[1][2] Washington Heights está en lo alto de una hilera de colinas en el Alto Manhattan, que se eleva hacia el norte desde el angosto valle que lleva la calle 125 a un antiguo embarcadero del río Hudson.Parte de la sección noroccidental de Washington Heights es también conocido como “Hudson Heights”, concretamente entre Broadway y el río Hudson y al sur hasta la calle 181, aunque esta denominación ya se utilizaba en los años 1700 para designar toda el área.Esta obra maestra de la ingeniería, fue llamada en su momento el "Puente más Bello del Mundo" y es también conocida como "La Gran Dama Gris".[6] La Trans-Manhattan Expressway es una sección de la carretera Interestatal 95 que parte del puente George Washington en un tramo en trinchera entre las calles 178 y 179.Washington Heights está servido por el Metro neoyorquino, que comunica el barrio directamente con el centro y con el Bronx.[9] MTA New York City Transit presta servicio en Washington Heights con 14 líneas, que la conectan con el centro de Manhattan y con el Bronx.[10] El vecindario está servido, además, por la Terminal de Autobuses del Puente George Washington ("George Washington Bridge Bus Station"), ubicado en el bloque (“manzana” o "cuadra") comprendido entre la avenida Fort Washington y Broadway y las calles 177 y 178, cerca del puente que le da nombre.Las principales compañías que operan desde esta terminal son New Jersey Transit, Red & Tan Lines/Coach USA y Shortline/Coach USA.Esta terminal fue construida por el arquitecto italiano Dr. Pier Luigi Nervi y es el primer ejemplo realizado en los Estados Unidos de este constructor del Estadio Olímpico de Roma en 1960, entre otras construcciones importantes.[11] La atracción cultural y turística más conocida en Washington Heights son Los Claustros (The Cloisters) en el parque Fort Tryon en el extremo norte del vecindario, con vistas espectaculares hacia el río Hudson y los Palisades de Nueva Jersey.Fue construida aproximadamente en 1765, como casa de verano para el coronel británico Roger Morris y su esposa Mary Philipse, con un estilo avanzado para su época.La mansión, construida en estilo palladiano (o neoclásico), reproduce las épocas colonial, en el período en que el general George Washington la ocupó durante la guerra revolucionaria estadounidense, y la del principio del siglo XIX, cuando Stephen y Eliza Jumel compraron la casa, en 1810.[16][17] Entre las propiedades ribereñas, ahora desaparecidas, estaba "Minnie's Land", hogar del artista y ornitólogo John James Audubon, propietario de la extensión de tierras y granjas ubicadas en lo que hoy es Audubon Terrace.Al tiempo de su canonización, en 1938, el Ayuntamiento renombró Northern Avenue como "Mother Cabrini Boulevard" y está situado en las proximidades del parque Fort Tryon.Es la institución más conocida del vecindario, ocupa el antiguo sitio del Hilltop Park, hogar de los New York Highlander (hoy conocidos como New York Yankees), entre 1903 y 1912.Fue rehabilitado en 1998, siendo conocido desde entonces como "Youth Center" ("Centro Juvenil")[25][26] El "Little Red Lighthouse" ("Pequeño Faro Rojo"), es un pequeño faro localizado en el río Hudson (en el sitio conocido como Jeffrey's Hook en el parque de Fort Washington), en la base del pilar más oriental del puente George Washington, que se hizo famoso por un libro infantil de 1942 (The Little Red Lighthouse and the Great Gray Bridge, escrito por Hildegarde Swift y Lynd Ward).[27][28][29] Sobre el puente George Washington se alza la bandera estadounidense al aire libre más grande del mundo.Desde la década de 1980, el vecindario ha sido la base más importante para los logros conseguidos por los dominicanos en las áreas política, cultural, deportiva y social.Esto fue debido, en parte, a una pandilla del vecindario conocida como "The Wild Cowboys" (Los vaqueros salvajes) o "Red Top Gang", quienes estaban asociados con una persona llamada "Yayo", de quien se dice es el inventor del "crack" y de cuya capacidad organizativa de bandas criminales, en cualquier caso, no se duda.Robert Jackall escribió un libro, "Wild Cowboys: Urban Marauders and the Forces of Order" (Los vaqueros salvajes: merodeadores urbanos y las fuerzas del orden), describiendo los hechos que tuvieron lugar durante este período sin ley ni orden.Hoy su nivel de delitos, junto con el vecino Harlem, es mucho más bajo.
Entrada al Metro en Broadway.
Los jardines de los Claustros en el parque Fort Tryon.
Vista de la calle 187, a la izquierda, la iglesia de Santa Isabel.