stringtranslate.com

variorum

A variorum , abreviatura de (editio) cum notis variorum , es una obra que recopila todas las variantes conocidas de un texto. Es un trabajo de crítica textual , en el que todas las variaciones y enmiendas se colocan una al lado de la otra para que el lector pueda seguir cómo se han tomado las decisiones textuales en la preparación de un texto para su publicación. La Biblia y las obras de William Shakespeare han sido a menudo objeto de ediciones variorum, aunque las mismas técnicas se han aplicado con menos frecuencia a muchas otras obras.

Etimología

La palabra variorum en latín significa "de varias [personas]" y deriva de la frase cum notis variorum ("con notas de varias personas") que se usaba a menudo en las portadas de los libros holandeses del siglo XVII.

Significado original

Un significado más antiguo de la palabra no se refiere al texto en sí sino a la variedad de notas ilustrativas impresas con él: "una edición de un texto (generalmente en latín o griego ) que incluye anotaciones de una variedad de críticos y comentaristas". Las ediciones variorum de este tipo eran una especialidad de los editores holandeses del siglo XVII, incluida la casa Elzevir . En estas ediciones el texto suele ser tomado, con poco o ningún intento de modificación constructiva, de una única edición crítica del período ampliamente aceptada; el interés reside en las notas, que a menudo ocupan tres cuartas partes de cada página y que normalmente incorporan los comentarios completos de dos o tres especialistas reconocidos en la obra del autor en cuestión, junto con pasajes seleccionados de varios otros comentaristas. Las notas normalmente incluirán variantes textuales, tanto documentadas como conjeturales, junto con ejemplos de usos paralelos y (para textos de no ficción) información histórica. Por lo general, se nombraba editor general a algún literato de rango medio; ocasionalmente, sin embargo, un erudito de primer nivel presidía la edición e incluía su propia obra original, siendo la edición de Claudiano de Nicolaas Heinsius (Elsevier, 1661) un buen ejemplo.

Ediciones variorum notables

Se ha producido un variorum de la Biblia en varios momentos de la historia y de diversos alcances. Documentar cada línea de texto con todas las variantes de redacción, de todos los documentos fuente conocidos, presentados cronológicamente, ayuda a los traductores de la Biblia a establecer la primacía y prevalencia de varias lecturas de líneas.

También ha habido variorums notables de las obras de William Shakespeare , incluidas las lecturas de todos los cuartos y folios ; las decisiones o elecciones textuales de editores anteriores; y una recopilación de todas las notas críticas. La primera fue la de Isaac Reed en 1803. Las ediciones Variorum ayudan a editores y académicos a comprender la evolución histórica de los textos de Shakespeare, ya sea para decodificar líneas dudosas y dilucidar afirmaciones de intención del autor o utilizar una hermenéutica más contextualista para descubrir otras explicaciones para las variaciones textuales. .

La Crítica de la razón pura de Immanuel Kant suele presentarse en formato variorum, con las ediciones de 1781 y 1787 impresas una al lado de la otra en casi todas las ediciones modernas.

El origen de las especies de Charles Darwin pasó por seis ediciones con importantes cambios. El texto se hizo un tercio más grande, con numerosas partes reescritas cinco veces. En 1959 se publicó un variorum [1] .

También hay un variorum de Hojas de Hierba . Walt Whitman produjo seis o nueve ediciones durante su vida. La New York University Press produjo un variorum en 1980 de estas diversas ediciones. [2]

La traducción de James Strachey de La interpretación de los sueños de Freud en los volúmenes cuatro y cinco de la edición estándar de Las obras psicológicas completas de Sigmund Freud recopila ocho ediciones.

Las obras de Rabindranath Tagore se han recopilado para producir un voluminoso variorum digital. Se puede ver en el sitio web de Bichitra.

Referencias

  1. ^ Peckham, Morse, ed. (1959), El origen de las especies de Charles Darwin, A Variorum Text , Filadelfia : University of Pennsylvania Press .
  2. ^ Bradley, Sculley, Harold W. Blodgett y William White, eds. (1980), Hojas de hierba: una variación textual de los poemas impresos, 1855-1891 ; 3 vol., (Serie: Los escritos completos de Walt Whitman ); Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York.