stringtranslate.com

Robert Chalmers, primer barón Chalmers

Robert Chalmers, primer barón Chalmers , GCB , PC (Ire) (18 de agosto de 1858 - 17 de noviembre de 1938) fue un funcionario británico y un erudito pali y budista . Más tarde, se desempeñó como maestro de Peterhouse, Cambridge . [1]

Antecedentes y educación

Chalmers nació en Stoke Newington , Middlesex , hijo de John Chalmers y su esposa Julia (de soltera Mackay). Fue educado en la City of London School y en el Oriel College de Oxford, donde obtuvo una licenciatura en 1881. Con el tiempo se convirtió en maestro de Peterhouse, Cambridge .

Carrera

Robert Chalmers, primer barón Chalmers. Funcionario público y erudito pali , en 1919.

Funcionario público y gobernador de Ceilán

Se incorporó al Tesoro en 1882 y se desempeñó como Subsecretario del Tesoro de 1903 a 1907. Luego fue presidente de la Junta de Hacienda entre 1907 y 1911, y Secretario Permanente del Tesoro de 1911 a 1913. En junio de 1913, Chalmers Fue nombrado gobernador de Ceilán , [2] cargo que ocupó desde el 18 de octubre de 1913 al 4 de diciembre de 1915.

A Chalmers se le acusa frecuentemente de haber sido antibudista. Estas acusaciones son infundadas, pues antes de ser nombrado gobernador de Ceilán en 1913, era un miembro destacado de la Pali Text Society . Como tal, ya había traducido muchos textos budistas al inglés, del pali, idioma que dominaba. Además, cuando llegó a Ceilán, su fama como erudito fue muy apreciada por los dignatarios del budismo. Una de las primeras ceremonias oficiales que presidió fue la entrega de los Premios Vidyodaya Pirivena , que llevan el nombre de una famosa universidad budista de Colombo . Pronunció su discurso no en inglés, sino en pali, despertando así la admiración de los eruditos presentes. [3]

En 1915, estallaron una serie de disturbios en el Ceilán británico entre budistas y musulmanes. En respuesta a los disturbios, Chalmers declaró la ley marcial en Ceilán y desplegó la Fuerza de Defensa de Ceilán , la Fuerza de Policía de Ceilán y el 28º Punjabis junto con el general de brigada Henry Huntly Leith Malcolm y el jefe de policía Herbert Dowbiggin para sofocar los disturbios. Para ayudar en estos esfuerzos se formaron unidades apresuradamente formadas de auxiliares europeos siguiendo el modelo de la Guardia Municipal de Colombo . Chalmers, Malcolm y Dowbiggin autorizaron a los soldados, policías y auxiliares a ejecutar sumariamente a cualquiera que consideraran un alborotador. Después de los disturbios, el abogado ceilonés EW Perera viajó al Reino Unido para informar al gobierno británico de lo ocurrido en Ceilán. Como resultado, Chalmers fue llamado a Inglaterra y se nombró una Comisión Real de Investigación para investigar los disturbios. [4]

Después de servir como gobernador de Ceilán, fue brevemente subsecretario del Lord Teniente Lord Wimborne en 1916. Fue admitido en el Consejo Privado de Irlanda ese mismo año. Chalmbers luego regresó al Tesoro y se desempeñó como Secretario Permanente Adjunto del Tesoro de 1916 a 1919. En 1919 fue elevado a la nobleza como Barón Chalmers , de Northiam en el condado de Sussex. [5]

Erudito pali y budista

Desde el comienzo de sus estudios en la City of London School de 1870 a 1877, estuvo muy interesado en las lenguas antiguas, especialmente el griego y el latín. También se interesó por el sánscrito y la filología . Completó sus estudios en Oriel College, Oxford , donde obtuvo la Licenciatura en Artes (BA) en 1881. [6] [3]

En 1882, cuando inició su carrera como funcionario del Tesoro de Su Majestad , no abandonó sus estudios clásicos, pues quería perfeccionar sus conocimientos de las lenguas antiguas.

Así asistió a las clases de pali de Thomas William Rhys Davids , cuyo entusiasmo lo convenció, y se convirtió en miembro de la Pali Text Society . A partir de 1891 publicó numerosos artículos en el Journal of the Royal Asiatic Society (JRAS) , traducciones al inglés del pāli de textos principalmente del Majjhima Nikaya . [7]

En 1897, hizo una presentación sobre el término pali Tathagata , en el XI Congreso Internacional de Orientalistas celebrado en París. [8] [7]

Bajo la dirección de TW Rhys Davids, publicó entre 1895 y 1902 la primera traducción al inglés del Sutta Pitaka , a partir de los textos originales escritos en cingalés , siamés y birmano . Esta primera versión sería revisada, ampliada y publicada por la Pali Text Society en 1926-1927 bajo el título Discursos adicionales del Buda . [3]

De 1922 a 1925 fue presidente de la Royal Asiatic Society . [7]

En 1924, fue nombrado profesor en el Peterhouse College de la Universidad de Cambridge y enseñó allí hasta 1931. [9]

Al mismo tiempo, produjo su último trabajo académico: una traducción del Sutta Nipāta , publicada en 1932, entonces considerada notable por su estilo y precisión literaria. [3]

Valoración de su doble carrera

En casi cuarenta años tradujo más de 2.000 textos budistas. Su erudición lo ha convertido en un erudito muy conocido y respetado. Desafortunadamente, su competencia en este campo no le sirvió de nada en su otra carrera, particularmente en la gestión de los disturbios de 1915, que irónicamente tuvieron lugar en uno de los países donde se escribieron los textos antiguos que estudió incansablemente durante la mayor parte de su vida. [3]

Familia

Lord Chalmers se casó, en primer lugar, con Maud Mary Piggott, hija de John George Forde Piggott, en 1888. Tras su muerte en 1923, se casó, en segundo lugar, con Iris Florence, hija de Sir John Biles y viuda de Robert Latta, en 1935. Sus dos hijos de su primer matrimonio, el capitán Ralph Chalmers y el teniente Robert Chalmers, murieron en la Primera Guerra Mundial (en el mismo mes). Su hija Mabel vivió hasta los años 1960. Lord Chalmers murió en noviembre de 1938, a la edad de 80 años. Como no le sobrevivió ningún descendencia masculina, la baronía murió con él. Lady Chalmers murió en 1966.

Muerte

Su salud comenzó a deteriorarse en el verano de 1938. Murió el 18 de noviembre del mismo año, sin dejar herederos varones. Como resultado, es el primer y último barón Chalmers. [10] Fue enterrado en el cementerio East Sheen , Londres. [11]

Obras

R. Chalmers ha traducido más de 2000 textos pali. Sería difícil compilar una lista completa. Éstos son algunos de ellos, incluidos dos escritos no relacionados con el budismo.

Artículos

Libros

Escritos no relacionados con el budismo

Honores

Chalmers fue nombrado Compañero (división civil) de la Orden del Baño (CB) en la lista de Honores del Año Nuevo de 1900 el 1 de enero de 1900 [22] (la orden se publicó el 16 de enero de 1900 [23] ), y fue investido por la reina Victoria en el Castillo de Windsor el 1 de marzo de 1900. [24] Fue ascendido a Caballero Comandante (KCB) de la orden en 1908, [25] y a Caballero de la Gran Cruz (GCB) al final de su carrera. Fue admitido en el Consejo Privado Irlandés en 1916.

Referencias

  1. ^ Padma Edirisinghe (23 de septiembre de 2007). "Reflexiones epistemológicas del Buda". El observador dominical . Archivado desde el original el 18 de abril de 2012 . Consultado el 17 de febrero de 2012 .
  2. ^ Informe de noticias, The Straits Times of Singapore, 19 de junio de 1913
  3. ^ abcde Dr. RP Fernando (16 de marzo de 2014). "Recordando a Sir Robert Chalmers, gobernador de Ceilán y erudito pali". El Sunday Times . Consultado el 7 de julio de 2021 ..
  4. ^ Janaka Perera (6 de octubre de 2009). "Cien días de terror bajo el régimen británico". Guardián de Sri Lanka . Consultado el 26 de junio de 2021 .
  5. ^ "Nº 31308". La Gaceta de Londres . 25 de abril de 1919. pág. 5197..
  6. ^ Heath y Matheson 1941, pág. 2.
  7. ^ a b C Heath y Matheson 1941, pág. 10.
  8. ^ "Actas del XI Congreso Internacional de Orientalistas, París-1897. El Tathāgata de Robert Chalmers (extracto), páginas 149-150". 1899 . Consultado el 5 de julio de 2021 .(otra referencia aparece en el apartado "Obras").
  9. ^ Heath y Matheson 1941, pág. 9.
  10. ^ Heath y Matheson 1941, pág. 12-13.
  11. ^ Meller, Hugh; Parsons, Brian (2013). Cementerios de Londres: guía geográfica ilustrada (cuarta ed.). Stroud , Gloucestershire: The History Press . ISBN 9780752496900.
  12. ^ "Las parábolas de Barlaam y Joasaph". Revista de la Royal Asiatic Society (JRAS) : 423–449 (27 páginas). 1891 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  13. ^ "Majjhima Nikāya 84. El Madhura Sutta sobre las castas". Real Sociedad Asiática (JRAS) : 341–366 (26 páginas). 1894. JSTOR  25197198 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  14. ^ Chalmers, Robert (1894). "Carta de Robert Chalmers". Revista de la Royal Asiatic Society (JRAS) : 386–387 (2 páginas). JSTOR  25197202 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  15. ^ "Majjhima Nikaya 123." Acchariyabbhuta-suttam ", La Natividad del Buda". Revista de la Royal Asiatic Society (JRAS) : 751–771 (21 páginas). 1895. JSTOR  25207760 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  16. ^ Chalmers, Robert (1898). "El Tathāgata". Revista de la Royal Asiatic Society y Cambridge University Press : 103–115 (13 páginas). JSTOR  25207938 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  17. ^ Chalmers, Robert (1898). "La edición del rey de Siam del Pāli Tipiṭaka". Revista de la Royal Asiatic Society (JRAS) : 1–10 (10 páginas). JSTOR  25207927 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  18. Otros diálogos del Buda, textos del Majjhima-nikâya , leer en línea: [1]. Consultado el 7 de julio de 2021.. .
  19. ^ Las enseñanzas de Buda son el Sutta-nipāta o Colección de discursos , leer en línea: [2]. Consultado el 10 de agosto de 2021.. .
  20. ^ El 547 Sutta de The Jātaka o Historias de los antiguos nacimientos de Buda (6 volúmenes: 1895-1907) traducido por R.Chalmers, EB Cowell, HT Francis, RA Neil, WHD Rouse: Jataka - volumen I, vol. II, vol. III, vol. IV, vol. V, vol. VI.
  21. ^ Una historia de la moneda en las colonias británicas , leer en línea: [3]. Consultado el 7 de julio de 2021.. .
  22. ^ "Honores de Año Nuevo". Los tiempos . No. 36027. Londres. 1 de enero de 1900. p. 9.
  23. ^ "Nº 27154". La Gaceta de Londres . 16 de enero de 1900. p. 285.
  24. ^ "Circular de la corte". Los tiempos . No. 36079. Londres. 2 de marzo de 1900. p. 6.
  25. ^ "Nº 28151". The London Gazette (suplemento). 23 de junio de 1908. p. 4642.

Bibliografía

enlaces externos