stringtranslate.com

Shangdu

Shangdu (aquí escrito Ciandu , como lo deletreó Marco Polo ) en el mapa francés de Asia elaborado por Sanson d'Abbeville , geógrafo del rey Luis XIV , fechado en 1650. También muestra un Xandu al este de Cambalu, donde lo ubicaban los mapas ingleses. Como algunos otros mapas europeos de la época, este mapa muestra a Cambalu y Pequin como dos ciudades diferentes, pero en realidad eran la misma ciudad, ahora llamada Beijing . Cuando se hizo este mapa, Shangdu llevaba casi tres siglos en ruinas.
Aunque Matteo Ricci y Bento de Góis ya habían demostrado que Cathay es simplemente otro nombre para China, el cartógrafo inglés John Speed ​​continuó en 1626 la tradición de mostrar "Cathaya, el reino principal de Great Cam " al noreste de China. En su mapa, colocó a Xandu al este de la "metrópolis catayana" Cambalu.

Shangdu ( chino :上都; iluminado. 'Capital Superior'; Pronunciación de mandarín: [ʂɑ̂ŋ tú] ; mongol :ᠱᠠᠩᠳᠤШанду , Šandu ), también conocida como Xanadu ( / ˈ z æ n ə d / ZAN -ə-doo ), fue la capital de verano [1] [2] de la dinastía Yuan de China antes de que Kublai trasladara su trono a la antigua Capital de la dinastía Jin de Zhōngdū (chino:中都; iluminado. 'Capital Media') que pasó a llamarse Khanbaliq ( actual Beijing ). Shangdu se encuentra en la actual Bandera de Zhenglan , Mongolia Interior . En junio de 2012, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por su importancia histórica y por la combinación única de la cultura mongol y china. [3]

El viajero veneciano Marco Polo describió Shangdu a los europeos después de visitarlo en 1275. Fue conquistado en 1369 por el ejército de la dinastía Ming bajo el mando del emperador Hongwu . En 1797, los relatos históricos de la ciudad inspiraron el famoso poema Kubla Khan del poeta romántico inglés Samuel Taylor Coleridge .

Descripciones

Shangdu estaba ubicado en lo que ahora es la ciudad de Shangdu, Zhenglan Banner, Mongolia Interior , 350 kilómetros (220 millas) al norte de Beijing. Está a unos 28 kilómetros (17 millas) al noroeste de la moderna ciudad de Duolun . El diseño de la capital tiene una forma aproximadamente cuadrada con lados de aproximadamente 2,2 km (1,4 millas). Consiste en una "ciudad exterior" y una "ciudad interior" en el sureste de la capital, que también tiene un diseño aproximadamente cuadrado con lados de aproximadamente 1,4 km (0,87 millas), y el palacio, donde Kublai Khan se alojaba en verano. El palacio tiene lados de aproximadamente 550 m (1800 pies), cubriendo un área de alrededor del 40% del tamaño de la Ciudad Prohibida en Beijing. Los restos más visibles de la actualidad son los muros de tierra, aunque también hay una plataforma circular de ladrillos a nivel del suelo en el centro del recinto interior.

La ciudad, originalmente llamada Kaiping (开平, Kāipíng , "abierta y plana"), fue diseñada por el arquitecto chino Liu Bingzhong de 1252 a 1256, [4] y Liu implementó un "esquema profundamente chino para la arquitectura de la ciudad". [5] En 1264, Kublai Khan le cambió el nombre a Shangdu. En su apogeo, más de 100.000 personas vivían dentro de sus muros. En 1369, Shangdu fue ocupada por el ejército Ming , incendiada y su nombre volvió a Kaiping. El último Khan reinante, Toghun Temür , huyó de la ciudad, que estuvo abandonada durante varios cientos de años. [6]

En 1872, Steven Bushell, afiliado a la legación británica en Beijing, visitó el sitio e informó que todavía se podían encontrar allí restos de templos, bloques de mármol y tejas. En la década de 1990, todos estos artefactos habían desaparecido por completo, probablemente recolectados por los habitantes de la cercana ciudad de Dolon Nor para construir sus casas. La obra de arte todavía se ve en las paredes de algunos edificios de Dolon Nor. [6]

Hoy en día, solo quedan ruinas, rodeadas por un montículo de hierba que alguna vez fue las murallas de la ciudad. Desde 2002 se ha llevado a cabo un esfuerzo de restauración. [6]

Por Marco Polo (1278)

Se cree ampliamente que el explorador veneciano Marco Polo visitó Shangdu alrededor de 1275. Aproximadamente entre 1298 y 1299, dictó el siguiente relato:

Y cuando hayas cabalgado tres días desde la última ciudad mencionada, entre el noreste y el norte , llegarás a una ciudad llamada Chandu, que fue construida por el Khan que ahora reina. Hay en este lugar un palacio de mármol muy hermoso, cuyas habitaciones están todas doradas y pintadas con figuras de hombres, bestias y pájaros, y con una variedad de árboles y flores, todos ejecutados con un arte tan exquisito que los contemplas con deleite. y asombro.

Alrededor de este Palacio se construye una muralla que rodea un compás de 16 millas, y dentro del Parque hay fuentes, ríos y arroyos, y hermosas praderas, con toda clase de animales salvajes (excepto los de naturaleza feroz), que el Emperador ha adquirido y colocado allí para abastecer de alimento a sus halcones y halcones, que guarda allí en su mausoleo. [7] Sólo de estos hay más de 200 halcones, sin contar los demás halcones. El propio Khan va todas las semanas a ver a sus pájaros posados ​​en maullidos y, a veces, pasea por el parque con un leopardo detrás de él en la grupa de su caballo ; y luego, si ve algún animal que le agrada, le lanza su leopardo y, una vez capturado, se dedica a alimentar a los halcones que están en maullido. Esto lo hace para distraerse .

Además en un lugar del parque donde hay un bosque encantador tiene otro palacio construido de caña , del cual debo daros una descripción. Está completamente dorado y tiene un acabado muy elaborado en el interior. Está atirantado sobre columnas doradas y lacadas , sobre cada una de las cuales hay un dragón todo dorado, cuya cola está unida a la columna mientras que la cabeza sostiene el arquitrabe , y las garras igualmente se extienden a derecha e izquierda para sostener el arquitrabe. El techo, como el resto, está formado de cañas, cubiertas con un barniz tan fuerte y excelente que ninguna lluvia las pudrirá. Estos bastones tienen unas buenas 3 palmas de ancho y de 10 a 15 pasos de largo. Se cortan en cada nudo, y luego se parten las piezas para formar de cada una dos tejas huecas, y con ellas se techa la casa; sólo hay que clavar cada una de esas tejas de caña para evitar que el viento las levante. En resumen, todo el palacio está construido con estos bastones, que, debo mencionar, sirven también para una gran variedad de otros fines útiles. La construcción del Palacio está tan ideada que se puede desmontar y levantar con gran celeridad; y todo puede ser destrozado y eliminado dondequiera que el Emperador lo ordene. Una vez erigido, está protegido contra los contratiempos del viento mediante más de 200 cuerdas de seda.

El Khan reside en este parque suyo, residiendo a veces en el Palacio de Mármol y a veces en el Palacio de Cane durante tres meses al año, a saber, junio, julio y agosto; Prefiero esta residencia porque no hace calor; de hecho es un lugar muy guay. Cuando llega el día 28 de agosto se marcha, y el Palacio de la Caña es hecho pedazos. Pero debo decirles lo que sucede cuando él sale de este Palacio cada año el 28 de la [Luna] de Agosto..." [8]

Por Toghon Temur (1368)

El lamento de Toghon Temur Khan (el "Ukhaant Khan" o "Sage Khan"), por la pérdida de Daidu (Beijing) y Heibun Shanduu (Kaiping Xanadu) en 1368, está registrado en muchas crónicas históricas de Mongolia. La versión de Altan Tobchi se traduce de la siguiente manera:

Mi Daidu, recto y maravillosamente hecho de varias joyas de diferentes tipos.
Mi Estepa Amarilla de Xanadú, la residencia de verano de los antiguos Khans.
Mi fresco y agradable Kaiping Xanadu
Mi querido Daidu que he perdido en el año del conejo rojo calvo ¡
Tu agradable niebla cuando en las madrugadas ascendía a las alturas!
Lagan e Ibagu me lo hicieron saber a mí, el Sabio Khan.
Con pleno conocimiento dejé ir a los queridos Daidu
Nobles nacidos tontos que no se preocupaban por su estado
Me quedé solo llorando
Me volví como un becerro abandonado en sus pastos nativos
Mi estupa blanca de ocho lados hecha de varios objetos preciosos.
Mi ciudad de Daidu hecha de las nueve joyas
Donde me senté sosteniendo la reputación de la Gran Nación
Mi gran ciudad cuadrada de Daidu con cuatro puertas
Donde me senté sosteniendo la reputación de los cuarenta mongoles de Tumen
Mi querida ciudad de Daidu, la escalera de hierro ha sido roto.
¡Mi reputación!
Mi precioso Daidu, desde donde inspeccioné y observé
a los mongoles de todos los lugares.
Mi ciudad sin residencia de invierno para pasar el invierno
Mi residencia de verano de Kaiping Xanadu
Mi agradable Estepa Amarilla
¡Mi error mortal de no prestar atención a las palabras de Lagan e Ibagu!
El Palacio de Cane se había establecido en un lugar sagrado.
¡Kublai el Sabio Khan pasaba allí sus veranos!
He perdido completamente Kaiping Xanadu... a manos de China.
Una mala fama impura ha caído sobre el Sabio Khan.
Asediaron y se apoderaron del precioso Daidu (
lo he perdido entero) en manos de China.
Una mala fama conflictiva ha caído sobre el Sabio Khan.
Jewel Daidu fue construida con muchos adornos.
En Kaiping Xanadu, pasé los veranos en paz y relajación.
Por un desafortunado error, se perdieron en China.
Una mala fama circulante ha caído sobre el Sabio Khan.
La impresionante reputación de Lord Khan.
El querido Daidu construido por el extraordinario Wise Khan (Kublai).
La enjoyada Ciudad Hogar, el santuario venerado de toda la nación
. Querido Daidu
, lo he perdido todo... a manos de China.
El Sabio Khan, la reencarnación de todos los bodhisattvas,
Por el destino querido por Khan Tengri (Rey Cielo) ha perdido al querido Daidu,
Perdió el Palacio Dorado del Sabio Khan (Kublai), quien es la reencarnación de todos los dioses,
Quien es el semilla dorada de Genghis Khan, hijo de Khan Tengri (Rey Cielo).
Escondí el Sello de Jade del Señor Khan en mi manga y salí (de la ciudad).
Luchando contra una multitud de enemigos, me abrí paso y me fui.
De los combatientes puede Buqa-Temur Chinsan durante diez mil generaciones.
Conviértete en un Khan en la línea dorada del Lord Khan.
Sorprendido, he perdido al querido Daidu.
Cuando salí de casa, fue entonces cuando quedó atrás la joya de la religión y la doctrina.
Que en el futuro los bodhisattvas sabios e iluminados presten atención y comprendan.
Que circule y se establezca
Sobre el Linaje Dorado de Genghis Khan. [9]

Por Samuel Purchas (1625)

En 1614, el clérigo inglés Samuel Purchas publicó Purchas his Pilgrimes – o Relaciones del mundo y las Religiones observadas en todas las épocas y lugares descubiertos, desde la Creación hasta el presente . Este libro contenía una breve descripción de Shangdu, basada en la descripción inicial de Marco Polo:

En Xandu, Cublai Can construyó un majestuoso palacio, que abarca dieciséis millas de terreno llano con un muro, en el que hay fértiles Meddowes, agradables manantiales, deliciosos arroyos y toda clase de animales de caza y caza, y en medio de ellos una suntuosa casa de placer, que puede trasladarse de un lugar a otro. [10]

En 1625 Purchas publicó una edición ampliada de este libro, relatando los viajes de viajeros famosos, llamado Purchas his Pilgrimes . El undécimo volumen de este libro incluía una descripción más detallada de Shangdu, atribuida a Marco Polo y fechada en 1320:

Esta ciudad está a tres días de viaje hacia el noreste hasta la ciudad Xandu, que construyó el ahora reinante Chan Cublai; erigiendo en él un maravilloso y artificial palacio de mármol y otras piedras, que linda con la muralla por un lado y en medio de la ciudad por el otro. Incluyó dieciséis millas dentro del circuito de la muralla en el lado donde el Palacio linda con la muralla de la Ciudad, al que nadie puede entrar sino por el Palacio. En este recinto o Parke hay hermosos prados, manantiales, ríos, Deere rojos y en barbecho, Fawnes que llevan allí para los Hawkes (de los cuales hay tres maullados por encima de doscientos gerhalcones que va una vez a la semana a ver) y a menudo usa un Leopard o más aún, sentado sobre caballos, que coloca en Stagges y Deere, y habiendo tomado la bestia, se la da a los gerhalcones, y al contemplar este espectáculo se deleita maravillosamente. En medio de un hermoso bosque tiene una Casa Real sobre pilares dorados y barnizados, en cada centímetro de la cual hay un Dragón todo dorado, que enrolla su cola alrededor del pilar, que sostiene su cabeza en el desván, así como también con sus alas. mostrado en ambos lados; la cubierta también es de cañas doradas y barnizadas, para que el rayo no pueda hacerle ningún daño; Las cañas eran de tres puñados de espesor y de diez metros de tronco, partidos de nudo en nudo. La casa misma también puede ser derribada, derribada como una tienda y levantada de nuevo. Pues se sostiene, cuando está levantada, con doscientas cuerdas de seda. El Gran Chan suele residir allí tres meses al año, es decir, en junio, julio y agosto. [11]

Por Samuel Taylor Coleridge (1797)

En 1797, según su propio relato, el poeta inglés Samuel Taylor Coleridge estaba leyendo sobre Shangdu en Purchas his Pilgrimes , se quedó dormido y tuvo un sueño inspirado en el opio. El sueño le llevó a comenzar el poema conocido como ' Kubla Khan '. Desafortunadamente, la escritura de Coleridge fue interrumpida por una " persona de negocios de Porlock " anónima, lo que le hizo olvidar gran parte del sueño, pero sus imágenes de Shangdu se convirtieron en uno de los poemas más conocidos en idioma inglés.

Coleridge describió cómo escribió el poema en el prefacio de su colección de poemas, Christabel, Kubla Khan, and the Pains of Sleep , publicada en 1816:

En el verano del año 1797, el autor, entonces con mala salud, se había retirado a una solitaria granja entre Porlock y Linton, en los confines de Exmoor, en Somerset y Devonshire. A consecuencia de una leve indisposición, le habían prescrito un anodino, cuyos efectos le provocaron quedarse dormido en su silla en el momento en que leía la siguiente frase, o palabras de igual sustancia, en Las peregrinaciones de Purchas:

Aquí el Khan Kubla ordenó que se construyera un palacio y un majestuoso jardín. Y así se cercaron con un muro diez millas de tierra fértil.

El autor continuó durante unas tres horas en un sueño profundo, al menos de los sentidos externos, tiempo durante el cual tiene la más viva confianza en que no podría haber compuesto menos de doscientas o trescientas líneas; si es que se puede llamar composición a aquella en la que todas las imágenes surgen ante él como cosas con una producción paralela de las expresiones correspondientes, sin sensación ni conciencia de esfuerzo alguno. Al despertar, le pareció tener un claro recuerdo del todo, y tomando pluma, tinta y papel, al instante y con entusiasmo escribió las líneas que aquí se conservan. "Una persona de negocios de Porlock" lo interrumpió y nunca pudo recuperar más que "unas ocho o diez líneas e imágenes dispersas". [12]

El poema de Coleridge comienza de manera similar a la descripción de Purchas antes de pasar a una vívida descripción de los variados placeres del palacio:

En Xanadú Kubla Khan
decretó una majestuosa cúpula de placer:
Donde Alph, el río sagrado, corría
A través de cavernas inmensurables para el hombre
Hasta un mar sin sol.

Así, dos veces cinco millas de tierra fértil
Con muros y torres fueron rodeadas:
Y había jardines brillantes con sinuosos arroyuelos,
Donde florecieron muchos árboles portadores de incienso;
Y aquí había bosques antiguos como las colinas,
envolviendo lugares soleados de verdor. (líneas 1 a 11) [13]

Astronomía

En 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU) dio a un área del tamaño de un continente de Titán , la luna de Saturno , el nombre de Xanadú , en referencia al poema de Coleridge. [14] Xanadu despertó un considerable interés entre los científicos después de que su imagen de radar mostrara que su terreno era bastante similar al terreno de la Tierra con ríos que fluyen (probablemente de metano y etano, no de agua como lo son en la Tierra), montañas (de hielo, no convencionales roca) y dunas de arena. [15]

Ver también

Referencias

  1. ^ Tomoko, Masuya (2013). "Capitales estacionales con edificios permanentes en el imperio mongol". En Durand-Guédy, David (ed.). Gobernantes turco-mongoles, ciudades y vida urbana . Leiden: Genial . pag. 239.
  2. ^ Atwood, Christopher P. (2004). Enciclopedia de Mongolia y el Imperio mongol . Hechos archivados. pag. 605.
  3. ^ "Xanadu (China), Bassari Country (Senegal) y Grand Bassam (Côte d'Ivoire) agregados a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO". Archivado desde el original el 15 de abril de 2016.
  4. ^ "Dinastía Yuan". Museo de Arte de la Universidad de Princeton .
  5. ^ Shatzman Steinhardt, Nancy (1999). Planificación de la ciudad imperial china . Prensa de la Universidad de Hawaii . pag. 153.ISBN _ 0-8248-2196-3. Liu Bingzhong implementó un esquema preconcebido y profundamente chino para la arquitectura de la ciudad.
  6. ^ hombre abc, John (2006). Kublai Khan: de Xanadú a superpotencia . Londres: Bantam Books . págs. 104-119. ISBN 9780553817188.
  7. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Miau"  . Enciclopedia Británica . vol. 18 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  8. ^ Polo, Marco . "Capítulo 61: De la ciudad de Chandu y el palacio de Kaan allí". Los viajes de Marco Polo. vol. 1. Traducido por Yule, Henry.
  9. ^ "Altan Tovch" Алтан Товч [Botón dorado]. hicheel.com (en mongol). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2011 . Consultado el 17 de enero de 2022 .
  10. ^ Compras, Samuel; Plumas, Henry; Stansby, William; Adams, Juan (1614). "Capítulo XIII: De la religión de los tártaros y catayanos". Compra su Peregrinación: o Relaciones del mundo y las Religiones observadas en todas las épocas y lugares descubiertos, desde la Creación hasta el Presente . Londres: William Stansby. pag. 415.
  11. ^ Compras, Samuel (1625). "Capítulo III: El primer libro de Marcus Paulus Venetus, o del maestro Marco Polo, caballero de Venecia, sus viajes". Hakluytus Posthumus o Purchas sus peregrinos. vol. 14 (edición de reimpresión de 1906). Glasgow, J. MacLehose e hijos. pag. 231.
  12. ^ Coleridge, Samuel Taylor (1816). Christabel, Kubla Khan y los dolores del sueño (2ª ed.). Londres: William Bulmer.
  13. ^ Coleridge, Samuel Taylor (1997). Poesía Seleccionada . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 102.
  14. ^ "Nombres de planetas: característica de albedo: Xanadú en Titán". IAU .
  15. ^ "Cassini revela que la región Xanadú de Titán es una tierra similar a la Tierra". NASA .

enlaces externos