Steve Harley

Acudió también al Haberdashers' Aske's Hatcham Boys' Grammar School hasta que cumplió 17 años.Desde aquí progresó hasta convertirse en reportero, y fue entrevistado por varios directores de periódicos, para finalmente firmar con Essex County Newspapers.Entre los muchos colegas de Harley, dos llegaron a tener una exitosa carrera en el periodismo nacional: John Blake y Richard Madeley, este último se hizo cargo de la plaza que dejó Harley en el East London Advertiser en 1972.Cantó en Les Cousins, Bunjie's y The Troubadour las noches en las que estaban John Martin, Ralph McTell, Martin Carthy y Julile Félix, músicos populares en el movimiento folk de Londres en esa época.Harley además actuó en actos callejeros en el metro de Londres y en Portobello Road.En 1971 hizo pruebas para la banda folk Odín como guitarra rítmica y co-cantante, donde conocería a John Crocker, que se convertiría luego en el primer violinista de Cockney Rebel.The Best Years of Our Lives, se editó en marzo de 1975, e incluía el sencillo "Make Me Smile (Come Up and See Me)", que llegó al número 1 y vendió millones de copias.Raffles (Man, It Was Mean)", fue también un éxito, llegando al número 13 en el Reino Unido.Alcanzó la posición número 10 en el Reino Unido, y fue el último sencillo de Harley en llegar al Top 40 en Reino Unido, si no contamos las reediciones de "Make Me Smile (Come Up and See Me)".Mientras grababa y mezclaba el disco Love's a Prima Donna, parcialmente en Los Ángeles, se sintió atraído por la ciudad por lo que decidió comprar una casa en Beverly Hills.Retornó a Reino Unido en julio de 1978 con un disco poco exitoso, ya que no entró en ninguna lista.Se extrajeron dos sencillos de ese álbum, "Roll the Dice" y "Someone's Coming", que pasaron sin pena ni gloria.De todas formas incluye un sencillo que obtuvo un éxito moderado, llegando al puesto número 58.Existían diversos rumores sobre un nuevo álbum de estudio, pero no llegó a materializarse nada.[7]​ El siguiente sencillo, "Ballerina (Prima Donna)", editado en junio de 1983, fue escrita y producida por Mike Batt.En 1988 Harley participó en el sencillo de caridad "Whatever You believe", escrito en colaboración con Jon Anderson y Mike Batt, pero que tampoco llegó a entrar en las listas.[15]​ Tampoco lo hizo la reedición de "Mr Soft" ese mismo año, que fue usado en un conocido anuncio publicitario para Trebor Softmints.[16]​ En 1989 Harley reformó la formación de Cockney Rebel, y salió a girar el tour de regreso llamado "All is Forgiven", que fue un éxito, si bien el sencillo editado para promocionarlo, "When I'm with You", fue un fracaso.En este tiempo Harley estuvo grabando algún material nuevo con los exmiembros de Cockney Rebel Jim Cregan, Duncan Mackay y Stuart Elliott.En octubre de 1991, Harley fue invitado a tocar en los conciertos Night of the Proms y tras otra gran gira europea, los fanes pidieron un nuevo álbum, por lo que Harley se sintió presionado por la audiencia a editar un disco con las canciones que había tocado en directo desde 1980.En un principio Harley no estaba contento con la grabación del material antiguo y tardó dos años en convencerse de ello.Finalmente editó Yes You Can en 1992 solo en Europa, un álbum que contiene canciones antiguas y algunas nuevas.Otra recopilación, The Cream of Steve Harley & Cockney Rebel, la siguió en 1999, alcanzando el puesto número 21 en la lista "UK Budget Albums Chart" en 2006.Incluía "A Friend for Life", y el sencillo "The Last Goodbye", que llegó al puesto #186 en Reino Unido.El propio álbum obtuvo una buena recepción por parte de la crítica, y llegó al puesto número 40 en Noruega.Harley reveló que el disco es un álbum de protesta, en relación con la situación y estado actual del país.Colaborando con el guitarrista australiano Joe Matera, Harley hizo una serie de apariciones en radio (Gold FM 104.3) y TV (Noise 11), actuando en sesiones acústicas en directo.