Es software propietario que forma parte de la suite Windows Media.
[3] Existe otra variación llamada WMA Voice, enfocada en contenido hablado, aplica compresión y está diseñado para tasas de bits muy bajas.
[7] Sin embargo, una prueba pública realizada en septiembre de 2003 por Roberto Amorim concluyó que los participantes preferían al audio MP3 a 128 kbit/s que al WMA 64 kbit/s con Intervalo de confianza del 99%.
Es importante destacar que ambos codificadores han estado bajo desarrollo activo y han mejorado a lo largo de los años, así que su calidad relativa puede variar a lo largo del tiempo.
Una prueba pública realizada en julio de 2007 por Sebastián Mares encontró que el audio HE-AAC codificado a 64 kbit/s (con Nero Digital) está empatado estadísticamente con el WMA Pro a 64 kbit/s, en términos de preferencia del participante.