Berthasaura leopoldinae

Berthasaura leopoldinae ("lagarto de Bertha de María Leopoldina") es la única especie conocida del género extinto Berthasaura un dinosaurio terópodo noasáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 110 a 100 millones de años, entre el Aptiense y el Albiense, en lo que hoy es Sudamérica.[1]​ Berthasaura vivía en la formación Goio-Erê, que era un antiguo desierto que también albergaba a los pterosaurios Caiuajara y Keresdrakon , así como al lagarto Gueragama y el también noasáurido Vespersaurus.Uno de ellos fue nombrado y descrito en 2019 como Vespersaurus, pero se demostró que estaba presente una segunda especie.[1]​ En 2021, la especie tipo Berthasaura leopoldinae fue nombrada y descrita por Geovane Alves de Souza, Marina Bento Soares, Luiz Carlos Weinschütz, Everton Wilner, Ricardo Tadeu Lopes, Olga Maria Oliveira de Araújo y Alexander Wilhelm Armin Kellner .En cuanto al árbol de consenso estricto resultados de los estudio filogenéticos, Berthasaura leopoldinae, Deltadromeus y Laevisuchus formaron una politomía en la base de Noasauridae, mientras que Masiakasaurus, Noasaurus, Vespersaurus , Afromimus y Elaphrosaurinae forman una politomía más inclusiva[1]​ Berberosaurus Genyodectes Ceratosaurus Abelisauridae Berthasaura Deltadromeus Afromimus Masiakasaurus Noasaurus Velocisaurus Vespersaurus MNN tig6 (cf.
Reconstrucción en vida