stringtranslate.com

Libellus de locis sanctis

El Libellus de locis sanctis ("Pequeño libro de los Lugares Santos") es una guía latina del siglo XII y un diario de viaje de Palestina diseñado para el uso de los peregrinos cristianos a los Lugares Santos . "Destaca" entre la masa de guías medievales "por sus cualidades literarias e informativas". [1]

Autor

Del autor del Libellus no se sabe nada con certeza, aparte de lo que dice sobre sí mismo. Era un monje alemán llamado Dietrich o Theoderich (latín: Theodericus ) que visitó Palestina alrededor de 1172. Probablemente era renano , ya que viajó con un tal Adolf de Colonia y conocía la Capilla Palatina de Aquisgrán . [2] Pudo haber sido de la abadía de Hirsau . [1] A menudo se le identifica con Dietrich a quien Juan de Würzburg dedicó su Descriptio terrae sanctae , otra guía de Palestina. Juan viajó a Tierra Santa poco antes que Dietrich en la década de 1160. A veces también se le identifica con Dietrich de Hohenburg , quien se convirtió en obispo de Würzburg en 1223. No hay nada que lo conecte con los dos Dietrich conocidos de Würzburg de finales del siglo XII, los prebostes de Werdea y Onolsbach . [2]

Itinerario y descripción

Aunque Dietrich es testigo ocular de gran parte de lo que describe en el Libellus , también hace uso de otros informes de testigos oculares y de fuentes escritas para completar su relato. Utilizó como fuente el mismo compendio utilizado por Juan de Würzburg. [2] En su introducción, le da a su trabajo un propósito espiritual: ayudar a recordar a Cristo a aquellos que no pueden ver los Lugares Santos por sí mismos y así amarlo y compadecerlo, acercándolos al cielo. [3]

La peregrinación de Dietrich puede fecharse entre 1171 y 1173, durante el reinado del rey Amalarico de Jerusalén , cuando los Lugares Santos estaban bajo control cristiano. Comenzó en Acre durante marzo o abril. De allí tomó el camino a Jerusalén , Jericó y el río Jordán . Regresó por el mismo camino y se encontraba en Acre preparándose para embarcar el miércoles de Semana Santa . Es posible que se haya desviado para visitar Nazaret , Tiberíades y el monte Tabor , pero su descripción del mar de Galilea es muy confusa. Su descripción de la Iglesia del Santo Sepulcro indica que estuvo allí durante las renovaciones financiadas por el emperador Manuel I Comneno . También es la primera fuente en mencionar la piscina del Sultán , entonces una cisterna recién construida. [2]

La habilidad y el detalle de las descripciones arquitectónicas de Dietrich han llevado a sugerir que era un arquitecto eclesiástico. [1] Claramente tenía conocimiento de las técnicas y materiales de construcción, y sus descripciones son claras. [1] [3] El Libellus es una fuente importante para el arte, la arquitectura y la agricultura del Reino de Jerusalén en vísperas de su caída. Dietrich muestra menos interés en los milagros y maravillas, pero proporciona un relato de primera mano de la llegada del Fuego Santo . [3] Aunque "no dirige ningún sarcasmo contra hombres de otras religiones", [2] sí muestra prejuicios antijudíos [1] y registra haber sido asustado por algunos " sarracenos " locales que gritaban en árabe mientras trabajaban en el campo. [2]

Manuscritos

Durante mucho tiempo, el Libellus sólo se conoció a partir de un manuscrito del siglo XV. En 1985 se descubrió un segundo ejemplar, también del siglo XV. RBC Huygens produjo la primera edición crítica basada en ambos manuscritos. Ambos manuscritos incluyen varios otros textos sobre Tierra Santa además del Libellus . [3]

Notas

  1. ^ ABCDE Parsons 2013.
  2. ^ abcdef Stewart, "Prefacio" de Theoderich 1891, págs. iii-ix.
  3. ^ abcd Jones 2000.

Bibliografía

Ediciones

Traducciones

  • Teoderico (1986). Ronald G. Musto (ed.). Guía de Tierra Santa . Traducido por Aubrey Stewart (2ª ed.). Nueva York: Itálica Press.
  • Teoderico de Würzburg (2017). "Guía de Tierra Santa". Tierra Santa en la Edad Media: relatos de seis viajeros (2ª ed.). Nueva York: Itálica Press. págs. 127-216.

Fuentes secundarias