stringtranslate.com

Rübezahl

Rübezahl (Rübenczal) como un demonio con cola, primera representación conocida de Martin Helwig , 1561

Rübezahl ( polaco : Liczyrzepa, Duch Gór, Karkonosz, Rzepiór o Rzepolicz ; checo : Krakonoš ) es un espíritu folclórico de montaña ( woodwose ) de las Montañas de los Gigantes ( checo : Krkonoše , polaco : Karkonosze , de ahí su nombre en checo y polaco), una cadena montañosa a lo largo de la frontera entre la República Checa y Polonia. Es objeto de muchas leyendas y cuentos de hadas del folclore alemán , polaco y checo .

Nombre

La estatua de Rübezahl en la fuente Märchenbrunnen de Berlín

El origen del nombre no está claro. Una interpretación es del cuento Cómo Rübezahl obtuvo su nombre de Johann Karl August Musäus , que relata cómo Rübezahl secuestró a una princesa a la que le gustaban los nabos ( alemán : Rüben , singular Rübe ). La princesa se siente muy sola en las montañas. Para hacerle compañía, Rübezahl convierte los nabos en sus amigos y conocidos. Así como los nabos se marchitan al poco tiempo, también se marchitan las personas que fueron creadas por la magia de Rübezahl. La princesa le pide que cuente ( zählen ) los nabos del campo. Mientras él contaba, ella escapó. [1] Siguiendo esta explicación, algunos de los primeros escritores ingleses tradujeron su nombre como "Number Nip" (es decir, "numerador de nabos"), incluida la Encyclopædia Britannica de 1911 . [2] [3]

Otra etimología propuesta es Riebezagel , de una combinación del nombre personal Riebe y el alto alemán medio zagel , que significa "cola", de su representación pictórica como un demonio con cola. Según el etimólogo Friedrich Kluge , el nombre es una contracción del alto alemán medio Ruobezagel , 'cola de nabo'. [4]

Rübezahl es un nombre de burla, cuyo uso provoca su ira. Los nombres respetuosos son "Señor de las Montañas" (Herr vom Berge, Herr der Berge), "Guardián del Tesoro" (Schatzhüter) o entre los herbolarios "Lord John" (Herr Johannes, vocativo latino: Domine Johannes ). [5] [6] En un cuento popular de Silesia , se le llama "Príncipe de los gnomos" ( Fürst der Gnomen ). [7]

El nombre polaco Liczyrzepa es una traducción directa del nombre alemán, introducido por Stanisław Bełza en 1898. Sólo se generalizó en Polonia después de 1945, cuando Józef Sykulski comenzó a traducir cuentos de Rübezahl del alemán al polaco. [8] El nombre checo, Krakonoš , se deriva simplemente del nombre de las montañas.

Leyendas

Rübezahl, debes saberlo, tiene la naturaleza de un genio poderoso: caprichoso, impetuoso, peculiar, bribón, tosco, inmodesto, altivo, vanidoso, voluble, hoy tu más cálido amigo, mañana ajeno y frío; …pícaro y respetable, testarudo y flexible…

—Extracto traducido: Musäus , " Legenden von Rübezahl " de Volksmährchen der Deutschen volumen 2 (1783)

La tumba de Rübezahl en Szklarska Poręba

En las leyendas, Rübezahl aparece como un gigante caprichoso , un gnomo o un espíritu de montaña. Con la gente buena es amigable, les enseña medicina y les da regalos. Sin embargo, si alguien se burla de él, se venga severamente. A veces desempeña el papel de embaucador en los cuentos populares. [7]

Las historias se originan en la época pagana . Rübezahl es el fantástico señor del clima de las montañas y es similar a Wild Hunt . Inesperadamente o en broma, envía relámpagos y truenos , niebla , lluvia y nieve desde la montaña de arriba, incluso cuando brilla el sol. Puede adoptar la apariencia de un monje con un vestido gris (como Wotan ); sostiene un instrumento de cuerda en la mano (el arpa de tormenta ) y camina con tanta pesadez que la tierra tiembla a su alrededor. [ cita necesaria ]

En los cuentos de hadas checos, Rübezahl ( checo : Krakonoš ) daba masa madre a la gente e inventaba la tradicional sopa regional kyselo . [9] En las Montañas de los Gigantes hay una montaña llamada Kotel, que significa caldero . Cuando la niebla se eleva desde el valle al pie del Kotel, la gente dice que Krakonoš está cocinando kyselo . [10] Rübezahl es considerado el guardián de las Montañas de los Gigantes . Físicamente, su apariencia varía; Puede adoptar cualquier forma que desee, desde una abuela hasta un gigante que cruza sus montañas con un solo paso. Históricamente, su personaje ha ido ampliándose; De un demonio malo que causaba tormentas y fuertes nevadas, evolucionó hasta convertirse en un guardián de los pobres que viven en sus montañas. Se dice que puede probar a alguien en cualquier momento para saber si el corazón de esa persona es puro (por ejemplo, encontrarse con alguien como una anciana pidiendo ayuda) y que si lo hace, a esa persona se le mostrará el camino hacia los tesoros escondidos en lo más profundo de su ser. montañas. Castigó a los terratenientes alemanes que maltrataban a los checos y a los invasores.

Museo

Un museo dedicado a la figura de Rübezahl en la localidad alemana de Görlitz , el Museo Rübezahl, fue inaugurado en mayo de 2005, gracias al trabajo de Ingrid Vettin-Zahn. Originaria de Lauban (Lubań) en la Baja Silesia , Vettin-Zahn fue expulsada de su ciudad natal como otros alemanes de Silesia y posteriormente reasentada en Suiza después de 1945.

Polonización del mito en la posguerra

La versión polaca moderna de la figura surgió en 1945, cuando llegaron inmigrantes polacos al entonces territorio alemán. Józef Sykulski vio en Rübezahl a un eslavo que protegía a los nativos eslavos contra la supuesta opresión alemana. En la versión polaca, la gente común recibía nombres eslavos, mientras que los señores recibían nombres alemanes. Sykulski también enmarcó el mito en el contexto del concepto comunista de lucha de clases. Sin embargo, la polonización de la figura también encontró oposición porque supuestamente era una figura demasiado alemana. [11]

Apariciones en la literatura

Ilustración tomada de James Lee y James T. Carey: "Cuentos populares de Silesia (El libro de Rubezahl)". Compañía Americana del Libro , Nueva York 1915.

Rübezahl fue mencionado por primera vez en 1565 como Ribicinia en un poema de Franz von Koeckritz. La historia de Rübezahl fue recopilada y escrita por primera vez por Johannes Praetorius en la Daemonologia Rubinzalii Silesii (1662). El personaje apareció más tarde en Legenden von Rübezahl (1783) de Johann Karl August Musäus , Rübezahl-Buch (1915) de Carl Hauptmann y Mein Rübezahl-Buch (1993) de Otfried Preußler . Entre sus poemas se incluyen " Aus dem schlesischen Gebirge " (1844) [12] de Ferdinand Freiligrath y " Rübezahls Mittagstisch " (1876) de Robert Reinick . También se escribieron nuevos cuentos protagonizados por Rübezahl, como " Der Todtentanz " de Johann August Apel en Gespensterbuch (vol 3, 1811), [13] y " Das Schauerfeld " (1814) y " Die Geschichten vom Rübezahl " (1816). [14] En Gran Bretaña, esto incluyó tres nuevas "Leyendas de Number-Nip" (1826-1828) de las autoras escocesas Misses Corbett , [15] [16] [17] y la historia inacabada "El Señor de las Colinas" ( c. 1835 ) de Thomas Love Pavo  Real . [18]

Se han traducido al inglés varios cuentos alemanes de Rübezahl, incluidos ocho cuentos de Praetorius de William John Thoms (1834); [19] muchas traducciones de los cuentos de Musäus, en particular las de Thomas Beddoes (1791), William Hazlitt (1845) y Mark Lemon (1863); Cuentos de Apel, Fouqué y Henrik Steffens , de George Godfrey Cunningham (1829); cinco de los cuentos de Johann Peter Lyser de Elizabeth F. Ellet (1847); y la versión de Rosalie Koch de Charles Nordhoff (1858) y Mary Catherine Rowsell (1864). El poema Rübezahl de Freiligrath también fue traducido al inglés como "De las montañas de Silesia" por Mary Howitt (1844), y el singspiel Rübezahl de Franz Abt por William Grist (c. 1888).

Las leyendas de Rübezahl inspiraron también otras historias. Es posible que haya sido la inspiración para el personaje de Huhn en " Und Pippa Tanzt! " de Gerhart Hauptmann. [20] El poema "Count Carrots" de Gerda Mayer está basado en el cuento y aparece en The Oxford Book of Story Poems . [21] Rübezahl es mencionado en Hellboy: Conqueror Worm (2001) de Mike Mignola por el personaje Inger Von Klempt.

El jardín de Rubezahl

Cerca del monte Sněžka , en la República Checa, cerca de la frontera con Polonia, se encuentra un lugar botánico con una variedad especialmente grande de plantas que lleva el nombre de "Jardín de Rübezahl". Algunos edificios de piedra inusuales de la zona también llevan su nombre, por ejemplo el Rübezahlkanzel an den Schneegruben .

En las cercanías de Jelenia Góra y otros lugares polacos bajo las Montañas de los Gigantes, hay una serie anual de representaciones de ópera titulada Muzyczny Ogród Liczyrzepy , que se traduce al inglés como "Jardín musical de Rübezahl". En 2016, la serie comenzó por decimotercera vez.

En musica

En película

Krakonoš

La variante checa de Rübezahl, Krakonoš , aparece en la literatura y en otras culturas:

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ Anthony S. Mercatonte, Enciclopedia de hechos archivados sobre mitología y leyendas mundiales , Nueva York: Hechos archivados, 1988, p. 562
  2. ^ Blamires, David (2009). "Musäus y los inicios del cuento de hadas". Contar cuentos: el impacto de Alemania en los libros infantiles en inglés, 1780-1918. Recaudación de OBP. Editores de libros abiertos. págs. 51–61. ISBN 9781906924119.
  3. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Riesengebirge"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  4. ^ Kluge, Friedrich (1891). "Rübezahl"  . Diccionario Etimológico de la Lengua Alemana . George Bell & Sons - vía Wikisource .
  5. ^ Der politische Bezirk Trautenau. Ein Beitrag zum erdkundlichen Unterrichte für das 3. Schuljahr. Von Adolf Ettelt , 2.ª edición, Trautenau, 1873, p. 82 (Google)
  6. ^ Grosses vollständiges Universal-Lexicon aller Wissenschaften und Künste , 32 volúmenes (Ro – Rz), Leipzig & Halle, 1742, col. 1686, sv Rübezahl, Rübenzahl (Google)
  7. ^ ab Elizabeth Knowles, ed. Diccionario Oxford de frases y fábulas . Oxford: Oxford University Press, 2000. Página 940.
  8. ^ "Tajemnice Karkonosza - Ducha Gór, artykuł 10". Archivado desde el original el 5 de mayo de 2014 . Consultado el 5 de mayo de 2014 .
  9. ^ ab Kubátová, Marie (2011). Krkonošské pohádky (en checo). Praga: Fragmento. ISBN 978-80-253-1126-4.
  10. ^ Pavlová, Svatava (2000). Dva tucty pohádek z Krkonoš a Podkrkonoší (en checo). Praga: Knižní klub. ISBN 80-242-0283-2.
  11. ^ Mateusz J. Hartwich (2012). Das schlesische Riesengebirge: die Polonisierung einer Landschaft nach 1945 . Böhlau Verlag. págs. 66–68.
  12. ^ Aus dem schlesischen Gebirge en Spiegel Online
  13. ^ "Gespensterbuch". Jenaische allgemeine literatur-zeitung (en alemán). 3 (214). JM Mauke: 536. 18 de septiembre de 1811.
  14. ^ Goedeke, Karl (1898). Grundrisz zur Geschichte der deutschen Dichtung aus den Quellen. vol. 6. Leipzig, Dresde, Berlín: L. Ehlermann. págs. 119-123.
  15. ^ Señorita Corbett (1826). "Leyendas de Number-Nip". El volumen impar . Daniel Lizars. págs. 103-148.
  16. ^ Señorita Corbett (1828). "Una leyenda sobre el número Nip". Cuentos y leyendas . vol. 2. Cadell y compañía págs. 141-197.
  17. ^ Killick, Tim (2016). "Mejorando historias". Ficción corta británica de principios del siglo XIX: el auge del cuento . Taylor y Francisco. págs. 109-110. ISBN 978-1-317-17146-1.
  18. ^ Pavo real, Thomas Love (1910). "El Señor de las Colinas". En Garnett, Richard (ed.). Cartas a Edward Hookham y Percy B. Shelley . Boston: Sociedad de Bibliófilos. págs. 217-233.
  19. «Leyendas de Rubezahl»  . Lays y leyendas de Alemania: Parte III . Traducido por Thoms, William John . Londres: George Cowie. Septiembre de 1834. págs. 210-229 - vía Wikisource .
  20. ^ Carolyn T Dussere, La imagen del gigante primitivo en las obras de Gerhart Hauptmann (U of Kentucky Press, 1977)
  21. ^ Michael Harrison y Christopher Stuart-Clark, ed. (1990). El libro de Oxford de poemas narrativos . OUP. págs. 81–86. ISBN 0-19-276087-4.
  22. ^ "KRAKONOŠ ​​dobrý duch našich hor". freiheit.cz.
  23. ^ Šimková, Božena (escritor) (1974-1984). Krkonošské pohádky (Producción de televisión). República Checa: Televisión Checa .
  24. ^ "Pivovar Krakonoš Trutnov". pivovar-krakonos.cz.

enlaces externos