Tárgum
Esta práctica de los escribas, se originó tanto en el uso público como en los requerimientos del estudio personal.Aunque según la tradición estos dos tárgumim oficiales se consideran tradicionalmente orientales o babilónicos, los expertos consideran más probable que tuvieran su origen en la tierra de Palestina, debido al marcado acento occidental del arameo en el que está escrito.Únicamente en Yemen los judíos mizrajíes siguen utilizando el Tárgum como texto litúrgico: en sus asambleas leen cada verso tres veces (en hebreo, arameo y árabe).Probablemente el original se remonta al siglo II, pero las versiones conservadas contienen múltiples retoques bajo la influencia del Tárgum de Onquelos.[5] Un Targum fragmentario, Yerushalmi II, contienen 850 versículos, que mezclan textos antiguos con otros más recientes.