En Latinoamérica se transmitió por Locomotion en el año 2004 hasta el cierre del canal, y la transmisión continuó en Animax durante 2005;[1] y en España a través del canal Cuatro, en el contenedor nocturno para adultos "Cuatrosfera+18" (o Cuatrosfera Noche) durante el mismo año.
Lain es un anime vanguardista, influenciado por temas filosóficos como realidad, identidad y comunicación social.
La palabra más frecuente entre los análisis occidentales fue "weird" (raro) y poco común, con críticas globales positivas.
El productor Ueda dijo que tenía la intención de escuchar las audiencias japonesas y estadounidenses para formar puntos de vista conflictivos sobre la serie, pero se mostró decepcionado en este sentido ya que las impresiones resultaron ser similares.
Conforme Lain va descubriendo más al respecto, nota que unos extraños hombres de negro comienzan a vigilar su casa, al igual que los Knights/Caballeros (una especie de hackers dentro del Wired).
Gradualmente, Lain se hace famosa dentro de la Red, ganando un gran prestigio con lo que también incrementa su poder y en consecuencia, pierde el interés por vivir en el mundo real.
La introducción de la tecnología en la estructura social es una parte del proceso descrito:[4] cuando Lain entra al Wired, el telespectador puede ver la pérdida del contacto de la protagonista con sus amigos y familia hasta el punto en que ella ya no puede relacionarse o interactuar con los suyos.
"[4] La soledad está representada como una falta de comunicación que afecta a Lain.
[5] Ella misma (de acuerdo con la compañía) es «penosamente introvertida», sin amigos para hablar en el colegio, con una arrogante y condescendiente hermana, una extraña madre apática y un padre que parece querer cuidarla, pero no puede porque está muy ocupado como para compartir tiempo con ella.
[6] La única canción en la serie se llama "Kodoku no shigunaru" lo que literalmente significa "Señal de Soledad".
[5] La solución al debate de todas estas interpretaciones en la serie es decidir si importa el flujo del pensamiento o lo contrario.
[12] Desde la autorrealización según una diosa decide,[13] la religión es una parte inherente del origen de Lain.
[17] Pronto empieza a mezclar el mundo de Internet con el real, lidiando con su propia identidad y se plantea grandes interrogantes como por ejemplo "¿qué es Dios?".
Conforme avanza la historia, ella se empieza a dar cuenta de su verdadera naturaleza y eso la asusta.
Al principio no le importaba su familia y pasaba todo el día fuera de casa, conversando con ellos lo más mínimo.
Taro ama los videojuegos de realidad virtual, pasa la mayor parte del tiempo con sus amigos Myu-Myu y Masayuki en el club nocturno llamado Cyberia.
Mientras trabajaba en los Laboratorios Tachibana, insertó código propio al protocolo, pudiendo manipular la información a su antojo; esto ocasiona que su mente, conciencia, pensamientos, sentimientos y emociones estén embebidos dentro del protocolo.
La franquicia Lain fue concebida originalmente para conectar varios tipos de medios (anime, videojuegos, manga).
El productor Yasuyuki Ueda dijo en una entrevista para Animerica: «La visión que tomé para este proyecto fue mantener la esencia del trabajo por la totalidad de todos los productos multimedia».
Sin embargo, en la Anime Expo 2010 de Estados Unidos, la distribuidora FUNimation Entertainment anunció que ha licenciado la serie y sería relanzada en el 2011.
[26] En 2001 Selecta Visión sacó a la venta un pack de DVD con los capítulos repartidos en cuatro discos.
[28] Se han publicado cuatro libros de arte, el guion original y una guía del juego para PlayStation.
La palabra "weird" (raro) apareció casi sistemáticamente en la crítica anglosajona,[30][31][32][33][34] alternada por "bizarre" (extraño)[35] o "atypical" (atípico),[36] debido principalmente a las libertades artísticas en la animación y sus inusuales temas de ciencia ficción, además de su contexto filosófico y psicológico.
[42] Según su opinión, los protagonistas de las otras dos obras cruzan barreras: pueden volver a nuestro mundo pero Lain no.
[44] No obstante, fue comentado positivamente sus notables gráficos por computadora (para la época) y bellos escenarios.