«Pride (In the Name of Love)» llegó a estar en los primeros lugares en su momento.
[2] En años posteriores, Bono ha expresado su descontento con la letra, que describe, junto con otra canción de The Unforgettable Fire, "Bad", como "dejada como simples bocetos".
[4] En U2 by U2,[5] Bono dijo: "Observé lo gloriosa que era esa canción y pensé: '¿Qué diablos es todo eso?'
La canción fue el primer éxito entre los 40 primeros de la banda en los Estados Unidos, donde alcanzó el puesto 33.
Robert Christgau en The Village Voice se quejó del "moralismo con la glorificación del martirio de Martin Luther King de poner la mejilla a otra persona".
[10] Y en 1989, Spin nombró a la canción como el 65º sencillo más grande de la historia.
[12] El Salón de la Fama del Rock and Roll seleccionó "Pride (In the Name of Love)" como una de las 500 canciones que dieron forma al Rock and Roll.
[16] «Pride (In the Name of Love)» es la canción de U2 que más han tocado en directo.
Ha sido interpretada en todas las giras del grupo desde el Unforgettable Fire Tour de 1984-85.
[17] La canción se ha tocado en prácticamente todos los conciertos de U2 desde el Unforgettable Fire Tour, aunque se tocó con poca frecuencia en la primera y segunda etapa del Elevation Tour de 2001 y la segunda y tercera etapa del U2 360° Tour de 2009.
Le permitió a la gente de Obama expresar la conexión sin ser demasiado abierta.
La banda no estaba satisfecha con el video de Cammell y acordaron que su fotógrafo principal, Anton Corbijn, filmara una alternativa.
El video original (blanco y negro) de Cammell se usó principalmente en la promoción.