stringtranslate.com

Alberto Uderzo

Alberto Aleandro Uderzo ( italiano: [alˈbɛrto aleˈandro uˈdɛrtso] ; 25 de abril de 1927 - 24 de marzo de 2020 [1] ), más conocido como Albert Uderzo ( francés: [albɛʁ ydɛʁzo] ), fue un dibujante de cómics y guionista francés . Es mejor conocido como cocreador e ilustrador de la serie Astérix en colaboración con René Goscinny . También dibujó otros cómics como Oumpah-pah , nuevamente con Goscinny. Uderzo se retiró en septiembre de 2011. [2]

Primeros años de vida

Uderzo nació en Fismes en el departamento de Marne de Francia el 25 de abril de 1927 como el cuarto hijo de los inmigrantes italianos Silvio Uderzo (1888-1985), carpintero, [3] y su esposa Iria Uderzo ( de soltera  Crestini , 1897-1997). [4] Sus padres se habían conocido en 1915 en La Spezia , donde Silvio Uderzo se recuperaba después de haber sido herido mientras servía en el Real Ejército Italiano durante la Primera Guerra Mundial . La madre de Uderzo, Iria Crestini, trabajaba en los arsenales de La Spezia, junto con muchas jóvenes italianas de la época. Silvio fue dado de baja del servicio militar después de la guerra, el 19 de junio de 1919. Los dos se convirtieron en pareja y se casaron poco antes del nacimiento de su primer hijo, Bruno (1920-2004). Después de Bruno, tuvieron a Rina en 1922. Se trasladaron de Italia a Francia con sus entonces dos hijos, instalándose primero en Chauny , en el departamento de Aisne . Cambian de ubicación periódicamente. En Chauny, nació un hijo llamado Albert en 1925, pero murió de neumonía a la edad de 8 meses. Los Uderzo decidieron nombrar a su próximo hijo en honor al difunto hermano. El nombre "Albert", el del hermano fallecido, pasó a ser el italiano "Alberto" porque el registrador no entendió el fuerte acento italiano de Silvio Uderzo. [ cita necesaria ] El nombre "Aleandro" es en honor al abuelo paterno de Uderzo. [5] [6]

Uderzo en el estudio de su casa en Neuilly-sur-Seine, cerca de París, 2014

Uderzo nació la mañana del 25 de abril de 1927, alrededor de las 07:00 horas. En ese momento, era ciudadano italiano y no francés. Uderzo nació con seis dedos en cada mano. Los dedos adicionales fueron extirpados quirúrgicamente temprano en la infancia como medida de precaución, ya que el bebé Uderzo a veces los tiraba violentamente cuando estaba enojado o molesto. [5]

En 1929, los Uderzo se mudaron a Clichy-sous-Bois, en los suburbios del este de París, la capital de Francia. Aquí, Uderzo experimentó elementos de xenofobia contra los inmigrantes italianos durante su infancia, a pesar de que obtuvo la ciudadanía francesa en el año 1934. Clichy-sous-Bois, en ese momento un distrito político muy de izquierda, tenía profundos sentimientos populares contra la dictadura de Mussolini . y su implicación en la Guerra Civil Española . Uderzo en un momento particular se convirtió en el blanco de la ira de una víctima del bombardeo italo-alemán en la Guerra Civil Española, y dijo que un hombre le escupió en la cara. Sin embargo, aparte del resentimiento étnico ocasional contra los italianos, Uderzo vio con cariño su infancia y educación en Clichy-sous-Bois en retrospectiva. Su madre dio a luz a dos hijos más: Jeanne nació en 1932 y Marcel en 1933. [5]

Uderzo entró en contacto con las artes por primera vez durante el jardín de infancia, donde se destacó por su talento para su edad. La mayoría de sus hermanos también compartían ciertos talentos artísticos, y su madre usaba hojas de papel y lápices para darles a los niños, especialmente a su hijo mayor, Bruno, algo que hacer. Bruno se convirtió en una inspiración para Albert y, a su vez, pronto notó el talento del hermano menor. En ese momento, Albert aún no aspiraba a convertirse en un artista profesional en el futuro, sino que soñaba con una carrera como payaso y, tras abandonar esa aspiración, pretendía seguir a Bruno en el oficio de la ingeniería aeronáutica. Al mismo tiempo, entró en contacto con la cultura del cómic y los dibujos animados estadounidenses , particularmente con las primeras obras de Walt Disney como Mickey Mouse y el Pato Donald . La familia se mudó a la Rue de Montreuil en el distrito 11 de París en octubre de 1938, cambiando tanto de escuela como de barrio social. Aunque Albert, ahora con acento parisino, ya no era fácilmente reconocido como de ascendencia italiana, tuvo problemas en la escuela. Su única área exitosa en sus actividades educativas fue el dibujo y las artes. Sin embargo, le llevó hasta los 11 o 12 años pasar del dibujo a la pintura en colores, cuando sus padres descubrieron que Uderzo era daltónico . A partir de entonces, Uderzo usaría etiquetas en sus colores, pero como se limitó principalmente a dibujar en blanco y negro, no tendría un gran impacto en su carrera artística de ninguna manera. [5]

En septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y Francia declaró la guerra a Alemania en respuesta . El padre de Alberto, Silvio, que entonces tenía 51 años, era demasiado mayor para ser reclutado en el ejército francés, mientras que el propio Alberto era demasiado joven a los 12 años. Bruno, sin embargo, estaba en edad militar y fue llamado a la acción, a la que sobrevivió ileso. Albert pronto terminó su educación básica a la edad de 13 años y decidió seguir a Bruno en la ingeniería aeronáutica. [5]

Trabajando con Goscinny

Uderzo en Montreal, 1973

Después de trabajar en varias creaciones y viajar durante los siguientes años, Uderzo conoció a René Goscinny en 1951. Los dos hombres rápidamente se hicieron buenos amigos y decidieron trabajar juntos en 1952 en la recién inaugurada oficina en París de la empresa belga World Press. Sus primeras creaciones fueron los personajes Oumpah-pah , Jehan Pistolet y Luc Junior. [7] [8] En 1958 adaptaron Oumpah-pah para su publicación en serie en la revista franco-belga de cómics Tintín , donde estuvo en circulación hasta 1962. [9] En 1959, Goscinny y Uderzo se convirtieron en editor y director artístico (respectivamente) de la revista Pilote . , un nuevo emprendimiento dirigido a niños más mayores. El primer número de la revista presentó a Astérix al mundo francés y fue un éxito instantáneo. [7] [10] Durante este período, Uderzo también colaboró ​​con Jean-Michel Charlier en la serie realista Michel Tanguy , más tarde llamada Les Aventures de Tanguy et Laverdure . [7]

Astérix fue serializado en Pilote , y en 1961 se publicó como álbum individual el primer relato Astérix le Gaulois (Astérix el Galo) . [11] El dúo publicó regularmente nuevos álbumes de Astérix durante los siguientes dieciséis años, hasta la repentina muerte de Goscinny en 1977. A partir de entonces, Uderzo continuó escribiendo e ilustrando los libros por su cuenta, publicados por su propia editorial "Albert René", [ 12] aunque a un ritmo significativamente más lento (con un promedio de una edición cada tres a cinco años en comparación con dos ediciones al año cuando se trabaja con Goscinny). [13]

Familia

Uderzo se casó con Ada Milani en 1953 y tuvo una hija, Sylvie Uderzo (n. 1956). [14]

Después de que Uderzo despidiera a Sylvie y a su marido en 2007 como administradores de su patrimonio y aceptara vender su parte de Éditions Albert René a Hachette Livre , Sylvie le acusó en una columna en Le Monde de que con esta venta a una sociedad era "como si las puertas de la aldea gala habían sido abiertas de par en par al Imperio Romano". Uderzo había afirmado anteriormente en entrevistas que Astérix terminaría con su muerte; sin embargo, los términos de la venta a Hachette permitieron a la empresa seguir produciendo títulos de Astérix de forma indefinida con o sin la participación de Uderzo. Uderzo denunció en 2013 a su hija y a su yerno por "violencia psicológica". Sylvie respondió con una demanda alegando que personas anónimas habían abusado de la "fragilidad" de su padre. Su caso fue desestimado por los tribunales en 2014 y los dos llegaron a un acuerdo amistoso. [15]

Tras la jubilación de Uderzo en 2011, Astérix pasó a manos de Jean-Yves Ferri (guión) y Didier Conrad (arte). [dieciséis]

Sylvie poseía el 40% de Éditions Albert René antes de vender sus piezas a Hachette. El grupo editorial posee ahora el 100%, después de que el 60% restante, anteriormente propiedad de Uderzo y de la hija de Goscinny, también fuera vendido a Hachette Livre. [17] [18]

El hermano de Uderzo, Marcel, también era dibujante. [19] Marcel Uderzo trabajó con su hermano Albert para dibujar y colorear unos doce álbumes de Astérix. [20]

Muerte

El 24 de marzo de 2020, Uderzo murió mientras dormía en su casa de Neuilly-sur-Seine , tras sufrir un infarto , a la edad de 92 años. Su yerno Bernard de Choisy dijo que el infarto no estaba relacionado con el COVID. -19 , y que Uderzo se había sentido muy cansado durante varias semanas antes de su muerte. [1] [21]

Premios

Según el Index Translationum de la UNESCO , Uderzo es el décimo autor de cómics en francés más traducido (Goscinny es el cuarto) y el tercer autor de cómics en francés más traducido detrás de René Goscinny y Hergé . [27]

Referencias

  1. ^ ab Szalai, Georg (24 de marzo de 2020). "Albert Uderzo, ilustrador y escritor francés de 'Astérix', muere a los 92 años". El reportero de Hollywood . Consultado el 24 de marzo de 2020 .
  2. ^ "El creador de Astérix, Albert Uderzo, deja de dibujar a los 84 años". Noticias de la BBC . 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 24 de marzo de 2020 .
  3. ^ "Silvio Uderzo, 1888-1985". geneanet .
  4. ^ "Liste des décès (INSEE)". geneafrancia .
  5. ^ abcdeUderzo, Albert (1987) [1985]. "1: Die Zeit der Lakritzenstangen 1927-1940" [1: La época de las barritas de regaliz 1927-1940]. Uderzo: Der weite Weg zu Asterix (en alemán). Traducido por Skudelny, Heide; Wagner, Cristina; Boerschel, Andreas (Horizont Klub, edición de 1987). Stuttgart: Horizont Verlag. págs. 11-17. ISBN 3770407008.
  6. ^ Uderzo, Albert (2008). Albert Uderzo se raconte... (en francés). Existencias. págs. 4-12. ISBN 9782234062726.
  7. ^ Comiclopedia abc Lambiek. "Alberto Uderzo".
  8. ^ Lagardère. "Lanzamiento del volumen 33 de Astérix".
  9. ^ ¡ Astérix Internacional!. "Alberto Uderzo". Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2004.
  10. ^ BDoubliees. "Pilote année 1959" (en francés).
  11. ^ Jarvis, Alice-Azania (28 de septiembre de 2011). «La línea del tiempo: cómics de Astérix» . El independiente . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2020 . Consultado el 25 de marzo de 2020 .
  12. ^ Wünsch, Silke (25 de abril de 2017). "El creador de Astérix, Albert Uderzo, cumple 90 años". Deutsche Welle . pag. 5 . Consultado el 25 de marzo de 2020 .
  13. ^ "Astérix: Uderzo jette l'éponge". Les Echos (en francés). 6 de junio de 1994 . Consultado el 27 de marzo de 2020 .
  14. ^ Lefèvre, Christophe (24 de marzo de 2020). "Eaubonne se souvient d'Albert Uderzo". Le Parisien (en francés) . Consultado el 25 de marzo de 2020 .
  15. ^ "El creador de Astérix, Uderzo, pone fin a una larga disputa con su hija". BBC. 26 de septiembre de 2014 . Consultado el 3 de enero de 2018 .
  16. ^ Beyer, Julia (1 de abril de 2015). "Astérix: le Papyrus de César fait déjà rire les Gaulois". Le Fígaro (en francés) . Consultado el 25 de marzo de 2020 .
  17. ^ Estelle Shirbon (15 de enero de 2009). "No dejes a nuestro Astérix en un aprieto, papá". El independiente . Archivado desde el original el 18 de enero de 2009 . Consultado el 16 de enero de 2009 .
  18. ^ "Lagardère - Comunicados de prensa". www.lagardere.com (en francés) . Consultado el 31 de marzo de 2020 .
  19. ^ "Creador del cómic: Marcel Uderzo". Lambiek.net. 18 de diciembre de 2006 . Consultado el 31 de diciembre de 2010 .
  20. ^ "Rencontre avec Marcel Uderzo - frère d'Albert Uderzo et asistente dessinateur d'Astérix - Phylacteres" (en francés) . Consultado el 31 de marzo de 2020 .
  21. ^ "Albert Uderzo: el cocreador e ilustrador de Astérix muere a los 92 años". Noticias de la BBC . 24 de marzo de 2020 . Consultado el 24 de marzo de 2020 .
  22. ^ ab Muraz, Daniel (15 de julio de 2013). "Uderzo légionnaire prend du grade". Le Courrier Picard (en francés) . Consultado el 27 de marzo de 2020 .
  23. ^ "Albert Uderzo" (en francés). Enciclopédie Larousse . Consultado el 28 de marzo de 2020 .
  24. ^ ""Astérix "-Vater Uderzo erhält Max- und Moritz-Preis". Der Standard (en alemán). 4 de mayo de 2004 . Consultado el 28 de marzo de 2020 .
  25. ^ Price, Matthew (29 de julio de 2005). "Los premios Eisner honran la excelencia del cómic". El oklahomano . Consultado el 28 de marzo de 2020 .
  26. ^ "Lintje voor tekenaar van Asterix". Trouw (en holandés). PAN. 28 de abril de 2006 . Consultado el 27 de marzo de 2020 .
  27. ^ "Top 10 francés del Index Translationum". Archivado desde el original el 13 de julio de 2019 . Consultado el 20 de junio de 2007 .

enlaces externos