stringtranslate.com

Propaganda en la Roma de Augusto

El emperador romano Augusto empleó diversas formas de propaganda a medida que ascendía al poder.

Augusto empleó varias formas de arte y literatura para alardear de la imagen del ejecutor de la Pax Romana ('Paz Romana', también conocida como Pax Augusta ). Puede ser percibido como una figura históricamente importante que utilizó eficazmente la propaganda para crear y mantener su principado. [1] La amplia gama de propaganda de Augusto se centró en todos los aspectos de la sociedad romana: arte, arquitectura y acuñación para atraer a la población en general, y literatura como poesía e historia para la clase alta rica.

La propaganda no sólo existía como una forma de medio de comunicación, sino que la familia de Augusto, especialmente las mujeres, jugó un papel fundamental para ayudar a mantener el Principado . Su familia fue fundamental a la hora de actuar como ejemplo del ciudadano romano ideal, aspecto que se enuncia claramente a través de la responsabilidad de su esposa . [2] Además, una de sus hijas, Julia la Mayor, fue indispensable para solidificar el linaje de Augusto en la futura generación gobernante, asegurando la continuación del exitoso legado de Augusto. [2]

Así, el enfoque multifacético de Augusto le permitió dominar los sectores públicos y privados de la vida cotidiana romana. La evidencia arqueológica y las interpretaciones académicas demuestran la eficacia de la propaganda de Augusto.

Las imágenes que Augusto deseaba proyectar tenían como objetivo idolatrarlo en todos los aspectos romanos, desde un militar con triunfos exitosos, hasta un líder religioso confiable, pasando por el refuerzo de su ascendencia divina desde Julio César . [3] Lo más importante es que Augusto pretendía estabilizar a Roma frente a los conflictos civiles, ya que la ciudad había estado plagada de luchas por el poder.

Literatura

Historia

Res Gestae

La pieza más común de la literatura augusta es la Res Gestae Divi Augusti (Las hazañas del divino Augusto), una documentación escrita por Augusto poco antes de su muerte, que enumera los logros y reconocimientos que obtuvo en su vida. [4] Por lo tanto, el texto, a pesar de influir poco en su reinado, fue crucial a la hora de tallar la imagen de Augusto que permanecería después de su fallecimiento. Las intenciones de Augusto quedan claramente delineadas en su primera línea:

A continuación se reproduce una copia de los hechos del divino Augusto, mediante los cuales sometió toda la tierra al gobierno del pueblo romano, y del dinero que gastó para el estado y el pueblo romano...

Inmediatamente Augusto establece su poder religioso mediante el vínculo del título "divino". [5] Su importancia y acciones para el estado se mencionan constantemente a lo largo de las Res Gestae. Augusto demuestra su fuerza militar a través de anécdotas de sus conquistas, basándose en cómo había vengado heroicamente a su padre adoptivo Julio César al derrotar a sus asesinos. [5] Se dice que Augusto tenía la intención de que la Res Gestae estuviera ubicada en la pared externa de su mausoleo; sin embargo, los arqueólogos han encontrado copias en Galacia en Asia Menor y Antioquía en Pisidia , lo que refuerza la idea de que el emperador tenía la intención de glorificar no solo los logros de su vida. sino Roma en su conjunto.

Aunque todos los acontecimientos escritos en las Res Gestae pueden corroborarse, Augusto ha optado por omitir información, como por ejemplo el nombre de Marco Antonio . [5]

Poesía

Eneida

La pieza de poesía más famosa en la época de Augusto fue la Eneida de Virgilio , que esencialmente narra el nacimiento de Roma a través de su fundador Eneas , un guerrero troyano superviviente. El poema simboliza el origen del pueblo romano y, vinculando así a Augusto como descendiente de Eneas, Virgilio ilustró cómo Augusto había creado una nueva Roma próspera y cuán integral es él para la cultura romana. [5] Además Virgilio proporcionó credibilidad y reforzó la divinidad en Augusto, representando al emperador como está escrito:

Una y otra vez has oído su venida prometida: ¡César Augusto! Hijo de un dios [Julio César], traerá de vuelta la Edad de Oro a los campos latinos donde una vez dominó Saturno, expandirá su imperio más allá de los Garamants [tribu norteafricana] y los indios a una tierra más allá de las estrellas, más allá de la rueda. del año, el curso mismo del sol, donde Atlas soporta los cielos y hace girar sobre sus hombros los cielos tachonados de estrellas llameantes. Incluso ahora los reinos del Caspio y el Meótico tiemblan ante su llegada, los oráculos hacen sonar la alarma y las siete desembocaduras del Nilo se agitan de miedo. Ni siquiera el propio Hércules podría cruzar una extensión de tierra tan vasta… [6]

Metamorfosis

Además, otro autor romano, Ovidio, escribió una pieza titulada Metamorfosis , que detalla la historia hasta la deificación de César, que sorprendentemente incluye una breve sección sobre Augusto. La pieza de Ovidio reforzó las aportaciones que Augusto hizo al Principado. [7]

Al ver las buenas obras de su hijo [Augusto], César [Julio] reconoce que son mayores que las suyas y se deleita en ser superado por él. [8]

Esto alude de manera similar a la ascendencia divina y religiosa de Augusto, y una vez más se refiere a cómo Augusto logró traer paz y prosperidad a Roma. También hay referencias similares del liderazgo de Augusto que se insinúan en los Libros sibilinos , y Ovidio sin duda aceptó este hecho. [7] El cuarto libro especialmente, dedicado a Venus, una diosa de la que Julio César afirmaba ser descendiente, hizo hincapié en gran medida en la herencia divina de Augusto, solidificando una vez más su posición como gobernante legítimo de Roma.

Arte

Las obras de arte de Augusto también sirvieron como propaganda y, aunque no hay muchas pinturas, las esculturas de Augusto dieron una idea de cómo quería que lo retrataran.

Esculturas

Tipo B - Retratos tempranos [9]

Estatuas tipo Actium/Octaviano [9]

Tipo Prima Porta [9]

Tipo Forbes [9]

Programas de arquitectura y edificación.

Foro de Augusto

Al restaurar Roma utilizando su programa de construcción, Augusto pudo demostrar físicamente la prosperidad que creó y así garantizar la lealtad de los ciudadanos romanos. Augusto menciona en las Res Gestae que restauró ochenta y dos templos y reparó puentes y acueductos, incluido el Teatro de Pompeyo . De esta forma, Augusto pudo demostrar con estos monumentos que "Roma estaba resurgiendo". [10]

Además, Augusto utilizó eficazmente su programa de construcción para ser percibido como un restaurador omnipotente de una Roma floreciente. Al asegurar la ciudad, Augusto, por extensión, estaba reforzando su imagen de salvador de Roma y portador de prosperidad y paz. Suetonio y Dion creen que esto atrapó el apoyo de las clases senatoriales y equites, ya que también se les animó a crear monumentos con sus propios nombres, ganándose respeto y lealtad incondicional a Augusto.

Ejemplos de edificios notables son el Foro de Augusto , Ara Pacis , el Templo de Actiano Apolo y el Templo de Marte Ultor .

monedas

Andrew Wallace-Hadrill explica que hay dos formas de interpretar el uso de las monedas de Augusto. Utiliza los términos legalista y carismático para categorizar los tipos de monedas producidas para consolidar la autoridad de Augusto. Teniendo en cuenta que la mayoría de la población romana era analfabeta, la representación de Augusto era primordial, sobre todo porque llegaría a todos los rincones del imperio. Las monedas eran también otro método para recordar a los ciudadanos su lealtad y servicio al principado.

Legalista

Como moneda oficialmente reconocida proporcionada por el Principado, la imagen idealizada de Augusto de sí mismo estaba imbuida en toda la moneda. También se las conocía como monedas imperiales y se utilizaban como método para estimar cómo pretendía verse el emperador. [11] De esta manera, el emperador decidió cómo sería retratado en contraste con la "representación sesgada del historiador". [11] Su moneda más notable, Augusto continuando con su imagen de hijo vengador, diseñó sus monedas con la frase DIVI FILIUS, también conocido como hijo del divino para rendir homenaje a su padre adoptivo Julio César. [12]

Carismático

AEGYPTO CAPTA

Este tipo de moneda, aunque no tan importante como la acuñación legalista, tuvo cierto efecto en la creación y mantenimiento de la imagen del emperador.

Un ejemplo de esto es la moneda de Augusto en celebración de su conquista de Egipto. La victoria simbólica sobre el llamado Oriente bárbaro fue una demostración del poder y la fuerza de Augusto, que pudo eliminar la lucha civil que había asolado continuamente a Roma después de la muerte de César. Esta era una característica que valía la pena perpetuar a través de la arquitectura, la poesía y las monedas, que se distribuirían por todas partes del imperio. [11]

El Gran Cameo de Francia con una alegoría de Augusto y su familia

Familia imperial y mujeres.

El papel de la familia imperial, respecto a las mujeres, era adornar y alardear de la imagen y virtud de Augusto.

Esto es evidente en la conducta de Livia . Era un retrato idealista de una mujer romana tradicional debido a su moral y ética. [2] Siendo un tradicionalista conservador, Augusto propuso una serie de reformas morales que reforzaban los valores de una mujer servil y casta. [2] Las representaciones de Livia en estatuas ocultan su piel, representando a una mujer modesta y conservadora. Se puede concluir que la principal contribución de Livia fue ayudar a Augusto a defender sus reformas morales. [2]

Julia fue igualmente esencial al enfatizar la importancia de la maternidad y el matrimonio, y Augusto los utilizó simplemente como una herramienta para avanzar en su campaña moral. Por extensión, también se esperaba que otras mujeres imperiales exhibieran el mismo comportamiento de Livia y Julia. [2] Sin embargo, después de una serie de matrimonios y divorcios, Julia se hizo conocida por su comportamiento adúltero, chocando con la moral de Augusto y posteriormente fue desterrada porque ya no se ajustaba a los valores del emperador.

Referencias

  1. ^ Eck, Werner (2007). Edad de Augusto . Blackwell Publishing Ltd.
  2. ^ abcdef Bauman, Richard (1992). Mujeres y política en la Antigua Roma . Londres: Routledge.
  3. ^ Zanker, Paul (1988). El poder de las imágenes en la época de Augusto . Michigan: Prensa de la Universidad de Michigan.
  4. ^ Más pesado, P.; Augusto; Moore, J. (1995). Res gestae Divi Augusti . Oxford: Universidad de Oxford. Prensa.
  5. ^ abcd Pollok, Alejandro (2017). Propaganda romana en la época de Augusto (Tesis). San Rafael, California: Universidad Dominicana.[ se necesita una mejor fuente ]
  6. ^ Virgilio. Eneida .
  7. ^ ab Allen, Katharine (1922). "Los Fasti de Ovidio y la propaganda de Augusto". La Revista Estadounidense de Filología . 43 (3): 250–266. doi :10.2307/289371. JSTOR  289371.
  8. ^ Las metamorfosis de Ovidio. Traducido por Anthony S. Kline. {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  9. ^ abcd Geracitano, M. "Imágenes de Augusto". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  10. ^ Shotter, David (1991). César Augusto . Londres: Routledge.
  11. ^ a b C Wallace-Hadrill, Andrew (1986). Imagen y autoridad en la acuñación de Augusto . págs. 66–87.
  12. ^ Kleiner, Diana (1992). Escultura Romana . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 61.