stringtranslate.com

Operación Anádyr

Operación Anadyr ( ruso : Анадырь ) fue el nombre clave utilizado por la Unión Soviética para su operación secreta de la Guerra Fría en 1962 de desplegar misiles balísticos , bombarderos de mediano alcance y una división de infantería mecanizada en Cuba para crear un grupo de ejércitos que sería capaz de impedir una invasión de la isla por parte de fuerzas estadounidenses . [1] El plan era desplegar aproximadamente 60.000 efectivos en apoyo de la fuerza principal de misiles, que consistía en tres regimientos de misiles R-12 y dos regimientos de misiles R-14 . Sin embargo, parte de esto se frustró cuando Estados Unidos descubrió el plan, lo que provocó la Crisis de los Misiles en Cuba .

Motivaciones

Un emplazamiento en la superficie de Júpiter similar a los de Turquía.

Según las memorias de Nikita Khrushchev , el líder soviético de la época, él y su ministro de Defensa, Rodion Malinovsky , caminaban por una playa del Mar Negro en abril de 1962 y discutían la amenaza que representaba el corto tiempo de vuelo de los misiles Júpiter estadounidenses desplegados en Turquía , que necesitó unos 10 minutos para aterrizar en la Unión Soviética. La disparidad en el número de ojivas entre la Unión Soviética y Occidente también se estaba discutiendo cuando el despliegue de misiles en Cuba se arraigó en la mente de Jruschov como una forma de compensar estas desventajas. Como dijo Khrushchev, vio el despliegue de misiles soviéticos en Cuba como "meter a uno de nuestros erizos en los pantalones de los estadounidenses". [2]

Plan inicial

El plan de despliegue inicial para la Operación Anadyr fue redactado por el general Anatoly Gribkov y dos de sus asistentes poco después de una reunión del Consejo de Defensa Soviético el 21 de mayo de 1962, en la que se discutió y aprobó la idea básica de Khrushchev. [2] El plan de Gribkov incluía una fuerza principal de misiles de cinco regimientos (incluido un regimiento R-12 del 50.º Ejército de Cohetes ). Tres estarían armados con misiles R-12 de alcance medio y dos con misiles R-14 de alcance intermedio; cada regimiento también estaría equipado con ocho lanzadores y 1,5 misiles por lanzador. [2] En apoyo de esta fuerza principal, el plan pedía:

La cifra total de personal de la operación fue de 50.874 personas. Se estima que para el despliegue de las fuerzas se necesitaron 85 transportes: en su mayoría cargueros , pero también algunos barcos de pasajeros . Malinovsky aprobó este plan de despliegue el 4 de julio y Khrushchev dio su aprobación final tres días después. [2]

El regimiento de cazas (40 aviones MiG-21) desplegado fue el 32.º Regimiento de Aviación de Cazas de la Guardia, de la base aérea de Kubinka . Pasó a llamarse 213.º Regimiento de Aviación de Cazas durante el despliegue. [3]

El 4 de septiembre, algunos de los misiles antiaéreos tierra-aire y lanchas de misiles (que se desplegaron delante de la fuerza principal de misiles) fueron detectados por vuelos de reconocimiento estadounidenses, y el presidente John F. Kennedy emitió una advertencia. En respuesta, Jruschov aprobó refuerzos: [2] [4]

Dado que la fuerza principal de misiles aún no había sido enviada, estos refuerzos se enviarían junto con ella. [2]

Transporte y despliegue

Las tropas fueron transferidas por 86 corredores de bloqueo , que realizaron 180 viajes desde los puertos de Baltiysk , Liepāja , Sebastopol , Feodosiya , Nikolayev , Poti , Murmansk y Kronstadt .

Oleg Penkovsky , un agente doble del servicio de inteligencia soviético GRU que trabaja para la Agencia Central de Inteligencia y el MI6 británico , proporcionó detalles sobre la colocación de misiles a Estados Unidos. Un ex coronel del GRU que desertó, Viktor Suvorov , escribió: "Los historiadores recordarán con gratitud el nombre del coronel del GRU Oleg Penkovsky. Gracias a su inestimable información, la crisis cubana no se transformó en una última Guerra Mundial". [5] [6]

El 9 de octubre se lanzó un satélite de reconocimiento Lockheed KH-5 Argon desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg . El 14 de octubre un Lockheed U-2 tomó fotografías . El 16 de octubre, el presidente Kennedy y el mando militar de Estados Unidos fueron informados de la presencia de misiles soviéticos en Cuba y comenzó la Crisis de los Misiles Cubanos . [1]

Alcance de misiles balísticos soviéticos de medio (MRBM) e intermedio (IRBM) desplegados en Cuba.

Negación y engaño soviéticos

La Operación Anadyr no fue sólo un despliegue de misiles y tropas, sino también una compleja campaña de negación y engaño . El intento soviético de posicionar armas nucleares en Cuba se produjo bajo un manto de gran secreto, tanto para negar a Estados Unidos información sobre el despliegue de los misiles como para engañar a los dirigentes políticos, militares y a los servicios de inteligencia de Estados Unidos sobre las intenciones de los soviéticos. En Cuba. Los parámetros de Anadyr exigían que se desplegaran en Cuba misiles balísticos de alcance medio e intermedio y que fueran operativos antes de que Estados Unidos descubriera su existencia, y el Estado Mayor soviético y los dirigentes políticos recurrieron a medidas radicales para lograrlo.

Engaño militar

Quizás el engaño más fundamental de la Operación Anadyr fue el nombre en clave en sí. Para un analista de inteligencia estadounidense que estudie minuciosamente las comunicaciones militares soviéticas interceptadas, "Anadyr" sugeriría cualquier cosa menos un movimiento de tropas soviéticas hacia el Caribe . El Anadyr es un río que desemboca en el mar de Bering , y también el nombre de una capital de distrito soviética y de una remota base de bombarderos , ambos en el extremo este de la Unión Soviética. Por lo tanto, tanto los analistas estadounidenses como los soldados soviéticos de base, propensos a iniciar rumores y filtrar información, probablemente habrían esperado que la operación fuera un ejercicio militar en la inmensidad del norte de la URSS. [7]

En las primeras etapas de planificación de la Operación Anadyr, sólo cinco oficiales superiores del Estado Mayor estaban al tanto de los detalles del despliegue o de su ubicación real. Ellos solos prepararon cada aspecto de la empresa, suficiente trabajo para mantener ocupados a decenas de empleados durante semanas, pero la exigencia de secreto era tan estricta que a nadie más se le permitió entrar en esta pequeña camarilla. Los planos fueron escritos a mano para negar el conocimiento de la operación incluso a una sola secretaria. [8]

Los preparativos logísticos para Anadyr fueron igualmente encubiertos. Los hombres y el material fueron trasladados por ferrocarril a cuatro puertos del norte y cuatro en el Mar Negro. A los extranjeros se les prohibió la entrada a los puertos durante este período, y la mayor parte de la carga se realizó al amparo de la oscuridad. Las tropas que esperaban el viaje fueron restringidas a cuarteles y se les negó el contacto con el mundo exterior. Las mismas restricciones se impusieron a los marineros de los barcos de transporte. Durante la espera, los soldados soviéticos se mantuvieron ocupados construyendo falsas superestructuras con madera contrachapada para ocultar las defensas de los barcos, e incluso cocinas de campaña en cubierta. Se colocaron láminas de metal sobre misiles y lanzadores de misiles, que eran demasiado grandes para almacenarse debajo de la cubierta de la mayoría de los buques, para evitar la detección por vigilancia infrarroja . Otro equipo militar estaba almacenado debajo de la cubierta. Se colocaron equipos agrícolas y otra maquinaria no militar en cubierta para aumentar el subterfugio. Una vez en marcha, a las tropas soviéticas no se les permitía subir a cubierta, excepto por la noche, y aun así sólo en pequeños grupos. [9]

Mensajeros especiales transmitieron instrucciones a las tropas y a las tripulaciones de los barcos para evitar que los servicios de inteligencia occidentales interceptaran las comunicaciones electrónicas relativas a la operación. Los capitanes de los barcos recibieron las instrucciones que les indicaban su destino final sólo después de hacerse a la mar. Las instrucciones les fueron dadas por un oficial de la KGB a bordo a quien se le había confiado el sobre antes de la salida. Cada barco llevaba gruesas carpetas de información sobre varios países para que los oficiales a bordo las revisaran. Sólo después de que se reveló el destino se les ordenó específicamente estudiar Cuba. [9]

Las medidas soviéticas de negación y engaño fueron igualmente rígidas a la llegada de los barcos a Cuba. Los buques descargaron en once puertos para complicar la vigilancia adversaria. Mientras que el equipo no militar se descargaba durante el día, el material con evidentes cualidades militares sólo se descargaba y transportaba a su destino final durante la noche. Lo mismo se aplicaba a los grandes movimientos de tropas, y las posiciones militares soviéticas se encontraban generalmente en zonas escasamente pobladas de la isla. A las tropas soviéticas incluso se les prohibió usar uniformes, para que la presencia militar soviética fuera negable. En cambio, vestían ropas de civil. Simultáneamente, como explicación falsa de la presencia de hombres y equipo, los medios soviéticos pregonaron la masiva ayuda agrícola que los soviéticos aparentemente estaban brindando a sus camaradas cubanos. [10]

Engaño diplomático

Los soviéticos emplearon una gama igualmente amplia de artimañas diplomáticas para disfrazar sus actividades en Cuba. Jruschov se embarcó en una gira por las repúblicas soviéticas de Asia Central durante gran parte de Anadyr. Durante este tiempo, evitó explícitamente toda referencia hostil a Estados Unidos. [11]

El embajador soviético en Estados Unidos, Anatoly Dobrynin , fue un instrumento principal para transmitir garantías diplomáticas de que a Cuba sólo se le suministraba armamento defensivo. El 4 de septiembre de 1962, por ejemplo, Dobrynin pidió personalmente al fiscal general Robert F. Kennedy que informara al presidente Kennedy que no se habían transportado misiles balísticos ni otros armamentos ofensivos a Cuba. Dobrynin estaba repitiendo un mensaje del propio Jruschov. Posteriormente volvería a negar la presencia de misiles soviéticos en Cuba. [11] [12] [13]

Un oficial de la KGB destinado en la embajada soviética, Georgi Bolshakov , fue otra fuente de desinformación. Bolshakov se reunía periódicamente con Robert Kennedy, quien creía que era un diplomático honesto y un canal de comunicación discreto para Jruschov. Robert Kennedy parecía confiar personalmente en Bolshakov y el presidente Kennedy llegó a confiar en su información. Durante toda la Operación Anadyr, Bolshakov aseguró a los hermanos Kennedy que Moscú no tenía aspiraciones de convertir a Cuba en una base de ataque avanzada. Bolshakov perdió su confianza sólo cuando al presidente le mostraron fotografías, tomadas por un avión de vigilancia Lockheed U-2 , de misiles balísticos soviéticos en suelo cubano. [14]

Los medios soviéticos también difundieron información errónea al público y a los líderes políticos del mundo. El 11 de septiembre, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética afirmó que la URSS estaba suministrando exclusivamente armamento defensivo a Cuba para disuadir la agresión estadounidense y que no tenía necesidad de colocar armas ofensivas fuera de su propio suelo. Pravda , el periódico oficial del Partido Comunista Soviético , incluso censuró elementos de un discurso pronunciado por el líder cubano, Fidel Castro , que insinuaba la capacidad de los soviéticos para atacar a Estados Unidos desde Cuba. [11] [15]

Kennedy no fue el único presidente al que los soviéticos intentaron engañar. También proporcionaron información falsa al Partido Comunista de Cuba , exagerando la amenaza estadounidense a Cuba, para persuadir a los líderes cubanos de que permitieran el despliegue de armas nucleares soviéticas en la isla. [ cita necesaria ]

Algunos no soviéticos, sin embargo, tenían acceso a información precisa sobre la amenaza estadounidense y las intenciones soviéticas. La KGB emprendió una campaña de engaño en apoyo de Anadyr que implicó proporcionar información parcial o incluso totalmente correcta a la comunidad de emigrados cubanos en Miami, Florida . Los soviéticos sabían que los servicios de inteligencia estadounidenses consideraban que la información procedente de las organizaciones del exilio cubano era muy poco fiable. Supusieron, correctamente, que los estadounidenses descartarían las advertencias de la comunidad como mentiras que los emigrados cubanos esperaban que provocarían una invasión estadounidense de Cuba y el derrocamiento del régimen de Castro. [16] [17] [18] Esta evaluación fue recordada con amargura por la comunidad cubana exiliada en Estados Unidos. Los expatriados cubanos, en particular el Comité de la Verdad sobre Cuba, condenaron más tarde a la administración Kennedy por no percibir las actividades soviéticas en Cuba a pesar de los informes precisos. [18]

Imagen U-2 de misiles nucleares soviéticos en Cuba.

La campaña soviética de negación y engaño fue muy eficaz, pero el eventual descubrimiento de los emplazamientos de misiles, que se produjo después de que estuvieran operativos, fue casi inevitable. El análisis de imágenes estadounidenses de los barcos soviéticos que navegaban hacia Cuba había resultado infructuoso; no había indicios visibles de que los barcos llevaran nada más que equipo no militar. Algunos analistas estadounidenses especularon que algunos de los barcos más grandes podrían llevar misiles balísticos con capacidad nuclear en sus bodegas, pero no existió evidencia definitiva hasta que esos misiles ya estuvieron en suelo cubano. [19] Finalmente, el 14 de octubre, un avión de reconocimiento estadounidense U-2 fotografió misiles balísticos soviéticos en Cuba. El presidente Kennedy recibió las imágenes dos días después. El 23 de octubre, seis aviones de reconocimiento Vought F-8 Crusader recogieron imágenes más claras desde una altitud menor que proporcionaron pruebas definitivas del despliegue de armas nucleares soviéticas. A la mañana siguiente, el presidente Kennedy autorizó el bloqueo que inició la crisis actual. [20]

Operación Kama

Submarino B-59 después de ser obligado a salir a la superficie, con un helicóptero de la Armada de los Estados Unidos sobrevolando en círculos. 28 y 29 de octubre de 1962.

Una parte de la Operación Anadyr fue la Operación Kama , un plan para estacionar siete submarinos de misiles balísticos soviéticos en Mariel, Cuba , de manera muy similar a las estaciones estadounidenses de submarinos de misiles balísticos en Holy Loch , Escocia . La operación se inició el 1 de octubre de 1962, con la salida de cuatro submarinos de ataque diésel-eléctricos hacia el Mar Caribe para despejar el camino. Los cuatro submarinos eran barcos del Proyecto 641, conocidos por la OTAN como clase Foxtrot . Los barcos eran el B-4 (conocido como Chelyabinski Komsomolets ), el B-36, el B-59 y el B-130.

Kama fracasó independientemente de Anadyr, y ninguno de los submarinos de ataque desplegados inicialmente llegó a Cuba. Los cuatro submarinos de ataque fueron detectados por el bloqueo de Cuba en el Mar de los Sargazos y seguidos de cerca por destructores estadounidenses y aviones ASW. [21] (Algunas de las tripulaciones de los destructores acosaron a los submarinos soviéticos arrojando granadas de mano por la borda, dejando en claro que podrían seguir cargas de profundidad en cualquier momento. Un submarino sufrió daños en el timón y tuvo que ser remolcado de regreso a la URSS.) [21 ] El informe posterior preparado por el Cuartel General de la Flota del Norte de la Unión Soviética atribuyó la detección y persecución del B-36 al destructor Charles P. Cecil , y la detección y persecución del B-59 a una multitud de destructores y aviones lanzados desde portaaviones. . Tres de los cuatro submarinos fueron obligados a salir a la superficie por barcos de la Armada estadounidense. El B-4 fue detectado por aviones antisubmarinos, pero, a diferencia de los otros submarinos, tenía baterías de acumuladores recién recargadas. Debido a esto, pudo permanecer sumergido hasta que evadió a los destructores que lo perseguían.

Todos los submarinos soviéticos experimentaron una amplia gama de fallas en el equipo, con sistemas de enfriamiento defectuosos y daños a los propios barcos. Las anotaciones del diario de Anatoly Petrovich Andreyev describen deshidratación y sudoración constantes en temperaturas que oscilan entre 37 °C y 57 °C, y se informaron erupciones infectadas, debido a la falta de agua para la higiene, en el 100% del personal. [22] Los congeladores a bordo estaban abrumados, comprometiendo gran parte del suministro de alimentos de los submarinos. Algunos de ellos surgieron parcialmente en un intento de aliviar estos problemas, lo que aumentó la probabilidad de detección. La Operación Kama terminó ignominiosamente, con tres submarinos obligados a salir a la superficie dentro del alcance visual de los barcos estadounidenses y el cuarto incapaz de hacer nada más que evitar la captura.

Referencias

  1. ^ ab Gran Enciclopedia Rusa (2005), Moscú : Editorial Bol'shaya Rossiyskaya Enciklopediya, vol. 1, pág. 649
  2. ^ abcdefghijklm Barlow (2007), págs. 157-159
  3. ^ "El 32º Regimiento de Guardias de Cuba". Fuerza Aérea.ru . Consultado el 31 de enero de 2016 .
  4. ^ Rodion Malinovsky ; Matvei Zajarov . «Al Jefe de la Dirección General 12 del Ministerio de Defensa» (PDF) . Consultado el 20 de febrero de 2015 .
  5. ^ Suvorov, Víktor. Inteligencia militar soviética. Grafton Books, Londres, 1986, pág. 155
  6. ^ Zubok y Pleshkov (1996), pág. 264
  7. ^ Hansen (2002), pág. 50
  8. ^ Gribkov y Smith (1994), pág. 24
  9. ^ ab Hansen (2002), págs. 52-53
  10. ^ Gribkov y Smith (1994), págs. 38-40
  11. ^ abc Hansen (2002), pág. 56
  12. ^ Schecter, Deriabin y Penkovskij (1992), pág. 330
  13. ^ Garthoff (1989), pág. 29
  14. ^ Andrew y Gordievsky (1990), págs. 470–473
  15. ^ Garthoff (1989), págs.25, 30
  16. ^ Hansen (2002), pág. 55
  17. ^ Amuchástegui (1998), pág. 101
  18. ^ ab Manrara (1968), pág. 45
  19. ^ Hansen (2002), pág. 52
  20. ^ Dobbs (2008), págs. 3, 63–67
  21. ^ ab "Informe sobre la participación de los submarinos "B-4", "B-36", "B-59", "B-130" de la 69.ª brigada de submarinos de la Flota del Norte en la Operación "Anadyr" durante el período de Octubre-diciembre de 1962" (PDF) . Archivo de Seguridad Nacional (Universidad George Washington). Diciembre de 1962 . Consultado el 16 de febrero de 2015 .
  22. ^ Anatoly Petrovish Andreyev (11 de octubre de 1962). "Carta a '¡Mi querida Sofochka!' (Traducido por Svetlana Savranskaya)" (PDF) . Archivo de Seguridad Nacional . Consultado el 21 de febrero de 2015 .

Bibliografía

enlaces externos