stringtranslate.com

Estanislao Wyspiański

Stanisław Mateusz Ignacy Wyspiański ( pronunciado ['staˈɲiswaf vɨˈspjaɲskʲi] ; 15 de enero de 1869 - 28 de noviembre de 1907) fue un dramaturgo , pintor y poeta polaco , además de diseñador de interiores y muebles. Escritor patriótico, creó una serie de dramas nacionales simbólicos dentro de la filosofía artística del Movimiento Joven Polonia .

Wyspiański fue uno de los artistas más destacados y polifacéticos de su época en la Polonia bajo las particiones extranjeras . [1] Unió con éxito las tendencias del modernismo con temas de la tradición popular polaca y la historia romántica . Extraoficialmente, llegó a ser conocido como el Cuarto bardo polaco (además de los Tres bardos anteriores : Adam Mickiewicz , Juliusz Słowacki y Zygmunt Krasiński ). [2] [3] : 147  [4] : ​​184 

Biografía

Stanisław Wyspiański nació de Franciszek Wyspiański y Maria Rogowska. Su padre, escultor, poseía un taller al pie de la colina de Wawel . Su madre murió de tuberculosis en 1876, cuando Stanisław tenía siete años. Debido a problemas con el alcohol, el padre de Stanisław no pudo cumplir con sus responsabilidades parentales. Stanisław fue adoptado por su tía Joanna Stankiewiczowa y su marido Kazimierz. La familia Stankiewicz pertenecía a la clase intelectual burguesa. En su casa, Wyspiański conoció al pintor Jan Matejko , que era un visitante frecuente. Matejko pronto reconoció que el niño tenía talento artístico y le dio su primera orientación artística. Wyspiański asistió a la escuela secundaria de Santa Ana . La escuela era única por varias razones. En primer lugar, aunque el idioma polaco estaba prohibido en las instituciones educativas bajo dominio extranjero, las conferencias en Saint Anne's se impartían en polaco. En segundo lugar, el objetivo del profesor era dotar a los estudiantes de un conocimiento profundo de la historia y la literatura polacas . En tercer lugar, los graduados de la escuela, entre ellos Lucjan Rydel , Stanisław Estreicher y Henryk Opieński , eran considerados figuras prominentes en la vida cultural de Cracovia . Como estudiante, Wyspiański se interesó especialmente por el arte y la literatura. Según Joanna Stankiewiczowa, el joven Stanisław retrató pequeñas cabañas, animales, plantas, armaduras y decoraciones. Wyspiański también creó una interpretación dramática del cuadro de Matejko Stefan Batory pod Pskowem (Bathory en Pskov ) .

En 1887 Wyspiański se matriculó en la Facultad de Filosofía de la Universidad Jagellónica y en la Escuela de Bellas Artes de Cracovia . Mientras estudiaba en la universidad , asistió a conferencias sobre arte, historia y literatura. Jan Matejko, decano de la Escuela de Bellas Artes, pronto reconoció el talento de Wyspiański y le pidió que colaborara en la creación de una policromía en el interior de la iglesia Mariacki . [5]

Parque Planty al amanecer , 1894

Los años 1890-1895 estuvieron dedicados a los viajes. Wyspiański visitó Italia, Suiza , Alemania, Praga y Francia. Su estancia en Francia se considera un punto importante en su vida artística. Estudió en la privada Académie Colarossi . Como la matrícula escolar era muy elevada, Wyspiański solicitó una subvención. Durante su estancia en Francia conoció a Paul Gauguin . Juntos visitaron museos de arte, donde Wyspiański quedó hechizado por la belleza de las pinturas de Pierre Puvis de Chavannes . También asistió a representaciones teatrales basadas en Shakespeare y obras de la época clásica. Sus futuros dramas Daniel i Meleager (Daniel y Meleagra) y Powrót Odysa (El regreso de Odiseo) se basaron en la tradición antigua. Mientras tanto, trabajó en varios dramas, Królowa Polskiej Korony (La reina de la corona polaca), Warszawianka (Himno de Varsovia) y la primera versión de Legenda (Leyenda) . La obra Legenda (Leyenda) se basó en la famosa leyenda polaca de Wars y Sawa. En agosto de 1894 regresó a Cracovia , donde se involucró en el movimiento modernista . Fue entonces cuando diseñó y realizó parcialmente una policromía para la Iglesia Franciscana compuesta por motivos florales, geométricos y heráldicos. Además, el prior de la iglesia animó a Wyspiański a diseñar varias vidrieras , como la Beata Salomea, San Francisco Estigma y Dios Padre . Wyspiański recibió un premio de la Academia Polaca de Ciencias por el paisaje del Kopiec Kościuszki ( Montículo Kościuszko ) . Como pintor, diseñador de interiores y poeta colaboró ​​con el Teatro Municipal de Cracovia. Primero diseñó mobiliario y escenografía para las representaciones teatrales, luego representó varias obras de teatro en el escenario del teatro.

Maternidad , 1905, Museo Nacional de Varsovia.

Colaboró ​​con la Sociedad de Amigos de las Bellas Artes de Cracovia y a mediados de 1898 fue nombrado director artístico del semanario Życie (Vida) . Desgraciadamente, sus primeros dramas publicados, Legenda (Leyenda) , (1897) y Daniel i Meleager (Daniel y Meleagra) (1898), no recibieron el aplauso de la crítica. Fue el Warszawianka (Himno de Varsovia) el que provocó la aclamación instantánea de su autor. El estreno del drama marcó su debut como dramaturgo de dramas nacionales. El estreno teatral del drama el 2 de julio de 1901 fue protagonizado por Helena Modrzejewska como María. Los años 1899-1900 marcaron la publicación de Protesilas i Laodamia (Protesilas y Laodamia), Lelewel (Lelevel) y Legion . Se considera que este drama es la polémica del autor que muestra una visión romántica de la historia. En 1900 Wyspiański se casó con la madre de sus cuatro hijos, Teodora Pytko. En noviembre del mismo año participó en la boda de su amigo Lucjan Rydel en Bronowice , un pueblo cercano a Cracovia. La fiesta de bodas fue la inspiración para su aclamada obra Wesele (La boda) . Es una exposición profundamente crítica pero sarcástica de la sociedad polaca del siglo XIX. " Wesele " transformó a Wyspianski de un artista visual y verbal de éxito moderado asociado con el movimiento de la Joven Polonia a un dramaturgo visionario nacional cuya importancia en Polonia es comparable a la de Yeats en Irlanda, la de O'Neill en Estados Unidos o la de Maeterlinck . en Bélgica." [6] El drama hacía referencias a la situación contemporánea en Polonia y representaba una sociedad impotente. Aunque la censura prohibió la venta de copias de Wesele (La boda) , la obra se representó en el teatro. [5]

Autorretrato con esposa en la ventana , 1904, Museo Nacional de Cracovia.

Tras el éxito de Wesele (La boda), se publicaron cuatro nuevas obras de teatro basadas en la historia polaca : Wyzwolenie (Liberación), Aquiles, Bolesław Śmiały (Boleslaus el Temerario) y Legenda II (Leyenda 2) . Los años siguientes se dedicaron a la publicación de Skałka y Powrót Odysa (El regreso de Odiseo) ; Mientras tanto, Wyspiański tradujo Cyd (Le Cid) de Corneillea y Zaire de Voltaire .

En 1906 Wyspiański se convirtió en profesor en la Academia de Bellas Artes de Cracovia . También fue miembro del ayuntamiento. En sus últimos años, la salud de Wyspianski se deterioró. Por ello, se sometió a tratamientos médicos en Rymanów y Bad Hall y luego se instaló en su pequeña cabaña en el pueblo de Węgrzce. Murió de sífilis , que era incurable en aquel momento. Su funeral tuvo lugar en Cracovia y se convirtió en un día de luto nacional. Wyspiański fue enterrado en la Cripta de los Distinguidos de la Iglesia de Skałka . [7]

Salida creativa

Vidriera de la iglesia franciscana , diseñada por Wyspiański

La producción artística de Wyspiański es muy ecléctica. Entre los dramas y la poesía, hay vistas de Cracovia (dibujos, cuadernos de bocetos, pinturas al óleo , dibujos al pastel), retratos y autorretratos , diseños de vidrieras y pinturas, ilustraciones , artes gráficas y diseños de muebles e interiores. y desarrollo de Wawel .

Entre las obras más conocidas de Wyspiański se encuentran dibujos, como su autorretrato de 1890 y borradores de sus viajes por Europa y Polonia . Posteriormente creó un herbario dibujando plantas. Sin embargo, utilizó con mayor frecuencia técnicas de pastel suave ; sus primeros dibujos al pastel fueron realizados entre 1890 y 1894. Presentan principalmente a la familia, amigos y otros artistas del artista. Wyspiański dibujó con entusiasmo a sus hijos en situaciones cotidianas como dormir o alimentarse, incluido Helenka (1900), dibujo al pastel, propiedad del Museo Nacional de Cracovia ; Śpiący Staś (Sleeping Staś) (1902), dibujo al pastel, Museo de Silesia en Katowice; Śpiący Mietek (Mietek durmiente) (1904), dibujo al pastel, Museo de Arte de Łódź ; Macierzyństwo (Maternidad) (1905), dibujo al pastel, Museo Nacional de Cracovia ; y Żona artysty z synkiem Stasiem (La esposa del artista con su hijo Staś) (1904), dibujo al pastel, ahora en el Museo de Alta Silesia en Bytom .

Con esta técnica pintó a muchos de sus conocidos y artistas, entre otros Kazimierz Lewandowski, Jacek Malczewski , Eliza Pareńska, la familia Kryształowicz, Ludwik Solski , Irena Solska y Jan Stanisławski . Pintó paisajes de Cracovia  : el Parque Planty de Cracovia con desmanes (también pintados al óleo), el río Vístula Rudawa, las cabañas en Grębowo y, al final de su vida, vistas desde su estudio al Montículo Kościuszko . También creó un cartel para Wnętrze (Interior) de Maeterlinck .

Parte de su producción está constituida por diversos diseños, principalmente vidrieras , policromías e interiores. Stanisław Wyspiański y Józef Mehoffer diseñaron juntos 36 vidrieras para la iglesia Mariacki de Cracovia para ayudar a Matejko en la conservación de la iglesia, en la que participaba desde 1889. Durante su estancia en París, ambos hicieron dos cajas para el concurso de decoración de la Sala Rudolfinum. Diseño en Praga y diseño de telones para el Teatro Juliusz Słowacki de Cracovia . Sin embargo, el propio Wyspiański diseñó vidrieras y policromías para la Iglesia Franciscana de Cracovia (con la famosa vidriera Stań się ), vidrieras que representan a San Estanislao, Kazimierz el Grande y Henryk Pobożny para la Catedral de Wawel (no ejecutadas hasta 2005-2007). en el Pabellón Wyspiański 2000), el diseño de una sala de exposiciones de la Sociedad de Bellas Artes (1904) y la decoración de escaleras y vestíbulos de la Sociedad Médica. En 1905, Wyspiański y Władysław Ekielski diseñaron un proyecto para la remodelación de la colina Wawel (la llamada Acrópolis ). [8]

Obras de teatro destacadas

Pinturas seleccionadas

Museo Wyspiański y monumentos en su honor

1996 placa en memoria de Stanisław Wyspiański en el Austria Classic Hotel Wien , en Viena

El Museo Stanisław Wyspiański de Cracovia está ubicado en la casa de vecindad Szołayski construida en el siglo XVII. [9] Es una división del Museo Nacional de Cracovia , a veces denominado Museo Szołayski. En la Plaza de Todos los Santos, el Pabellón de Exposición Informativa Wyspiański 2000 es un raro ejemplo de arquitectura contemporánea en el casco antiguo, con tres vidrieras de Wyspiański .

En 1996 se descubrió una placa para Stanisław Wyspiański en el Hotel Nordbahn (desde 2008 Austria Classic Hotel Wien ) en Praterstraße 72 en Leopoldstadt de Viena , en conmemoración del 50 aniversario de la Österreichisch-Polnische Gesellschaft ( Sociedad Austriaco-Polaca ) y las frecuentes estancias de Wyspiański en del hotel, donde, entre otras cosas, escribió en el verano de 1904 su fragmento dramático alemán "Weimar 1829" .

Frente al nuevo edificio del Museo Nacional de Cracovia, en la calle Maja, 3, se encuentra un monumento a Stanisław Wyspiański. El año 2007 fue declarado Año de Stanisław Wyspiański por el Sejm polaco .

Calles de Cracovia relacionadas con Wyspiański

79 Krowoderska Street, Cracovia, Polonia

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ M. Kantor. Traducido por Maya Boncza (invierno de 2008). «Año de Stanislaw Wyspianski» (descarga directa en PDF, 2,67 MB) . Cracovia: Alma Mater. Miesiecznik Uniwersytetu Jagiellonskiego. págs. 6–7 . Consultado el 1 de noviembre de 2012 .
  2. ^ Morawinska, Agnieszka (1 de enero de 1987). "Una vista desde la ventana". Estudios eslavos canadiense-estadounidenses . 21 (2): 57–78. doi :10.1163/221023987X00178. ISSN  2210-2396.
  3. ^ Cavanaugh, enero (2000). Mirando hacia afuera: arte polaco moderno temprano, 1890-1918. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-21190-2.
  4. ^ Stephan, Halina (1984). Trascendiendo lo absurdo: drama y prosa de Sławomir Mrożek. Rodopí. ISBN 978-90-420-0113-8.
  5. ^ ab "Stanisław Wyspiański" . Consultado el 17 de abril de 2020 .
  6. ^ Ann Komaromi, "Wyspianski's Wesele: Poised on the Border", Theatre Journal - Volumen 54, Número 2, mayo de 2002, The Johns Hopkins University Press Theatre Journal 54.2 (2002) págs. 187-202, JHU.edu
  7. «Stanisław Wyspiański (1869-1907)» . Consultado el 17 de abril de 2020 .
  8. ^ "Stanisław Wyspiański" . Consultado el 17 de abril de 2020 .
  9. ^ "Muzeum Stanisława Wyspiańskiego w Kamienicy Szołayskich (Cracovia)". Muzea w Polsce. museo.pl . Consultado el 2 de noviembre de 2012 .

Referencias

Bibliografía

Literatura inglesa

Literatura polaca

Literatura alemana