stringtranslate.com

Telemaquia

El viaje de Telémaco

La Telemaquia (del griego Τηλεμάχεια, Tēlemacheia ) es un término aplicado tradicionalmente a los primeros cuatro libros del poema épico de Homero , La Odisea . Se llaman así porque, así como la Odisea cuenta la historia de Odiseo , cuentan la historia del hijo de Odiseo, Telémaco, mientras viaja desde casa por primera vez en busca de noticias sobre su padre desaparecido.

La Telemaquia como introducción a la Odisea

La Odisea es un nostos que recuerda la historia del viaje de Odiseo a su hogar en Ítaca , finalmente completado veinte años después de que comenzara la Guerra de Troya . Odiseo, sin embargo, no aparece directamente en la narración hasta el Libro 5. En cambio, el tema de Telemaquia es el efecto de la ausencia de Odiseo en su familia, Telémaco en particular. Los primeros cuatro libros de la Odisea dan al lector una idea de lo que sucede en el palacio de Ítaca. Hay una multitud de pretendientes que compiten por la mano de Penélope en matrimonio, consumiendo los bienes del rey ausente. Han supuesto una terrible pérdida para la riqueza de la familia, ya que han sido huéspedes casi permanentes, mientras que Penélope pospuso su elección durante tres o cuatro años. Un inquietante Telémaco quiere expulsar a los pretendientes y, de hecho, anuncia su intención de hacerlo; pero no es lo suficientemente fuerte como para actuar ante la amenaza. Así, Homero proporciona a Telémaco un motivo para abandonar Ítaca, y al lector este retrato de Ítaca para situar el regreso a casa de Odiseo en contexto y subrayar la urgencia de su viaje.

Los ritos de iniciación de Telémaco

El dolor de Telémaco ( Angelica Kauffman , 1783)

Los estudiosos homéricos generalmente reconocen la Telemaquia como la historia del viaje de su héroe epónimo desde la niñez hasta la edad adulta. [1] Sólo después de haber realizado este viaje Telémaco estará equipado para ayudar a Odiseo a matar a los pretendientes en el Libro 22. Su primer paso hacia el ideal de hombría de Homero es figurativo: en el Libro 1, Penélope intenta dictar qué canciones bardo debería cantar para los pretendientes. Telémaco (345 y siguientes) la amonesta y le ordena que regrese a su habitación; esto señala la primera vez que Telémaco se afirma como cabeza de familia en la Odisea .

En el Libro 2, Telémaco intenta además hacer valer su autoridad cuando convoca una asamblea y exige que los pretendientes abandonen su propiedad. Pero como Telémaco es, en sus propias palabras (61-2), "un débil que no sabe nada del valor", los pretendientes se niegan, culpando a Penélope por quedarse tanto tiempo. Telémaco luego anuncia su intención de visitar Esparta y Pilos en busca de noticias sobre su padre. Este primer viaje fuera de casa es una parte importante del viaje figurativo de la niñez a la edad adulta.

En el Libro 3, Telémaco aprende sobre el antiguo contrato social griego entre los anfitriones y sus invitados. El concepto, llamado xenia , es simple: el anfitrión debe ofrecer al huésped todo lo que quiera, y el huésped no debe abusar de esta generosidad, porque podría encontrarse desempeñando el papel de anfitrión en el futuro. Néstor , el rey de Pilos, ejemplifica este contrato social. Además, la narración de Néstor permite a Homero relatar mitos que quedan fuera del ámbito de la Odisea . Reflexiona sobre la guerra de Troya , alabando a Odiseo por su astucia. Telémaco comienza a aprender y apreciar qué clase de hombre era su padre. La historia que Néstor cuenta sobre Orestes en particular sirve como modelo a emular por Telémaco: así como Orestes mató al dominante pretendiente que ocupaba la propiedad de su padre Agamenón, Telémaco debería matar a los pretendientes y reclamar la propiedad de su propio padre.

Telémaco en el palacio de Menelao (c. 1886)

En el libro 4, Telémaco visita a Menelao en Esparta. A través de la narración de Menelao, Homero narra además mitos de la guerra de Troya que no son estrictamente competencia de la Odisea. Menelao le cuenta a Telémaco su propio desvío en Egipto en su camino a casa después de la guerra de Troya, durante el cual se enteró de que Odiseo todavía está vivo, virtualmente cautivo de la ninfa Calipso. Su esposa Helena recuerda una de las hazañas de Odiseo durante la guerra, lo que lleva a Menelao a contar su propia historia sobre el heroísmo de Odiseo en la guerra. Estos relatos de valentía y astucia educan aún más a Telémaco sobre su padre y sirven como ejemplos adicionales del heroísmo al que debería aspirar. Se revisa nuevamente la historia de Orestes para inspirar a Telémaco a tomar medidas contra los pretendientes. Telémaco da sus propios pasos hacia la edad adulta cuando abandona Esparta. Si bien llegó a Pilos con miedo incluso de hablar con Néstor, al salir de Menelao tiene suficiente confianza en sí mismo para pedir un regalo más apropiado para un habitante de la rocosa Ítaca. Menelao obedece y cambia el carro y la yunta de caballos que le había regalado por una copa de vino hecha por Hefesto. Telémaco comienza entonces su viaje de regreso a casa. Pero en Ítaca, los pretendientes han decidido tender una emboscada y matar a Telémaco antes de que alcance su (669) "medida de virilidad" y comenzar a causarles problemas: en el Libro 2, Telémaco es considerado un niño que no representa ninguna amenaza; al final del Libro 4 temen que se convierta en un hombre que pueda hacerles frente. La Telemaquia llega abruptamente a su fin con este suspenso , en el que los pretendientes tienden una emboscada a Telémaco en un puerto.

Atenea , disfrazada de Mentor , y Telémaco.

Normalmente, en el viaje del héroe recibirá ayuda ocasional de una figura mentora. En la Odisea , Atenea actúa como mentora tanto de Odiseo como de Telémaco. En el Libro 1, visita a Telémaco disfrazado del mortal Mentes para incitar al joven a actuar. Alternativamente, aconseja a Telémaco disfrazado de un hombre llamado en realidad Mentor, de ahí la palabra "mentor" en inglés.

Piedra angular de la telemaquia

Cerca del final de la Odisea , Telémaco demuestra su decisión e independencia ahorcando a las esclavas desleales, en lugar de matarlas con espada, en aras de su honor.

Presagio en la Telemaquia

El paradigma de Orestes tratado anteriormente es quizás el ejemplo más manifiesto de presagio de acontecimientos en los últimos libros de la Odisea . Las historias que se cuentan sobre Odiseo tienen un propósito similar. En la Telemaquia, tanto Néstor como Menelao elogian a Odiseo por su astucia. Al relatar su propio desvío en Egipto, Menelao destaca cómo el uso de la astucia y los subterfugios fueron fundamentales para su regreso a Esparta. Sólo escondiéndose bajo una piel de foca pudo tender una emboscada y capturar a Proteo, el único que puede indicarle a Menelao cómo llegar a casa. Aunque el plan no fue idea de Menelao, demuestra que si bien el campo de batalla inspira valentía en sus héroes, la astucia también tiene su lugar cuando la situación lo exige. Estos recuerdos de sigilo y subterfugio apuntan a las tácticas que Odiseo empleará eventualmente a su regreso a Ítaca.

Notas

  1. ^ Véase, por ejemplo, la reimpresión de 2007 de la traducción del Companion to the Richmond Lattimore; el comentario de 1993 a la traducción de Robert Fitzgerald; y el comentario de James Morrison de 2007, Un compañero de la odisea de Homero .