stringtranslate.com

Antípatro

Moneda de Alejandro Magno, ceca de Anfípolis , acuñada bajo Antípatro para Felipe III de Macedonia , alrededor del 322-320 a.C. Leyenda "Rey Alejandro".

Antípater ( / æ n ˈ t ɪ p ə t ər / ; griego antiguo : Ἀντίπατρος , romanizadoAntipatros , iluminado. 'como el padre'; c.  400 a. C. [2]  - 319 a. C.) fue un general y estadista macedonio bajo el sucesivos reinados de Felipe II de Macedonia y su hijo, Alejandro Magno . A raíz del colapso de la casa Argead , su hijo Casandro llegaría finalmente a gobernar Macedonia como rey por derecho propio. [3]

En 320 a. C., Antípatro fue elegido regente de todo el Imperio de Alejandro Magno, pero murió al año siguiente. En un desconcertante giro de los acontecimientos, eligió a un oficial de infantería llamado Poliperconte como su sucesor en lugar de a su hijo Casandro, y se produjo una lucha por el poder que duró dos años ( la Segunda Guerra de los Diadochi ).

Carrera bajo Felipe y Alejandro

No se sabe nada de los inicios de su carrera hasta el 342 a. C., cuando Filipo lo nombró para gobernar Macedonia como su regente, mientras que el primero partió para realizar tres años de dura y exitosa campaña contra las tribus tracias y escitas , que extendieron el dominio macedonio hasta el Helesponto. . En 342 a. C., cuando los atenienses intentaron asumir el control de las ciudades eubeas y expulsar a los gobernantes promacedonios, envió tropas macedonias para detenerlos. En el otoño del mismo año, Antípatro fue a Delfos , como representante de Filipo en la Liga Anfictiónica , organización religiosa en la que Macedonia había sido admitida en el 346 a.C.

Después de la victoria triunfal de Macedonia en la batalla de Queronea en 338 a. C., Antípatro fue enviado como embajador a Atenas (337-336 a. C.) para negociar un tratado de paz [4] y devolver los huesos de los atenienses que habían caído en la batalla.

Comenzó como un gran amigo tanto del joven Alejandro como de la madre del niño, Olimpias , y ayudó a Alejandro en la lucha por asegurar su sucesión después de la muerte de Filipo, en 336 a.C.

Se unió a Parmenión para aconsejar a Alejandro Magno que no emprendera su expedición asiática hasta que hubiera asegurado mediante matrimonio la sucesión al trono. Tras la partida del rey en 334 a. C., quedó regente en Macedonia y fue nombrado "general ( straegos ) de Europa", cargos que ocupó hasta el 323 a. El frente europeo resultó inicialmente bastante agitado, y Antípatro también tuvo que enviar refuerzos al rey, como lo hizo mientras el rey estaba en Gordium en el invierno del 334-333 a.

La flota persa al mando de Memnón de Rodas y Farnabazo era aparentemente un peligro considerable para Antípatro, provocando la guerra en el mar Egeo y amenazando con la guerra en Europa. Por suerte para el regente, Memnón murió durante el asedio de Mitilene en la isla de Lesbos y la flota restante se dispersó en el 333 a.C., tras la victoria de Alejandro en la batalla de Issus .

Los enemigos más peligrosos estaban más cerca de casa; Las tribus de Tracia se rebelaron en 332 a. C., encabezadas por Memnón de Tracia, el gobernador macedonio de la región, seguida poco después por la revuelta de Agis III , rey de Esparta .

Los espartanos, que no eran miembros de la Liga de Corinto y no habían participado en la expedición de Alejandro, vieron en la campaña asiática la oportunidad tan esperada de recuperar el control del Peloponeso después de las desastrosas derrotas en la batalla de Leuctra y la batalla de Mantinea. . Los persas financiaron generosamente las ambiciones de Esparta, haciendo posible la formación de un ejército de 20.000 hombres. Después de asumir el control virtual de Creta , Agis intentó construir un frente antimacedonio. Mientras Atenas permaneció neutral, los aqueos , arcadios y Elis se convirtieron en sus aliados, con la importante excepción de Megalópolis , la capital incondicionalmente antiespartana de Arcadia. En 331 a. C. Agis comenzó a sitiar la ciudad con todo su ejército, lo que obligó a Antípatro a actuar.

Para no tener dos enemigos simultáneamente, Antípatro perdonó a Memnón e incluso le permitió conservar su cargo en Tracia, mientras Alejandro le enviaba grandes sumas de dinero. Esto ayudó a crear, con la ayuda de Tesalia y muchos mercenarios, una fuerza que duplicaba la de Agis, que Antípatro en persona dirigió hacia el sur en 330 a. C. para enfrentarse a los espartanos. En la primavera de ese año, los dos ejércitos se enfrentaron cerca de Megalópolis . Agis cayó con muchos de sus mejores soldados, pero no sin infligir grandes pérdidas a los macedonios.

Totalmente derrotados, los espartanos pidieron la paz; La respuesta de este último fue negociar directamente con la Liga de Corinto, pero los emisarios espartanos prefirieron tratar directamente con Alejandro, quien impuso a los aliados de Esparta una pena de 120 talentos y la entrada de Esparta en la liga.

Alejandro parece haber estado bastante celoso de la victoria de Antípatro; Según Plutarco , el rey escribió en una carta a su virrey: "Parece, amigos míos, que mientras vencíamos aquí a Darío, ha habido una batalla de ratones en Arcadia".

Antípatro no era querido por apoyar a oligarcas y tiranos en Grecia, pero también trabajó con la Liga de Corinto, construida por Felipe. Además, su relación anteriormente estrecha con el ambicioso Olimpia se deterioró enormemente. Ya sea por celos o por la necesidad de protegerse contra las malas consecuencias de la disensión entre Olimpias y Antípatro, en 324 a. C., Alejandro ordenó a este último que dirigiera tropas frescas a Asia, mientras que Crátero , a cargo de los veteranos licenciados que regresaban a casa, fue designado para hacerse cargo de la regencia en Macedonia. [5] Sin embargo, cuando Alejandro murió repentinamente en Babilonia en 323 a. C., Antípatro pudo prevenir la transferencia de poder. [5]

Algunos historiadores posteriores, como Justino en su Historia Philippicae et Totius Mundi Origines et Terrae Situs, culparon a Antípatro por la muerte de Alejandro, acusándolo de asesinarlo con veneno. Sin embargo, la mayoría de los historiadores cuestionan esta opinión y se cree que Alejandro murió por causas naturales. [6]

Papel en las guerras Lamian y las primeras Diadochi

El nuevo regente , Pérdicas , dejó a Antípatro al mando de Grecia . Antípatro enfrentó guerras con Atenas , Etolia y Tesalia que conformaron la Guerra Lamia , en la que los griegos del sur intentaron reafirmar su autonomía política.

Al comienzo de esta lucha, los griegos tenían una ventaja numérica aparentemente decisiva, desplegando un ejército de unos 25.000 soldados. Los impuestos de Antípatro ascendieron a unos escasos 13.000; extraído de una reserva de mano de obra que había sido severamente disminuida por las campañas de Alejandro Magno. Además, la coalición griega estaba dirigida por un talentoso general y antiguo mercenario llamado Leóstenes , que había luchado bajo el mando de Alejandro y había visto de primera mano las funciones de la maquinaria de guerra macedonia.

Un enfrentamiento inicial con esta coalición alrededor del paso histórico de las Termópilas vio a la caballería tesaliana de Antípatro desertar hacia el lado opuesto. Antípatro, ya superado en número y ahora sin un contingente de caballería, libró una batalla simbólica, pero finalmente fue derrotado y obligado a retirarse al norte, a la ciudad tesaliana de Lamia. Detrás de sus sólidas defensas soportó un asedio. Por algún medio desconocido, empezó a pasar correspondencia desesperadamente a posibles aliados a través de las líneas de asedio atenienses. En 322 a. C. se sintió aliviado cuando Leonato , el sátrapa de Frigia helespontina , respondió a su pedido de ayuda y llegó al sur de Tesalia con una fuerza para romper la inversión.

Aunque Leonato cayó en la batalla que siguió, la coalición ateniense se había visto obligada a utilizar la totalidad de su menguante ejército (muchos de los contingentes etolios y tesalios habían abandonado el asedio para atender la cosecha) para enfrentarlo. La infantería de Leonato se retiró a un territorio accidentado donde la caballería etolia y tesalia no podía perseguirlos, y sobrevivió a la debacle en gran medida ileso.

Este giro de los acontecimientos permitió a Antípatro escapar de las murallas de Lamia antes de dirigirse al norte, hacia Macedonia, donde esperó la llegada de más refuerzos de Asia. En el camino asumió el control del cuerpo de infantería de Leonato, absorbiéndolos en los restos de su ejército inicial.

Crátero , otro general condecorado, también había recibido la llamada de ayuda de Antípatro y llegó a Pella con una fuerza de 16.000 veteranos licenciados que habían marchado y luchado bajo el mando de Alejandro. Los dos generales hicieron causa común y, para cimentar esta nueva alianza, Antípatro casó a su hija Fila con Crátero.

Luego, los dos lideraron una fuerza masiva y combinada hacia el sur para librar una batalla final y decisiva contra los griegos. Antípatro los derrotó en la batalla de Crannon en 322 a. C., [4] con la ayuda de Crátero y disolvió la coalición. En un tratado de paz en la ciudad en ruinas de Tebas, Antípatro negoció con una delegación ateniense encabezada por Foción y Demades. Aquí impuso un gobierno de oligarquía sobre Atenas y exigió la rendición de Demóstenes e Hipereides (los principales instigadores de la revuelta); el primero se suicidó para escapar de la captura, mientras que el segundo fue encarcelado antes de que le arrancaran la lengua de la boca en un brutal acto. ejecución. Más tarde, ese mismo año, Antípatro y Crátero estaban involucrados en una campaña de limpieza contra focos recalcitrantes del resurgimiento etolio [4] cuando recibieron la noticia de Antígono en Asia Menor de que Pérdicas contemplaba convertirse en gobernante absoluto del imperio. [4] En consecuencia, Antípatro y Crátero concluyeron la paz con los etolios (para disgusto de los futuros gobernantes macedonios) y fueron a la guerra contra Pérdicas, aliándose con Ptolomeo , el sátrapa de Egipto . [4] Antípatro casó a otra de sus hijas (Eurídica) con Ptolomeo para fortalecer esta nueva alianza. Junto con Crátero y su hijo Casandro, cruzó a Asia al frente de una fuerza considerable en el 321 a.C. Mientras estuvo en Frigia, este ejército se dividió en dos; uno al mando de Crátero marchó hacia el este, hacia Capadocia, para enfrentarse a Eumenes, mientras que el último, al mando de Antípatro, avanzó hacia el sur para luchar contra Pérdicas. Mientras aún estaba en Siria , Antípatro recibió dos cartas que cambiaron drásticamente la dinámica de poder de la lucha sucesoria en ese momento; en primer lugar, que Pérdicas había sido asesinado por sus propios soldados en Egipto y, en segundo lugar, que en uno de los mayores trastornos de la época helenística, Crátero había caído en batalla contra Eumenes (Diodoro xviii. 25-39). [4]

Regente del Imperio

En la partición de Triparadisus (321 a. C.), Antípatro participó en una nueva división del gran reino de Alejandro. Se nombró a sí mismo regente supremo de todo el imperio de Alejandro y quedó en Grecia como tutor del hijo de Alejandro, Alejandro IV, y de su hermano discapacitado, Felipe III .

Habiendo sofocado un motín de sus tropas y encargado a Antígono que continuara la guerra contra Eumenes y los demás partidarios de Pérdicas, Antípatro regresó a Macedonia y llegó allí en el 320 a. C. ( Justino XIII. 6). Poco después sufrió una enfermedad que puso fin a su carrera activa. [4]

Muerte y lucha por la sucesión

Antípatro murió de vejez en el 319 a. C., a la edad de 81 años. A su lado estaba su hijo Casandro , que más tarde se convirtió en rey de Macedonia. [3]

De manera controvertida, Antípatro no nombró a Casandro para sucederlo como regente, [4] citando como motivo de su decisión la relativa juventud de Casandro (en el momento del fallecimiento de Antípatro, Casandro tenía 36 años). En lugar de Casandro, Antípatro eligió como regente al anciano oficial Poliperconte . [3] [4]

Casandro se indignó por esto, creyendo que se había ganado el derecho a convertirse en regente en virtud de su lealtad y experiencia. Por lo tanto, apeló al general Antígono para que lo ayudara a luchar contra Poliperconte por el puesto. [7]

En 317 a. C., después de dos años de guerra con Poliperconte, Casandro salió victorioso. Casandro gobernaría Macedonia durante diecinueve años, primero como regente y luego como rey, y finalmente fundó la dinastía Antipatrid . [8]

Familia

Antípatro era uno de los hijos de un noble macedonio llamado Iollas o Iolaus [9] y su familia eran parientes colaterales lejanos de la dinastía Argead . [10] Antípatro era originario de la ciudad macedonia de Paliura; [11] tenía un hermano llamado Casandro ; [12] era el tío paterno de Antígona, la hija de Casandro , y era el tío abuelo materno de Berenice I de Egipto . [13]

Antípatro tuvo diez hijos de varias esposas desconocidas. [14] Sus hijas fueron:

Sus hijos fueron:

Obras literarias

Antípatro fue alumno de Aristóteles . Aristóteles lo nombró albacea encargado de su testamento, cuando murió en el 322 a.C. Según Suidas , Antípatro dejó una recopilación de cartas en 2 libros y una historia, llamada Las hazañas ilirias de Pérdicas (Περδίκκου πράξεις Ιλλυριακαί). [15] [16]

Referencias

  1. ^ Grainger, John D. (28 de febrero de 2019). La dinastía de Antípatro: el regente de Alejandro Magno y sus sucesores. Editores casamata. ISBN 978-1-5267-3089-3.
  2. ^ De Polis al Imperio: el mundo antiguo, c. 800 a. C. - 500 d. C.: Diccionario biográfico (Las grandes eras culturales del mundo occidental) . Antípatro (c.400-319 a. C.) Antípatro fue un noble macedonio que sirvió a los reyes Felipe II y Alejandro Magno.
  3. ^ a b "Antípatro". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  4. ^ abcdefghi Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Antípatro"  . Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 133.
  5. ^ ab Pitt, EM; Richardson, WP (mayo de 2017). "¿Inacción hostil? Antípatro, Crátero y la regencia macedonia". El Trimestral Clásico . 67 (1): 77–78. doi :10.1017/S0009838817000301. ISSN  0009-8388. S2CID  157417151.
  6. ^ Justino. "Prefacio". Epítome de la historia filípica de Pompeyo Trogus . Traducido por Watson, John.
  7. ^ "Alejandro IV - Livio". www.livius.org . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  8. ^ "Casandro". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  9. ^ "Antípatro - Livio". www.livius.org . Archivado desde el original el 27 de abril de 2015 . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  10. ^ "Afiliados de la dinastía ptolemaica". www.tyndalehouse.com . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  11. ^ Heckel, Quién es quién en la época de Alejandro Magno: prosopografía del imperio de Alejandro , p. 35
  12. ^ Teócrito (17.61)
  13. ^ "Dinastía Ptolemaica - Berenice I". www.tyndalehouse.com . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  14. ^ Heckel, Quién es quién en la época de Alejandro Magno: prosopografía del imperio de Alejandro , págs.35, 79
  15. ^ Walsh, John (2012). "Antípatro y la literatura helenística temprana". Boletín de Historia Antigua . 26 : 149–62.
  16. ^ Natoli, Anthony Francis (2004). Trigésima primera carta socrática atribuida a Platón. Editorial Franz Steiner. pag. 110.ISBN _ 978-3515083966– a través de libros de Google .

Otras lecturas

enlaces externos