[3][4] A pesar de ser conocido oficialmente como el Stallion, por su gran estructura verde le llaman el Super Jolly Green Giant.[5] El HH-53B fue esencialmente un modelo interino, pues la producción se movió prontamente a una versión mejorada, el "HH-53C".Los CH-53C eran muy similares a los HH-53C, pero no tenían la sonda de reabastecimiento.Como los CH-53C eran utilizados para operaciones encubiertas, estos también estaban armados y blindados.La Fuerza Aérea perdió 17 Super Jolly durante el conflicto, con 14 de ellos en combate y 3 más en accidentes.[5] En 1975, se le instaló a un HH-53B un sistema de radar mejorado "Pave Low II".El ejercicio fue mucho más satisfactorio y así, ocho HH-53C fueron dotados de sistemas mejorados "HH-53H Pave Low III".Al HH-53H se le agregaron también las siguientes mejoras: El FLIR y TFR fueron instalados en una montura distinta en la "barbilla" del helicóptero.[5] El HH-53H dio buenos resultados y la Fuerza Aérea decidió ordenas más, obteniendo una configuración avanzada en el "MH-53J Pave Low III".31 HH-53B, HH-53C y CH-53C fueron actualizados a la configuración del MH-53J desde 1986 hasta 1990, para llegar así al número de 41 MH-53J.La misión principal del MH-53J es la descarga, abastecimiento y recuperación de fuerzas especiales que se encuentren tras líneas enemigas.La penetración de bajo nivel es posible gracias a los modernos radares y sensores infrarrojos del helicóptero.El "MH-53M Pavw Low IV" es un modelo MH-53J que ha sido modificado con un Interactive Defensive Avionics System/Multi-Mission Advanced Tactical Terminal o IDAS/MATT.