stringtranslate.com

reynard el zorro

Iluminación procedente de un manuscrito del Roman de Renart , finales del siglo XIII

Reynard el Zorro es un ciclo literario de fábulas alegóricas medievales holandesas , inglesas , francesas y alemanas . Las primeras versiones que se conservan del ciclo datan de la segunda mitad del siglo XII. El género fue popular durante toda la Baja Edad Media , así como en forma de libro de capítulos durante todo el período Moderno Temprano .

Las historias se centran en gran medida en el personaje principal Reynard, un zorro rojo antropomórfico , figura tramposa . Sus aventuras generalmente implican engañar a otros animales antropomórficos para su propio beneficio o tratar de evitar sus esfuerzos de represalia. Su principal enemigo y víctima a lo largo del ciclo es su tío, el lobo, Isengrim (o Ysengrim).

Si bien el personaje de Reynard aparece en obras posteriores, las historias principales fueron escritas durante la Edad Media por múltiples autores y a menudo se consideran parodias de la literatura medieval, como historias de amor cortesanas y canciones de gesta , así como una sátira de temas políticos y religiosos. instituciones. [1] El zorro tramposo, Reynard, vive en una sociedad de otros animales parlantes (león, oso, lobo, burro, etc.), lo que hace que las historias sean una epopeya sobre bestias . [2]

Las copias originales fueron escritas en francés antiguo y desde entonces han sido traducidas a muchos idiomas diferentes. Sin embargo, los cuentos de Reynard provienen de toda Europa y cada recuento tiene detalles específicos de su zona. [3] Los cuentos, sin importar dónde tengan lugar, están diseñados para representar la sociedad que los rodea e incluir las estructuras de la sociedad que los rodea, como una corte noble. Si bien los autores se toman muchas libertades al contar la historia, no toda la sátira pretende ser grosera o maliciosa. [3]

Caracteres

Reynard desfigurado le predica a un gallo. Biblioteca de libros raros y manuscritos Universidad de Pensilvania Ms. Codex 724 fol.247v

Los personajes principales son animales antropomorfos. Los nombres de pila de los animales son de origen antiguo alto alemán ; la mayoría de ellos eran de uso común como nombres personales en la Lorena medieval . Los personajes de Reynard el Zorro se basaron en la jerarquía medieval y son tratados como humanos a lo largo de los cuentos. Sin embargo, dado que varios autores escribieron el texto, las personalidades de los personajes a menudo cambian. A lo largo de las historias, estos personajes a menudo cambian entre formas humanas y animales y, a menudo, sin previo aviso. [4] Los personajes que cambian entre forma humana y animal suelen ser aquellos de estatus de élite, mientras que los personajes que no cambian tienden a ser campesinos. A menudo, los lectores podrán sentir empatía por Reynard. Descubren que las situaciones en las que se encuentra no suelen ser tan diferentes de sus propias vidas, y esto se transmite a lo largo de las décadas. [5] El uso más común de animales como personajes en los cuentos ha hecho que las historias que tocan áreas moralmente grises sean más fáciles de entender y aceptar. [6]

En el folclore y la literatura medievales europeos

Un zorro estudioso con capucha de monje , en los márgenes de un libro de horas , Utrecht , c. 1460

Los zorros en general tienen fama de embaucadores en el folclore tradicional europeo . [10] Se cree que el carácter específico de Reynard se originó en el folclore de Lorena , desde donde se extendió a Francia, Alemania y los Países Bajos . [11] [ necesita una cita para verificar ] Alternativamente, una edición del siglo XIX de un recuento de la fábula de Reynard afirma definitivamente "sin duda alguna que es de origen alemán" y relaciona una conjetura que asocia el personaje central con "un tal Reinard de Lorena, famoso por sus cualidades vulpinas en el siglo IX". [12] Joseph Jacobs , si bien ve un origen en Lorena, rastrea elementos clásicos, alemanes y del "antiguo folklore del norte" dentro de las historias de Reynard. [13] Jacob Grimm en su Reinhart Fuchs (Berlín, 1834) proporcionó evidencia para la suposición sobre bases etimológicas de que "las historias del Zorro y el Lobo eran conocidas por los francos ya en los siglos IV, V y VI". [14]

De los siglos XII y XIII existen alrededor de veintiséis cuentos diferentes sobre Reynard el Zorro. Si bien es posible que se hayan escrito más, estos son los que sobreviven hasta el día de hoy. Muchos de estos están escritos por diferentes autores y autores anónimos, por lo que no fue una sola persona la que escribió los cuentos. [4] Un tratamiento extenso del personaje es el francés antiguo Le Roman de Renart escrito por Pierre de Saint-Cloud alrededor de 1170, que establece el escenario típico. Reynard ha sido convocado a la corte del rey Noble (o Leo), el león, para responder a los cargos presentados contra él por el lobo Isengrim. Otros animales antropomórficos , incluido el oso Bruin, el asno Baldwin y el gato Tibert (Tybalt), intentan una estratagema u otra. Las historias suelen incluir sátira cuyos objetivos habituales son la aristocracia y el clero , lo que convierte a Reynard en un personaje de héroe campesino. [11] La Iglesia Católica utilizó la historia del zorro predicador (como se encuentra en la literatura de Reynard) en el arte de la iglesia como propaganda contra los lolardos . [15] El castillo principal de Reynard, Maupertuis , está disponible para él siempre que necesite esconderse de sus enemigos. Algunos de los cuentos presentan el funeral de Reynard, donde sus enemigos se reúnen para pronunciar elegías sensibleras llenas de piedad poco sincera, y que presentan la venganza póstuma de Reynard. Hermeline, la esposa de Reynard, aparece en las historias, pero desempeña un papel poco activo, aunque en algunas versiones se vuelve a casar cuando se cree que Reynard está muerto, convirtiéndose así en una de las personas de las que planea vengarse. Isengrim (ortografía alternativa en francés: Ysengrin ) es el antagonista y contraste más frecuente de Reynard, y generalmente termina siendo burlado, aunque ocasionalmente se venga.

Un cuento individual puede abarcar varios géneros, lo que dificulta la clasificación. Los cuentos suelen incluir temas de la sociedad contemporánea con referencias a reliquias, peregrinaciones, confesiones y cruzadas. [4] Existe un debate sobre si se relacionan estrechamente con eventos sociales identificables y en qué medida, pero hay un campo creciente [ ¿quién? ] que ven conexiones sociales directas e incluso declaraciones políticas implícitas en los cuentos. Las historias se cuentan de una manera que hace que tales asociaciones sean fáciles de hacer pero difíciles de fundamentar.

Las historias de Reynard traducen leyes y conceptos legales difíciles a un lenguaje común, lo que permite que las personas los comprendan y disfruten de los problemas legales y las travesuras de los personajes. La corte funciona igual que la de la sociedad medieval; el rey conocía los casos sólo en una fecha determinada y todas las disputas se examinaban al mismo tiempo. [dieciséis]

Muchas versiones siguen las peleas de Reynard con Yesengrin, el antagonista habitual del zorro a lo largo de las historias. [4] La violencia entre ellos y otros personajes es un elemento temático común. Es un tema de debate [ ¿por quién? ] si la violencia muestra a los animales simplemente actuando como tales o si pretende reflejar la violencia en la sociedad, especialmente las diversas guerras que soportó la gente común en ese momento.

Ysengrimus

Reynard aparece por primera vez en el poema latino medieval Ysengrimus , una larga epopeya latina escrita c. 1148-1153 del poeta medieval Nivardus, que recopila una gran cantidad de aventuras de Reynard. También hace una aparición temprana en varias secuencias latinas del predicador de principios del siglo XIII Odón de Cheriton . Ambas fuentes tempranas parecen recurrir a un acervo preexistente de cultura popular que presenta al personaje.

Román de Renart

La primera "rama" (o capítulo) del Roman de Renart aparece en 1174, escrita por Pierre de St. Cloud, aunque en todas las ediciones francesas se designa como "Rama II". El mismo autor escribió una secuela en 1179, llamada "Rama I", pero a partir de esa fecha muchos otros autores franceses compusieron sus propias aventuras para Renart li goupil ("el zorro"). También está el texto en alto alemán medio Reinhard Fuchs de Heinrich der Glïchezäre , fechado en c. 1180. Roman de Renart que se encuadra en el género del romance. Roman de Renart comienza a partir de la historia de las fábulas escritas desde la época de Esopo. [6] El género romántico de la Edad Media no es lo que pensamos del género romántico de hoy; era una ficción que contaba la vida de un personaje. [17] El protagonista del género romántico suele tener una aventura o una llamada a la acción, casi siempre provocada por una fuerza externa. [18] Durante el siglo XIII, el francés era una lengua literaria estándar, y muchas obras durante la Edad Media se escribieron en francés, incluido Reynard el Zorro. Muchas obras populares de la Edad Media pertenecen al género romántico. [17]

Pierre de St. Cloud abre su obra sobre el zorro situándola dentro de la tradición más amplia de la poesía épica, los fabliaux y el romance artúrico :

Van den vos Reynaerde

Una versión holandesa media de mediados del siglo XIII de la historia de Willem die Madoc maecte ( Van den vos Reynaerde , De Reynaert el zorro), también se compone de versos rimados (el mismo esquema AA BB ). Van den vos Reinaerde y Reinaert Historie (conocidos como RI y R II, respectivamente) son dos poemas escritos por dos autores diferentes, siendo R II una continuación de R I. Con diferentes escritores surgen diferentes variaciones. Esto se puede ver mejor con el propio Reynard. Si bien describe el mismo personaje, Reynard de RI tiene muchos rasgos de carácter diferentes al de R II. [19] Si bien es un poema terminado y completo en sí mismo, Van den vos Reinaerde no tiene un final establecido.

Al igual que Pierre, se sabe muy poco del autor, aparte de la descripción que hace el copista en las primeras frases: [2]

Ilustración de Ghetelen en Reinke de Vos (1498)

Se cree que Madocke o Madoc es otra de las obras de Willem que en un momento existió pero se perdió. El Arnout mencionado fue un poeta anterior de Reynard cuya obra Willem (el escritor) afirma haber terminado. Sin embargo, existen serias objeciones a esta noción de autoría conjunta, y lo único que se considera probable es que Arnout hablara francés ("Walschen" en holandés medio se refería a los habitantes de habla francesa del norte, específicamente los valones ). [20] El trabajo de Willem se convirtió en una de las versiones estándar de la leyenda y fue la base para la mayoría de las adaptaciones posteriores en holandés, alemán e inglés, incluidas las de William Caxton , Goethe y FS Ellis . [2]

Chocer

Geoffrey Chaucer utilizó material de Reynard en los Cuentos de Canterbury ; en " El cuento del sacerdote de la monja ", Reynard aparece como "Rossel" y un asno como "Brunel". Renyard (escrito "Renard") también se menciona brevemente en La leyenda de Phyllis de La leyenda de las buenas mujeres de Chaucer .

Tradición moderna temprana

En 1481, el inglés William Caxton imprimió La Historia de Reynart el Zorro , que fue traducida de Van den vos Reynaerde . [11] También en la década de 1480, el poeta escocés Robert Henryson ideó un desarrollo muy sofisticado del material reynardiano como parte de su Morall Fabillis en las secciones conocidas como The Talking of the Tod . Hans van Ghetelen, un impresor de Incunables en Lübeck, imprimió una versión en bajo alemán llamada Reinke de Vos en 1498. Fue traducida al latín y a otros idiomas, lo que hizo que el cuento fuera popular en toda Europa. También se hace referencia a Reynard en el poema en inglés medio Sir Gawain y el Caballero Verde durante la tercera cacería.

Tebaldo en Romeo y Julieta de Shakespeare lleva el nombre del gato de Reynard el Zorro (y Mercutio lo llama "Príncipe de los Gatos" en referencia a esto). La obra de Jonson , Volpone, está muy en deuda con Reynard. [21]

Con la invención de la imprenta, los cuentos del zorro Reynard se hicieron más populares y comenzaron a traducirse y recrearse en muchos idiomas diferentes. [22] Los cuentos de Reynard no siguen el sentido típico de reimpresión, ya que no existe una cronología clara de las historias. Muchas de las páginas originales de estas historias se han perdido, por lo que es difícil decir cuáles son los cambios literarios exactos, que no son muchos, a excepción de los cambios típicos que se ven desde los primeros días de la impresión. prensa. [22] También hay ligeros cambios en la redacción que muestran una modernización de los usos y diferentes órdenes de las palabras. Si bien los cambios pueden parecer errores, no se consideran como tales y, a menudo, se mantienen en la modernización de los cuentos. [22] No ha habido muchos intentos de mejorar las obras durante los siglos XV y XVI. Los cambios en los cuentos durante el siglo XV no se consideran errores debido a roles específicos en el proceso de impresión diseñados para eliminar errores. [22] En las primeras ediciones modernas de Reynard the Fox, las características de los animales se basaban en topoi literarios atractivos para el lector de clase media. [23]

La figura del tramposo Reynard el Zorro como se muestra en un libro infantil de 1869 de Michel Rodange.

Tratamiento moderno

Siglo 19

Reinecke Fuchs de Goethe es un poema en hexámetros, en doce partes, escrito en 1793 y publicado por primera vez en 1794. Goethe adaptó el material de Reynard de la edición de Johann Christoph Gottsched (1752), basado en Reynke de vos de 1498 .

En El crepúsculo de los ídolos de Friedrich Nietzsche de 1889 , Nietzsche utiliza a Reynard el Zorro como ejemplo de dialéctico . [24]

El artista alemán Johann Heinrich Ramberg realizó una serie de treinta dibujos, que también grabó y publicó en 1825. [25]

Renert [título original completo: Renert oder de Fuuß am Frack an a Ma'nsgrëßt ], [26] [27] fue publicado en 1872 por Michel Rodange , un autor luxemburgués . Una obra satírica épica, adaptada de la edición Cotta de 1858 de la epopeya del zorro Reineke Fuchs de Goethe a un escenario de Luxemburgo. Es conocido por ser un reflejo satírico de la esfera social de Luxemburgo después de los disturbios de la crisis de Luxemburgo , en el que el autor transfirió su crítica y escepticismo social a la sociedad animal en la que vive su zorro 'Renert'. [26] Más allá de eso, es un análisis revelador de las diferentes diferencias lingüísticas regionales y subregionales del país, donde se utilizan distintos dialectos para representar al zorro y sus compañeros.

siglo 20

La película animada de Disney Robin Hood de 1973 está basada en parte en Reynard the Fox. [28]

Ver también

Notas

  1. ^ Bianciotto, G. (2005). Introducción. En Le Roman de Renart . París: Librairie Générale Française (Livre de poche) ISBN  978-2-253-08698-7
  2. ^ abc Bouwman, André; Besamusca, Bart (2009). De Reynaert el zorro: texto y traducción frontal de la epopeya de la bestia holandesa media Van Den Vos Reynaerde . Ámsterdam: Prensa de la Universidad de Ámsterdam. págs. 42–43. ISBN 978-9089640246.
  3. ^ ilustrador abc., Larrieu, Odette, 1906- Lorioux, Félix, 1872-1964 (1928). La historia del zorro Reynard. Macmillan. OCLC  8761673.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace ) Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  4. ^ abcd Kaeuper, Richard W; Guyol, Christopher (20 de octubre de 2015). Reyes, caballeros y banqueros: los artículos recopilados de Richard W. Kaeuper. RODABALLO. ISBN 978-90-04-30265-5. OCLC  936344680.
  5. ^ Avery, Anne Louise (2020). Reynard el Zorro. Biblioteca Bodleiana. ISBN 978-1-85124-555-0. OCLC  1232084892.
  6. ^ ab Owen, DDR (Douglas David Roy) (1994). El romance del zorro Reynard. Prensa de la Universidad de Oxford. OCLC  1036938053.
  7. ^ McGowan, Bob; dice Jr (18 de noviembre de 2021). "En una palabra: cobarde, un cuento de la cola". El post del sábado por la noche .
  8. ^ "mono". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 14 de julio de 2018 .
  9. ^ Weekley, Ernest (18 de julio de 2012). "mono". Un diccionario etimológico del inglés moderno . Corporación de mensajería. pag. 945.ISBN 9780486122861.
  10. ^ Propp, Vladimir J. (enero de 2009). "Engañar". En Perron, Paul; Debbèche, Jean-Patrick (eds.). Sobre el cómic y la risa. Estudios de Toronto en Semiótica y Comunicación. Traducido por Perron, Paul; Debbèche, Jean-Patrick. Toronto: University of Toronto Press (publicado en 2009). pag. 77.ISBN 9780802099266. Consultado el 5 de febrero de 2022 . El astuto zorro es el personaje principal de muchos cuentos populares europeos sobre animales. [...] La trama de los cuentos populares rusos sobre un zorro generalmente se reduce a que el zorro engaña a todos.
  11. ^ abc Briggs, Asa (ed.) (1989) La enciclopedia Longman , Longman, ISBN 0-582-91620-8 
  12. ^ "Prefacio". La divertida historia del zorro Renard, recién editada. y hecho al inglés. Traducido por Perdón, George Frederick . Londres: Willoughby & Co. 1850. p. 1-2 . Consultado el 27 de enero de 2023 . Se trata de la más famosa de todas las fábulas alemanas [...]. Pero aunque la historia fue [...] transmitida a Francia [...] no parece haber duda alguna de que es de origen alemán; y, según probables conjeturas, un tal Reinardo de Lorena, famoso por sus cualidades vulpinas en el siglo IX, sugirió el nombre a algún fabulista desconocido del imperio.
  13. ^ Dorador, Jeannette Leonard ; Gilder, Joseph Benson , eds. (1896). "El crítico". El crítico . Volúmenes 101-108 de series periódicas estadounidenses, 1850-1900. 26 (753). Nueva York: The Critic Company (publicado en julio-diciembre de 1896): 59 . Consultado el 27 de enero de 2023 . SEÑOR. JOSEPH JACOBS, en su erudita introducción a La más deliciosa historia de Reynard, el Zorro [1895] rastrea el origen literario de esa fábula de bestias de renombre mundial hasta las versiones francesas del siglo XII, pero, aunque admite préstamos masivos de Esop y otros fuentes clásicas, señala que muchos incidentes del cuento deben haber venido del antiguo folclore del norte. [...] Y, como los nombres de los personajes [...] son ​​de origen alemán, estas historias populares probablemente fueron importadas a Francia por los alemanes. De hecho, el Sr. Jacobs localizaría el origen del Reynard en Lorena [...].
  14. ^ Thoms, William J. (1844). "Bosquejo de la historia literaria del romance de Reynard el Zorro". La historia de Reynard el Zorro. Volumen 12 de Poesía, baladas y literatura popular inglesa temprana de la Edad Media. Londres: Sociedad Percy. pag. xix-xx . Consultado el 27 de enero de 2023 . Nos contentaremos con extraer un pasaje de Grimm, importante por las bases etimológicas que proporciona para suponer que los francos conocían las historias del Zorro y el Lobo ya en los siglos IV, V y VI.
  15. ^ Benton, Janetta Rebold (1 de abril de 1997). Terrores Santos: Gárgolas en edificios medievales . Prensa de Abbeville. pag. 83.ISBN 978-0-7892-0182-9.
  16. ^ Bannon, André; Norton, Laura (1947). Rouge Reynard: es una historia de las fortunas, desgracias y diversas fechorías de ese gran villano, el barón Reynard, el zorro, y cómo recibió la justicia del Rey León. Houghton Mifflin Co. OCLC  607036300.
  17. ^ ab Stevens, John E. (1974). Romance medieval: temas y enfoques. WW Norton. ISBN 0-393-00715-4. OCLC  1089580728.
  18. ^ Kiser, Lisa J. (octubre de 2003). "Bestias santas y nobles: encuentros con animales en la literatura medieval. David Salter". Espéculo . 78 (4): 1390-1392. doi :10.1017/s0038713400101319. ISSN  0038-7134.
  19. ^ D., Bensen, Larry (1974). Los eruditos y los lascivos: estudios sobre Chaucer y la literatura medieval. Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 0-674-51885-3. OCLC  876454497.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  20. ^ Lema = Waal, INL
  21. ^ Jonson, B. (1999) Brian Parker y David Bevington (eds.), Volpone , Manchester, Manchester University Press págs. 3–6 ISBN 978-0-7190-5182-1 
  22. ^ abcd Percy, Sociedad (1965). Poesía, baladas y literatura popular inglesa temprana de la Edad Media. Johnson Reprint Corp. OCLC  337731.
  23. ^ Mish, Charles C. (agosto de 1954). ""Reynard el zorro "en el siglo XVII". Biblioteca Huntington trimestralmente . 17 (4): 327–344. doi :10.2307/3816500. JSTOR  3816500.
  24. ^ Crepúsculo de los ídolos, Nietzsche, p. 13
  25. ^ "Reineke Fuchs. En 30 Blattern gezeichnet und radirt von Johann Heinrich Ramberg". Hannover 1826. Nueva edición con estampas en colores 2016. Waltraud Maierhofer (ed.). Reineke Fuchs - Reynard el Zorro. 31 Originalzeichnungen u. nuevos colores Radierungen m. Auszügen aus d. deutschen Übersetzung des Epos im populären Stil v. Soltau | 31 dibujos originales y grabados recién coloreados con extractos de la traducción al inglés del poema burlesco de Soltau. VDG Weimar, 2016. ISBN 978-3-89739-854-2 
  26. ^ ab Renert en el sitio web de personajes literarios europeos. Recuperado el 22 de abril de 2015.
  27. ^ Rodange, Michel (2010). Renert, oder de Fuuss Am Frack an a Mansgresst . Editorial Kessinger. COMO EN  1166177424.Recuperado el 22 de abril de 2015.
  28. ^ "La inspiración para Robin Hood de Disney no fue en realidad Robin Hood". gizmodo.com. 20 de septiembre de 2014 . Consultado el 13 de julio de 2016 .

Bibliografía

enlaces externos