Yume Nikki

[nota 1]​ Con la creciente popularidad del videojuego se ha lanzado una amplia campaña de merchandising basada en el mundo del juego que incluye desde álbumes musicales con remezclas de la banda sonora original, novelas ligeras y una adaptación al manga licenciada oficialmente por Kikiyama.

[7]​ La habitación de Madotsuki tiene una puerta que supuestamente le permitiría salir al exterior junto con un acceso hacia un balcón que solo permite ver el frente expuesto de su vivienda y parte del cielo.

[8]​ Dentro del cuarto se encuentra un escritorio con un diario en donde el jugador puede guardar los datos de su progreso conforme avanza el juego.

[7]​[9]​ Cuando Madotsuki se acuesta en su cama y comienza a soñar, el jugador podrá ingresar y explorar el universo de sus sueños, el cual se asemeja a la misma habitación en la que Madotsuki duerme pero con algunas pequeñas diferencias.

El jugador puede elegir despertar de un sueño en cualquier momento, haciendo que Madotsuki pellizque su mejilla y despierte.

[nota 4]​ Pero estos puntos en realidad no resultan útiles en el juego ya que ninguna criatura puede provocarle daños físicos a Madotsuki, por lo tanto muchos fanes consideran que esta característica se incluyó tal vez como una incógnita, un homenaje a los juegos tradicionales, para remarcar la naturaleza de Yume Nikki como juego RPG o porque la posibilidad en RPG Maker 2003 de editar las opciones de puntaje en los menús de los juegos realizados no apareció hasta las versiones posteriores del mismo, haciendo que Kikiyama se viera obligado a conservar estas funciones pese a que no tengan ningún efecto sobre la jugabilidad.

[nota 4]​ Pese a que no hay enemigos reales con los cuales Madotsuki pueda luchar o morir en el universo de los sueños, en algunos sectores sí existen enemigos en forma de NPCs llamados Toriningen (鸟人间, Toriningen?

lit. Humanos pájaro) los cuales tienen la figura de mujeres con nariz en forma de pico y que no reaccionan de manera agresiva salvo cuando tienen los ojos enloquecidos, lo que hace que persigan a Madotsuki hasta atraparla, produciendo que ella se teletransporte a un área ineludible como los sectores sin salida ubicados en el gran laberinto del submundo del Infierno, obligando así al jugador a despertar a la protagonista y volver al mundo real o utilizar el efecto medamaude para regresar al nexo.

[nota 5]​ Es normal que diversas partes del juego establezcan sucesos de manera aleatoria.

lit. Globo-pulpo) en el submundo del desierto blanco, para lo cual existe solo una posibilidad entre 3600 de poder visualizarlo.

[33]​ Discutió las limitaciones del juego y el indefinible gran entorno de arquitectura que debe recorrer el jugador, junto con la importancia de las pequeñas acciones y eventos que se deben enfrentar.

[34]​ La línea de merchandising sería ampliada más adelante, incluyendo etiquetas, llaveros, pines, bolígrafos personalizados, cartucheras, útiles escolares, bolsos y camisetas, entre otras mercaderías con la marca oficial de Yume Nikki patrocinada por Kikiyama.

[38]​[39]​ Una versión del minijuego Nasu fue lanzada como app para dispositivos iOS y Android en noviembre de 2013.

Las siguientes notas corresponden a enlaces externos hacia otras wikis (como Wikia), solo sirven como soporte para indagar información y no deben ser tomadas como referencias acreditadas.