . Consultado el 9 de enero de 2018 .
  30. ^ Budiman, Abby (29 de abril de 2021). "Hoja informativa de los bangladesíes en los Estados Unidos". Proyecto de tendencias sociales y demográficas del Pew Research Center . Consultado el 29 de abril de 2022 .
  31. ^ "Asiático-estadounidenses: inteligentes, con altos ingresos y ... ¿pobres?". NPR . Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2017 . Consultado el 9 de enero de 2018 .
  32. ^ "Anuario de estadísticas de inmigración: cuadro complementario 2 de 2012". Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  33. ^ "Anuario de estadísticas de inmigración: cuadro complementario 2 de 2010". Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Archivado desde el original el 12 de julio de 2012 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  34. ^ Jessica S. Barnes; Claudette E. Bennett (febrero de 2002). "La población asiática: 2000" (PDF) . Oficina del Censo de EE.UU . Departamento de Comercio de EE. UU. Archivado (PDF) desde el original el 16 de noviembre de 2020 . Consultado el 30 de septiembre de 2009 .
  35. ^ NO, 1615 L. St; Suite 800Washington; Consultas, DC 20036USA202-419-4300 | Principal202-857-8562 | Fax202-419-4372 | Medios de comunicación. "Nivel educativo de la población de Bangladesh en los EE. UU., 2015". Proyecto de tendencias sociales y demográficas del Pew Research Center . Consultado el 23 de agosto de 2023 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  36. ^ Rahim, Enayetur [en bengalí] (1980). "Bangladesí". En Thernström, Stephan ; Orlov, Ana; Handlin, Óscar (eds.). Enciclopedia de Harvard de grupos étnicos americanos . Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 173-174. ISBN 0674375122. OCLC  1038430174.
  37. ^ "Nuevos hallazgos: el voto asiático-estadounidense en 2012 varía según el grupo étnico y la ubicación geográfica". AALDEF . 17 de enero de 2013. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019 . Consultado el 13 de febrero de 2022 .
  38. ^ "Encuesta nacional asiático-estadounidense postelectoral de 2016" (PDF) . Encuesta nacional asiático-americana . 16 de mayo de 2017. Archivado (PDF) desde el original el 6 de junio de 2017 . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  39. ^ "Encuesta de salida de AALDEF: los estadounidenses de origen asiático favorecen a Biden sobre Trump entre un 68% y un 29%; desempeñó un papel en carreras reñidas en Georgia y otros estados campo de batalla". AALDEF . 13 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2020 . Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  40. ^ Rashed, Raisa (11 de junio de 2020). "Mujeres estadounidenses de Bangladesh que hacen historia en la política". Tribuna de Dhaka . Archivado desde el original el 15 de junio de 2020 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  41. Reyes, Juliana Feliciano (6 de octubre de 2020). "Los inmigrantes bangladesíes están ganando un asiento en la mesa del 'club' de la política de Filadelfia". El Philadelphia Inquirer . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  42. ^ Venugopal, Arun (10 de junio de 2020). "Una ola de tierras izquierdistas de Bangladesh en Nueva York". Gothamista . Archivado desde el original el 21 de junio de 2020 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  43. ^ Ornes, S. (2016). "Los aislantes topológicos prometen avances informáticos y conocimientos sobre la materia misma". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias . 113 (37): 10223–10224. doi : 10.1073/pnas.1611504113 . ISSN  0027-8424. PMC 5027448 . PMID  27625422. 
  44. ^ "16 profesores, 18 ex alumnos elegidos para las academias históricas de la nación". El princetoniano . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2020 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  45. ^ "Noticias en la Universidad Old Dominion". Odu.edu . Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2012 . Consultado el 17 de marzo de 2015 .
  46. ^ "Becario de la facultad de investigación del cáncer de una institución al servicio de las minorías en 2010". Archivado desde el original el 12 de julio de 2013 . Consultado el 11 de diciembre de 2013 .

Otras lecturas

enlaces externos