stringtranslate.com

Ibn Hazm

Ibn Hazm [a] ( árabe : ٱبْن حَزْم , romanizadoIbn Ḥazm ; 7 de noviembre de 994 – 15 de agosto de 1064 d.C.), [5] [3] [4] [6] fue un erudito , historiador , tradicionalista , jurista sunita . Filósofo , y teólogo , nacido en el Califato cordobés , actual España . [7] Descrito como uno de los intérpretes de hadices más estrictos , Ibn Hazm fue un destacado defensor y codificador de la escuela Zahiri de jurisprudencia islámica , [4] y produjo unas 400 obras, de las cuales sólo 40 aún sobreviven. [6] [7] En total, sus obras escritas ascendieron a unas 80.000 páginas. [8] También descrito como uno de los padres de la religión comparada , la Enciclopedia del Islam se refiere a él como uno de los principales pensadores del mundo musulmán . [4] [9]

Vida personal

El anillo de la paloma
(Sra. en la biblioteca de la Universidad de Leiden )

Linaje

El abuelo de Ibn Hazm, Sa'id, y su padre, Ahmad, ocuparon altos cargos de asesoramiento en la corte del califa omeya Hisham II . [10] Los estudiosos creen que fueron cristianos ibéricos que se convirtieron al Islam ( muwallads ). [11]

al-Dhahabi dijo: "Ali Ibn Ahmad Ibn Saeed Ibn Hazm, conocido por sus amplios conocimientos y habilidades, era de origen persa y más tarde se convirtió en una figura integral en Andalucía, específicamente en Córdoba. Sus notables contribuciones y linaje se detallan en los respetados libros históricos. texto 'Siyar A'lam al-Nubala'". [12]

Educación

Habiendo crecido en una familia política y económicamente importante, Ibn Hazm se mezcló con personas de poder e influencia durante toda su vida. En su adolescencia tuvo acceso a niveles de gobierno que la mayoría de la gente nunca conocería en toda su vida. Esas experiencias con el gobierno y los políticos hicieron que Ibn Hazm desarrollara un escepticismo reacio e incluso triste sobre la naturaleza humana y la capacidad de los seres humanos para engañar y oprimir. [13]

Su reacción fue creer que no había refugio ni verdad excepto en un Dios infalible y que en los hombres sólo residía la corrupción. Por tanto, era conocido por su cinismo hacia la humanidad y un fuerte respeto por los principios del lenguaje y la sinceridad en la comunicación. [4]

Carrera

Ibn Hazm vivió en el círculo de la jerarquía gobernante del gobierno del Califato de Córdoba . Sus experiencias le produjeron una actitud entusiasta y observadora, y obtuvo una excelente educación en Córdoba.

Después de la muerte del gran visir, al-Muzaffar , en 1008, el Califato de Iberia se vio envuelto en una guerra civil que duró hasta 1031 y resultó en el colapso de la autoridad central de Córdoba y el surgimiento de muchos estados incompetentes más pequeños, los taifas . [7]

Mapa histórico de Mallorca y Menorca realizado por el almirante otomano Piri Reis .

El padre de Ibn Hazm murió en 1012. Ibn Hazm fue encarcelado con frecuencia como presunto partidario de los omeyas. [6] [7] Hacia 1031, Ibn Hazm se retiró a la propiedad de su familia en Manta Lisham y había comenzado a expresar sus convicciones activistas en forma literaria. [7] Fue un destacado defensor y codificador de la escuela Zahiri de pensamiento islámico , [4] y produjo unas 400 obras, pero sólo 40 aún sobreviven. [6] [7] [14] Sus oponentes políticos y religiosos ganaron poder después del colapso del califato y por eso aceptó una oferta de asilo del gobernador de la isla de Mallorca en la década de 1040. Continuó propagando allí la Escuela Zahiri antes de regresar a Andalucía. [15]

Los contemporáneos acuñaron el dicho "la lengua de Ibn Hazm era hermana gemela de la espada de al-Hajjaj ", un infame general y gobernador de Irak del siglo VII. Ibn Hazm fue citado con tanta frecuencia que la frase "Ibn Hazm dijo" se volvió proverbial. [7]

Como Athari , [16] se opuso a la interpretación alegórica de los textos religiosos y prefirió una interpretación gramatical y sintáctica del Corán . Otorgó legitimidad cognitiva sólo a la revelación y la sensación, y consideró que el razonamiento deductivo era insuficiente en cuestiones jurídicas y religiosas. Rechazó prácticas comunes entre las escuelas más ortodoxas, como la discreción jurídica . [17] Inicialmente era un seguidor de la escuela de derecho Maliki dentro del Islam sunita , pero se cambió a la escuela Shafi'i alrededor de la edad de treinta años. Finalmente se instaló en la escuela Zahiri. [13] [18] Es quizás el partidario más conocido de la escuela y la principal fuente de trabajos existentes sobre la ley zahirita. Estudió los preceptos y métodos de la escuela con Abu al-Khiyar al-Dawudi al-Zahiri del municipio de Santarém y finalmente fue ascendido al nivel de maestro de la escuela.

En 1029 ambos fueron expulsados ​​de la mezquita mayor de Córdoba por sus actividades. [19]

Obras

Gran parte del importante conjunto de obras de Ibn Hazm, que se aproximaban a las de Muhammad ibn Jarir al-Tabari y As-Suyuti , fueron quemadas en Sevilla por sus oponentes políticos y sectarios. Sus obras supervivientes, aunque criticadas por ser de estilo repetitivo, didáctico y abrasivo, [20] también muestran una valiente irreverencia hacia sus críticos y autoridades académicas.

Ibn Hazm escribió obras sobre derecho y teología y más de diez libros de medicina. Pidió que las ciencias se integraran en un plan de estudios estándar. En Organización de las Ciencias , define diacrónicamente los campos educativos como etapas de adquisición progresiva establecidas a lo largo de un plan de estudios de cinco años, desde el lenguaje y la exégesis del Corán hasta las ciencias físicas y de la vida y una teología racionalista. [21]

Aparte de sus obras racionales, El anillo de la paloma ( Tawq al-hamamah) de Ibn Hazm está considerada una obra importante de la literatura árabe de Al-Andalus. [22]

Examen crítico detallado

En Fisal ( Examen crítico detallado ), un tratado sobre ciencia y teología islámica , Ibn Hazm promovió la percepción sensorial por encima de la razón humana subjetivamente defectuosa . Reconociendo la importancia de la razón, ya que el Corán mismo invita a la reflexión , argumentó que la reflexión se refiere principalmente a la revelación y a los datos de los sentidos , ya que los principios de la razón se derivan enteramente de la experiencia de los sentidos . Concluye que la razón no es una facultad para la investigación o el descubrimiento independiente , sino que la percepción sensorial debe usarse en su lugar, idea que forma la base del empirismo . [23]

Jurisprudencia

Quizás la obra más influyente de Ibn Hazm en árabe, cuyas selecciones se han traducido al inglés, sea ahora The Muhalla (المحلى بالأثار), o El tratado adornado . Se informa que es un resumen de una obra mucho más larga, conocida como Al-Mujalla (المجلى). Su enfoque esencial está en cuestiones de jurisprudencia o fiqh (فقه), pero también toca cuestiones de credo en su primer capítulo, Kitab al-Tawheed (كتاب التوحيد), cuyo enfoque está en cuestiones de credo relacionadas con el monoteísmo y los principios fundamentales del Acercamiento a los textos divinos. Uno de los puntos principales que emerge de la obra maestra del pensamiento jurisprudencial es que Ibn Hazm rechaza el razonamiento analógico (qiyas قياس) pero prefiere un enfoque mucho más directo y literal de los textos. [ cita necesaria ]

Lógica

Ibn Hazm escribió El alcance de la lógica , que destacaba la importancia de la percepción sensorial como fuente de conocimiento. [24] Escribió que las "primeras fuentes de todo conocimiento humano son los sentidos bien utilizados y las intuiciones de la razón , combinadas con una correcta comprensión de un lenguaje". Ibn Hazm también criticó a algunos de los teólogos más tradicionalistas que se oponían al uso de la lógica y argumentó que las primeras generaciones de musulmanes no se basaban en la lógica. Su respuesta fue que los primeros musulmanes habían presenciado la revelación directamente, pero los musulmanes posteriores han estado expuestos a creencias contrastantes y, por lo tanto, el uso de la lógica es necesario para preservar las verdaderas enseñanzas del Islam . [25] La obra fue reeditada por primera vez en árabe por Ihsan Abbas en 1959 y más recientemente por Abu Abd al-Rahman Ibn Aqil al-Zahiri en 2007. [26]

Ética

En su libro En busca de la virtud , Ibn Hazm había instado a sus lectores:

No uses tu energía excepto para una causa más noble que tú mismo. Tal causa no puede encontrarse excepto en Dios Todopoderoso mismo: predicar la verdad, defender la feminidad, rechazar la humillación que vuestro creador no os ha impuesto, ayudar a los oprimidos. Cualquiera que utilice su energía en aras de las vanidades del mundo es como quien cambia piedras preciosas por grava. [27]

Poesía

Un poema o fragmento de un poema suyo se conserva en Banderines de los campeones de Ibn Said al-Maghribi : [28]

Viniste a mí justo antes
Los cristianos tocaron sus campanas.
La media luna estaba saliendo
parece la ceja de un anciano
o un empeine delicado.
Y aunque todavía era de noche
cuando viniste un arcoiris
brillaba en el horizonte,
mostrando tantos colores
como la cola de un pavo real.

Medicamento

Los profesores de medicina de Ibn Hazm incluyeron a al-Zahrawi e Ibn al-Kattani , y escribió diez obras médicas, [29] incluido Kitab fi'l-Adwiya al-mufrada mencionado por al-Dhahabi . [30]

Puntos de vista

Idioma

Además de sus puntos de vista sobre la honestidad en la comunicación, Ibn Hazm también abordó hasta cierto punto la ciencia del lenguaje. Consideraba que la lengua árabe , la lengua hebrea y la lengua siríaca eran esencialmente una sola lengua que se diversificó a medida que los hablantes se establecieron en diferentes regiones geográficas y desarrollaron diferentes vocabularios y gramáticas a partir de una raíz común. [31] También difería de muchos teólogos musulmanes en que no veía al árabe como superior a otros idiomas ya que el Corán no describe al árabe como tal. Ibn Hazm consideró que no había pruebas para afirmar que un idioma fuera superior a otro. [31]

Carácter literal

Ibn Hazm era bien conocido por su estricto literalismo y es considerado el campeón de la escuela literalista zahirita dentro del Islam sunita. Un ejemplo comúnmente citado es su interpretación de la primera mitad del versículo 23 en el capítulo coránico de Al-Isra que prohíbe decir "uff" a los padres. Ibn Hazm dijo que la mitad del verso prohíbe sólo decir "uff", no golpear a los padres, por ejemplo. [32] Sin embargo, consideró que golpearlos está prohibido en la segunda mitad del versículo, así como en el versículo 24, que exige un trato amable hacia los padres. [33] [34]

Filosofía

Las obras de Ibn Hazm tocaron ligeramente las tradiciones de la filosofía griega. Coincidiendo tanto con Epicuro como con Pródico de Ceos , afirmó que el placer trae felicidad en la vida y que no hay nada que temer en la muerte. Creía que estas tradiciones filosóficas eran útiles pero no suficientes para formar adecuadamente el carácter de un individuo, y afirmó que la fe islámica también era necesaria. [15]

Ibn Hazm rechazó el concepto de libre albedrío absoluto, ya que creía que todos los atributos de un individuo son creados por Dios . [15]

chiita

Ibn Hazm fue muy crítico con los chiítas. [35] Dijo sobre la secta:

Los persas poseían un gran reino y prevalecían sobre todas las demás naciones. Magnificaron el peligro que representaban [para otras naciones] llamándose a sí mismos al-Ahrār (los libres) y al-Asyād (los nobles). Como resultado, consideraban a todos los demás sus esclavos. Sin embargo, sufrieron la destrucción de su imperio a manos de los árabes, a quienes habían considerado un peligro menor entre las otras naciones [para su imperio]. Sus asuntos se exacerbaron y sus aflicciones se duplicaron mientras planeaban guerras contra el Islam en varias ocasiones. Sin embargo, en todos sus complots, Allah hizo manifiesta la Verdad. Continuaron tramando trucos más útiles. Entonces, algunos de su pueblo aceptaron el Islam sólo para volverse hacia el chiísmo, con la afirmación de amar a Ahl al-Bayt (la familia del Profeta) y aborrecer la opresión contra 'Alī. Luego, recorrieron este camino hasta que los alejó del sendero de la Guía [Islām]. [36]

Homosexualidad

Ibn Hazm afirma en términos muy claros que los actos homosexuales entre hombres constituyen un pecado, ya que están expresamente condenados en el Corán y la Sunna. [37] [38] Sin embargo, su rechazo a los qiyàs le impide asimilar liwàt a zinâ: sexo ilícito entre un hombre y una mujer. [39] El castigo prescrito por él, por lo tanto, no es el que incurre por zinà, a saber. lapidación o flagelación intensiva, pero una más leve que consiste en un máximo de diez azotes y prisión con el objetivo de lograr la reforma del pecador. [40] Ibn Hazm rechaza aquellos informes y tradiciones que proclaman que jfl qawm Lût es peor que zinà, incluidas ciertas tradiciones de las colecciones canónicas. [41] Del mismo modo que la homosexualidad masculina no se asimila a los contactos heterosexuales ilícitos, así los actos homosexuales entre mujeres no pueden compararse con ellos, ni pueden compararse con la homosexualidad masculina. [42] Sin embargo, sahq, al igual que liwàt, incurre en un castigo ta^zir de hasta diez latigazos. No está claro si las mujeres también tendrán que cumplir una pena de prisión, al igual que los hombres. [43]

Recepción

Los eruditos musulmanes, especialmente los que profesan el zahirismo, a menudo han elogiado a Ibn Hazm por lo que perciben como su conocimiento y perseverancia. El predicador yemení Muqbil bin Hadi al-Wadi'i fue uno de los admiradores de Ibn Hazm en tiempos recientes, sosteniendo la opinión de que ningún otro erudito musulmán había encarnado la tradición profética de Mahoma y los Sahaba . En varias ocasiones, al-Wadi'i rechazó la validez de Qiyas al hacer referencia a las obras de Ibn Hazm. De hecho, al-Wadi'i en ocasiones aconsejaba a sus alumnos que fueran Zahiri cuando se acercaban al Fiqh . [44] De manera similar, el clérigo paquistaní Badi' ud-Din Shah al-Rashidi enseñó el libro de Ibn Hazm Al-Muhalla a estudiantes en Masjid al-Haram , mientras vivía en La Meca . [45] El mismo al-Wadi'i enseñó Al-Muhalla en Al-Masjid an-Nabawi , mientras estaba en Medina . Abu Abd al-Rahman Ibn Aqil al-Zahiri , el principal biógrafo de Ibn Hazm en la era moderna, es autor de varios trabajos sobre la vida y carrera de Ibn Hazm, muchos de ellos publicados a través de la imprenta de Ibn Aqil, que lleva el nombre de Ibn Hazm. [46]

El resurgimiento modernista de la crítica general de Ibn Hazm a la teoría jurídica islámica ha visto varios momentos clave en la historia intelectual árabe, incluida la reedición de Al-Muhalla por Ahmad Shakir , la biografía de Ibn Hazm por Muhammad Abu Zahra y la reedición de epístolas archivadas sobre teoría jurídica de Sa'id al-Afghani en 1960 e Ihsan Abbas entre 1980 y 1983. [47]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Nombre completo Abū Muḥammad ʿAlī ibn Aḥmad ibn Saʿīd ibn Ḥazm al-Andalusī ( árabe : أَبُو مُحَمَّد عَلِيّ بْن أَحْمَد بْن سَعِيد بْن حَزْم ٱلْأَنْدَلُسِيّ )

Citas

  1. ^ Al-Dhahabi . Tadhkirah al-Huffaz. vol. 3. pág. 227.
  2. ^ Schmidtke, Sabina; Abrahamov, Binyamim (2014). "Teología escrituralista y tradicionalista". El manual de Oxford de teología islámica . Nueva York, Estados Unidos de América: Oxford University Press. págs. 265–270. ISBN 978-0-19-969670-3.
  3. ^ ab Ibn Hazm. El anillo de la paloma: tratado sobre el arte y la práctica del amor árabe (Prefacio). Trans. AJ Arberry. Luzac Oriental, 1997 ISBN 1-898942-02-1 
  4. ^ abcdef R. Arnaldez, Ibn Ḥazm. Enciclopedia del Islam , segunda edición. Brill Online, 2013. Referencia. 9 de enero de 2013
  5. ^ ab "Compendio de textos musulmanes de USC-MSA". Usc.edu. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2008 . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .
  6. ^ abcd Joseph A. Kechichian, Una mente propia. Noticias del Golfo : 21:30 20 de diciembre de 2012.
  7. ^ abcdefg Fiegenbaum, JW "Ibn Ḥazm". Enciclopedia Británica . Consultado el 3 de marzo de 2018 .
  8. ^ Ibrahim Kalin, Salim Ayduz (ed.), La Enciclopedia de Oxford de Filosofía, Ciencia y Tecnología en el Islam , Volumen 1, p. 328
  9. ^ Referencia de escritorio islámico , pág. 150. Ed. EJ Van Donzel. Leiden: Brill Publishers, 1994. ISBN 9789004097384 
  10. ^ La corte estaba bajo el gobierno efectivo del gran visir , al-Mansur , y su sucesor e hijo, al-Muzaffar.
  11. Britannica "Ibn Ḥazm nació en una familia notable que afirmaba descender de un cliente persa de Yazīd, el hijo de Muʿāwiyah, el primero de los gobernantes de la dinastía omeya en Siria. Las familias musulmanas de origen ibérico (español) comúnmente adoptaban genealogías que los identificaban. con los árabes; algunos eruditos, por lo tanto, tienden a favorecer la evidencia que sugiere que Ibn Ḥazm era miembro de una familia de origen cristiano ibérico de Manta Līsham (al oeste de Sevilla)".
  12. ^ Shamsuddeen al-Thahabi, Siyar A'lam al-Nubala, vol. 18, pág. 184.
  13. ^ ab Lois A. Giffen, "Ibn Hazm and the Tawq al-Hamama. Tomado de The Legacy of Muslim Spain , p. 428, ed. Salma Jayyusi . Leiden : Brill Publishers , 1994.
  14. ^ Camilla Adang, Este día he perfeccionado tu religión para ti: una concepción zahiri de la autoridad religiosa, pág. 19. Tomado de Hablando por el Islam: Autoridades religiosas en sociedades musulmanas". Ed. Gudrun Krämer y Sabine Schmidtke . Leiden : Brill Publishers , 2006.
  15. ^ abc Sharif, MM (2013). Una historia de la filosofía musulmana: con breves relatos de otras disciplinas y el renacimiento moderno en tierras musulmanas, volumen 2 . Adán. págs. 280–284. ISBN 9788174352880.
  16. ^ Halverson, Jeffry R. (2010). Teología y credo en el Islam sunita: la hermandad musulmana, el ash'arismo y el sunnismo político. Palgrave Macmillan. pag. 22.ISBN 9780230106581. De hecho, Ibn Hazm, que era un erudito Athari de la ahora extinta escuela de derecho zahirita en España...
  17. ^ Bilal Orfali , "A la sombra del árabe: la centralidad de la lengua en la cultura árabe". Pág. 34. Brill Publishers , 2011. Imprimir.
  18. ^ Adang, "Del malikismo al shafiísmo y al zahirismo: las conversiones de Ibn Hazm", p. 73-87. Conversiones islámicas. Identites religieuses en Islam mediterraneen , ed. Mercedes García-Arenal. París : 2001.
  19. Delfina Serrano, "¿Reclamación o denuncia?" Tomado de Ibn Hazm de Córdoba: La vida y obra de un pensador controvertido , p. 200, ed. Camilla Adang , Maribel Fierro y Sabine Schmidtke. Volumen 103 del Manual de estudios orientales. Sección 1 Oriente Próximo y Medio. Leiden: Brill Publishers, 2012. ISBN 9789004234246 
  20. ^ Adang, Concepciones de Zahiri , pag. 20.
  21. ^ Francoise Micheau, "Las instituciones científicas en el Cercano Oriente médico". Tomado de Enciclopedia de Historia de la Ciencia Árabe, Volumen 3: Tecnología, Alquimia y Ciencias de la Vida , p. 1008. Ed. Roshdi Rashed. Londres: Routledge, 1996. ISBN 0415124123 
  22. ^ Stearns, Peter N. "Lengua y literatura árabes". En La enciclopedia de Oxford del mundo moderno . Prensa de la Universidad de Oxford, 2008.
  23. ^ Ibn Hazm, Filosofía islámica en línea .
  24. Muhammad Iqbal , La reconstrucción del pensamiento religioso en el Islam , "El espíritu de la cultura musulmana" ( cf. [1] y [2])
  25. ^ Seyyed Hossein Nasr y Oliver Leaman (1996), Historia de la filosofía islámica , págs. 107-109, Routledge , ISBN 0-415-05667-5
  26. ^ José Miguel Puerta Vilchez, "Inventario de obras de Ibn Hazm". Tomado de Ibn Hazm de Córdoba: La vida y obra de un pensador controvertido , pág. 743. Editores. Camilla Adang, Maribel Fierro y Sabine Schmidtke. Volumen 103 del Manual de estudios orientales. Sección 1 Oriente Próximo y Medio. Leiden: Brill Publishers, 2012. ISBN 9789004234246 
  27. ^ En En busca de la virtud, sección bajo Tratamiento que se debe dar a las almas y reforma de los personajes viciosos, #9
  28. Gómez, traducido por Cola Franzen de las versiones en español de Emilio García (1989). Poemas de la Andalucía árabe. San Francisco: Libros de luces de la ciudad. ISBN 978-0-87286-242-5.
  29. ^ Seyyed Hossein Nasr, Oliver Leaman (ed.), Historia de la filosofía islámica , Routledge, 2013, p. 945
  30. ^ Camilla Adang, Maribel Fierro, Sabine Schmidtke (ed.), Ibn ?azm de Córdoba: la vida y obra de un pensador controvertido , BRILL, 2012, p. 685
  31. ^ ab Kees Versteegh , La tradición lingüística árabe , pág. 175. Volumen tres de Hitos en el pensamiento lingüístico. Londres : Routledge , 1997. ISBN 9780415157575 
  32. ^ Robert Gleave, Islam y literalismo: significado e interpretación literal en la teoría jurídica islámica , pág. 169. Edimburgo : Edinburgh University Press , 2012. ISBN 9780748625703 
  33. ^ Robert Gleave, Islam y literalismo , pág. 170.
  34. ^ Ibn Hazm, al-Ihkam fi Usul al-Ahkam , vol. 7, pág. 976. Ed. Mahmud Hamid Uthman. El Cairo: Dar al-Hadith, 2005. ISBN 9772251191 
  35. ^ Israel Friedlaender (1908). «Las heterodoxias de los chiítas en la presentación de Ibn Hazm» (PDF) . Revista de la Sociedad Oriental Americana . Sociedad Oriental Americana. 29 . Consultado el 11 de abril de 2015 .
  36. ^ Ibn Hazm, 'Ali. Kitab al-Fisal fi al-milal wa-al-ahwa' wa-al-nihal . págs.2/273.
  37. ^ Adang, Camilla. "Ibn Hazm sobre la homosexualidad. Un caso de metodología jurídica Zahiri" (PDF) .
  38. ^ Corán An-Naml (Las hormigas) 27:55
  39. ^ Adang, Camilla. "Ibn Hazm sobre la homosexualidad. Un caso de metodología jurídica Zahiri" (PDF) .
  40. ^ Adang, Camilla. "Ibn Hazm sobre la homosexualidad. Un caso de metodología jurídica Zahiri" (PDF) .
  41. ^ Adang, Camilla. "Ibn Hazm sobre la homosexualidad. Un caso de metodología jurídica Zahiri" (PDF) .
  42. ^ Adang, Camilla. "Ibn Hazm sobre la homosexualidad. Un caso de metodología jurídica Zahiri" (PDF) .
  43. ^ Adang, Camilla. "Ibn Hazm sobre la homosexualidad. Un caso de metodología jurídica Zahiri" (PDF) .
  44. ^ Al-Waadi'i, Muqbil "Ijabat al-Sa`il fi Ahamm al-Masa`il", pág. 333
  45. ^ Abdullaah Nasir Rehmaani, "Una biografía de Shaykh Badee-ud-Deen Shah Rashidee as-Sindhee". Trans. Abu Naasir y Abu Handhala. Preparado por al-Meezaan.com.
  46. Ver:
    * Maribel Fierro , "Herejía en al-Andalus". Tomado de El legado de la España musulmana , pág. 905. Ed. Salma Jayyusi. Leiden: Brill Publishers, 1994.
    * Ibn Hazam Khilal Alf Aam . Líbano : Dar al-Gharab al-Islami, 1982. 303 páginas.
    * Tahrir ba'd al-masa'il 'ala madh'hab al ashab . 1ª Ed. Riad: Maktabat Dar al-Ulum, 1981.
  47. ^ Adam Sabra, "El literalismo de Ibn Hazm: una crítica de la teoría jurídica islámica". Tomado de: Ibn Ḥazm de Córdoba: La vida y obra de un pensador controvertido , pág. 98. Volumen 103 del Manual de estudios orientales, Sección 1: Oriente Próximo y Medio. Editores. Camilla Adang , Maribel Fierro y Sabine Schmidtke. Leiden: Brill Publishers, 2012. ISBN 9789004234246 

Fuentes

enlaces externos