stringtranslate.com

Ribonómica

La ribonomía es el estudio de los ácidos ribonucleicos ( ARN ) asociados con las proteínas de unión a ARN (RBP). El término fue introducido por Robert Cedergren y sus colegas [1], quienes utilizaron una herramienta de búsqueda bioinformática para descubrir nuevas ribozimas y motivos de ARN encontrados originalmente en el VIH . La ribonomía, al igual que la genómica o la proteómica , es el enfoque a gran escala y de alto rendimiento para identificar subconjuntos de ARN mediante su asociación con proteínas en las células. Dado que muchos ARN mensajeros (ARNm) están vinculados con múltiples procesos, esta técnica ofrece un mecanismo sencillo para estudiar la relación de varios sistemas intracelulares . "Los procariotas coregulan genes comunes a los procesos celulares a través de un operón policistrónico" . Dado que la transcripción eucariota produce ARNm que codifica proteínas de forma monocistrónica , muchos productos genéticos deben expresarse de forma concomitante (ver expresión genética ) y traducirse de forma cronometrada. Las PBR son pensadas [ ¿por quién? ] son ​​las moléculas que organizan física y bioquímicamente estos mensajes en diferentes lugares celulares donde pueden ser traducidos, degradados o almacenados. Por tanto, el estudio de las transcripciones asociadas a las RBP está pensado [ ¿por quién? ] ser importante en eucariotas como mecanismo para la regulación genética coordinada . Los probables procesos bioquímicos que explican esta regulación son la degradación acelerada/retrasada del ARN. Además de la influencia sobre la vida media del ARN, también se cree que las interacciones ARN-proteína alteran las tasas de traducción. La familia ELAV de Drosophila , [2] la familia Puf [3] en levaduras y las proteínas humanas La, Ro, [4] y FMR [5] son ​​ejemplos conocidos de RBP, que muestran las diversas especies y procesos con los que se relacionan postranscripcionalmente. La regulación genética está asociada.

Ver también

Referencias

  1. ^ Bourdeau V, Ferbeyre G, Pageau M, Paquin B, Cedergren R (noviembre de 1999). "La distribución de motivos de ARN en secuencias naturales". Ácidos nucleicos Res . 27 (22): 4457–67. doi : 10.1093/nar/27.22.4457. PMC  148730 . PMID  10536156.
  2. ^ "Familia ELAV" . Consultado el 30 de agosto de 2019 .
  3. ^ Gerber AP, Herschlag D, Brown PO (marzo de 2004). "Amplia asociación de ARNm relacionados funcional y citotópicamente con proteínas de unión a ARN de la familia Puf en levadura". PLOS Biol . 2 (3): E79. doi : 10.1371/journal.pbio.0020079 . PMC 368173 . PMID  15024427.  Icono de acceso abierto
  4. ^ Kosmopoulou A, Vlassi M, Stavrakoudis A, Sakarellos C, Sakarellos-Daitsiotis M (julio de 2006). "Epítopos de células T del autoantígeno La/SSB: predicción basada en el modelado de homología de HLA-DQ2/DQ7 con el complejo péptido insulina-B/HLA-DQ8". J Computación Química . 27 (9): 1033–44. doi :10.1002/jcc.20422. PMID  16639700. S2CID  10167394.
  5. ^ MacKenzie JJ, Sumargo I, Taylor SA (julio de 2006). "Una mutación críptica completa en un varón con un fenotipo X frágil clásico". Clínico. Genet . 70 (1): 39–42. doi :10.1111/j.1399-0004.2006.00634.x. PMID  16813602. S2CID  38749866.