stringtranslate.com

Oreo

Tetrobol de plata de Euboia, Histiaia
Tetrobol de plata procedente de Euboia, Histaia. Cabeza coronada de la ninfa Histiaia a derecha; [IΣTI] - AEIΩN, Ninfa Histiaia sentada a la derecha en la popa de la cocina, adornada con un ala, sosteniendo un estandarte naval; monograma AP y labrys en exergo; BMC 61; BCD 391

Oreus u Oreos ( griego antiguo : Ὠρεός , romanizadoŌreos ), antes del siglo V a. C. llamado Histiaea o Histiaia (Ἱστίαια), también Hestiaea o Hestiaia (Ἑστίαια), era una ciudad cerca de la costa norte de la antigua Eubea , situada sobre la río Callas , al pie del monte Telethrium , y frente a Antron en la costa de Tesalia . De esta ciudad se llamó a todo el extremo norte de Eubea Histiaeotis (Ἱστιαιῶτις, griego jónico : Ἱστιαιῆτις [1] ) Según algunos era una colonia del demo ático de Histiaea ; [2] según otros fue fundada por el tesaliano Perrhaebi . [3] Otra historia de la fundación decía que se dice que el nombre Histiaea deriva de la figura mítica Histiaea, la hija de Hyrieus . [4] [5] Fue una de las ciudades más antiguas de Eubea. Aparece en el Catálogo de barcos de la Ilíada , donde Homero le da el epíteto de πολυστάφυλος (rico en uvas); [6] y el Periplo de Pseudo-Scylax la menciona como una de las cuatro ciudades de Eubea. [7] Fue una ciudad importante en la antigüedad clásica debido a su ubicación estratégica a la entrada del golfo norte de Eubea , en medio de una gran y fértil llanura. [8]

Después de la batalla de Artemisio (480 a. C.), cuando la flota griega navegaba hacia el sur, Histiaea fue ocupada por los persas . [1] Tras la expulsión de los persas de Grecia, Histiaea, con las otras ciudades eubeas, quedó sujeta al Ática. En la revuelta de Eubea frente a Atenas en el 446 a.C., podemos concluir que Histiaea tuvo un papel destacado, ya que Pericles , al reducir la isla, expulsó a los habitantes de la ciudad, y la pobló con 2000 colonos atenienses. Teopompo dijo que los histieos expulsados ​​se habían retirado a Macedonia , o Estrabón a Tesalia, desde donde transfirieron el nombre de Histiaeotis . [9] [10] [11] [12] A partir de este momento encontramos que el nombre de la ciudad cambió a Oreus, que originalmente era un demo dependiente de Histiaea. [13] Es cierto que Tucídides en una ocasión posteriormente llama a la ciudad por su antiguo nombre; [14] pero habla de él como Oreus, al relatar la segunda revuelta de Eubea en el 411 a.C., donde dice que fue el único pueblo de la isla que permaneció fiel a Atenas. [15] Su territorio se llamaba Oria (Ὡρία). [dieciséis]

Al final de la Guerra del Peloponeso , Oreus quedó sujeto a Esparta ; los colonos atenienses sin duda fueron expulsados ​​y una parte al menos de sus antiguos habitantes fueron restaurados; y en consecuencia leemos que esta ciudad permaneció fiel a Esparta y abrigó un odio duradero contra Atenas. [17] Neógeno, apoyado por Jasón de Pherae , se hizo tirano de Oreus por un tiempo; pero fue expulsado por Teríppidas, el comandante lacedemonio; y el ateniense Cabrias intentó en vano obtener posesión de la ciudad. [17] Pero poco después, antes de la batalla de Leuctra , Oreus se rebeló contra Esparta. [18] Demóstenes describe la conquista de Oreus por Felipe II de Macedonia en su Tercera Filípica del 341 a. C .: en la guerra entre Filipo y los atenienses, un partido en Oreus era amigo de Filipo; y con la ayuda de este monarca Filistides se convirtió en tirano de la ciudad; [19] pero los atenienses, a instancias de Demóstenes, enviaron una expedición contra Oreus, que expulsó a Filistides y, según Charax, lo mató. [20]

Como consecuencia de su posición geográfica y sus fortificaciones, Oreus se convirtió en un lugar importante en las guerras posteriores. En la contienda entre Antígono I, Monoftalmo y Casandro fue sitiado por este último, quien, sin embargo, se vio obligado a retirarse ante la aproximación de Ptolomeo , el general de Antígono. [21] En la Primera Guerra de Macedonia entre los romanos y Filipo V de Macedonia , fue traicionado al primero por el comandante de la guarnición macedonia en 207 a.C. [22] En la Segunda Guerra de Macedonia fue tomada por los romanos por asalto en el año 200 a.C. [23] Poco después, en 196 a. C., fue declarado libre por Tito Quincio Flaminino junto con los demás estados griegos. [24] [25] Plinio el Viejo la menciona entre las ciudades de Eubea que ya no existían en su tiempo c.  77 EC , [26] pero todavía aparece en las listas de escritos de Ptolomeo en el siglo II EC, bajo la forma corrupta de Σωρεός - Soreus o Soreos . [27]

Estrabón dice que Oreus estaba situado sobre una colina elevada llamada Drymus. [28] Livio la describe como si tuviera dos ciudadelas, una sobre el mar y la otra en el centro de la ciudad. [22]

Las actuales ciudades Oreoi e Istiaia en el norte de Eubea recibieron el nombre de esta ciudad. La ciudad es el título de una sede titular de la Iglesia Católica Romana . [29] Su sitio está ubicado cerca del kastro del moderno pueblo de Oreoi. [30] [31]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Heródoto . Historias . vol. 7.23.
  2. ^ Estrabón . Geográfica . vol. xp445.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  3. ^ Escima. Cap. 578.
  4. Eustacio de Tesalónica sobre Homero , p. 280
  5. ^ Mujeres de la mitología clásica: un diccionario biográfico Por Robert E. Bell Página 247 (1993)
  6. ^ Homero . Ilíada . vol. 2.537.
  7. ^ Periplo de Pseudo-Scylax 22
  8. ^ HISTIAIA (Orei) Euboia, Grecia, entrada en The Princeton Encyclopedia of Classical Sites.
  9. ^ Tucídides . Historia de la Guerra del Peloponeso . vol. 1.114.
  10. ^ Diodoro Siculus . Bibliotheca historica (Biblioteca Histórica) . vol. 12.7, 22.
  11. ^ Plutarco por. 23; Teopompo. ap. Estrabón . Geográfica . vol. xp 445.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  12. ^ Estrabón . Geográfica . vol. 9.5.17.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  13. ^ Pausanias (1918). "26,4". Descripción de Grecia . vol. 7. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  14. ^ Tucídides . Historia de la Guerra del Peloponeso . vol. 7.57.
  15. ^ Tucídides . Historia de la Guerra del Peloponeso . vol. 8,95.
  16. ^ Estrabón . Geográfica . vol. X. 445.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  17. ^ ab Diodoro Siculus . Bibliotheca historica (Biblioteca Histórica) . vol. 15.30.
  18. ^ Jenofonte . helénica . vol. 5.4.56.
  19. ^ Demócrata. Fil. III. págs. 119, 127, de Cor. pag. 248.
  20. ^ Demócrata. de Cor. pag. 252; Charax, ap. Esteban de Bizancio .etnia. vol. sv Ὠρέος.
  21. ^ Diodoro Siculus . Bibliotheca historica (Biblioteca Histórica) . vol. 19,75, 77.
  22. ^ ab Livio . Ab urbe condita Libri [ Historia de Roma ]. vol. 28.6.
  23. ^ Livio . Ab urbe condita Libri [ Historia de Roma ]. vol. 31.46.
  24. ^ Polibio . Las Historias . vol. 18.28, 30.
  25. ^ Livio . Ab urbe condita Libri [ Historia de Roma ]. vol. 33.31, 34.
  26. ^ Plinio . Naturalis Historia . vol. 4.21.21.
  27. ^ Ptolomeo . La geografía . vol. 3.15.25.
  28. ^ Estrabón . Geográfica . vol. xp 445.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  29. ^ "Oreus (Sede titular) [Jerarquía católica]". www.catholic-hierarchy.org .
  30. ^ Universidad de Lund . Atlas digital del Imperio Romano.
  31. ^ Richard Talbert , ed. (2000). Atlas de Barrington del mundo griego y romano . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 55 y notas del directorio que lo acompañan. ISBN 978-0-691-03169-9.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSmith, William , ed. (1854–1857). "Oreo". Diccionario de geografía griega y romana . Londres: John Murray.

38°56′48″N 23°05′26″E / 38.946604°N 23.090527°E / 38.946604; 23.090527