We Are X

We Are X recibió elogios de algunos críticos por su carácter edificante y por tratar temas difíciles como el papel del dolor en la creación musical, aunque también fue criticada por centrar demasiado su atención en la figura de Yoshiki.

Su banda sonora alcanzó la cima de la lista UK Rock & Metal Albums y se convirtió en el primer álbum de X Japan en ingresar en la lista oficial UK Albums Chart.

[4]​ Revela su larga amistad con el vocalista Toshi, al que conoció cuando tenía cuatro años.

[5]​ Por esa época, Yoshiki solía recibir instrumentos musicales como regalo y aprendió a tocar el piano.

[8]​[9]​ Toshi se vinculó a una secta llamada «Home of Heart» en 1997, lo que provocó la disolución del grupo ese mismo año.

[13]​[9]​ La película presenta entrevistas con miembros del grupo, familiares como la madre de Yoshiki, personas que trabajaron estrechamente con la banda y otras figuras del mundo de la música y el espectáculo.

[8]​[9]​ Entre ellos figuran Stan Lee, quien diseñó una historieta con Yoshiki titulada Blood Red Dragon,[14]​ músicos occidentales como Gene Simmons, Wes Borland, Richard Fortus, Marilyn Manson y George Martin, y bandas japonesas que recibieron influencia temprana de X Japan como Mucc, Ladies Room, Luna Sea, Dir En Grey y Glay.

[17]​ Kijak afirmó además que Yoshiki le dio plena libertad creativa durante su desarrollo.

[18]​ A pesar de no haber escuchado heavy metal desde su adolescencia para centrarse en otros géneros como el new wave, a Kijak le atrajo la música de la banda y le sorprendió no haberla escuchado antes.

Kijak aprovechó estas declaraciones y las usó como el subtexto de la película para darle una mayor profundidad.

La historia es tan irreal que no sé a dónde podría ir después de esto».

[22]​ Sin embargo, la agrupación publicó en noviembre de 2015 el tema «Born to Be Free» (usado en los créditos finales) y no estrenó ninguna nueva música hasta 2023, cuando lanzó la canción «Angel».

Según Anthony, el proyecto supuso todo un reto, ya que de por sí la banda tenía una imagen muy fuerte y debían «intentar ser creativos con algo que ya era muy loco y muy creativo».

Para crear las secuencias en segundo plano tomaron inspiración del eslogan «Psychedelic Violence Crime of Visual Shock» y utilizaron fotos antiguas de los músicos, combinándolas con fondos en movimiento.

[27]​[28]​ La compañía Drafthouse Films obtuvo la licencia para la distribución en territorio estadounidense,[2]​ donde recaudó 45 270 dólares en términos de taquilla.

[34]​ Amazon Prime Video lo agregó a su catálogo para el país norteamericano en febrero de 2022.

hizo comentarios similares y señaló errores tipográficos en los subtítulos en inglés, aunque concluyó que se trata de pequeños yerros en un documental «sobresaliente».

[53]​ Tras estrenarse en el Reino Unido, We Are X alcanzó el segundo puesto en la lista Music Video de Official Charts Company,[54]​ y su versión Blu-Ray Steelbook alcanzó la casilla número 50 en la lista Blu-Ray en la primera semana de su lanzamiento.

[63]​ El portal Japako Music le otorgó una calificación de 4 sobre 5 estrellas al álbum y afirmó: «En general, esta banda sonora tiene un sonido muy característico que podrá disfrutar cualquiera que ame la música rock o heavy metal.

El documental se centra en la historia de Yoshiki , el pianista, baterista, compositor y líder de la banda japonesa de heavy metal X Japan .
X Japan en vivo en el Madison Square Garden de Nueva York en 2014. Este concierto sirvió como marco para We Are X .
El director Stephen Kijak y el músico Yoshiki durante una sesión de promoción del filme en octubre de 2016.
Kijak en el Festival South by Southwest de 2016, en el que la película ganó el premio del público a la excelencia en el diseño de títulos.