Velocisaurus unicus es la única especie conocida del género extinto Velocisaurus ("reptil veloz") de dinosaurio terópodo noasáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 85 millones de años, en el Santoniense, en lo que hoy es Sudamérica.
La alta velocidad habría sido necesaria para escapar de los terópodos más grandes, Bonaparte sugirió que Velocisaurus era en sí mismo un omnívoro, como lo indica el hecho de que la única uña encontrada, del cuarto dedo, no era tajante sino relativamente recta.
Estos incluyen una sección transversal subtriangular del fémur, con los lados medial y lateral convergiendo para formar una cresta gruesa apuntando anteriormente, también se conoce una sección transversal subtriangular del fémur en Masiakasaurus.
El nombre genérico se deriva del latín velox, "rápido", una referencia al hecho de que la pata trasera y el pie muestran adaptaciones para correr, el nombre específico significa "único" en latín, refiriéndose a la construcción excepcional del pie.
El género y la especie se basan en el holotipo MUCPv 41, una pierna derecha casi completa que forma parte de la colección del Museo de la Universidad Nacional del Comahue.
Un estudio de las relaciones entre terópodos realizado por Fernando Novas y Sebastián Apesteguia en 2003 mostró que Velocisaurus era un pariente cercano del extraño ceratosauriano Masiakasaurus.