stringtranslate.com

Juan de Biclaro

Juan de Biclaro , Biclar o Biclarum ( c. 540 – después de 621), también Iohannes Biclarensis , fue un cronista visigodo . Nació en Lusitania , en la ciudad de Scallabis (actual Santarém en Portugal ). También fue obispo de Girona . [1]

Primeros años de vida

Fue educado en Constantinopla , donde dedicó entre 7 y 17 años al estudio del latín y el griego .

Carrera

Prisión

Cuando regresó a su tierra natal, estuvo preso varios años en Barcelona . Isidoro de Sevilla atribuye esto a su negativa a unirse a la Iglesia arriana del reino visigodo en Hispania .

Los historiadores modernos señalan que otras fuentes ibéricas contemporáneas, incluida la propia Crónica de Juan, no dan fe de una campaña visigoda de persecución de los católicos hasta que la revuelta de Hermenegildo dividió las lealtades visigodas. Las persecuciones visigodas de disidentes y judíos pueden ser un mito católico más reciente. De hecho, Juan escribió que, en 578, " Leovigildo tenía paz para residir con su propio pueblo". [2]

Una razón más probable para la detención de Juan fue su larga estancia en Constantinopla, con la posibilidad de que fuera un espía de los gobernadores bizantinos en el extremo sur de Iberia. Una estancia forzada en Barcelona ciertamente lo puso fuera de posible contacto traidor con los bizantinos. Juan sí implica que los arrianos recibieron un trato favorable bajo Leovigildo, una vez, en relación con el concilio arriano convocado por Leovigildo en 580, donde los obispos católicos fueron ignorados.

Monasterio

Después de la muerte de Leovigildo en 586, Juan fue liberado y fundó un monasterio benedictino en Biclaro (el sitio exacto es indeterminado), donde presidió como abad y terminó su Crónica (en 590), antes de ser nombrado obispo católico de Girona bajo el nuevo episcopal. gobierno.

obispo

Juan participó en los sínodos de Zaragoza (592), de Barcelona (599) y de Egara ( Municipium Flavium Egara ) (614). Su crónica, que es una continuación (desde 567) de la crónica de Víctor de Tunnuna , en África ( Chrononic continuans Victorem Tunnunensem ), llega hasta el año 590. [3] Fue impresa ya en 1600. Es la más completa y confiable sobre el tormentoso reinado de Leovigildo y sobre la conversión visigoda del arrianismo al catolicismo.

Otras tres crónicas cubren partes del gobierno visigodo de Hispania: el obispo Hidacio , el obispo Isidoro de Sevilla , ambos del establishment católico visigodo doctrinalmente unificado, y la fragmentaria pero aparentemente secular Crónica de Zaragoza.

Un obispo de Girona conocido como Johannes Gerundensis ("Juan de Girona") parece haber sido sucesor del cronista, aunque algunos lo han identificado con el cronista.

Referencias

  1. ^ Diccionario Oxford de Bizancio . (Nueva York: Oxford University Press, 1991) vol. 3, pág. 1062
  2. ^ de Biclaro, John (2011). "Crónica". Conquistadores y Cronistas de la España Altomedieval . Traducido por Wolf, Kenneth Baxter (2ª ed.). Liverpool: Prensa de la Universidad de Liverpool . pag. 59.ISBN​ 978-0-85323-554-5.
  3. ^ Lobo, Kenneth Baxter (1999). Conquistadores y cronistas de la España altomedieval. Libros de Google: Liverpool University Press. pag. 2.ISBN 0-85323-554-6. Consultado el 20 de septiembre de 2014 .

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Juan de Biclaro". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.

Otras lecturas