stringtranslate.com

Teognis de Megara

Un kylix de Tanagra, Beocia, siglo V a. C. Un simposiista canta ὦ παίδων κάλλιστε, el comienzo de un verso de Theognis.

Theognis de Megara ( griego : Θέογνις ὁ Μεγαρεύς , Théognis ho Megareús ) fue un poeta lírico griego activo aproximadamente en el siglo VI a.C. La obra que se le atribuye consiste en poesía gnómica muy propia de la época, en la que destacan máximas éticas y consejos prácticos sobre la vida. Fue el primer poeta griego conocido que expresó preocupación por el destino final y la supervivencia de su propia obra [1] y, junto con Homero , Hesíodo y los autores de los Himnos homéricos , se encuentra entre los primeros poetas cuya obra se ha conservado en una tradición manuscrita continua (la obra de otros poetas arcaicos se conserva en forma de fragmentos dispersos). [2] De hecho, más de la mitad de la poesía elegíaca existente en Grecia antes del período alejandrino está incluida en los aproximadamente 1.400 versos que se le atribuyen, [3] aunque varios poemas tradicionalmente atribuidos a él fueron compuestos por otros, por ejemplo, Solón y Eueno . [4] Algunos de estos versos inspiraron a los comentaristas antiguos a valorarlo como un moralista [5] sin embargo, todo el corpus se valora hoy por su descripción con "defectos y todo" de la vida aristocrática en la Grecia arcaica. [6]

Los versos conservados bajo el nombre de Theognis están escritos desde el punto de vista de un aristócrata enfrentado a una revolución social y política típica de las ciudades griegas del período arcaico. Parte de su obra está dirigida a Cyrnus, a quien se presenta como su erōmenos . El autor de los poemas lo celebró en sus versos y lo educó en los valores aristocráticos de la época, pero Cyrnus llegó a simbolizar mucho de su mundo imperfecto que al poeta le molestaba amargamente:

A pesar de tales revelaciones, casi no se sabe nada sobre Theognis el hombre: las fuentes antiguas registran poco y los eruditos modernos cuestionan la autoría de la mayoría de los poemas conservados bajo su nombre. [8]

Vida

Los comentaristas antiguos, los propios poemas e incluso los eruditos modernos ofrecen señales contradictorias sobre la vida del poeta. Algunos de los poemas responden de manera personal e inmediata a acontecimientos muy dispersos en el tiempo.

Las fuentes antiguas registran fechas de mediados del siglo VI: Eusebio fecha a Teognis en la 58.ª Olimpiada (548–45 a.C.), Suda en la 59.ª Olimpiada (544–41 a.C.) y Chronicon Paschale en la 57.ª Olimpiada (552–49 a.C.). No está claro si Suda en este caso significa una fecha de nacimiento o algún otro acontecimiento significativo en la vida del poeta. Algunos eruditos han argumentado que las fuentes podrían haber derivado sus fechas de las líneas 773–82 bajo el supuesto de que se refieren al ataque de Harpago a Jonia durante el reinado de Ciro el Grande . [9]

La evidencia cronológica de los propios poemas se ve obstaculizada por su incierta autenticidad. Las líneas 29 a 52, si fueron compuestas por Theognis, parecen retratar la situación política en Megara antes del ascenso del tirano Teágenes , alrededor de la segunda mitad del siglo VII , [10] pero las líneas 891 a 95 describen una guerra en Eubea en el siglo VII. segundo cuarto del siglo VI , y las líneas 773–82 parecen referirse a la invasión persa de la Grecia continental durante el reinado de Jerjes , a finales del primer cuarto del siglo V. [11]

Incluso algunos eruditos modernos han interpretado esas líneas en ese período de tiempo, deduciendo una fecha de nacimiento en o justo antes del 600 a. C., [12] mientras que otros sitúan su nacimiento alrededor del 550 a. C. para encajar con la invasión persa bajo Darío o Jerjes. [13]

También existe confusión sobre su lugar de nacimiento, "Megara", que Platón , por ejemplo, entendió como Megara Hyblaea en Sicilia, [14] mientras que un escoliasta sobre Platón cita a Dídimo por la teoría rival de que el poeta nació en Megara en Ática . , y aventura la opinión de que Teognis podría haber emigrado más tarde a la Megara siciliana [15] (una teoría similar había asignado un lugar de nacimiento ático al poeta espartano Tirteo ).

Los eruditos modernos en general optan por un lugar de nacimiento en la Megara griega continental , aunque se podría encontrar un contexto adecuado para los poemas en casi cualquier lugar de la Grecia arcaica [16] y hay opciones para mezclar y combinar, como un nacimiento en Megara continental y luego la migración a la Megara siciliana (las líneas 1197-1201 mencionan la desposesión/exilio y las líneas 783-88 viajes a Sicilia, Eubea y Esparta). [17]

Los versos elegíacos atribuidos a Theognis lo presentan como un personaje complejo y exponente de la moral tradicional griega. Así, por ejemplo , Isócrates lo incluye entre "los mejores consejeros para la vida humana", aunque todos consideran muy útiles los consejos, tanto en poesía como en prosa, ciertamente no obtienen el mayor placer al escucharlos, pero sí su actitud hacia Es la misma actitud que tienen hacia los que amonestan: pues, aunque alaban a estos últimos, prefieren asociarse con los que comparten sus locuras y no con los que intentan disuadirlos. Como prueba se podría citar la poesía de Hesíodo , Teognis y Focílides ; porque la gente dice que han sido los mejores consejeros para la vida humana, pero al decir esto prefieren ocuparse de las locuras de los demás que de los preceptos de esos poetas."—Isócrates, To Nicocles 42-44, citado y traducido por Douglas E. Gerber, Greek Elegiac Poetry , Loeb Classical Library (1999), páginas 171–3, sin embargo, el Sócrates de Platón cita algunos versos teognidianos para descartar al poeta como un sofista confuso y contradictorio en cuyas enseñanzas no se puede confiar, [ 18] mientras que un erudito moderno excusa las autocontradicciones como típicas de un poeta de toda la vida que escribe durante muchos años y por capricho de la inspiración. [19] La Theognidea podría ser en realidad una colección de poemas elegíacos de diferentes autores (ver Erudición moderna más abajo) y el La "vida" que emerge de ellos depende de qué poemas los editores consideren auténticos.

Dos autoridades modernas han dibujado estos retratos de Theognis, basándose en sus propias selecciones de su obra:

... un hombre de prestigio en su ciudad, cuyas acciones públicas, sin embargo, despiertan cierto descontento; un hombre que les canta a sus compañeros de bebida sus ansiedades por la situación política; un hombre de camarillas que se ve traicionado por aquellos en quienes confiaba, desposeído de sus tierras en una revolución democrática, un exiliado empobrecido y amargado que sueña con venganza.

Uno se forma una impresión clara de su personalidad, a veces alegre pero más a menudo abatida y cínica incluso en su poesía amorosa; un hombre de sentimientos fuertes y sincero en su expresión.

—  David A. Campbell [21]

Trabajar

Transmisión

Probablemente fue su reputación como moralista, lo suficientemente importante como para merecer el comentario de Aristóteles y Platón, la que garantizó la supervivencia de su obra durante el período bizantino. [22] Sin embargo, está claro que no poseemos su producción total. La Suda bizantina , por ejemplo, menciona 2800 líneas de elegíacas, el doble del número conservado en los manuscritos medievales. Diferentes estudiosos tienen diferentes teorías sobre la transmisión del texto para explicar la discrepancia. [23] Los manuscritos supervivientes de Theognis conservan una antología de elegías antiguas, que incluye selecciones de otros elegistas como Tyrtaeus ; Los eruditos no están de acuerdo sobre qué partes fueron escritas por Theognis. [24] La colección se conserva en más de cuarenta manuscritos, que comprenden una serie continua de coplas elegíacas que los editores modernos ahora separan en unos 300 a 400 "poemas", según las preferencias personales [ se necesita aclaración ] .

El mejor de estos manuscritos, que data de principios del siglo X, incluye una sección final titulada "Libro 2" (a veces denominado Musa Paedica ), que presenta unos cientos de versos adicionales y que "insiste en el mismo tema en todo momento: el amor de los chicos". " [25] La calidad del verso en la sección final es radicalmente diversa, desde "belleza exquisita y simple" hasta "los peores ejemplos del arte del chapucero", y muchos estudiosos lo han rechazado como una adición espuria, [ 26] incluido el filósofo Friedrich Nietzsche (ver Nietzsche y Theognis más abajo). Sin embargo, muchos eruditos modernos consideran los versos del Libro 2 como parte integral de la colección. [27] El resto de la obra también plantea cuestiones sobre la autenticidad, ya que algunos pareados parecen versos atribuidos por fuentes antiguas a otros poetas ( Solón , Euenus , Mimnermus y Tyrtaeus). [nb 1] y otros versos se repiten con pocos o ningún cambio en otras partes del texto. [nb 2] Irónicamente, Theognis menciona a su amigo Cyrnus las precauciones que ha tomado para garantizar la fidelidad de su legado:

"Cirno, mientras compongo mis poemas para ti, deja que se ponga un sello en los versos; si son robados, nunca pasarán desapercibidos ni nadie cambiará su buen contenido actual por uno peor, sino que todos dirán: Son los versos de Teognis de Megara, un nombre conocido por toda la humanidad. "—líneas 19-23 [28]

Los estudiosos cuestionan mucho la naturaleza de este sello y su eficacia para preservar su obra (ver Erudición moderna más abajo).

Tema en cuestion

Toda la poesía atribuida a Theognis trata sobre temas típicamente discutidos en simposios aristocráticos : fiestas de bebida que tenían un significado simbólico y práctico para los participantes:

Autores tan distantes entre sí como Theognis y Platón coinciden en ver el simposio como un modelo para la ciudad, una reunión donde los hombres pueden examinarse a sí mismos de una manera lúdica pero no obstante importante. Aquí debemos notar el uso repetido de la palabra βάσανος ('piedra de toque', 'prueba': Theog. 415–18, 447–52, 1105–6, 1164; Pl. Laws 649d10, 650a2, 650b4) para describir el simposio. Además, en el simposio la poesía desempeña un papel importante al enseñar a los participantes las características que se requieren de ellos para ser buenos hombres.—NT Croally [29]

Una escena de la obra filosófica de Platón El Banquete de Anselm Feuerbach

Los temas sintomáticos cubiertos por Theognis incluyen el vino, [nb 3] la política, [nb 4] la amistad, [nb 5] la guerra, [nb 6] la brevedad de la vida, [nb 7] la naturaleza humana, [nb 8] la riqueza [nb 9] y amar. [nb 10] Con frecuencia se hacen distinciones entre "buenos" ( ἐσθλοί ) y "malos" ( κακοί ), una dicotomía basada en una distinción de clases entre aristócratas y "otros", típica de la época pero generalmente implícita en las obras de poetas anteriores. como Homero: "En Theognis equivale a una obsesión". [30] Los versos están dirigidos a Cyrnus y otros individuos de identidad desconocida, como Scythes, Simonides, Clearistus, Onomacritus, Democles, Academus, Timagoras, Demonax y Argyris y "Boy". También se dirigen poemas al propio corazón o espíritu, y a deidades como Zeus , Apolo , Artemisa , Cástor y Pólux , Eros , Pluto , las Musas y las Gracias .

Theognis también detalla las intensas tensiones políticas dentro de Megara durante el siglo VII. Sus obras representan la llegada de "otros hombres" que han desafiado y desplazado a antiguos miembros de la élite. [31] Sus obras, particularmente las líneas 53-58, demuestran que la creciente urbanización entre la población rural que rodea Megara ha resultado en mayores presiones sociales dentro de la ciudad. Los eruditos modernos consideran que sus escritos representan en gran medida el punto de vista aristocrático de la élite megariana. Sin embargo, es difícil para los eruditos modernos determinar tanto la posición de Theognis en la sociedad megariana como su papel al escribir estas líneas debido a posibles adiciones posteriores a sus obras y la confusión que rodea a sus orígenes.

estilo poético

Theognis escribió en estilo elegíaco arcaico . Una "elegía" en inglés se asocia con la lamentación. En la antigua Grecia era un medio mucho más flexible, adecuado para su interpretación en fiestas de copas y festivales públicos, instando a la valentía en la guerra y a la rendición en el amor. Le dio a la línea hexámétrica del verso épico un impulso lírico mediante la adición de una línea más corta de "pentámetro", en una serie de coplas acompañadas por la música del aulos o flauta. [32] Teognis era conservador y poco aventurero en el uso del lenguaje, imitando con frecuencia las frases épicas de Homero , incluso usando su dialecto jónico en lugar del dorio hablado en Megara, y posiblemente tomando prestada inspiración y líneas enteras de otros poetas elegíacos, como Tirteo. , Mimnermo y Solón. Sus versos no siempre son melodiosos ni están cuidadosamente construidos, pero a menudo coloca palabras clave para lograr un buen efecto y emplea recursos lingüísticos como el asíndeton , familiar en el habla común. [33] Era capaz de capturar imágenes y declaraciones memorables en forma de concisos epigramas. [34] Algunas de estas cualidades son evidentes en las siguientes líneas [425-8], consideradas "la formulación clásica del pesimismo griego": [35]

Los versos fueron muy citados en la antigüedad, como por ejemplo por Estobeo y Sexto Empírico , y fueron imitados por poetas posteriores, como Sófocles y Baquílides . [nb 11] El propio Theognis podría estar imitando a otros: cada una de las líneas más largas del hexámetro está vagamente parafraseada en las líneas más cortas del pentámetro, como si hubiera tomado prestadas las líneas más largas de alguna fuente desconocida y hubiera agregado las líneas más cortas para crear una versión elegíaca. . [37] Además, la última línea podría estar imitando una imagen de la Odisea de Homero (5.482), donde Odiseo se cubre con hojas, aunque algunos eruditos piensan que la palabra clave ἐπαμησάμενον podría estar corrupta. [38] [39] [nb 12] La sofocante acumulación de sonidos eta ( η ) en la última línea del griego es imitada aquí en inglés por mound round .

Beca

Clásico

Según Diógenes Laërtius , el segundo volumen de las obras completas de Antístenes incluye un libro titulado Concerning Theognis . [40] La obra no sobrevive.

Moderno

El campo de los estudios teognidianos está marcado por las batallas, sembrado de teorías muertas o moribundas, escenario de pasiones amargas y partidismo ciego... el combate ha sido continuo, excepto por interrupciones debidas a guerras reales.
—David A. Campbell [41]

La colección de versos atribuidos a Theognis no tiene una estructura general, siendo una serie continua de coplas elegíacas que presentan cambios frecuentes y repentinos de tema y tema, en los que se dirigen a diferentes personas e incluso el hablante parece cambiar de personalidad, expresando declaraciones contradictorias y, por otra parte, un par de ocasiones, incluso cambiando de sexo. [nb 13] Parece una colección variada de diferentes autores (algunos versos, de hecho, se atribuyen en otros lugares a otros poetas), pero no se sabe cuándo ni cómo se finalizó la colección. [42] Friedrich Gottlieb Welcker , en algún momento conocido como "el padre de la crítica teognideana", fue el primer erudito moderno en editar la colección con miras a separar los versos auténticos de las adiciones espurias (1826), Ernest Harrison ( Estudios en Theognis 1902) posteriormente defendió la autenticidad de la colección y, por lo tanto, el mundo académico se dividió en dos bandos, a los que un académico reciente se refirió medio en broma como "separatistas" y "unitarios" [43] . También ha habido divisiones dentro de los bandos. Los separatistas han coincidido con Theodor Bergk (1843) en que la colección fue reunida originalmente como obra de Theognis, en la que de alguna manera se ha introducido una gran mezcla de materia extraña, o han creído que fue compilada originalmente como un libro de texto para uso en las escuelas. o bien como un conjunto de canciones aristocráticas para beber , en las que algunos versos de Theognis están fuertemente representados. [44] Muy recientemente, Martin Litchfield West identificó 306 líneas como una secuencia central de versos que pueden atribuirse de manera confiable a Theognis ya que contienen mención de Cyrnus y están atestiguados por autoridades del siglo IV como Platón y Aristóteles, aunque el resto del corpus podría Todavía contienen algunos versos auténticos. [45] West, sin embargo, reconoce que toda la colección es valiosa ya que representa una muestra representativa de la poesía elegíaca compuesta en el siglo VI y principios del V. [46] Según otro punto de vista, la búsqueda de elegías auténticamente teognidinas no viene al caso: la colección debe su supervivencia a las motivaciones políticas de los intelectuales atenienses de los siglos V y IV, decepcionados con la democracia y comprensivos con los viejos valores aristocráticos: " La personalidad del poeta tiene una base tradicional, está condicionada ideológicamente y se expresa genéricamente." Según este punto de vista, los versos eran canciones para beber en la medida en que se entendía que el simposio era un microcosmos de la sociedad, donde las opiniones múltiples eran un aspecto del comportamiento adaptativo de la aristocracia en conflicto, y donde incluso el erotismo tenía un simbolismo político: "Como el la polis imaginada por Theognis es degenerada, las relaciones eróticas están llenas de dolor..." [47]

En las líneas 19 a 22, el poeta anuncia su intención de colocar un "sello" en los versos para protegerlos del robo y la corrupción. Las líneas se encuentran entre las más controvertidas en la erudición teognidina y existe una gran cantidad de literatura dedicada a su explicación. Se ha teorizado que el "sello" es el nombre de Theognis o de Cyrnus o, más generalmente, el estilo poético distintivo o el contenido político o ético de los "poemas", [48] o incluso un sello literal en una copia confiada a algún templo, tal como se dijo una vez que Heráclito de Éfeso selló y almacenó una copia de su obra en el Artemisio . [49]

Friedrich Nietzsche

Un fragmento de papiro que cubre las líneas 917–33, parte de un poema dirigido a Demócles (identidad desconocida) y considerado, desde el punto de vista textual, como una adición tardía al corpus teognidiano, probablemente del siglo V [50]
Coincidentemente, el primer artículo publicado de Nietzsche, Sobre el Historia de la Colección de la Antología Teognidea (1867), se refería a la transmisión textual de los poemas. [51]

Friedrich Nietzsche , el filósofo alemán, ya estudió la obra de Theognis durante su época escolar en Schulpforta , tema de su tesis titulada De Theognide Megarensi, [52] actividad que continuó durante sus estudios en la Universidad de Leipzig. Su primer artículo publicado (en una influyente revista clásica, el Rheinisches Museum ) se refería a la transmisión histórica de los versos recopilados. [53] Nietzsche fue un ardiente exponente de la "teoría de los lemas", que explica la disposición de los versos teognidianos como pares de poemas, cada par unido por una palabra o lema compartido que podría colocarse en cualquier lugar de cualquiera de los poemas, como por ejemplo en estos pares:

líneas 1 a 10 ("hija de Dios") y líneas 11 a 14 ("hija de Dios");
líneas 11 a 14 ("hija de Dios) y líneas 15 a 18 ("hijas de Dios");
líneas 15 a 18 ("palabra") y líneas 19 a 26 ("palabras"), etc.

Sin embargo, un estudioso posterior ha observado que se puede hacer que el principio del lema funcione para casi cualquier antología como una cuestión de coincidencia debido a la asociación temática. [54]

Nietzsche valoraba a Theognis como un arquetipo del aristócrata asediado, describiéndolo como "... un noble finamente formado que ha atravesado malos tiempos" y "una cabeza de Jano distorsionada " en la encrucijada del cambio social. [55] [nb 14] Sin embargo, no todos los versos de la colección encajaban con la noción de Nietzsche de Theognis, el hombre, y rechazó Musa Paedica o el "Libro 2" como la interpolación de un editor malicioso para desacreditarlo. [56] En una de sus obras fundamentales, Sobre la genealogía de la moralidad , describe al poeta como un 'portavoz' de la nobleza griega: Theognis representa las virtudes superiores como rasgos de la aristocracia y así distingue (en palabras del propio Nietzsche) los " aristócrata "veraz" del "hombre común mentiroso".

Carlos Darwin

Charles Darwin representó una preferencia generalizada por una interpretación biológica de tales afirmaciones cuando comentó así las líneas anteriores:

El poeta griego Theognis... vio cuán importante sería la selección, si se aplicara cuidadosamente, para el mejoramiento de la humanidad. Vio también que la riqueza a menudo frena la acción adecuada de la selección sexual.
Charles Darwin [57] [58]

Notas

  1. ^ Solón (líneas 315–18, 585–90), Euenus (líneas 467–96, 667–82, 1341–50), Mimnermus (líneas 795–56, 1020–22) y Tirteo (líneas 1003–6),
  2. ^ Líneas repetidas: 87–90≈1082cf, 116≈644, 39–42≈1081–82b, 209–10≈332ab, 509–10≈211–12, 853–54≈1038ab, 877–78≈1070ab, 415– 18≈1164eh, e incluido el Libro Dos 1151–52≈1238ab.
  3. ^ Ejemplo de tema del vino: "Dos demonios de la bebida acosan a los miserables mortales, una sed debilitante y una borrachera severa. Tomaré un camino intermedio entre ellos y no me convencerás ni de no beber ni de beber demasiado". —líneas 837–40, traducidas por Douglas Gerber, Loeb , página 295
  4. ^ Ejemplo de tema político: "Cyrnus, esta ciudad está embarazada y temo que dará a luz a un hombre que corregirá nuestra malvada insolencia. Los habitantes de la ciudad todavía están en su sano juicio, pero sus líderes han cambiado y han caído en las profundidades de depravación."—líneas 39–42, traducidas por Douglas Gerber, Loeb , página 181
  5. ^ Ejemplo de tema de amistad: "En verdad, muchos son tus camaradas cuando hay comida y bebida, pero no tantos cuando la empresa es seria". Líneas 115-16, traducidas por Douglas Gerber, Loeb página 189
  6. ^ Ejemplo de tema de guerra: "Esto es excelencia, este es el mejor premio humano y el más justo para que lo gane un hombre. Este es un beneficio común para el estado y todo el pueblo, siempre que un hombre con una postura firme se mantenga firme en el frente". rangos."—líneas 1003–6 (también atribuidas a Tyrtaeus ), traducida por Douglas Gerber, Loeb página 319
  7. ^ Ejemplo de tema de carpe diem : "Disfruta de tu juventud, mi querido corazón: pronto será el turno de otros hombres, y yo estaré muerto y me convertiré en tierra oscura". Líneas 877–78, traducidas por Douglas Gerber, Loeb , página 301
  8. ^ Ejemplo de tema de la naturaleza humana: "Es más fácil engendrar y criar a un hombre que darle sentido común. Nadie ha ideado todavía un medio por el cual uno pueda convertir al tonto en sabio y en noble a partir de uno que es vil. "—líneas 429–31, traducidas por Douglas Gerber, Loeb página 237
  9. ^ Ejemplo de tema de riqueza: "Oh miserable pobreza, ¿por qué tardas en dejarme e ir con otro hombre? No te apegues a mí contra mi voluntad, sino ve, visita otra casa y no compartas siempre esta miserable vida conmigo.—líneas 351–54, traducidas por Douglas Gerber, Loeb página 225
  10. ^ Ejemplo de tema de amor: "No me muestres afecto con tus palabras, pero mantén tu mente y tu corazón en otra parte, si me amas y la mente dentro de ti es leal. O ámame sinceramente o renuncia a mí, ódiame y pelea". abiertamente", líneas 87–90, traducidas por Douglas Gerber, Loeb página 187
  11. ^ Stobaeus 4.52, Sextus Empiricus Pirro. hipot. 3.231, Sófocles OC 1225 y Bacchylides 5.160–2, citado por David Campbell, Greek Lyric Poetry página 366
  12. ^ ... δοιοὺς δ' ἄρ' ὑπήλυθε θάμνους ἐξ ὁμόθεν πεφυῶτας· ὁ μὲν φυλίης, ὁ δ' ἐλαίης. τοὺς μὲν ἄρ' οὔτ' ἀνέμων διάη μένος ὑγρὸν ἀέντων, οὔτε ποτ' ἠέλιος φαέ θων ἀκτῖσιν ἔβαλλεν, οὔτ' ὄμβρος περάασκε διαμπερές· ὣς ἄρα πυκνοὶ ἀλλ ήλοισιν ἔφυν ἐπαμοιβαδίς· οὓς ὑπ' Ὀδυσσεὺς δύσετ'. ἄφαρ δ' εὐνὴν ἐπαμήσατο χερσὶ φίλῃσιν εὐρεῖαν· φύλλων γὰρ ἔην χύσ ις ἤλιθα πολλή Odisea 5.476–83







  13. ^ Una voz de mujer, por ejemplo aquí: "Mis amigos me traicionan y se niegan a darme nada cuando aparecen los hombres. Bueno, por mi propia voluntad saldré por la tarde y regresaré al amanecer, cuando los gallos se despierten y canten". 861–64 traducido por Douglas Gerber, Loeb página 299
  14. ^ "Theognis aparece como un noble finamente formado que ha atravesado malos tiempos... lleno de un odio fatal hacia las masas que luchan por ascender, sacudido por un destino triste que lo desgasta y lo hace más suave en muchos aspectos. Es una característica imagen de esa antigua nobleza de sangre, ingeniosa, algo estropeada y ya no firmemente arraigada, situada en el límite de una era vieja y una nueva, una cabeza de Jano deformada , ya que lo pasado parece tan hermoso y envidiable, lo que está por venir, algo que básicamente tiene el mismo derecho—parece repugnante y repulsivo; una cabeza típica de todas esas figuras nobles que representan a la aristocracia antes de una revolución popular y que luchan por la existencia de la clase de los nobles como por su existencia individual."—de un biografía de Nietzsche por Curt Paul Zanz, citada y traducida por Maudemarie Clark y Alan Swensen en su edición, On the Genealogy of Morality: a polemic , Hackett Publishing Company (1998), página 133

Referencias

  1. ^ BM Knox, 'Theognis', The Cambridge History of Greek Literature: I Greek Literature , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), páginas 138
  2. ^ Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), página 8
  3. ^ cf. Highbarger, p.170
  4. ^ Dorotea Wender; Edición Penguin Classics
  5. ^ BM Knox, 'Theognis', La historia de Cambridge de la literatura griega: I Literatura griega , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), página 140
  6. ^ David Mulroy, Poesía lírica griega temprana , The University of Michigan Press (1992), página 171
  7. ^ Theognis 251–4, citado por Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), página 208
  8. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), páginas 343–47
  9. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), páginas 345–46
  10. ^ Martin L. West, Estudios de elegía griega y Iambus , Berlín/Nueva York 1974, p. 68; cuestionado por Hendrik Selle, Theognis und die Theognidea , Berlín / Nueva York 2008, p. 233–4
  11. ^ Thomas J. Figueira y Gregory Nagy (eds), Theognis of Megara: Poetry and the Polis , The Johns Hopkins University Press (1985), Introducción (en línea aquí)
  12. ^ Thomas Hudson-Williams, Las elegías de Theognis , G. Bell and Sons Ltd (1910), páginas 9-10
  13. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), páginas 346
  14. ^ Leyes de Platón 1.630a, citado por Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), página 169
  15. ^ Scholiast on Laws 1.630a, citado por Douglas E. Gerber, Greek Elegiac Poetry , Loeb Classical Library (1999), página 169
  16. ^ BM Knox, "Theognis", La historia de Cambridge de la literatura griega: I Literatura griega , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), página 138
  17. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), páginas 345
  18. ^ Menón 95, contrastando los versículos 33–6 con 434–38 (versión en línea: Perseus Digital Library)
  19. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), p. 345
  20. ^ MLWest, poesía lírica griega , Oxford University Press (1993), páginas xiv-xv
  21. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), página 347
  22. ^ BM Knox, 'Theognis', La historia de Cambridge de la literatura griega: I Literatura griega , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), página 158
  23. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), página 346
  24. ^ Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), página 7
  25. ^ BM Knox, 'Theognis', La historia de Cambridge de la literatura griega: I Literatura griega , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), página 137
  26. ^ Thomas Hudson-Williams, Las elegías de Theognis , G. Bell and Sons Ltd (1910), páginas 55–57
  27. ^ Lear, Andrew , "Las elegías pederastas y la autoría de Theognidea", Classical Quarterly 61 (2011), páginas 378-93.
  28. ^ traducido por BM Knox, 'Theognis', The Cambridge History of Greek Literature: I Greek Literature , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), páginas 138–9
  29. ^ NT Croally, Polémica euripidiana: las troyanas y la función de la tragedia , Cambridge University Press (1994), páginas 18-19
  30. ^ Gerald F. Else, La poética de Aristóteles: el argumento , Harvard University Press (1957), página 75
  31. ^ Mackil, Emily, "Tyrtaeus and Theognis", Conferencia, 11 de septiembre de 2018
  32. ^ Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), páginas 1–3
  33. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), páginas 346–47
  34. ^ David Mulroy, Poesía lírica griega temprana , The University of Michigan Press (1992), página 171
  35. ^ BM Knox, 'Theognis', La historia de Cambridge de la literatura griega: I Literatura griega , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), página 144
  36. ^ Theognis 425–8, citado por Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), página 234
  37. ^ Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), nota 1, página 235
  38. ^ Thomas Hudson-Williams, Las elegías de Theognis y otras elegías incluidas en el síloge teogniideo (1910), nota 428, páginas 205–6
  39. ^ ver también JM Edmonds (ed.), Elegiac Poems of Theognis , Elegy and Iambus Vol.1, nota 103, Persus Digital Library
  40. ^ Diógenes Laërtius, Vidas y opiniones de filósofos eminentes . VI. dieciséis.
  41. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), página 344
  42. ^ traducido por BM Knox, 'Theognis', The Cambridge History of Greek Literature:I Greek Literature , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), página 137
  43. ^ David A. Campbell, Poesía lírica griega , Bristol Classical Press (1982), páginas 343–45
  44. ^ Thomas Hudson-Williams, Las elegías de Theognis y otras elegías incluidas en el síloge teogniideo (1910), nota 428 páginas 17, 24 y 43
  45. ^ MLWest, Theognidis et Phocylides fragmenta Berlin (1978), citado por BM Knox, 'Theognis', The Cambridge History of Greek Literature:I Greek Literature , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s ), página 139
  46. ^ MLWest, poesía lírica griega , Oxford University Press (1993), páginas xiv-xv
  47. ^ Thomas J. Figueira y Gregory Nagy (eds), Theognis of Megara: Poetry and the Polis , The Johns Hopkins University Press (1985), Introducción (en línea aquí
  48. ^ Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), nota 2, página 179
  49. ^ BM Knox, 'Theognis', La historia de Cambridge de la literatura griega: I Literatura griega , Cambridge University Press (1985), P. Easterling y B. Knox (ed.s), página 139
  50. ^ Douglas E. Gerber, Poesía elegíaca griega , Biblioteca clásica de Loeb (1999), nota 1, página 307
  51. ^ Maudemarie Clark y Alan Swensen en su edición, Sobre la genealogía de la moralidad: una polémica , Hackett Publishing Company (1998), nota 13:13 página 133
  52. ^ Vea ahora la edición bilingüe, preparada por RM Kerr, De Theognide Megarensi
  53. ^ Walter Kaufman (ed.), Sobre la genealogía de la moral , Vintage Books (1969), nota 1, página 29
  54. ^ Thomas Hudson-Williams, Las elegías de Theognis , G. Bell and Sons Ltd (1910), páginas 13-15
  55. ^ citado en una biografía sobre Nietzsche de Curt Paul Janz y citado en una nota de Maudemarie Clark y Alan Swensen en su edición, On the Genealogy of Morality: a polemic , Hackett Publishing Company (1998), página 133
  56. ^ Thomas Hudson-Williams, Las elegías de Theognis , G. Bell and Sons Ltd (1910), páginas 60–61
  57. ^ MF Ashley Montagu, 'Theognis, Darwin and Social Selection' en Isis Vol.37, No. 1/2 (mayo de 1947) página 24, en línea aquí
  58. ^ Charles Darwin, The Descent of Man , 2.ª edición, Londres (1874), capítulo 2

Otras lecturas

Ediciones

enlaces externos