stringtranslate.com

Falero

Bahía de Phalerum

Phalerum o Phaleron ( griego antiguo : Φάληρον Phálēron [pʰálɛːron] ; griego : Φάληρο ( Fáliro ) , [ˈFaliro] ) era un puerto de la antigua Atenas , 5 km al suroeste de la Acrópolis de Atenas , [1] en una bahía del golfo Sarónico . La bahía también se conoce como "Bahía de Phalerum" ( griego : Όρμος Φαλήρου Órmos Falíru ).

El área de Phalerum está actualmente ocupada por las ciudades Palaio Faliro , Kallithea , Moschato y Neo Faliro , todas las cuales forman parte de la aglomeración de Atenas.

Falero era el puerto principal de Atenas antes de que Temístocles desarrollara como alternativa los tres puertos naturales rocosos junto al promontorio del Pireo , a partir del 491 a.C. [2] Se decía que Menesteo zarpó con su flota hacia Troya desde Falero, al igual que Teseo cuando navegó hacia Creta después de la muerte de Androgeo . [3]

Recientemente, los arqueólogos han descubierto lo que parecen ser vestigios del primer puerto de la antigua Atenas antes de que el centro naval y marítimo de la ciudad fuera trasladado al Pireo. El sitio, a unos 350 m de la costa moderna, contenía cerámica, huellas de los carros que habrían servido al puerto y chimeneas improvisadas donde los viajeros que esperaban embarcarse cocinaban y se mantenían calientes.

Olimpias , una reconstrucción moderna de un antiguo barco de guerra trirreme.

En el lugar se encuentra el Parque de la Tradición Marítima, una colección de barcos históricos conservados. En el extremo sur se encuentra el fondeadero permanente del crucero blindado HS Averof (ahora museo flotante), que fue el barco del Almirantazgo de la Armada helénica durante las Guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial . Otros barcos del museo incluyen el destructor de la Armada Helénica HS Velos (D16), el antiguo barco cablero Thalis o Milisios (Tales de Miletos) [4] y el Olympias , una reconstrucción moderna de un antiguo barco naval trirreme .

Gente notable

Ver también

Referencias

  1. ^ Bourchier, James David (1911). "Atenas"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 831.
  2. ^ "Faliro". www.hellenicaworld.com .
  3. Pausanias , Descripción de Grecia , 1.1.2
  4. ^ Anteriormente, el cablero del ejército estadounidense Joseph Henry
  5. ^ Diógenes Laercio . "Vidas de los filósofos:" Tales ", traducido por CD Yonge". Classicpersuasion.org. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011 . Consultado el 27 de septiembre de 2010 .

enlaces externos

Medios relacionados con Phaleron en Wikimedia Commons

37°56′02″N 23°41′07″E / 37.933883°N 23.685237°E / 37.933883; 23.685237