Toshiro Mayuzumi

Durante su estancia la capital francesa se familiarizó con los desarrollos musicales impulsados por Olivier Messiaen y Pierre Boulez además de aprender las técnicas aplicables en la composición de la música concreta liderada por Pierre Schaeffer.

Participó de manera importante en el estudio de música electrónica fundado por la radiodifusora pública japonesa NHK junto con otros nombres pioneros de la electrónica japonesa como Minao Shibata, Joji Yuasa, Toshi Ichiyanagi o Tōru Takemitsu.

[1]​ Sin embargo durante el transcurso de los años 1950 Mayuzumi paulatinamente comenzó a interesarse más en la música tradicional japonesa al igual que en el budismo esotérico que lo llevó a volcarse en otro tipo de composiciones como la ópera, la música para ballets o las composiciones orquestales.

Una de las más populares es la banda sonora para la película dirigida por John Huston La Biblia (1966) con la que obtuvo una nominación a los Premios Óscar.

Al igual que Mishima, con quien mantuvo amistad y colaboraron en algunos proyectos, Mayuzumi fue muy activo en causas políticas y fue criticado por su visión nacionalista ya que se oponía a la occidentalización de Japón y trataba de enfatizar su identidad cultural nativa en sus obras.

Toshiro Mayuzumi