Pudgalavada

[3]​ La secta Pudgalavāda más prominente fueron los Saṃmitīyas, especialmente en Sindh y en Guyarat durante la dinastía Maitraka (470-788 dC).

Ellos defendieron este punto de vista a través del argumento filosófico, así como citando sutras.

Según Thiện Châu y Richard Gombrich, utilizaron el Bharaharasutta como una referencia importante para su teoría.

Sin embargo, no se puede negar por completo a la persona, ya que si esto fuera así, nada volvería a nacer y nada sería el objeto de la meditación de la buena voluntad (metta).

[11]​ Según professor Lance Cousins:La diferencia es que para el vacuista la persona es una designación para las experiencias agregadas como objetos de conciencia, mientras que para el personalista la relación entre la persona y esos objetos no puede describirse como igual o diferente.

[12]​ Sin embargo, como señala Thiện Châu en sus estudios, los Pudgalavādas desarrollaron esta teoría especialmente para ser compatible con anatman (no-yo) y, por lo tanto, el pudgala "no es una realidad absoluta totalmente separada de las cosas compuestas.

"[13]​ El Abhidharmakosha muestra cómo Pudgalavada explicaba su teoría utilizando la analogía del fuego y el combustible.

[16]​ Los Pudgalavādas también parecen haber sostenido que la persona liberada existe incluso después del paranirvana en un estado de felicidad suprema.

[21]​ Según Bhiksu Thiện Châu, la teoría pudgala representa una reacción contra el reduccionismo y la "despersonalización" de las tradiciones budistas del abhidharma.

Cuevas budistas de Khambhalida, Guyarat .