Sergio Moro

Sergio se formó en Derecho por la misma universidad en 1995, convirtiéndose en juez federal en 1996 con apenas 24 años.

Además de la Operación Lava Jato, el juez tuvo en su haber otros casos resonantes.

Condujo el caso Banestado, que resultó en la condena de 97 personas —entre ellos, Alberto Youssef—.

[25]​ Asimismo Moro se ha visto implicado él mismo en actos sospechados de corrupción como recibir del Estado unos 1300 dólares mensuales como “ayuda-vivienda” pese a que posee casa propia en la ciudad de Curitiba.

[26]​ También ha sido criticado y denunciado por testigos de la causa por forzarlos mediante métodos ilegales para que declarasen contra el expresidente Lula Da Silva.

En julio de 2018 el juez Favretto concedería la libertad a Lula argumentando que su encarcelamiento dispuesto por Moro, "ilegal e inconstitucional", no podía restringir los derechos políticos.

[28]​ Por esta acción de Moro, además, el juez Favretto remitió una denuncia contra Sergio Moro por incumplir su decisión y dando un plazo de una hora para que la Policía Federal liberara al líder del PT.

[29]​ Sin embargo, tras la decisión del juez João Pedro Gebran Neto de revertir la decisión de Favretto, el habeas corpus acabó siendo negado por Thompson Flores y por la presidenta del STJ, Laurita Vaz, que criticó a Favretto por su "absoluta incompetencia" y elogió a Moro por haber consultado a Thompson ante "esdrújula situación procesal".

[30]​ Paralelamente fue acusado por el magistrado Gilmar Mendes de ejercer tortura contra detenidos para poder arrancarles una delación.

Sérgio Moro