Zellige

En su definición morfológica: ladrillo de terracota dispuesto en pequeñas placas geométricas esmaltadas.Es muy característico en la arquitectura marroquí y en general en todo el norte de África, y se utiliza también como composición decorativa en estanques, fuentes o mesas de mosaico.[3]​ Probablemente inspirado por los mosaicos romanos y luego bizantinos,[4]​ los zelliges aparecen en Marruecos alrededor del siglo X, al principio únicamente en tonos blancos y marrones.En Marruecos continúan siendo empleados los esmaltes hechos a partir de tintes naturales, en particular en Fez.Los zelliges son usados para cubrir los muros, y a veces también los suelos.
Detalle de un panel de «zellige» Marrakesh .
Pabellón de Marruecos. Sevilla 1992
Ejemplo de mosaicos romanos, que dieron lugar probablemente a los zelliges.